Hacia un Tercer Cine - ccplm.cl

Hacia un Tercer Cine Realismo, vanguardia y modernismo. Imágenes: Cinema Novo (Glauber Rocha, Ruy Guerra, Nelson Pereyra Dos Santos). Nuevo...

11 downloads 660 Views 192KB Size
Las 8 sesiones contienen dos unidades de contenidos:

    

Nuevos cines Irrupción, utopía, desmontaje Antecedentes históricos y críticos Discursos y manifiestos: Por un cine imperfecto; La estética del Hambre; Hacia un Tercer Cine Realismo, vanguardia y modernismo.

Imágenes: Cinema Novo (Glauber Rocha, Ruy Guerra, Nelson Pereyra Dos Santos). Nuevo cine cubano (Tomás Gutiérrez Alea, Santiago Álvarez). Nuevo cine argentino (David José Kohon, Fernando Birri, Pino Solanas, Lautaro Múrúa).Nuevo Cine Chileno (Helvio Soto, Patricio Kaulen, Miguel Littin, Aldo Francia, Raúl Ruiz). Festival de Viña de 1969.

  

Realismo y marginalidad: Victor Gaviria, Pablo Trapero, Adrián Caetano, Raúl Perrone, José Luis Sepúlveda Un panorama contemporáneo. Estilizaciones, desvíos, incertidumbres: Martín Rejtman, Alicia Scherson, Cristián Jiménez; Albertina Carri, José Luis Torres Leiva, José Luis Sepúlveda.

T. (56 2) 898 99 50 – José Domingo Cañas 1395 – Ñuñoa. Santiago, Chile

www.centroculturallamoneda.cl

La filmografía que se abordará en el taller es la siguiente:                                   

Los olvidados. Luis Buñuel, 1950 México El amigo, Leonardo Favio. 1960, Argentina. Crónica de un niño solo. Leonardo Favio, 1964. Argentina Valparaíso, mi amor. Aldo Francia, 1969, Chile. Vidas secas. Nelson Pereyra dos Santos, 1963, Brasil Mimbre. Sergio Bravo, 1957. Chile Terra em transe, Glauber Rocha. Brasil, 1967. Revolución. Jorge Sanjinés. Bolivia, 1963. Now. Santiago Alvarez. Cuba, 1965. 79 Primaveras, Santiago Alvarez, Cuba, 1969. La hora de los hornos. Solanas y Gettino. Argentina, 1968. Venceremos. Pedro Chaskel. Chile, 1970. Coffea Arabiga. Nicolás Guillén Landrián. Cuba, 1968. Imagen Latente. Pablo Perelmann. Chile, 1988. Caluga o menta. Gonzalo Justiniano. Chile, 1990. Agarrando Pueblo. Luis Ospina y Carlos Mayolo. Colombia, 1976. La vendedora de rosas. Victor Gaviria. Colombia, 1998. Pizza, birra y faso. Adrian Caetano y Bruno Stagnaro. Argentina, 1998. Mundo Grúa. Pablo Trapero. Argentina, 1999. Bolivia. Adrián Caetano. Argentina, 1999. Whisky. Pablo Rebella y Pablo Stoll. Uruguay, 2004. Historias extraordinarias. Mariano Llinás. Argentina, 2008. La libertad. Lisandro Alonso. Argentina, 2001. Los muertos. Lisandro Alonso. Argentina, 2004. El pejesapo. José Luis Sepúlveda y Carolina Adriazola. Chile, 2007. Mitómana. José Luis Sepúlveda y Carolina Adriazola. Chile, 2011. Ningún lugar en ninguna parte. José Luis Torres Leiva. Chile, 2004. Verano. José Luis Torres Leiva. Chile, 2012. Los guantes mágicos. Martín Rejtman. Argentina, 2004. La ciénaga. Lucrecia Martel. Argentina, 2001. La mujer sin cabeza. Lucrecia Martel. Argentina, 2008. De jueves a domingo. Dominga Sotomayor. Chile, 2012. Play. Alicia Scherson. Chile, 2005. Turistas. Alicia Scherson. Chile, 2008. Post Tenebrax Lux. Carlos Reygadas. México, 2012.

T. (56 2) 898 99 50 – José Domingo Cañas 1395 – Ñuñoa. Santiago, Chile

www.centroculturallamoneda.cl