GUÍAS PARA ELABORAR FICHAS BIBLIOGRÁFICAS EN LA REDACCIÓN

2 guÍas para elaborar fichas bibliogrÁficas en la redacciÓn de ensayos, monografÍas y tesis i. introducciÓn las fichas bibliográficas...

25 downloads 224 Views 198KB Size
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO  RECINTO DE RÍO PIEDRAS  ESCUELA GRADUADA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA  ROBERTO SÁNCHEZ VILLELLA                   

GUÍAS PARA ELABORAR FICHAS BIBLIOGRÁFICAS EN LA REDACCIÓN DE  ENSAYOS, MONOGRAFÍAS Y TESIS                    DR. LEONARDO SANTANA RABELL  OCTUBRE DE 2008 (REVISADO)  1

GUÍAS PARA ELABORAR FICHAS BIBLIOGRÁFICAS EN LA REDACCIÓN DE ENSAYOS,  MONOGRAFÍAS Y TESIS  I.  

INTRODUCCIÓN 

  Las  fichas  bibliográficas  constituyen  un  instrumento  imprescindible  en  el  proceso  de  investigación, particularmente en la fase inicial de consultar los libros o fuentes principales que  forman la base del análisis y argumentación del trabajo.  La función de una ficha bibliográfica  consiste en identificar las fuentes de información que se van a examinar o estudiar para escribir  el  trabajo:  los  libros,  folletos,  leyes,  artículos  de  revistas  y  periódicos,  documentos  gubernamentales, tesis, fuentes audiovisuales, etc.  Por lo general los datos que identifican el  documento  se  recogen  en  una  tarjeta  tamaño  3”  x  5”  o  mediante  registro  electrónico.   Posteriormente,  estos  datos  servirán  de  base  para  elaborar  las  notas  al  calce  y  la  bibliografía  final de la investigación.    La  presente  guía  se  ha  elaborado  a  base  de  los  textos  señalados  en  la  bibliografía.   Hemos tratado de identificar los elementos esenciales que éstos autores recomiendan y elegir  el  formato  más  sencillo  posible,  pero  cumpliendo  con  los  criterios  y  exigencias  generalmente  aceptados  por  las  instituciones  académicas  y  los  organismos  internacionales.    Sin  embargo,  cabe  aclarar  que  no  existe  consenso  sobre  algunos  requisitos  de  orden  y  formato  para  presentar los elementos básicos y opcionales de una ficha bibliográfica.  Como por ejemplo, en  los manuales norteamericanos casi siempre se suprime el segundo apellido de los autores y se  sustituye  su  nombre  de  pila  por  su  inicial.    Esta  práctica  parece  absurda  para  los  autores  de  manuales  latinoamericanos,  incluyendo  a  Puerto  Rico  porque  nuestra  cultura  y  tradición  le  otorga mucha importancia a los dos apellidos y al nombre propio de los autores.  A nadie se le  ocurriría hacer una ficha de la famosa novela Cien Años de Soledad señalando que su autor es  García G.  Por ello no se debe adoptar indiscriminadamente el formato y las reglas de estilo sin  tomar en consideración el contexto socio‐cultural.    Finalmente queremos reiterar que lo esencial no son las diferencias en cuanto al orden  o  la  forma  de  la  presentación  de  los  datos.    No  obstante,  los  manuales  de  estilo  y  redacción  recomiendan  que  una  vez  seleccionado  el  sistema  que  se  considera  más  adecuado  a  las  exigencias particulares de su investigación, se debe utilizar el mismo orden y formato en todo el  trabajo.  Esta es una regla con la cual están de acuerdo casi todos los consejeros de tesis.  II. 

FICHAS BIBLIOGRÁFICAS PARA LIBROS  A. Elementos básicos  Los elementos básicos que deben incluirse en una ficha bibliográfica son seis:  2

 

 

Autor 

 

 

Título   Edición  Editorial (Casa Editora)  Lugar (Sitio de publicación)  Año (Fecha de publicación) 

1.    Autor  a) 

Se escriben los apellidos y luego el nombre del autor, antecedido por una coma.   Es conveniente señalar que los datos de publicación de un libro siempre deben  tomarse de la página de titulación al interior del mismo.  Nunca utilice la portada  del libro, pues ésta normalmente se diseña con fines de mercadeo y se pueden  omitir  datos  importantes,  tales  como  el  nombre  completo  del  autor,  título  o  subtítulo y número de la edición entre otros. 

 

Ejemplo: 

 

García Márquez, Gabriel 

b) 

Cuando  son  dos  autores  (coautoría)  se  escriben  los  apellidos  y  el  nombre  del  primer autor que aparezca en la portada del libro y el nombre del segundo autor  en su forma convencional: nombre de pila, apellido paterno y apellido materno. 

 

Ejemplo:   Santiago González, Pedro y Juan López 

c) 

 Si se trata de tres autores se sigue la regla anterior con el tercer autor 

 

Ejemplo: 

 

Santiago González, Pedro, Juan López y Miguel Medina. 

d) 

Cuando los autores de una obra son más de tres personas, se escribe el nombre  del primer autor seguido de la palabra et al. o “y otros”. 

 

Ejemplo:  3

2. 

3. 

 

Santiago González, Pedro et al.  

 

Santiago González, Pedro y otros 

e)  

Si el nombre del autor no se conoce, la ficha se inicia con el título de la obra. 

 

Este es el caso de obras antiguas, enciclopedias y diccionarios. 

f) 

En  la  ficha  bibliográfica  se  suprimen  los  títulos  profesionales  del  autor  tales  como: doctor, licenciado, profesor, etc. 

Título  a) 

Los  títulos  y  subtítulos  de  los  libros  siempre  se  escriben  en  letra  itálica,  subrayada o en negrillas (bold).  En español los títulos siempre se escriben con  letras  minúsculas,  salvo  la  letra  inicial  de  la  primera  palabra  y  los  nombres  propios que van en letras mayúsculas. 

b) 

Igualmente  se  subraya  el  título  de  cualquier  otro  documento  bibliográfico  (informes,  tesis,  etc.).    La  excepción  a  esta  regla  son  los  títulos  de  artículos  de  revistas, los artículos de periódicos y los artículos de una antología, los cuales se  encuentran  entrecomillados.    El  título  se  cita  completo,  exactamente  como  aparece en la página de título del libro en el interior del mismo. 

 

Ejemplo: 

 

González,  Beauregard.    La  administración  pública  norteamericana:  orígenes,  crítica y crisis.  Editorial Fontamara, México, 1987. 

c) 

Los títulos nunca se deben traducir. 

Edición  a) 

Este  dato  se  indica  a  partir  de  la  segunda  edición.    Se  omite  si  la  publicación  corresponde  a  la  primera  edición.    La  palabra  edición  se  puede  abreviar  de  la  siguiente manera: ed. 

b) 

Cuando se trata de una reimpresión o edición aumentada o corregida se indica  en  el  lugar  de  la  edición.    Se  pueden  utilizar  las  abreviaturas  corr.  y  aum.  si  la  edición es corregida y/o aumentada, respectivamente.  Ejemplos:  4

1. Bavaresco,  Aura  M.    Las  técnicas  de  la  investigación.    5ta  edición  revisada  y  ampliada, Scott, Foresman and Company, Glenview, Illinois, 2001.  2. García  de  Serrano,  Irma.    Manual  para  la  preparación  de  informes  y  tesis.  Reimpresión  de  la  primera  edición  de  1961,  Editorial  de  la  Universidad  de  Puerto  Rico, Rio Piedras, 1985.  4. 

Editorial1  a) 

Se escribe el nombre de la editorial o la casa editora que publicó el libro.  Este  dato se incluye porque la compañía editorial es la institución responsable de la  publicación del libro y posee los derechos de propiedad sobre la obra. 

b) 

Si este dato no aparece indicado, se escribe la abreviatura s. e. que significa sin  editorial.  Ejemplo: Frances Ortiz Ortiz.  Cidra: Notas para su historia. s.e., San Juan, 1986. 

5. 

Lugar  a) 

Se indica la ciudad o el país donde se publicó el libro.  Si es la capital de un país o  una ciudad bastante conocida no es necesario indicar el país. 

b) 

Si  no  aparece  este  dato,  en  su  lugar  se  escribe  s.l.,  que  significa  sin  lugar  de  publicación.        

6. 

Año 

 

a) 

Se indica el año en que fue publicado el libro 

 

1

No existe consenso entre los autores sobre donde ubicar este dato. Algunos colocan el nombre de la editorial antes de identificar el país o lugar de publicación; otros lo hacen a la inversa, es decir, primero el lugar y luego la editorial. En este caso colocan el dato sobre la ciudad o el país seguido de dos puntos y luego la casa editora (por ejemplo, México: Fondo de Cultura Económica). Si se escoge este sistema el orden y formato de los elementos debe ser el siguiente: Autor. Título. Numero de la edición. Lugar: Editorial, fecha. Este formato es recomendado por los manuales de Irma García de Serrano, Kate L. Turabian y el Modern Language Association of America. Por su parte el manual “American Psychological Association” recomienda el siguiente orden: Autor. (fecha). Título. (numero de edición). Lugar: Editorial Ejemplo: Ander-Egg, Ezequiel. (2005). Técnicas de investigación social. (7ma. Edición). Buenos Aires: Humanitas. El Manual de Corina Schemelkes recomienda: Autor. (fecha). Título. Edición. Editorial. Lugar. Como se puede observar en los dos casos anteriores el orden correspondiente al lugar y editorial se intercambian, pero coinciden en ubicar el año de publicación después del nombre del autor en forma entre comillas.

5

b) 

Si  el  dato  no  aparece  se  escribe  s.f.    o    s.a.  ,  que  significa  sin  fecha  o  sin  año,  respectivamente.  Ejemplos: 

1. Herrero, José.  La mitología del azuzar: un ensayo en historia económica de Puerto  Rico: 1900‐1970.  Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña, Río Piedras, s.a.  2. Blanch, José.  Directorio comercial de la isla de Puerto Rico.  s.e., s.l., s.a.  En  resumen,  el  orden  en  que  deben  aparecer  los  elementos  básicos  en  una  ficha   bibliográfica es el siguiente:    Apellidos, Nombre. Título.  Número de edición, Casa editora, Lugar de publicación, Año.     Ejemplo:    Ander‐Egg, Ezequiel.  Técnicas de investigación social.  7ma edición, Editorial Humanitas,  Buenos Aires, 2005.      B.  

Elementos opcionales: 

 

Algunas fichas bibliográficas incluyen elementos opcionales.  Estos son los siguientes:  1. Traductor  Cuando  se  quiere  destacar  este  dato,  se  escribe  el  nombre  del  traductor  del  libro  después del título.  Se pueden escribir las abreviaturas: tr. o trad. y el idioma del cual se  tradujo la obra.  El nombre del traductor se escribe en forma convencional.  Si se incluye  este dato el punto después del título se sustituye por una coma.  Ejemplo:  Jay, Martin.  La imaginación dialéctica: una historia de la escuela de Frankfurt, trad. del  inglés por Juan Carlos Curuchet, Taurus ediciones, Madrid, 1974.  2. Prologuista  Si  el  prólogo  no  es  del  mismo  autor,  se  puede  incluir  este  dato  en  la  fecha  bibliográfica.  El nombre del prologuista se escribe después del título o del traductor.  Se  6

puede  escribir  la  abreviatura  prol.  para  indicar  el  prologuista  y  luego  su  nombre  en  forma  convencional.    En  este  mismo  lugar  se  puede  indicar  además  el  nombre  de  la  persona que hizo la introducción a la obra si es distinto al autor.  Ejemplo:  Jay, Martin.  La imaginación dialéctica: una historia de la Escuela de Frankfurt, trad. del  ingles por Juan Carlos Curuchet, prol. Max Horkheimer, Taurus ediciones, Madrid, 1974.  3. Colección o serie  En muchas ocasiones las casas editoras están especializadas y publican sus obras en  distintas series o colecciones.  Si este es el caso se escribe esta información después del  año entre paréntesis.  Si en la colección el libro se identifica con una número, este se  anota después del nombre de la misma.  El punto final después del año se omite.  Ejemplo:  1) Quinney, Richard.  Clases, Estado y delincuencia.  Fondo de Cultura Económica,  Mexico, 1988 (Breviarios, 387).  2) Schmelkes, Corina.  Manual para la presentación de anteproyectos e informes de  investigación  (tesis).    Editorial  Harla,  Mexico,  1988  (Colección  Textos  Universitarios en Ciencias Sociales).  3) James  L.  Perry,  ed.  Handbook  of  Public  Administration.  Sage  Publications,  London, 2002.  4) James  Shafritz,  ed.  International  Encyclopedia  of  Public  Policy  and  Administration. Westview Press, 2000, 4 vols.  4. Número de tomos o volúmenes  a) Cuando la obra esta publicada en varios tomos y se hace referencia a un tomo en  particular,  se  escribe  el  numero  de  tomo  o  volumen  después  del  título  de  la  obra.  b) Si la ficha bibliográfica se refiere a la totalidad de los tomos o volúmenes de una  obra, este dato se indica después del año.  c) Se  pueden  utilizar  las  abreviaturas:  ts.  y/o  vols.  Para  tomos  y  volúmenes,  respetivamente.   Ejemplos:  1) Trías Monge, José.  Historia constitucional de Puerto Rico.  Editorial Universitaria,  Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, 1983, 3 vols.   7

2) Trías  Monge,  José.    Historia  constitucional  de  Puerto  Rico.    vol.  II,  Editorial  Universitaria, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, 1981.  3) Diccionario  de  política  y  administración.    Colegio  de  Licenciados  en  Ciencias  Políticas y Administración Publica, México, s.a., 3 tomos.  En resumen, el orden de los elementos opcionales señalados es el siguiente:     

1)    Apellidos, Nombre.  Título,  trad.  nombre del traductor,  prol. nombre  del prologuista,  número de edición,  Editorial,  Lugar,  Año (Colección).  2)   Apellidos, Nombre.  Título,  trad.,   prol.,   tomo,  número de edición,   Editorial,  Lugar,  Año  (Colección) tomos. 

   

3)   Apellidos, Nombre.  Título,  trad.,  prol.,  número de edición,  Editorial,   Lugar,  Año  (Colección)  tomos. 

    C. 

Algunas variantes 

 

1. Editor o compilador  Algunos  libros  son  antologías  o  una  compilación  de  varios  textos  o  artículos  escritos por diferentes autores que se reúnen y se publican para fines didácticos.  A la  persona  que  hace  la  edición  o  compilación  de  los  textos  se  le  otorga  el  crédito  correspondiente.    De  modo  que  cuando  la  ficha  es  de  una  compilación  de  artículos  o  ensayos se le otorga el crédito al editor o compilador, mencionando su nombre seguido  de la designación correspondiente: editor o compilador.  Pueden usarse las abreviaturas  ed. o comp., que significa editor o compilador respectivamente.  Este dato debe estar  separado del nombre por una coma o escribirse entre paréntesis.  

 

 

Ejemplos:  1) Kliksberg, Bernardo, comp.  La reforma de la administración pública en América  Latina:  elementos  para  una  evaluación.    Instituto  Nacional  de  Administración  Pública, Alcalá de Henares, Madrid, 1984 (Colección: Administración Pública en  América Latina).   2) Kliksberg, Bernardo (comp.)  La reforma de la administración pública en América  Latina:  elementos  para  una  evaluación.    Instituto  Nacional  de  Administración  Pública, Alcalá de Henares, Madrid, 1984 (Colección: Administración Pública en  América Latina).   8

 

2. Titulo de un artículo dentro de una antología  a.    Si  se  quiere  fichar  solamente  un  artículo  de  una  antología  se  escribe  el  nombre  del  autor  del  artículo  y  el  título  del  artículo  entrecomillado;  luego  la  palabra  seguida  del  nombre  del  compilador  en  su  forma  natural  y  el  título  del  libro en letra itálica o subrayado; le siguen los demás datos de publicación.  b.    Al finalizar los datos de publicación se indican las páginas que comprende el  artículo.  

 

 

Ejemplo: 

Oszlak,  Oscar.    “Formación  histórica  del  Estado  en  América  Latina:  elementos  teórico‐ metodológicos  para  su  estudio”  en  Bernardo  Kliksberg  (comp.)    La  reforma  de  la  administración pública en América Latina.  Instituto Nacional de Administración Pública,  Alcalá de Henares, Madrid, 1984 (Colección: Administración Pública en América Latina).   págs. 199‐246.  c.  Si  solamente  se  desea  fichar  una  parte  o  capitulo  de  un  libro  se  escribe  entrecomillado  el  título  del  capítulo  para  distinguirlo  del  título  del  libro  que  va  subrayado o en letra itálica.  Al finalizar se indican las páginas que cubren la parte o el  capítulo correspondiente.   

Ejemplo: 

Ander‐Egg, Ezequiel.  “Acerca del conocer y de la ciencia” en Técnicas de investigación  social.  20ma edición, Editorial Humanitas, Buenos Aires, 1985, págs. 17‐36  d.   Si se trata de un artículo firmado por un autor en una enciclopedia o diccionario se  sigue  la  regla  anterior.    Recuerde  anotar  las  páginas  que  comprenden  el  artículo  o  ensayo después del año.  Ejemplos:  Peter,  B.  Guy  y  Jon  Pierre,  eds.  “Introduction:  The  Role  of  Public  Administration  in  Governing”.  Handbook of Public Administration.  Sage Publications, London, 2002, págs.  1‐9.  Waldo,  Dwight.    “Administración  Pública”.    Enciclopedia  Internacional  de  las  Ciencias  Sociales.  Aguilar S.A. de ediciones, Madrid, 1974, págs. 64‐73. 

9

III. 

FICHAS BIBLIOGRÁFICAS PARA ARTÍCULOS DE REVISTAS2 

  Por  lo  general  las  fichas  para  artículos  de  revistas  se  pueden  hacer  de  dos  formas  distintas:    Autor. “Título”. Nombre de la Revista. Lugar o institución que publica la revista, volumen, número (fecha), páginas.    

Autor. “Título”. Nombre de Revista. 78:5 (Año), páginas (los números indican volumen y número)

  1) El  título  del  artículo  se  escribe  entrecomillado,  el  nombre  de  la  revista  en  letra  itálica, subrayado o en negrilas (bold)  2) Si el artículo no está firmado la ficha comienza con el título.  3) Si no aparece el volumen se escribe el número de la revista o el año de publicación.  Ejemplos:  Santana  Rabell,  Leonardo.    “José  de  Diego:  pionero  de  la  ciencia  de  la  administración  y  la  codificación  administrativa”.    Revista  de  Administración  Pública.  Universidad de Puerto Rico, Vol. XVIII, Núm. 1 (octubre, 1985), págs. 1‐ 19  Santana  Rabell,  Leonardo.  “José  de  Diego:  pionero  de  la  ciencia  de  la  administración pública”.  Revista de Administración Pública.  18.1 (1985) págs. 1‐ 19  Peters  B.  Guy.  “  Globalizacion,  gobernanza  y  Estado:  algunas  proposiciones  acerca  del  proceso  de  gobernar”.    Revista  del  CLAD,  Núm.  3  (octubre,  2007),  págs. 33‐50.  4) Es  importante  recordar  que  en  los  artículos  publicados  en  una  revista  siempre  se  señalan las páginas que comprenden el artículo que estemos fichando.   

2

El manual de la APA recomienda el siguiente formato: Autor (primer apellido e iniciales del nombre) (año). Título. Nombre de la revista. Volumen (número), páginas. Ejemplo: Becker, L.J. (1981). Memory and Perception. Journal of Anormal Psychology, 40 (2), 10-35. El manual de la MLA recomienda: Autor (primer apellido y nombre). “Título”. Nombre de la revista. Vol. Número (Año): páginas. Ejemplo: Clark, John. “The Cognitive Skills”. Science. 13.2 (1989): 105-128

10

IV. 

PERIÓDICOS 

 

La ficha para periódicos debe seguir el siguiente orden: 

 

Autor. “Título”. Nombre del periódico (país o ciudad), fecha, páginas.

  1. Si en el artículo periodístico no se señala el nombre del autor, la ficha comienza con  el  título  de  la  noticia  entrecomillado,  el  nombre  del  periódico  se  escribe  en  letra  itálica, subrayada o negrilla (bold).  2. Cuando la noticia o artículo es obtenida de un suplemento, se indica el nombre del  suplemento después del nombre del periódico y se subraya.   Ejemplos:  “Por primera vez dormí mas tranquilo”.  El Nuevo Día  (San Juan) miércoles 4 de  octubre de 2008, pag.6.  García  Márquez,  Gabriel.    “Lo  que  no  adivino  el  oráculo”.    Claridad  (Santurce)   suplemento En Rojo 20 al 27 de octubre de 1988, pag.14.  V. 

FUENTES INÉDITAS  A. Es  difícil  establecer  reglas  uniformes  para  las  fuentes  inéditas  (documentos  o  investigaciones no publicadas, tales como: monografías, ensayos, ponencias, cartas,  manuscritos, etc.).  Aún así se debe tratar de incluir aquellos datos necesarios que  sirvan para identificar la procedencia y contenido del documento de manera que se  le facilite al lector interesado la identificación y obtención de mismo.   B. Las fuentes inéditas tales como tesis, ponencias, foros, discursos, conferencias, hojas  sueltas, cartas, memorandos, actos, entre otros, comienzan con:  1) autor del documento (si está  identificado)  2) el título del documento en letra itálica, subrayado o en negrillas (bold).  3) los  datos  que  identifiquen  el  evento,  la  naturaleza  del  documento,  el  tipo  de  actividad o institución que la auspicia.  4) lugar.  5) fecha del documento  C. Si  el  documento  que  vamos  a  fichar  es  un  material  que  no  está  impreso  se  indica  entre  paréntesis  la  naturaleza  del  mismo  (mecanografiado,  mimeografiado,  fotocopiado, etc.) después del año.  D. El orden general es el siguiente:      Nombre. Título. Datos que identifiquen el evento y/o tipo de actividad, institución, Apellidos, 11 lugar y fecha. Apellidos, Nombre. Título. Datos que identifiquen la actividad, institución, lugar, fecha (mimeografiado).

 

Ejemplos:  1) Capetta Suro, Christine.  Factores políticos, económicos y laborales que propiciaron  la  venta  de  las  fábricas  de  Fomento.    Tesis  presentada  para  obtener  el  grado  de  Maestría en Artes en Administración Pública.  Facultad de Ciencias Sociales, Escuela  Graduada  de  administración  Pública,  Universidad  de  Puerto  Rico,  Recinto  de  Río  Piedras, 1988.   2) Santana Rabell, Leonardo.  Algunos problemas de la planificación regional.  Ponencia  presentada  en  el  I  Encuentro  Internacional  de  la  Administración  Pública  Regional.   Universidad Nacional de Piura, Perú, 26 de julio de 1988 (fotocopiado).  3) Asociación  Puertorriqueña  de  Profesores  Universitarios.    Personal  docente  de  la  UPR: aquí están algunos de nuestros problemas y como resolverlos.  s.l., s.f.  (hoja  suelta) 

VI. 

DOCUMENTOS GUBERNAMENTALES  En  los  documentos  gubernamentales  u  oficiales  el  autor  es  el  país  que  produce  el  documento;  luego  se  indica  la  agencia  o  dependencia  gubernamental  que  lo  emitió.   Esta regla es válida para las tres ramas o poderes gubernamentales a saber: ejecutivo,  legislativo y judicial.  A. RAMA EJECUTIVA  Para  fichar  cualquier  documento  producido  por  las  dependencias  o  instrumentalidades  publicas  tales  como  informes  anuales  o  especiales,  decretos,  órdenes  ejecutivas,  reglamentos,  proclamas  y  sentencias  de  agencias  administrativas, se sigue el siguiente orden: 

   

Puerto Rico. Agencia. Título del documento. Lugar, fecha.   1) Los datos de publicación se refieren al lugar donde está ubicada la agencia o  dependencia.  2) Si  el  documento  es  un  decreto,  proclama,  reglamento  u  orden  ejecutiva  se  indica el motivo de la misma como parte del subtitulo y se subraya.  Ejemplos:  Puerto  Rico.    Junta  de  Planificación.  Informe  Económico  al  Gobernador:  2006.  Santurce, 2006. 

12

Puerto  Rico.    Junta  de  Planificación.    External  Trade  Statistic  2007.  Santurce,  2007.  Puerto Rico.  Departamento de Salud.  Centro de Ayuda a Víctimas de Violación:  2005‐2006. Informe Anual. s.l., 2006.    B. RAMA LEGISLATIVA    Los documentos de la rama legislativa siguen el orden anterior:  1) El autor es Puerto Rico  2) Se  señala  el  cuerpo  legislativo  que  produce  el  documento:  Cámara  de  Representantes o Senado  3) Naturaleza del documento: proyecto, informes de comisiones, vista pública,  debates, etc.  4) Título del documento en letra itálica o subrayado  5) Fecha  Ejemplos:  Puerto Rico.  Cámara de Representantes.  P.de la C. 4282.  Para crear la Comisión  Conjunta del Niño, 27 de marzo de 2008.   Puerto Rico.  P. del S. 666.  Para enmendar los artículos 1 y 7 de la Ley Número  206 de 28 de agosto de 2003, según enmendada, que designa Corredor Ecológico  de San Juan las fincas mencionadas, a los fines de aclarar lenguaje respecto a los  márgenes  de  cuerpos  de  agua  comprendidos  en  el  Corredor,  12  de  mayo  de  2008.  Para fichar leyes encuadernadas se utiliza el libro que las compila: Leyes de Puerto Rico  Anotadas  (L.P.R.A.)   

 

Ejemplo: 

 

Ley Núm. 17 del 3 de marzo de 1976 (31 L.P.R.A. sec. 29)  C. RAMA JUDICIAL    Las sentencias del Tribunal Supremo de Puerto Rico y de Estados Unidos se citan de  la forma siguiente:  1. Sentencias del Tribunal Supremo de Puerto Rico:  a) Reyes Coreano v. Director, 110, D.P.R. 40 (1988)  b) Crespo v. Hernández, 88 J.T.S. S.87  13

2. Sentencias de Tribunal Supremo de Estados Unidos (federal):  a) Won Sun v. U.S., 371 U.S. 471 (1980)  D.P.R.: Decisiones de Puerto Rico (colección oficial)  J.T.S.: Jurisprudencia del Tribunal Supremo: son las decisiones más recientes del  Tribunal Supremo que aun no han sido publicadas en la colección oficial.  U.S.: United States Reports  VII. 

DOCUMENTOS DE INSTITUCIONES PRIVADAS  Se sigue el orden y las reglas establecidas para los documentos gubernamentales:   Nombre de la institución.  Titulo del documento.  Lugar, año.  Ejemplo:  Asociación de Maestros.  Informe Anual: 1987.  Hato Rey, 1988. 

VIII. 

DOCUMENTOS DE ARCHIVO  No  existe  una  manera  uniforme  de  preparar  fichas  para  documentos  de  archivo.    La  forma en que se organiza la documentación y fuentes del archivo histórico que estemos  utilizando  nos  servirá  de  orientación  para  preparar  nuestras  fichas.    Por  lo  general  se  sigue el siguiente orden:  Nombre del Archivo.  Fondo que se utiliza, Serie: caja, Título del documento, fecha.  Para citar el nombre del archivo se pueden utilizar abreviaturas, por ejemplo:  A.G.P.R.: Archivo General de Puerto Rico  A.G.I.: Archivo General de Indias (Sevilla)  A.H.N.: Archivo Nacional Histórico de Madrid  Ejemplos:  1) Archivo General de Puerto Rico.  Fondo de Gobernadores Españoles, Serie: Asuntos  Civiles, caja 191, Expediente sobre la visita realizada al pueblo de Vega Alta, 11 de  mayo de 1824.  2) A.G.P.R.  Fondo de Diputación Provincial, caja 456, Censo electoral: distrito de Vega  Baja. Colegio electoral de Vega Baja, 3, 4 y 5 de abril de 1872.  14

3) A.G.P.R.    Fondo  de  Protocolos  Notariales,  Serie:  José  Félix  Lajarra:  1867,  caja  768,  forjas 199‐203.  IX. 

ENTREVISTAS PERSONALES  Para  recoger  la  información  obtenida  en  una  entrevista  se  pueden  usar  las  siguientes  reglas:  1. Indique el nombre de la persona a quien se le hace la entrevista.  2. Si  tal  persona  forma  parte  de  una  institución,  mencione  el  nombre  y  la  posición  que  ocupa en dicha institución.   3. Indique el asunto de la entrevista y la fecha en que se efectúo la misma.  4. Puede comenzar la ficha con el nombre del entrevistado o con el de la institución, si éste  ocupa un cargo en la misma.  Ejemplos:  Santiago, Carlos Alá.   Profesor, Universidad de Puerto Rico, Facultad de Ciencias Sociales,  Escuela Graduada de Administración Pública.  Entrevista personal realizada el 4 de octubre  de 2008.  Asunto: El Código Laboral de Puerto Rico.  Universidad  de  Puerto  Rico.  Facultad  de  Ciencias  Sociales,  Escuela  Graduada  de  Administración  Pública.    Entrevista  personal  con  el  profesor  Carlos  Alá  Santiago.    4  de  octubre de 2008.  Asunto: El Código Laboral de Puerto Rico. 

X. 

MATERIAL AUDIOVISUAL  A. Películas  1) Se comienza con el título de la película, en letra itálica o subrayado.  Si el título  esta  en  un  idioma  extranjero  se  puede  escribir  en  el  original  y  poner  entre  paréntesis la traducción oficial.   2) Después del título se escriben los siguientes datos:  director; productor o compañía productora; país; fecha; intérpretes principales y  tiempo de duración ( si se conoce el dato).  3) Si la obra está basada en una obra literaria, se identifica esta información entre  paréntesis.  Ejemplo:  The  Untouchables  (Los  Intocables).  Director;  Brian  de  Palma,  Productor;  Paramount,  Estados  Unidos,  1987;  con  Kevin  Kostner,  Sean  Connery,  Charles  Martin Smith, Andy García, Robert De Niro; 119 mins.  15

B.   Discos   

Los discos se fichan de varias maneras:  1) En  ocasiones,  cuando  se  trata  de  música  “clásica”  o  “culta”,  se  le  da  crédito  al  compositor  y  al  intérprete y/o  director  de  la  orquesta.    Después  del  título  del  disco  la  ficha puede continuar con  el nombre de la casa grabadora y el numero clave del disco.   La ficha se puede comenzar con el nombre del intérprete o del compositor.  2) Otros  datos  que  pueden  aparecer  son  los  siguientes:  Nombre  del  disco  o  del  tema  principal, según aparece en la caratula del disco (en letra itálica o subrayado); nombre  de  las  canciones  incluidas;  interprete  o  interpretes;  nombre  de  la  orquesta  que  acompaña; compañía grabadora; tamaño; revoluciones especificación en cuanto si es un  disco estéreo o de alta fidelidad.  3) Si la ficha se refieres a una melodía o canción en particular se incluye el nombre al inicio  de la misma entrecomillado.  4) Ejemplos:    Concierto  para  piano  y  orquesta  núm.  21  en  Do,  K  467  de  Wolfang  Amadeus  Mozart.   Alexis  Weissenberg,  piano;  Orquesta  Sinfónica  de  Viena,  Director,  Carlo  María  Giulini;  E.M.I.; Q 065‐016.289.  Añoranzas  y  quimeras  (Gilberto  Monroig  interpreta  a  Plácido  Acevedo).    Intérprete,  Gilberto  Monroig;  arreglos  y  dirección  musical  de  Mandy  Vizoso;  producción,  Tomás  Figueroa, Artomax, estéreo, LP Armas‐614; 1978. 

   C. 

Programas de radio o televisión    Los datos que se incluyen en estas fichas son las siguientes:  1) Nombre del programa, en itálica o subrayado.  2) Nombre de la estación de radio o televisión.  3) Fecha y hora de la trasmisión del programa.  4) Ciudad y país.  5) Se  puede  indicar  también  el  nombre  del  conductor  del  programa,  personalidades  que intervienen y el productor del mismo.  Ejemplo:  Hilando Fino.  Radio Universidad 89.7 FM. 14 de octubre de 2008, 4:00 p.m. a 5:00  p.m.; Conductor, Dr. Ángel Israel Rivera Ortiz; Río Piedras, P.R. 

   D. 

Videocasetes o DVD (Disco Versátil Digital) 

16

  Los datos que se incluyen en una ficha videografica son los siguientes: título del video o  DVD (en letra itálica o subrayado), institución que lo elaboro o produjo; director, lugar, fecha,  tiempo de duración.    

Ejemplo:  The wines of Burdeaux.(Video) Lapham Productions; director Crawford, New York, 1988,  120 mins. 

   E. 

Obras de teatro 

  Las obras más importantes en este tipo de ficha son: titulo de la obra, en letra itálica o  subrayado; nombre del autor; nombre del director; compañía productora; actores principales;  fecha y lugar de presentación.   

Ejemplo:  La  empresa  perdona  un  momento  de  locura.    Roberto  Santana;  director  Roberto   Santana;  Grupo  Cobre  de  Venezuela,  con  Dalila  Colombo  y  Freddy  Pereira;  2  al  4  de  marzo de 1989; Anfiteatro Julia de Burgos, U.P.R.; Recinto de Río Piedras 

XI.  INFORMACIÓN OBTENIDA EN INTERNET (RED MUNDIAL)      A partir de las últimas dos décadas del siglo pasado se ha generalizado el uso del Internet y de  la  Red  Mundial  (World  Wide  Web)  para  consultar  documentos  y  publicaciones  en  forma  electrónica  creados,  almacenados  y  diseminados  por  medio  de  las  computadoras.  Aunque  están  disponibles  manuales  especializados  sobre  las  ciencias  y  tecnologías  de  la  información  que  especifican  la  forma  de  hacer  referencia  a  la  inmensa  variedad  de  este  tipo  de  recursos  electrónicos,  consideramos  que  la  manera  más  sencilla  –y  correcta‐  es  hacerlo  de  manera  similar a las publicaciones impresas. Por lo tanto consideramos que los elementos básicos, así  como las variantes de formato y orden que hemos indicado en esta Guía son aplicables para los  recursos obtenidos en la Red Mundial. Sin embargo, además de los datos de identificación del  documento es imprescindible que se anote en la ficha bibliográfica la dirección electrónica de  la cual se obtuvo el recurso, así como la fecha en que se consultó el documento.     Ejemplos:    Escuela  Graduada  de  Administración  Pública  Roberto  Sánchez  Vilella,  Facultad  de  Ciencias  Sociales,  Universidad  de  Puerto  Rico,  Recinto  de  Río  Piedras.    Asuntos  Estudiantiles  ‐  Información  General.  Disponible  en:  17

http://egap.uprrp.edu/asuntos%20estudiantiles_Informacion%20general.htm (consulta:  5 de octubre de 2008).    Richard  Blanco  Peck.  Escalas  o  niveles  de  medición.  Disponible  en:  http://www.blancopeck.net/custom3_3.html (consulta: 30 de septiembre de 2008).    Puerto  Rico.  Oficina  del  Contralor.    Organizaciones  sin  fines  de  lucro:  uso  de  la  propiedad  y  los  fondos  públicos.  Disponible  en: http://www.ocpr.gov.pr/folletos_publicados/folleto‐org‐fines‐sin‐lucro/folleto‐Org‐ Fines‐Lucro.pdf (consulta: 5 de mayo de 2007).                                            18

  BIBLIOGRAFÍA  1. American  Psycological  Association.    Manual  of  the  American  Psycological  Association.  5th. ed., Washington, D.C; 2001.  2. Bavaresco,  Aura  M.    Las  técnicas  de  la  investigación.    5ta  edición  revisada  y  ampliada  Scott, Foreman and Company, Glenview, Illinois, 2001.  3. Briones, Guillermo.  Métodos y técnicas de investigación para las Ciencias Sociales.  2da  reimpresión, Editorial Trillas, México, 1986.  4. Cazares Hernández, Laura et al. Técnicas actuales de investigación documental.  Editorial  Trillas, México, 1980.  5. Eco,  Humberto.  Como  se  hace  una  tesis:  Técnicas  y  procedimientos  de  estudio,  investigación  y  escritura.  7ma  reimpresión,  Editorial  Gedisa,  S.A;  Mexico,  1988  (Colección Libertad y Práctica) .  6. García de Serrano, Irma. Manual para la preparación de informes y tesis. Reimpresión de  la primera edición de 1961, editorial de la Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras, 1985.  7. Gibaldi,  Joseph.  MLA  Handbook  for  Writers  of  Research  Papers.  5th  ed.  The  Modern  Language Association of America, New York, 1999.  8. Gómez  Ceja,  Guillermo.  Metodología  de  investigación  para  áreas  social.  3ra,  edición,  Editorial Edicol, México, 1988.  9. Schmelkes,  Corina.  Manual  para  la  presentación  de  anteproyectos  e  informes  de  investigación  (tesis).  Editorial  Harla  México,  1997  (Colección  Textos  Universitarios  en  Ciencias Sociales).  10. Taborca, Huáscar. Como se hace una tesis. 5ta. Ed., Editorial Grijalbo, México, 1982.  11. Turabian, Kate L.  A Manual for Writers of Research Papers, Theses, and Dissertations.  4th. Ed; The University of Chicago Press, Chicago, 1996.  12. Zorrilla  Arena,  Santiago.    Introducción  a  la  metodología  de  la  investigación:  casos  aplicados a la administración. 6ta ed., Editorial Océano, México, 2004.              

19