CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACION

CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACION ¿Cuáles son las características de la globalización? Los países están interconectados La palabra "globalización" l...

41 downloads 934 Views 218KB Size
CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACION ¿Cuáles son las características de la globalización? Los países están interconectados La palabra "globalización" lleva varios años escuchándose, pero es necesario que sea definida de manera clara. Cuando se habla de la globalización se está haciendo referencia a una serie de procesos sociales que se extienden por todo el mundo. Y aunque habitualmente se considera que se trata de un fenómeno reciente, esta es una idea equivocada, ya que, en realidad, fue a partir del siglo XV que se empezó a constatar que, a la vez que los poderes europeos expandían su dominio por el mundo, los dirigentes de dichos países empezaron a involucrarse en cuestiones de alcance internacional y a hacer que sus súbdito se implicaran en dichas cuestiones.

Una definición de globalización El premio Nobel de Economía, Joseph E. Stiglitz, definió la globalización como la "integración más estrecha de los países y los pueblos del mundo, producida por la enorme reducción de los costes de transporte y comunicación, y el desmantelamiento de las barreras artificiales a los flujos de bienes, servicios, capitales, conocimientos y (en menor grado) personas a través de las fronteras". Con estas palabras, el autor destaca claramente la dimensión económica de la globalización.

La globalización en la economía Sin embargo, la globalización de la economía es un proceso reciente. En los últimos años, se ha producido un crecimiento continuado del comercio internacional, de las inversiones extranjeras y de los movimientos financieros internacionales en general, haciendo que la globalización económica sea el marco de las relaciones internacionales. Se puede decir, por tanto, que la globalización económica se ha visto impulsada por los siguientes fenómenos:    

Una apertura de los mercados nacionales propiciada por el libre comercio. Las fusiones de empresas que han dado lugar al surgimiento de las empresas multinacionales o transnacionales. La privatización de empresas públicas, que hace que comiencen a buscar el aumento de sus beneficios. La firma de Tratados de Libre Comercio.

Esto es así porque en nuestros días, el capital necesita todo el espacio mundial para reproducirse, lo que ha supuesto el aumento de las relaciones económicas internacionales y el incremento de la importancia de las empresas multinacionales. Todo esto ha dado lugar a una enorme interdependencia, unida a un aumento de la competencia internacional. Sin embargo, la interdependencia muchas veces es, en realidad, un fenómeno de dependencia, ya que un país del Primer Mundo puede intervenir en otro del Tercero que está incapacitado para intervenir en el primero de los países. Por eso, la globalización no es sólo la mundialización de la economía, sino también la interdependencia que de ella se deriva.

La globalización y sus implicaciones políticas Por lo tanto, la globalización es el proceso por el que los poderes políticos ceden sin previo acuerdo el poder social a los poderes económicos y a estructuras de carácter transnacional, lo que supone libertad absoluta para los movimientos de capital, libertad relativa para los movimientos de mercancías y servicios, y limitaciones para el libre movimiento de personas. La globalización supone además la aceleración de la interdependencia de las economías nacionales, llevando a que los países pobres cada vez dependan más de la economía de los países ricos. En definitiva, la globalización sería un proceso que supone la libertad absoluta para los movimientos centro-periferia, apoyados en un mercado de finanzas y especulaciones virtuales, limitaciones a los países de la periferia, y a las mercancías y servicios que pudieran ser más baratos que en el centro, y también limitaciones al movimiento de personas. El resultado es una aceleración de los intercambios, pero en una única dirección.

Movimientos contrarios a la globalización El movimiento antiglobalización es un movimiento no gubernamental que considera que los bienes producidos por la globalización son menores que sus daños, motivo por el cual denuncia las prácticas neoliberales y neoimperialistas de ciertas empresas multinacionales, demandando un mejor reparto de la riqueza. Puede ser considerado un movimiento social alternativo porque recoge el descontento de diversas capas de la población mundial con respecto a los derroteros por los que el capitalismo está llevando al mundo. Este movimiento tuvo su “presentación en sociedad” en 1999 en Seattle, y se moviliza contra un fenómeno económico que puede deteriorar la democracia, porque los gobernantes elegidos pueden verse limitados ante los tentáculos de las multinacionales. Este movimiento protesta contra la disolución de la riqueza cultural frente al pensamiento único, contra el aumento de las desigualdades entre norte y sur, y contra el aumento de la pobreza. Además, piden la globalización de los avances que podrían beneficiar a todos los habitantes del mundo, como son los avances en sanidad, justicia, educación o derechos humanos.

Conclusiones La globalización es, por tanto, un fenómeno de enorme importancia, y es necesario conocerla para poder entender hasta qué punto es determinante no sólo en la economía, sino también en la sociedad y la economía internacionales. Los mercados pequeños y medianos deben saber estar insertos en diversos procesos de integración económica y comercial para tener protagonismo en el proceso globalizador. La globalización supone un proceso de integración económica y comercial mundial. Aunque existan multitud de acuerdos bilaterales entre Estados de diferentes mercados, la base sobre la que este proceso crece viene dictaminada por los diferentes bloques económicos y comerciales surgidos a raíz de diferentes procesos de interrelación e integración en cuyo seno se trata de limar las asimetrías entre sus componentes con el fin de crear un actor económico relevante a nivel internacional. Pero, ¿qué implica la interrelación y la interdependencia, otro término que va invariablemente unido al primero?

Coordinación En primer lugar, y dentro de la propuesta teórica manifestada por Joan Tugores, se puede definir interdependencia en Economía Internacional como "aquellas acciones de un agente económico (Estado, empresas, etc.) que afectan a otro de una forma positiva o negativa". La forma de conseguir que la interdependencia se convierta en una suma positiva para las dos partes se consigue a través de la coordinación. En este sentido conviene mencionar también el concepto de multilateralismo, que es fundamental para entender el desarrollo de la Economía Internacional desde la crisis de 1929. Un ejemplo de multilateralismo y cooperación fructíferas, a pesar de los frecuentes desencuentros, fueron los acuerdos de Bretton Woods (1945) y su vigencia hasta la ruptura por parte de EEUU del patrón oro en los años 70, la creación del G-7 para coordinar las políticas macroeconómicas cuya descoordinación podía provocar desequilibrios o el SME a lo largo de los años 80 y 90 y las recientes reuniones del G20 para reformar el sistema financiero internacional.

Elementos facilitadores Entre los factores que podemos citar como mecanismo de transmisión de esta interdependencia creciente se pueden citar, apoyándose en los aportes teóricos de Joan Tugores: 

El comercio o renta. El mayor grado de apertura comercial (suma de exportaciones e importaciones sobre el PIB) de las economías determinan el rol protagonista de las economías denominadas como ‘locomotoras’. Estas economías serían aquellas cuya actividad provoca el estancamiento o dinamismo de las de su entorno. En este sentido las economías de EEUU, Alemania o Japón pueden atribuirse el papel de locomotoras.











Los tipos de interés. Por regla general la elevación de los mismos provoca un efecto imán, a corto plazo, sobre los inversores internacionales, que están en la búsqueda constante de la máxima rentabilidad. Esto provoca un efecto arrastre sobre las economías interdependientes de aquella que ha elevado sus tipos de interés. Ahora bien, el problema en esta presunta ‘guerra de tipos de interés’ radica en su viabilidad a largo plazo y la percepción que tengan de esto los inversores, que pueden acabar retirando la confianza puesta en esta economía y provocar una depreciación. Ante este factor de interdependencia, los instrumentos de freno serían las limitaciones a la movilidad de capitales o la imperfecta sustituibilidad entre los activos denominados en distintas monedas. Tipo de cambio. En caso de que el tipo de cambio de una moneda esté muy por debajo de su valor real, esto puede producir el efecto de obligar a sus economías vecinas a realizar una política monetaria parecida, si compiten en exportaciones parecidas. En este caso estaríamos hablando de ‘devaluaciones competitivas’. Precios fijados en dólares US. Tenemos el exponente más claro en el petróleo. Durante muchos años, la apreciación del dólar tuvo un efecto inflacionista para aquellas economías que tenían una alta dependencia de esta energía fósil. Efecto ‘spillover’. Es aquel que establece que los precios nacionales de los productos comerciables tienden a igualarse a los precios mundiales. En este caso nos encontraríamos con la Teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo (Purchase Power Parity, PPP en inglés), que en este caso se traduce que en aquellos países con mayor inflación y pérdida de competitividad provoca depreciaciones en caso de que el Estado no realice una devaluación competitiva Tipo de cambio y precios. La devaluación de la moneda por parte de los países es un mecanismo que favorece las exportaciones del mismo, pero por el otro, tiene consecuencias inflacionistas en su economía pues los productores tienen más margen para subir sus precios y seguir siendo competitivos frente sus competidores extranjeros.

Integración regional Ahora bien, como se ha venido observando desde los acuerdos de Bretton Woods, este proceso de creciente interrelación económica se ha ido articulando en torno a lo que se conoce como proceso de integración regional. En este sentido, este proceso se podría producir a nivel mundial pero el hecho constatado, a través de la excepción permitida por la OMC, es que se está produciendo entre países integrados en bloques comerciales, que, al mismo tiempo, cuentan con infinidad de excepciones y tratados de libre comercio bilaterales con otros países. Es lo que se denomina como regionalización, sobre todo cuando pertenecen a un mismo ámbito geográfico. Son precisamente los procesos de regionalización o integración regional el fundamento del actual proceso de integración de la economía internacional. Esta peculiaridad ha tenido su clave facilitadora en el artículo XXIV del GATT.

Tipología de procesos de integración regional Los procesos de regionalización, en función de la intensidad de su integración pueden clasificarse en: Zona de Libre Comercio. Entre dos o más países se produce una supresión de aranceles, manteniendo en lo demás su autonomía en la gestión de su comercio exterior. En esta fase de integración regional se encuentran la mayoría de los acuerdos al respecto. Unión Aduanera: es un paso más en cuanto que los países integrantes de la Zona de Libre Comercio establecen un Arancel Exterior Común (AEC). Mercado Común. A la Unión Aduanera se le suma la libre circulación de factores productivos (trabajo y capital). Unión Económica y Monetaria. Al Mercado Común se le suma la creación de una moneda única para todos sus países integrantes, lo que conduce a una cesión de soberanía en distintas facetas económicas asociadas a la política monetaria con el fin de mantener su cambio estable y que sea un factor más de competitividad. El caso de la Unión Económica y Monetaria Europea es uno de los ejemplos más desarrollados a nivel mundial.