LEXICO ESTRATIGRÁFICO DE LA ARGENTINA PALEÓGENO

LEXICO ESTRATIGRÁFICO DE LA ARGENTINA PALEÓGENO RESPONSABLE José Panza ... Sudeste de Bolivia. Revista del Instituto de Ciencias Geológicas, Universid...

6 downloads 216 Views 3MB Size
LEXICO ESTRATIGRÁFICO DE LA ARGENTINA

PALEÓGENO

RESPONSABLE José Panza ([email protected])

Nombre: Serie Abigarrada Edad: Eoceno? - Oligoceno? Ubicación Geográfica: Sierras Subandinas septentrionales, prov. de Salta, 22°-22° 40´ S y 63° 40´-64° 45´ W. Cita bibliográfica: Zunino, 1945. Tectónica de estructuras fuertemente comprimidas. Boletín de Informaciones Petroleras (245): 17-35. Buenos Aires. Localidad tipo: Esta unidad fue definida en el subsuelo del yacimiento Tranquitas (22° 50´ S y 63° 45´ W), provincia de Salta, al que se puede considerar como su localidad tipo. Descripcion Original:” Encima del conglomerado basal, se encuentra en la zona del yacimiento de Tranquitas, , constituida por arcilla y areniscas de color rojo, con fenómenos de decoloración que producen en la roca manchas verdosas de distintas gradación. Esta particularidad, fue la causa del nombre dado a esta sección. Siempre se ha registrado dentro de algunas intercalaciones de areniscas grises finas y medianas, piritíferas, algo calcáreas, las cuales se han mostrado petrolíferas en Tranquitas, constituyendo el llamado Horizonte Productivo Superior. El espesor de esta sección oscila alrededor de los ” (Zunino, 1945, p 21). Descripción Ampliada: Litología: esta constituida por areniscas calcáreas medianas a gruesa, y conglomerados finos a medianos matriz soporte, que en conjunto muestran una distribución grano decreciente y estrato creciente (Heredia, 2002). Las areniscas medianas son de color rojizos con clastos redondeados a subredondeados, gradación inversa, la matriz es arena fina, cemento calcáreo, se observan clastos de pedernal aislados de . de diámetro, angulosos y mal seleccionados, la estratificación tabular gruesa difusa. Las areniscas gruesas son de color gris-verdosa, la matriz es arena fina y el cemento calcáreo, la estratificación tabular gruesa, internamente presenta lentes de conglomerado fino y estructuras de canales. Muy compactos. Los conglomerados son de color gris-oscuro finos a medianos, matriz soporte, clastos de pedernal, areniscas y pelitas, angulosos, mal seleccionados, la matriz es arena gris fina y el cemento, calcáreo. Estratificación lenticular mediana a gruesa. Relación estratigráfica: Yace en concordante sobre el Conglomerado de Galarza. Cuando esta unidad no está presente su relación de base es discordante sobre formaciones paleozoicas y mesozoicas (Reyes,1978). La relación de techo con (Neógeno) es discordante (Heredia, 2002). Extensión geográfica: Se la reconoce exclusivamente en las Sierras Subandinas septentrionales, provincia de Salta y en el borde occidental norte del subsuelo de Espesores: El espesor en afloramientos varía entre 10 y (Heredia, 2002), en tanto que en el subsuelo se han reconocido espesores de hasta . Ambiente: Sistema fluvial efímero para los sedimentos finos y para las facies gruesas

sistema fluvial a aluvial (Constantini et al. 2002). Paleontología y Edad: No existen menciones de hallazgos de fósiles en Restos de reptiles y mamíferos fueron recolectados por Arigos y Vilela (1949) en las cercanías del río Carapari en niveles asignados al Conglomerado de Galarza. Reyes (1978) sobre la base de las similitudes litológicas y las relaciones estratigráficas regionales correlaciona el Conglomerado de Galarza más con el conglomerado de Petaca y la sección basal de (Oligoceno Superior) en las Sierras Subandinas del sur de de Bolivia. Observaciones: Fuertes (1971 en Mingramm et al., 1979) correlaciona esta unidad con el Subgrupo Santa Bárbara (Grupo Salta). Se considera que engloba al Conglomerado de Galarza, en algunos pozos y afloramientos como en el río Tartagal, este conglomerado no constituye una entidad única, pudiendo identificarse varios bancos conglomerádicos lenticulares intercalados en la parte baja de (Schlagintweit, 1937; Zunino, 1945 y Heredia, 2002). Constantini et al. (2002) correlaciona esta unidad con (Eoceno). Status Nomeclatural: denominación informal debido a que no cumple con el Código Argentino de Estratigrafía (1992). Referencias ó bibliografía completa. ARIGOS, L. E. y VILELA, C. R., 1949. Consideraciones Geológicas Sobre las Sierras Subandinas en la región de Tartagal (Provincia de Salta). Asociación Geológica Argentina, Revista 4 (2): 77-131. CONSTANTINI, L.; RODRIGUEZ, A.; FONTANA, C; HERNANDEZ, R. y RODRIGUEZ SCHELOTTO, M.L. (2002). Los reservorios del “Conglomerado Galarza” y la “Serie Abigarrada”. En Schiuma, M; Hinterwimmer G. y Vergani G (Eds.): Rocas Reservorio de las cuencas productivas de , V Simposio de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos, pp. 753-766, Mar del Plata. HEREDIA, J. E.,2002. Análisis estratigráfico de (Terciario) en el río Tartagal, provincia de Salta. Tesis, Universidad Nacional de Salta. 112 pp. MINGRAMM, A., RUSSO, A., POZZO, A. y CAZAU, L., 1979. Sierras Subandinas. 2° Simposio de Geología Regional Argentina, Academia Nacional de Ciencias, Tomo 1: 95-138. REYES, F. C., 1978. Algunas consideraciones sobre la posible edad geológica del cambio de pendiente regional en las Sierras Subandinas del Noroeste Argentino y Sudeste de Bolivia. Revista del Instituto de Ciencias Geológicas, Universidad Nacional de Jujuy.2 (2): 7-25. SCHLAGINTWEIT, O., 1937. Observaciones estratigráficas del Norte Argentino. Boletín de Informaciones Petroleras 14 (156): 1-49. Buenos Aires. ZUNINO, J. J., 1945. Tectónica de estructuras fuertemente comprimidas. Boletín de Informaciones Petroleras (245): 17-35. Buenos Aires. JORGE HEREDIA Nombre: Yacoraite Formación

EDAD: Maastrichtiano - Daniano

Ubicación Geográfica: Provincias de Salta, Jujuy y Formosa Cita bibliográfica: Turner, J. C. M., 1959. Estratigrafía del Cordón de Escaya y de la sierra de Rinconada (Jujuy). Revista de Argentina, 13: 15-39.

Localidad tipo: Según Turner (1964, p. 40) el nombre de la unidad proviene de una “denominación dada por Groeber a este complejo y empleado con su consentimiento”. Groeber (1952) describió los afloramientos ubicados en las nacientes del río Yacoraite (provincia de Jujuy). Descripción original: Groeber (1952, p. 448) describió los depósitos de la actual Formación Yacoraite aflorantes entre la sierra de Aguilar y Humahuaca, cabeceras del río Yacoraite, de la siguiente manera (las descripciones numeradas del 1 al 10 corresponden a depósitos previos): “11) más de Conjunto de calcáreos y arcillas grises oscuras alternantes; los

calcáreos se presentan en diversas formas, algunos son grises y están constituidos por Pucalithus Steinm, o sea el fósil Problematicum de Bonarelli –un alga calcárea de agua dulce o salobre de acuerdo a Steinmann y Frenguelli- de de espesor; otros, arenosos y amarillentos, contienen Melania sp. (?) en gran cantidad de ejemplares; además hay areniscas calcáreas amarillentas y grises en la parte inferior.” En tanto Turner (1959) al definir (p. 30) la describió como “una entidad formada por capas calcáreas con intercalaciones de bancos de areniscas o sea por sedimentos parecidos al del Horizonte Calcáreo-Dolomítico propiamente dicho de Bonarelli, Hagerman y Schlagintweit”. “ está constituida por bancos de calcáreo oolítico, predominantes en su miembro inferior, y por capas de areniscas, areniscas calcáreas y margas en la parte superior. El calcáreo está estratificado en potentes bancos que alcanzan hasta de espesor”. “La roca es de color gris, en ocasiones gris oscuro con tonos azulados...”. Descripción ampliada: - Litología: Es un conjunto de calizas y calizas dolomíticas de color gris, con intercalaciones de areniscas calcáreas gris-blanquecinas y pelitas verdes y negras; con frecuencia el color es amarillo o gris-amarillento debido a la alteración por meteorización. Está constituida por calizas esparíticas: grainstones oolíticos e intraclásticos y packstones oolíticos y bioclásticos, calizas micríticas (mudstones calcáreos y wackestones) y diversos tipos de boundstones estromatolíticos. En el tercio inferior suele contener dos o más niveles de toba de color blanco. La estratificación es tabular muy marcada, hacia arriba es más fina con laminación interna. Son comunes los entrecruzamientos, las ondulitas de corriente y de oleaje y las grietas de desecación. - Relaciones estratigráficas: La base es concordante, por lo general gradual, con y con los equivalentes regionales de ésta: Formaciones Quitilipi y Pala

Pala (Salfity y Marquillas 1981); es discordante cuando se dispone sobre el basamento precámbrico o paleozoico. El techo es concordante con las Formaciones Olmedo y Tunal; en algunas regiones de la cuenca está sobrepuesta por mediante una marcada discontinuidad sedimentaria (Marquillas y Salfity 1994, Salfity y Marquillas, 1994). - Extensión geográfica: Se reconoce la unidad en el noroeste argentino en las provincias geológicas Cordillera Oriental, Sierras Subandinas, Puna y en el subsuelo de Regionalmente ha sido correlacionada con parte de Molino de Bolivia (Russo y Rodrigo 1965) y con los Estratos de Quebrada Blanca de Poquis en el norte de Chile (Salfity et al. 1985, Matthews et al. 1997). Es probable que se encuentre también en el subsuelo de Paraguay (Clebsch 1991). - Espesores: El espesor promedio es de , el máximo es aproximadamente . - Ambiente: Es un depósito transgresivo carbonático, acumulado en un ambiente marino somero (Marquillas 1985, 1986). - Paleontología: Aunque la unidad tiene fósiles, ellos no son variados ni diagnósticos en la mayoría de los casos. Contiene restos de vertebrados como cocodrilos y peces; microfósiles como gasterópodos, ostrácodos, pelecípodos, foraminíferos miliólidos y algas. En varias secciones de la cuenca contiene icnitas de dinosaurios (Alonso 1980, Alonso y Marquillas 1986). En muestras del subsuelo se han reconocido diversos palinomorfos, algunos indicarían edad paleocena (Moroni 1982). Durante el depósito de la unidad habría ocurrido el deslinde Cretácico-Terciario (Marquillas et al. en prensa). - Edad: Maastrichtiano – Daniano - Status nomenclatural: Denominación válida según el Código Argentino de Estratigrafía (1992). Observaciones: Durante mucho tiempo se conoció a esta unidad como la parte superior del "horizonte calcáreo-dolomítico". También se la mencionó con los nombres “Xs” (Hagerman, 1933), “Calcáreo propiamente dicho” (Schlagintweit 1936), “Formación Calcárea” (Schlagintweit en Fossa-Mancini 1938) y Formación Ronda (Yrigoyen 1969). Referencias Alonso, R. N., 1980. Icnitas de dinosaurios (Ornithopoda, Hadrosauridae) en el Cretácico superior del Norte de Argentina. Acta Geológica Lilloana, 15: 55-63. Alonso, R. N. y Marquillas, R. A., 1986. Nueva localidad con huellas de dinosaurios y primer hallazgo de huellas de aves en (Maastrichtiano) del Norte Argentino. Actas 4º Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía, 2: 33-41. Clebsch, C. A., 1991. The geological evolution of the Paraguayan Chaco. , PhD Thesis, , . Fossa-Mancini, E., 1938. Nomenclatura estratigráfica para las zonas estudiadas

por YPF en las provincias de Salta y Jujuy, en Una reunión de geólogos de YPF y el problema de la terminología estratigráfica. Boletín de Informaciones Petroleras, 15(171): 65-73. Groeber, P., 1952. Mesozoico, Ándico. En: Geografía de (Ed.: P. Groeber, P. N. Stipanicic, A. R. G. Mingramm), Sociedad Argentina de Estudios Geográficos GÆA, 2(1): 349-541. Hagerman, T., 1933. Informe preliminar sobre el levantamiento geológico del departamento Santa Bárbara en la provincia de Jujuy. Boletín de Informaciones Petroleras, 10(107): 3-35. Marquillas, R. A., 1985. Estratigrafía, sedimentología y paleoambientes de (Cretácico Superior) en el tramo austral de la cuenca, norte argentino. Tesis Doctoral Universidad Nacional de Salta. (Inédito). Marquillas, R. A., 1986. Ambiente de depósito de (Grupo Salta, Cretácico-Eocénico), Norte argentino. 1º Simp Proyecto 242 PICG-UNESCO: 157-173 Marquillas, R. A. y Salfity, J. A., 1994. Relaciones estratigráficas regionales de (Cretácico Superior), norte de 7º Congreso Geológico Chileno, 1: 479-483. Marquillas, R., del Papa, C., Sabino, I. y Heredia, J., en prensa. Prospección del límite K/T en la cuenca del Noroeste, Argentina. Revista de Argentina, Nota Breve 4 pp. + 1 Fig. (2003). Matthews, S. J., Marquillas, R. A., Kemp, A. J., 1997. The Lateral Extent of the Yacoraite Formation (Maastrichtian) Beneath the Tertiary-Recent Volcanic Deposits of the NE Chile and NW at 23ºS. Actas 8º Congreso Geológico Chileno, 1: 534-538. Moroni, A. M., 1982. Correlación palinológica en las Formaciones Olmedo y Yacoraite. Cuenca del Noroeste Argentino. Acta 3º Congreso Geológico Chileno: 340-349. Russo, A. y Rodrigo, L. A., 1965. Estratigrafía y paleogeografía del Grupo Puca en Bolivia. Boletín del Instituto Boliviano de Petróleo, 5: 5-51. Salfity, J. A. y Marquillas, R. A., 1981. Las unidades estratigráficas cretácicas del norte de Sudamericano del Jurásico y Cretácico: Cuencas sedimentarias del Jurásico y Cretácico de América del Sur, 1: 303-317. Buenos Aires. Salfity, J. y Marquillas, R., 1994. Tectonic and Sedimentary Evolution of the , . En: "Cretaceous Tectonics of the " (J. Salfity, Ed.), Earth Evolution Sciences, Vieweg: 266-315. Braunschweig-Wiesbaden. Salfity, J. A., Marquillas, R. A., Gardeweg, M.C., Ramírez, C. y Davidson, J., 1985. Correlaciones en el Cretácico Superior del norte de Argentina y Chile. Actas 4º Congreso Geológico Chileno, 4: 654-667. Schlagintweit, O., 1936. Los insectos fósiles del Norte argentino y la edad del Horizonte Calcáreo-Dolomítico. Boletín de Informaciones Petroleras, 13(145): 61-69.

Turner, J. C. M., 1959. Estratigrafía del Cordón de Escaya y de de Rinconada (Jujuy). Revista de Argentina, 13(1): 15-39. Turner, J. C. M., 1964. Descripción de 2c, Santa Victoria (provincias de Salta y Jujuy). Boletín del Instituto Nacional de Geología y Minería, 104. Yrigoyen, M. R., 1969. Problemas estratigráficos del Terciario de Argentina. Ameghiniana, 4(4): 315-330. R. Marquillas Nombre: AGUA DE CRISTOBAL, miembro Eoceno Ubicación geográfica: Sierras Subandinas (Mingramm et al., 1979) o Cordillera Oriental (Turner y Mon, 1979) del límite Salta-Tucumán. Cita bibliográfica: DANIELI, C. y PORTO, J.C. 1968. Sobre la extensión austral de las Formaciones Mesozoico-terciarias de la provincia de Salta, limítrofe con Tucumán. Acta 3as. Jornadas Geológicas Argentinas, Tomo I: 77-90. Buenos Aires. Localidad tipo: porción austral del Cº Población en la localidad de Lomas del Brete (límite Salta-Tucumán); la localidad tipo está comprendida entre el río Duraznito al naciente y el Aº Clavizán al poniente y, extendida por el río Tala hacia el sur y norte a lo largo de unos . Descripción original: "...areniscas finas o limolitas rojizas claras" con "... una intercalación de limolitas, margas y arcilitas, formando un paquete bien estratificado de colores claros, grises, con tonalidades verdosas, amarillentas entre las más comunes.". Espesor: . Relaciones estratigráficas: los contactos, tanto con el miembro inferior (Cañada Ancha) como con el miembro superior (Fm. Río Salí), son transicionales. Extensión geográfica: este miembro ha sido identificado localmente en el norte de la provincia de Tucumán y sur de la provincia de Salta, y se lo considera como la sección superior del Subgrupo Santa Bárbara. Ambiente: continental. Paleontología: no se han encontrado restos fósiles. Edad: fue asignada en un principio al Cretácico superior (Danieli y Porto, 1968). Actualmente se lo considera eoceno. Observaciones: esta unidad fue posteriormente denominada miembro (Porto, 1970) en la zona de las Cumbres de Taficillo (Sierra de San Javier, Tucumán); y sería

correlacionable con (Subgrupo Santa Bárbara) del Eoceno. Referencias: Porto, J.C. (1970); Mingramm, A. et al. (1979); Turner, J.C. y Mon, R. (1979) LISTA DE REFERENCIAS CITADAS EN EL TEXTO MINGRAMM, A.; RUSSO, A.; POZZO, A. y CAZAU, L. 1979. Sierras Subandinas. En: Segundo Simposio de Geología Regional Argentina, Vol. I. Academia Nacional de Ciencias de Córdoba: 95-138. Córdoba. PORTO, J.C. 1970. Geología de las Cumbres de Taficillo, Sierras de San Javier septentrional - Provincia de Tucumán. Acta Geológica Lilloana, Tomo XI (2): 27-58. Tucumán. TURNER, J.C. y MON, R. 1979. Cordillera Oriental. En: Segundo Simposio de Geología Regional Argentina, Vol. I. Academia Nacional de Ciencias de Córdoba: 57-94. Córdoba. DURANGO DE CABRERA-GONZALEZ ARROYO CASTILLO (Formación) Oligoceno medio Ubicación geográfica: Provincias de Corrientes y Entre Ríos (aprox. 28°- 34° lat. S). HERBST (R.), 1971. Esquema estratigráfico de la provincia de Corrientes, República Argentina. Asociación geológica Argentina, Revista, 26, 221-243. Localidad tipo: Arroyo Castillo, Curuzú Cuatiá, Corrientes (aprox. 58° LO, 30° LS). Descripción original: “Consiste en un conjunto de areniscas muy calcáreas, que en parte se convierten casi en brechas. La arenisca en sí está compuesta principalmente por granos de cuarzo, redondeados a subangulosos, cementados por abundate CO3Ca. En los sectores más brechosos la arenisca incluye abundantes clastos de basalto, de tamaño variable, muchas veces acomodados en capas o camadas, y de clastos más o menos redondeados de areniscas rosadas y de areniscas silicificadas y aún de trozos de sílice pura. En general hay una estratificación visible, que no es regular. El color general de estos sedimentos es claro: blanquecino a rosado, siendo de aspecto más oscuro donde abundan los clastos de basalto” (Herbst, 1971, p. 231). Sinonimia: Horizonte Castillense, Podestá (1901); “calcáreos brechosos de Curuzú Cuatiá” (auctorum); Calcáreos de Curuzú Cuatiá, Martínez (1950); “Serie de Fray Bentos” o “sedimentos terciarios Antiguos”, geólogos del Comando de Ingenieros del Ejercito, C.I.E.; “Entrerriense” p.p. (Castellanos, 1965; pág. 43); Santaluciense sensu Kraglievich (1932); “Depósitos Miocénicos” De Alba y Serra (1959); Formación Arroyo Castillo (Gentili y Rimoldi, 1980); pro

parte Formación Pay Ubre (Herbst, 1980; Herbst y Santa Cruz, 1985); Ciclo V sedimentitas loessicas y calcretes del Oligoceno inferior medio (Chebli, et al., 1989). Descripción ampliada: Litología: Areniscas calcáreas o calcáreas arenosas, compuestas principalmente por granos de sílice, cuarcitas y basaltos de hasta 12- de diámetro, cementadas por abundante CO3Ca, de color blanquecino a rosado en varias tonalidades, hasta cercano al anaranjado. El contenido de carbonato de calcio es variable, aunque generalmente alto, hasta constituir una verdadera caliza. Estas rocas han sufrido procesos de silicificación posterior que se manifiesta por la presencia de venillas de cuarzo (Herbst, 1971; 1980). Relaciones estratigráficas: En casi todos los casos esta entidad se apoya sobre los basaltos de Serra Geral, salvo en el arroyo Casitas, un afluente del Pay Ubre, donde apoyan sobre areniscas. Extensión geográfica: En Corrientes, en la zona oriental, esta restringida a la franja Ituzaingó-Iberá-Río Corrientes. Desde el norte, a la altura de la calera Díaz y Puerto Las Ruinas, en las cercanías de Mercedes, se extiende hacia el sur, con afloramientos en el arroyo Itá, arroyo María Grande, calera de Curuzú Cuatiá y en varias localidades de las hojas Juan Pujol, Monte Caseros, Sauce, Acuña y Perrugorría. En Entre Ríos, esta restringida a la franja costera del río Uruguay en la región de Chajarí (Cueva del Tigre), Federación, Concordia, Colón (Cordini, 1949) y Concepción del Uruguay (Gentili y Rimoldi, 1980). Espesores: El espesor visible que Herbst (1971) asigna a esta formación en la localidad de Curuzú Cuatiá es de , mientras que en algunas perforaciones se han registrado hasta en la provincia de Corrientes. Según Gentili y Rimoldi (1980) en Entre Ríos a unos al oeste de Concepción del Uruguay una perforación arrojo un espesor de . Paleontología y Edad: La asignación al Oligoceno medio de esta Formación está definida por el hallazgo en el arroyo Castillo (Curuzú Cuatiá) de un Nothungulata, Mesotheridae, Ameghinotherium curuzucuatiense (Podesta, 1899). Observaciones: Gentili y Rimoldi (1980) datan a esta Formación en el Oligoceno superior por el hallazgo de numerosos restos fósiles. Herbst (1980) establece que los “calcáreos” de Corrientes originalmente incluidos en Castillo (que desaparece como nombre) se separan en dos unidades: una parte pasa a constituir Ubre del Cretácico superior y otra parte pertenece a Bentos. (M. Brea y A. F. Zucol) Referencias:

Castellanos, A. 1965. Estudio fisiográfico de la provincia de Corrientes. Publicación 49, Inst. Fisiog. Y Geol., Universidad nacional del Litoral (Rosario): 1-222. Chebli, G. A.; Tofalo, O. y G. E. Turzzini. 1989. Mesopotamia. En: Cuencas Sedimentarias Argentinas, Serie de Correlación Geológica 6: 79-100. Tucumán. Cordini, R. 1949. Contribución al Conocimiento de de Entre Ríos. Dirección General de Industria Minera, Anales 2, 78 pp. Buenos Aires. De Alba, E. y N. Serra. 1959. Aprovechamiento del río Uruguay en la zona de salto Grande. Anexo 1 (b). Dirección Nacional de Geología y Minería, Anales 11: 35 pp. Buenos Aires. Gentili, C. A. y H. V. Rimoldi. 1980. Mesopotamia. En: Geología de 2° Simposio Acad. Nac. Cs. Córdoba, 1. 185-223. Herbst, R. 1971. Esquema estratigráfico de la provincia de Corrientes, República Argentina. Asociación Geológica Argentina, Revista, 26: 221-243. Herbst, R. 1980. Consideraciones estratigráficas y litológicas sobre Bentos (Oligoceno infe-medio) de Argentina y Uruguay. Asociación Geológica Argentina, Revista, 35: 308-317. Herbst, R. y J. N. Santa Cruz. 1985. Mapa litoestratigráfico de la provincia de Corrientes. D’Orbignyana 2, 1-69. Kraglievich, L. 1932. Nuevos apuntes para la geología y paleontología uruguayas. Anales Mus. Hist. Nat. Montevideo 3, 257-321. Martínez, C. G. 1950. Observaciones geológicas en Curuzú Cuatiá (Corrientes) y alrededores. Tesis inédita, Universidad Nacional de Córdoba. Podestá, F. 1899. Un nuevo fósil: el Ameghinotherium curuzucuatiense. Revista Escuela Positiva, 5: 1-8. Podestá, F. 1901. Un nuevo fósil: el Ameghinotherium curuzucuatiense. En guía de la provincia de Corrientes, de Benjamín Serrano. Corrientes. Nombre: Balbuena (Subgrupo) EDAD: Maastrichtiano-Paleoceno Ubicación Geográfica: norte de la provincia de Tucumán, Salta, Jujuy y en el subsuelo de Chaco y Formosa. Cita bibliográfica: Moreno, J.A., 1970: Estratigrafía y paleogeografía del Cretácico superior en la cuenca del noroeste argentino, con especial mención de los Subgrupos Balbuena y Santa Bárbara. Revista de Argentina, XXV (1): 9-44. Buenos Aires.

Localidad tipo: Pozo Balbuena (SBX-1 YPF), departamento Rivadavia, provincia de Salta. En afloramiento, el desarrollo típico se encuentra en las sierras de Santa Bárbara. Descripción original: “En la parte inferior se encuentra un conjunto de areniscas

de espesor variable de color gris blanquecino que integran Continúan en sentido ascendente margas, limos y calcáreos de color siena claro y amarillo grisáceo que representan Por último, siguen lutitas y arcilitas grises negruzcas y negras que contienen cristales de sal, que constituyen Moreno, 1970, p.14. Descripción ampliada: Litología: La sección inferior, Formación Lecho, está compuesta por areniscas calcáreas blanquecinas con estratificaciones entrecruzadas y escasos niveles pelíticos (Salfity, 1980). (sección media) se compone de calizas dolomíticas, pelitas verdes y escasas areniscas calcáreas (véase Formación Yacoraite). Las Formaciones Olmedo y Tunal están compuestas por pelitas gris-verdosas a negras con frecuentes intercalaciones de evaporitas y calizas (véase Formaciones Olmedo y Tunal). Relaciones estratigráficas: yace en concordancia sobre el Subgrupo Pirgua (Grupo Salta). En las regiones donde el Subgrupo Pirgua no se depositó, el Subgrupo Balbuena yace directamente sobre unidades del basamento Proterozoico a Paleozoico (véase Grupo Salta). El contacto superior es para concordante con el Subgrupo Santa Bárbara o en discordancia erosiva con el Grupo Orán (Salfity et al., 1993). Extensión geográfica. Esta unidad se la reconoce en las provincias geológicas de Puna, Cordillera Oriental, Sierras Subandinas y en el subsuelo de . Espesores: El espesor en la localidad tipo es de y en general no supera los 400 en superficie (Moreno, 1970). Ambiente: Las tres unidades que conforman el subgrupo se depositaron en medios continentales y marinos someros. muestra facies fluviales y eólicas (Salfity, 1980; Gómez Omil et al., 1989). registró la ingresión marina del Maastrichtiano-Daniano con la acumulación de facies carbonáticas (véase Formación Yacoraite). El techo del Subgrupo se depositó en ambientes continentales, principalmente lacustre salino (véase Formaciones Olmedo y Tunal). Paleontología: La sección inferior del Subgrupo Balbuena (Formación Lecho y sección inferior de ) posee un registro de dinosaurios y aves (Bonaparte et al., 1977). Además presenta una completa asociación de otros vertebrados e invertebrados (véase Formación Yacoraite). En las Formaciones Olmedo y Tunal se han hallado numerosas asociaciones palinológicas (véase Formaciones Olmedo y Tunal).

Edad: En base al contenido de vertebrados y asociaciones palinológicas se le asigna edad Maastrichtiano-Paleoceno al Subgrupo (Bonaparte et al., 1977; Moroni, 1982). Observaciones

Originalmente se empleó el término “Horizonte Calcáreo Dolomítico” (Bonarelli, 1913). Hagerman (1933) utilizó la letra X para identificarlo. Status nomenclatural: denominación válida, cumple con el Código Argentino de Estratigrafía (1992). Referencias ó bibliografía completa. Bonaparte JF, Salfity JA, Bossi GE, Powell JE (1977) Hallazgo de dinosaurios y aves cretácicas en de El Brete (Salta), próximo al límite con Tucumán. Acta Geol Lilloana 14: 5-17 Bonarelli, G., 1913. Las Sierras Subandinas del Alto y Aguaragüe y los yacimientos petrolíferos del distrito minero de Tartagal, departamento de Orán, provincia de Salta. Anales del Ministerio de Agricultura, Sección Geología, Mineralogía y Minas, 8(4): 1-50. Buenos Aires. Gómez Omil RJ, Boll A, Hernández RM (1989) Cuenca cretácico-terciaria del Noroeste argentino (Grupo Salta). In: Chebli GA, Spalletti LA (eds). Cuencas Sedimentarias Argentinas. Universidad Nacional de Tucumán, Serie de Correlación Geológica 6, pp 43-64

Hagerman, T., 1933. Informe preliminar sobre el levantamiento geológico del Departamento Santa Bárbara en la provincia de Jujuy. Boletín de Informaciones Petroleras, X(107):195-205. Buenos Aires. Moroni AM (1982) Correlación palinológica en las Formaciones Olmedo y Yacoraite. Cuenca del Noroeste Argentino. 3rd Congr Geol Chil: 340-349 Salfity JA (1980) Estratigrafía de (Cretácico) en del Norte Argentino. Universidad Nacional de Salta, Publicación Especial, Tesis 1, pp 1-91 Salfity JA, Monaldi CR, Marquillas RA, González RE (1993) Inversión tectónica del umbral de Los Gallos en la cuenca del Grupo Salta durante la fase Incaica. Actas 12th Congr Geol Arg and 2nd Congr Exploración Hidrocarburos 3: 200-210

CECILIA E. DEL PAPA E IGNACIO F. SABINO Nombre: Margas Multicolores Paleoceno-Eoceno

EDAD:

Ubicación Geográfica: provincias de Jujuy, Salta y norte de Tucumán. Además se halla en el subsuelo de las provincias de Chaco y Formosa. Cita bibliográfica: Schlagintweit, O., 1936. Los insectos fósiles del Norte argentino y la edad del Horizonte Calcáreo-Dolomítico. Boletín de Informaciones Petroleras, 13(145): 61-69.

Localidad tipo: No se menciona específicamente, pero se considera a las Sierras de Santa Bárbara, provincia de Jujuy, como el área tipo. Descripción original: “En todo Jujuy y partes de Salta, el Calcáreo pasa hacia arriba a un complejo en su mayor parte arcilloso-margoso, las Margas Multicolores” (Schlagintweit, 1936, p. 63). Descripción ampliada: véase Subgrupo Santa Bárbara. Edad: originalmente fueron asignadas al Cretácico Superior debido a la

correlación del subyacente “Horizonte Calcáreo-Dolomítico” (Subgrupo Balbuena) con de Bolivia (Schlagintweit 1936, 1937). No obstante, los primeros peces e insectos fósiles hallados indicaban la edad terciaria (Cockerell 1925a, b). Observaciones: Bonarelli (1913) denominó “Areniscas Superiores” a los estratos altos del Sistema Salta o Formación Petrolífera (Brackebusch 1883, 1891) junto con unidades más jóvenes del Neógeno. Sin embargo, Bonarelli (1913) definió a las “Areniscas Superiores” en las sierras del Alto y Aguaragüe donde las confundió con las areniscas grises, amarillentas y blanquecinas intercaladas en (Triásico) y con estratos del Terciario Subandino. Bonarelli (1914) llamó “margas polícromas” a las rocas que se apoyan sobre el “Horizonte Calcáreo-Dolomítico” (Subgrupo Balbuena) en las Sierras Subandinas. Posteriormente Bonarelli (1921), en el área de Tres Cruces (Jujuy), llamó a los estratos correspondientes a como “Margas Abigarradas” y como “Areniscas Superiores” a las unidades superiores del Subgrupo Santa Bárbara junto con Grande. Bonarelli (1921) también utilizó la nomenclatura “Areniscas (o Margas) Superiores” para algunos afloramientos del Subgrupo Santa Bárbara en las Sierras Subandinas. Stappenbeck (1921, p. 18) visitó junto a Bonarelli varios perfiles en Salta y Jujuy y aplicó el nombre de “Areniscas Superiores” a los afloramientos del río Juramento, los cuales subdividió, de base a techo, en: 1) las margas coloradas (Formación Mealla), 2) las margas azules o verdes con varios niveles de calcáreo oolítico (Formación Maíz Gordo) y 3) las areniscas superiores (Formación Lumbrera). El término “Margas Multicolores” fue empleado en reemplazo de las letras utilizadas por Hagerman (1933) con las cuales había identificado a las Formaciones Mealla (Wi), Maíz Gordo (Ws) y Lumbrera (V) durante la exploración petrolera del noroeste argentino. Status nomenclatural: Denominación informal, en desuso y no adaptable a los requerimientos del Código Argentino de Estratigrafía (1992), debiéndose reemplazar por la de Subgrupo Santa Bárbara. Referencias

Bonarelli, G., 1913. Las Sierras Subandinas del Alto y Aguaragüe y los yacimientos petrolíferos del distrito minero de Tartagal, departamento de Orán, provincia de Salta. Ministerio de Agricultura, Sección Geología, Mineralogía y Minas, Anales, 8(4): 1-50. Bonarelli, G., 1914. La estructura geológica y los yacimientos petrolíferos del distrito minero de Orán, Provincia de Salta. Ministerio de Agricultura, Dirección General de Minas e Hidrocarburos, Boletín, Serie B (Geología), 9: 1-43. Bonarelli, G., 1921. Tercera contribución al conocimiento geológico de las regiones petrolíferas subandinas del norte (provincias de Salta y Jujuy). Anales del Ministerio de Agricultura, Sección Geología, Mineralogía y Minas, 15(1):1-96. Buenos Aires.

Brackebusch, L., 1883. Estudio sobre de Jujuy. Boletín de de Ciencias, 5: 137-184. Brackebusch, L., 1891. Mapa Geológico del interior de , escala 1:1.000.000. Gotha. Cockerell, T. D. A., 1925a. Tertiary fossil insects from Argentina. Nature, 2924(116): 711-712. Cockerell, T. D. A., 1925b. A fossil fish of the Family Callichthydae. Science, 62: 397-398. Hagerman, T., 1933. Informe preliminar sobre el levantamiento geológico del departamento Santa Bárbara en la provincia de Jujuy. Boletín de Informaciones Petroleras, 10(107): 3-35. Schlagintweit, O., 1936. Los insectos fósiles del Norte argentino y la edad del Horizonte Calcáreo-Dolomítico. Boletín de Informaciones Petroleras, 13(145): 61-69. Schlagintweit, O., 1937. Observaciones estratigráficas en el norte argentino. Boletín de Informaciones Petroleras, 14(156): 1-49. Stappenbeck, R., 1921. Estudios geológicos e hidrológicos en la zona subandina de las provincias de Salta y Tucumán. Anales del Ministerio de Agricultura, 14(5): 1-137.

Nombre: Margas Coloradas Inferiores Paleoceno

EDAD:

Ubicación Geográfica: provincias de Jujuy, Salta y norte de Tucumán. Además se halla en el subsuelo de las provincias de Chaco y Formosa. Cita bibliográfica: Schlagintweit, O., 1936. Los insectos fósiles del Norte argentino y la edad del Horizonte Calcáreo-Dolomítico. Boletín de Informaciones Petroleras, 13(145): 61-69. Localidad tipo: No se menciona específicamente, pero se considera a las Sierras de Santa Bárbara, provincia de Jujuy, como el área tipo. Descripción original: Schlagintweit (1936, p. 62) llamó “Margas Coloradas Inferiores” al tercio inferior de las “Margas Multicolores”. “El Calcáreo pasa por arriba paulatinamente a las Margas Coloradas Inferiores, una serie en la que predominan las margas y arcillas coloradas, intercalándose partes verdes. En ciertas zonas, hay intercalaciones muy características de lajas calcáreas amarillentas y de esquistos grises obscuros. En parte, las Margas Coloradas Inferiores son muy arenosas y hay zonas donde bancos de arenisca alcanzan de espesor. Sin límite pronunciado, pasan las Margas Coloradas Inferiores, por arriba, a las Margas Verdes” (Schlagintweit 1936, p. 63). Descripción ampliada: véase Formación Mealla. Observaciones: Stappenbeck (1921, p. 18) empleó el término de “Margas Coloradas” según recomendación de Guido Bonarelli para identificar a los estratos de que afloran en el río Juramento sobre el “Calcáreo dolomítico con Melania potosensis” (Formación Yacoraite) y que subyacen a las “Margas azules o verdes” (Formación Maíz Gordo). “Este piso se halla, por ejemplo, al pie occidental del Cerro Colorado en forma de margas y areniscas margosas, de color generalmente rojo, en las que están intercaladas areniscas blancas blandas. En oposición a la dura oolita del yacimiento, que muchas veces forma farellones en el paisaje, la marga blanda forma las laderas, rellenas a menudo con desmoronamientos y aluviones y que por esa causa no permiten observar perfiles geológicos buenos. (...) Siguen por arriba margas verdes.” (Stappenbeck, 1921, p. 21). El término “Margas Coloradas Inferiores” fue empleado en reemplazo de las siglas “Wi” utilizada por Hagerman (1933) con la que había identificado a durante la exploración petrolera del noroeste argentino (véase “Margas Multicolores”) Status nomenclatural: Denominación informal, en desuso y no adaptable a los requerimientos del Código Argentino de Estratigrafía (1992), debiéndose reemplazar por la de Formación Mealla.

Referencias Hagerman, T., 1933. Informe preliminar sobre el levantamiento geológico del departamento Santa Bárbara en la provincia de Jujuy. Boletín de Informaciones Petroleras, 10(107): 3-35. Stappenbeck, R., 1921. Estudios geológicos e hidrológicos en la zona subandina de las provincias de Salta y Tucumán. Anales del Ministerio de Agricultura, 14(5): 1-137. Schlagintweit, O., 1936. Los insectos fósiles del Norte argentino y la edad del Horizonte Calcáreo-Dolomítico. Boletín de Informaciones Petroleras, 13(145): 61-69.

Nombre: Margas Coloradas Superiores EDAD: Eoceno Ubicación Geográfica: provincias de Jujuy, Salta y norte de Tucumán. Además se halla en el subsuelo de las provincias de Chaco y Formosa. Cita bibliográfica: Schlagintweit, O., 1936. Los insectos fósiles del Norte argentino y la edad del Horizonte Calcáreo-Dolomítico. Boletín de Informaciones Petroleras, 13(145): 61-69.

Localidad tipo: Perfil de , río Juramento. Descripción original: Schlagintweit (1936, p. 62) llamó Margas Coloradas Superiores al tercio superior de las “Margas Multicolores” (Subgrupo Santa Bárbara). Sobre las Margas Verdes (Formación Maíz Gordo) siguen, “por arriba, con pase paulatino, las Margas Coloradas Superiores, grupo más uniformemente colorado que las Margas Coloradas Inferiores. Pueden ser muy arenosas. Sobre una gran área se intercala una “Faja Verde” bien definida” (Schlagintweit, 1936, p. 63). Descripción ampliada: véase Formación Lumbrera. Observaciones: Stappenbeck (1921, p. 18) empleó el término de “Areniscas Superiores”, según la clasificación de Bonarelli (1913, p. 18), para identificar a los estratos de que afloran en el cerro Colorado y que yacen sobre las “Margas azules o verdes” correspondientes a Gordo. “Sobre las margas verdes sigue con gran espesor el horizonte de las areniscas superiores; son muy visibles en el río Pasaje, cerca del aserradero Miraflores. Es una arenisca morada, arcillosa, dura, con concreciones de arcilla verde, que encierran de vez en cuando capas de areniscas violetas y más claras. La arenisca tiene a menudo una linda estructura torrencial y surcos de olas. Un banco de areniscas violetas contiene una red de grietas de desecación del ancho de un pulgar, rellenas con arenisca gris-verdosa clara” (Stappenbeck 1921, p. 21). Asimismo el término “Margas Coloradas Superiores” reemplazó a la serie “V” utilizado por Hagerman (1933). Status nomenclatural: Denominación informal, en desuso y no adaptable a los requerimientos del Código Argentino de Estratigrafía (1992), debiéndose reemplazar por la de Formación Lumbrera. Referencias Bonarelli, G., 1913. Las Sierras Subandinas del Alto y Aguaragüe y los yacimientos petrolíferos del distrito minero de Tartagal, departamento de Orán, provincia de Salta. Ministerio de Agricultura, Sección Geología, Mineralogía y Minas, Anales, 8(4): 1-50. Hagerman, T., 1933. Informe preliminar sobre el levantamiento geológico del departamento Santa Bárbara en la provincia de Jujuy. Boletín de Informaciones Petroleras, 10(107): 3-35. Schlagintweit, O., 1936. Los insectos fósiles del Norte argentino y la edad del Horizonte

Calcáreo-Dolomítico. Boletín de Informaciones Petroleras, 13(145): 61-69. Stappenbeck, R., 1921. Estudios geológicos e hidrológicos en la zona subandina de las provincias de Salta y Tucumán. Anales del Ministerio de Agricultura, 14(5): 1-137.

Nombre: Margas Verdes Paleoceno-Eoceno

EDAD:

Ubicación Geográfica: provincias de Jujuy, Salta y norte de Tucumán. Además se halla en el subsuelo de las provincias de Chaco y Formosa. Cita bibliográfica: Bonarelli, G., 1921. Tercera contribución al conocimiento geológico de las regiones petrolíferas subandinas del norte (provincias de Salta y Jujuy). Anales del Ministerio de Agricultura, Sección Geología, Mineralogía y Minas, 15(1):1-96. Localidad tipo: No se menciona específicamente, pero se considera a las Sierras Subandinas como el área tipo. Descripción original: Bonarelli (1921, p. 27) empleó en su cuadro estratigráfico a las “Margas Verdes”, las cuales ubica sobre el Horizonte Calcáreo-Dolomítico y bajo las Areniscas Superiores (véase Margas Multicolores). Las “Margas Verdes serían equivalentes a las “Arcillas o margas abigarradas” (p. 22) identificadas en algunos perfiles de las Sierras Subandinas. Descripción ampliada: véase Formación Maíz Gordo Paleontología y edad: Cockerell (1925a, b) halló peces e insectos fósiles que asignó al Terciario. Observaciones: Stappenbeck (1921, p. 18) empleó el término “Margas azules o verdes” según la nomenclatura de Bonarelli (1921) para los afloramientos del río Juramento que visitaron juntos. “Esas margas verdes son muy visibles en el perfil geológico que puede observarse en la falda sud de de Lumbrera, gracias a la acción del río Pasaje. Son margas verdes pizarrosas, arcillosas y margas de piedra, en las cuales se hallan bancos conteniendo el “fósil problemático” algunos de cuyos ejemplares tienen . Sigue por debajo un banco de . de espesor de arenisca gris con estructura diagonal, que contiene también el “fósil problemático”, pero en menor desarrollo.” (Stappenbeck 1921, p. 21). Hagerman (1933) asignó a las Margas Verdes las siglas “Ws”, en tanto que Schlagintweit (1936, p. 62; 1937, p. 5) mantuvo la denominación original. Status nomenclatural: Denominación informal, en desuso y no adaptable a los requerimientos del Código Argentino de Estratigrafía (1992), debiéndose reemplazar por la de Formación Maíz Gordo. Referencias Bonarelli, G., 1921. Tercera contribución al conocimiento geológico de las regiones petrolíferas subandinas del norte (provincias de Salta y Jujuy). Anales del Ministerio de Agricultura, Sección Geología, Mineralogía y Minas, 15(1):1-96. Buenos Aires. Cockerell, T. D. A., 1925a. Tertiary fossil insects from Argentina. Nature, 2924(116): 711-712. Cockerell, T. D. A., 1925b. A fossil fish of the Family Callichthydae. Science, 62:

397-398. Hagerman, T., 1933. Informe preliminar sobre el levantamiento geológico del departamento Santa Bárbara en la provincia de Jujuy. Boletín de Informaciones Petroleras, 10(107): 3-35. Schlagintweit, O., 1936. Los insectos fósiles del Norte argentino y la edad del Horizonte Calcáreo-Dolomítico. Boletín de Informaciones Petroleras, 13(145): 61-69. Schlagintweit, O., 1937. Observaciones estratigráficas en el norte argentino. Boletín de Informaciones Petroleras, 14(156): 1-49. Stappenbeck, R., 1921. Estudios geológicos e hidrológicos en la zona subandina de las provincias de Salta y Tucumán. Anales del Ministerio de Agricultura, 14(5): 1-137.

Nombre: Wi EDAD: Paleoceno Ubicación Geográfica: provincias de Jujuy, Salta y norte de Tucumán. Además se halla en el subsuelo de las provincias de Chaco y Formosa. Cita bibliográfica: Hagerman, T., 1933. Informe preliminar sobre el levantamiento geológico del departamento Santa Bárbara en la provincia de Jujuy. Boletín de Informaciones Petroleras, 10(107): 3-35.

Localidad tipo: Arroyo Potrero y su afluente el arroyo Membrillo que drenan al arroyo Colorado de la sierra de Cachipunco. Se considera como área tipo a las Sierras de Santa Bárbara de las provincias de Salta y Jujuy. Descripción original: “Wi: margas bastante arenosas de color rojo-parduzco. En la región de Potrero hay intercalaciones tobíferas delgadas en las cuales abundan las zeolitas; en la región oriental se intercalan capas blancas de yeso”. “En total la serie W alcanza en la región del Potrero unos ” (Hagerman 1933, p. 475). Descripción ampliada: ver Formación Mealla. Observaciones: Hagerman (1933, p. 457) llamó “serie W” a las “Rocas arcillosas (y arenosas) polícromas, con bancos margosos” que yacen sobre el “Horizonte Calcáreo-Dolomítico” de Bonarelli (1913) (actual Subgrupo Balbuena). Status nomenclatural: Denominación informal y en desuso, no definida según el Código Argentino de Estratigrafía (1992), debiéndose reemplazar por la de Formación Mealla. Referencias Hagerman, T., 1933. Informe preliminar sobre el levantamiento geológico del departamento Santa Bárbara en la provincia de Jujuy. Boletín de Informaciones Petroleras, 10(107): 3-35.

Nombre: Ws Paleoceno-Eoceno

EDAD:

Ubicación Geográfica: provincias de Jujuy, Salta y norte de Tucumán. Además se halla en el subsuelo de las provincias de Chaco y Formosa. Cita bibliográfica: Hagerman, T., 1933. Informe preliminar sobre el levantamiento geológico del departamento Santa Bárbara en la provincia de Jujuy. Boletín de Informaciones Petroleras, 10(107): 3-35.

Localidad tipo: Arroyo Potrero y su afluente el arroyo Membrillo que drenan al arroyo Colorado de la sierra de Cachipunco. Se considera como área tipo a las Sierras de Santa Bárbara de las provincias de Salta y Jujuy. Descripción original: “Ws: en la inferior y superior hay margas. Toda la serie y especialmente la parte superior es rica en intercalaciones calcáreas que generalmente aparecen como bancos de oolitas y estromatolitas. Los colores son verdosos. En la parte superior el tono es obscuro y algo azulado. En total la serie W alcanza en la región del Potrero unos ” (Hagerman 1933, p. 475). Descripción ampliada: ver Formación Maíz Gordo. Obervaciones: Hagerman (1933, p. 457) llamó “serie W” a las “Rocas arcillosas (y arenosas) polícromas, con bancos margosos” que yacen sobre el “Horizonte Calcáreo-Dolomítico” de Bonarelli (1913) (actual Subgrupo Balbuena). Status nomenclatural: Denominación informal y en desuso, no definida según el Código Argentino de Estratigrafía (1992), debiéndose reemplazar por la de Formación Maíz Gordo. Referencias Hagerman, T., 1933. Informe preliminar sobre el levantamiento geológico del departamento Santa Bárbara en la provincia de Jujuy. Boletín de Informaciones Petroleras, 10(107): 3-35.

Nombre: V EDAD: Paleoceno Ubicación Geográfica: provincias de Jujuy, Salta y norte de Tucumán. Además se halla en el subsuelo de las provincias de Chaco y Formosa. Cita bibliográfica: Hagerman, T., 1933. Informe preliminar sobre el levantamiento geológico del departamento Santa Bárbara en la provincia de Jujuy. Boletín de Informaciones Petroleras, 10(107): 3-35.

Localidad tipo: Arroyo Potrero y su afluente el arroyo Membrillo que drenan al arroyo Colorado de la sierra de Cachipunco. Se considera como área tipo a las Sierras de Santa Bárbara de las provincias de Salta y Jujuy. Descripción original: “V: Sedimentos arcillosos y arenosos también algo margosos. Su color en general es pardo rojizo. Se intercala una“faja” de una docena de metros de espesor de colores verdosos. También la serie (V) tiene un espesor en la región de Potrero de unos” (Hagerman, 1933, p. 476). Descripción ampliada: ver Formación Lumbrera. Observaciones: La serie V (Arenisca colorada muy fina) de Hagerman (1933, p. 457) corresponde a las “Areniscas Superiores” descriptas de Stappenbeck (1921, p. 18), quien siguió la clasificación de Bonarelli (1913, 1914, 1921), pero separó a las unidades más jóvenes que había incluido Bonarelli (véase Margas Multicolores). Status nomenclatural: Denominación informal y en desuso, no definida según el Código Argentino de Estratigrafía (1992), debiéndose reemplazar por la de Formación Lumbrera. Referencias Bonarelli, G., 1913. Las Sierras Subandinas del Alto y Aguaragüe y los yacimientos petrolíferos del distrito minero de Tartagal, departamento de Orán, provincia de Salta. Ministerio de Agricultura, Sección Geología, Mineralogía y Minas, Anales, 8(4): 1-50. Bonarelli, G., 1914. La estructura geológica y los yacimientos petrolíferos del distrito minero de Orán, Provincia de Salta. Ministerio de Agricultura, Dirección General de Minas e Hidrocarburos, Boletín, Serie B (Geología), 9: 1-43. Bonarelli, G., 1921. Tercera contribución al conocimiento geológico de las regiones petrolíferas subandinas del norte (provincias de Salta y Jujuy). Anales del Ministerio de Agricultura, Sección Geología, Mineralogía y Minas, 15(1):1-96. Buenos Aires. Hagerman, T., 1933. Informe preliminar sobre el levantamiento geológico del departamento Santa Bárbara en la provincia de Jujuy. Boletín de Informaciones Petroleras, 10(107): 3-35. Stappenbeck, R., 1921. Estudios geológicos e hidrológicos en la zona subandina de las provincias de Salta y Tucumán. Anales del Ministerio de Agricultura, 14(5): 1-137.

Nombre: Xs Maastrichtiano-Paleoceno

EDAD:

Ubicación Geográfica: provincias de Jujuy, Salta y norte de Tucumán. Además se halla en el subsuelo de la provincia de Formosa. Cita bibliográfica: Hagerman, T., 1933. Informe preliminar sobre el levantamiento geológico del departamento Santa Bárbara en la provincia de Jujuy. Boletín de Informaciones Petroleras, 10(107): 3-35.

Localidad tipo: Arroyo Potrero y su afluente el arroyo Membrillo que drenan al arroyo Colorado de la sierra de Cachipunco. Se considera como área tipo a las Sierras de Santa Bárbara de las provincias de Salta y Jujuy. Descripción original: Hagerman (1933, p. 457) en sus estudio de las Sierras de Santa Bárbara (provincia de Jujuy) llamó serie “X” al “Horizonte Calcáreo-Dolomítico” y lo subdividió en una sección inferior (Xi) compuesta por areniscas calcáreas o conglomerados (Formación Lecho - Cretácico) y otro superior (Xs) constituido por calizas y dolomías (Formación Yacoraite). “4) Se intercalan calizas-dolomitas, oolíticas en la parte inferior, arenosas en la superior, bastante puras, entre bancos grisáceos de areniscas medianas calcáreas.” “En la parte superior se hallan faunas de gastrópodos y ostrácodos. Allí se encuentra también una capa de estromatolitas. Toda la serie abarca más o menos de espesor. Existe tanto aquí como en la serie (W) una cierta relación entre las oolitas, las estromatolitas y los horizontes fosilíferos, sin que esta relación necesite ser más que reflejo del desarrollo de las condiciones sedimentarias.” “La relación coincide con lo que describe Kalkovsky (1) de material parecido de otros lugares.” “5) Bancos gruesos de calizas dolomíticas algo arenosas y de colores amarillentos; tienen intercalaciones de capas gris obscuras de areniscas margosas.” “Esta serie forma peñas escarpadas que banquean en casi todos los cortes, en el Departamento Santa Bárbara y zonas adyacentes. La serie alcanza unos .” “6) Alternancia íntima de capas delgadas de calizas dolomíticas amarillentas y margas arenosas de color obscuro también capas delgadas. Es el horizonte del “Plattenkalk”. La serie abarca como .” “El límite preliminar entre X y W ha sido fijado en este nivel estratigráfico más hacia arriba a causa de la rápida e intensa sedimentación de material arcilloso y al mismo tiempo por la reducción en importancia de la sedimentación calcárea. En los estudios sobre la variación de los tamaños de los granos encontré que tal límite representa el mínimo en esta curva y que en grandes capas puestas una decenas de metros más arriba aparece en la curva mencionada un máximo en los tamaños y tal vez una discontinuidad en su progreso. Como también hay

otras causas para considerar esta parte como Xs- más superior, la describiré aquí : “7) Son margas mayormente coloradas, en la parte inferior poco arenosas, pero en la superior muy cargas de material clástico. Se intercalan algunas capas verdosas amarillentas en la parte inferior. Una de éstas es estromatolítica. También se hallan algunas capas delgadas de caliza amarillenta hasta en la parte central. Toda la serie alcanza de .” (Hagerman 1933, pp. 466-467). Descripción ampliada: ver Formación Yacoraite. Observaciones: Hagerman (1933, p. 457) en sus estudio de las Sierras de Santa Bárbara (provincia de Jujuy) llamó serie “X” al “Horizonte Calcáreo-Dolomítico” y lo subdividió en una sección inferior (Xi) compuesta por areniscas calcáreas o conglomerados (Formación Lecho - Cretácico) y otro superior (Xs) constituido por calizas y dolomías (Formación Yacoraite). Hagerman (1933, p. 471) asignó la serie “X” al Triásico-Jurásico Inferior según el criterio de Bonarelli (1913). Status nomenclatural: Denominación informal y en desuso, no definida según el Código Argentino de Estratigrafía (1992), debiéndose reemplazar por la de Formación Yacoraite. Referencias Bonarelli, G., 1914. La estructura geológica y los yacimientos petrolíferos del distrito minero de Orán, Provincia de Salta. Ministerio de Agricultura, Dirección General de Minas e Hidrocarburos, Boletín, Serie B (Geología), 9: 1-43. Bonarelli, G., 1921. Tercera contribución al conocimiento geológico de las regiones petrolíferas subandinas del norte (provincias de Salta y Jujuy). Anales del Ministerio de Agricultura, Sección Geología, Mineralogía y Minas, 15(1):1-96. Buenos Aires. Hagerman, T., 1933. Informe preliminar sobre el levantamiento geológico del departamento Santa Bárbara en la provincia de Jujuy. Boletín de Informaciones Petroleras, 10(107): 3-35. Ignacio Sabino Nombre: CAÑADA ANCHA, miembro

Paleoceno-Eoceno

Ubicación geográfica: Zona del límite de Salta y Tucumán, correspondiente a Sierras Subandinas (Mingramm et al.) o Cordillera Oriental (Turner y Mon. 1979). Cita bibliográfica: DANIELI, C. y PORTO, J.C. 1968. Sobre la extensión austral de las Formaciones Mesozoico-Terciarias de la provincia de Salta, limítrofe con Tucumán. Actas 3as. Jornadas Geológicas Argentinas, Tomo I: 77-90. Buenos Aires. Localidad tipo: porción austral del C° Población, en la localidad de Lomas de El Brete

(límite Salta – Tucumán); la localidad tipo está comprendida entre el río Duraznito al naciente y el A° Clavizán al poniente, y extendida por el río Tala hacia el sur y norte a lo largo de unos . Descripción original: “... se caracteriza por una alternancia de areniscas verdosas a blanquecinas y areniscas rojizas a pardo-rojizas”, con intercalaciones de limolitas rojizas y verdosas en la sección inferior y de calcarenitas de grano mediano a fino y de color gris amarillento en la sección media. Espesor: Relaciones estratigráficas: El contacto con el miembro inferior (Los Pocitos) y con el miembro superior (Agua de Cristóbal) es transicional. Extensión geográfica: miembro ha sido identificado localmente en el norte de la provincia de Tucumán y sur de la provincia de Salta, y se lo considera como la sección media del Subgrupo Santa Bárbara. Ambiente: Continental (fluvial). Paleontología: se han encontrado restos óseos pertenecientes a tetrápodos en la margen izquierda del Arroyo Clavizán. Edad: fue asignado en un principio al Cretácico por Danieli y Porto (1968) como miembro medio de la entonces denominada Formación Santa Bárbara (actualmente Subgrupo Santa Bárbara).Esta unidad litológica se asigna al Paleoceno-Eoceno. Actualmente se lo considera paleoceno-eoceno en virtud de las correlaciones con el sur del Valle de Choromoro. Observaciones: esta unidad fue posteriormente denominada Poste Viejo en el área de las Cumbres de Taficillo (Sierra de San Javier, Tucumán) por Porto (1970). Referencias: Porto, J.C. (1970); Mingramm, A. et al. (1979); Turner, J.C. y Mon, R. (1979).

LISTA DE REFERENCIAS CITADAS EN EL TEXTO MINGRAMM, A.; RUSSO, A.; POZZO, A. y CAZAU, L. 1979. Sierras Subandinas. En: Segundo Simposio de Geología Regional Argentina, Vol. I. Academia Nacional de Ciencias de Córdoba: 95-138. Córdoba. PORTO, J.C. 1970. Geología de las Cumbres de Taficillo. Sierras de San Javier Septentrional – Provincia de Tucumán. Acta Geológica Lilloana, Tomo XI (2): 27-58. Tucumán. TURNER, J.C. y MON, R. 1979. Cordillera Oriental. En: Segundo Simposio de Geología Regional Argentina, Vol. I. Academia Nacional de Ciencias de Córdoba: 57-94. Córdoba. Autores: Osvaldo Edgar GONZÁLEZ, Josefina DURANGO de CABRERA y Paula MORENO.

Nombre: CASA GRANDE, Formación.

Eoceno medio

Corresponde a las “Areniscas Superiores” de Bonarelli(1921), en parte a las “Areniscas Casa Grande” de Stingl (1947) y a la “Formación Candado” de Coira (1979). Ubicación geográfica: Borde occidental de (Jujuy). FERNÁNDEZ (J.), BONDESIO (P.) y PASCUAL (R.), 1973. Restos de Lepidosiren paradoxa (Osteichtyes, Dipnoi) de (Eógeno, ¿Eoceno?) de Jujuy. Consideraciones estratigráficas, paleoecológicas y paleozoogeográficas. Revista de Argentina. Ameghiniana, 10 (2): 152-172. Buenos Aires. Localidad tipo: Sinclinal de la sierra del Mal Paso, departamento de Humahuaca, provincia de Jujuy, a 23°12’ de latitud sur y 65°32’de longitud oeste. Descripción original:”...arcilitas y areniscas friables de color rojo ladrillo y castaño rojizo en la base, de grano muy fino y cemento arcilloso, levemente calcáreo”(Fernández et al., 1973). Descripción:...”areniscas de grano fino, mediano y grueso, coloradas, castaño-rojizas cuando secas y francamente rosadas cuando húmedas. La porción basal incluye frecuentes estratos arcillosos, la parte media es masivamente arenosa y la cuspidal progresivamente conglomerádica. El sector medio (arenoso) da lugar a la formación de areniscas masivas, de color encendido y muy coherentes. Los clastos de la porción superior son de pequeño tamaño, muy redondeados y lustrosos, notándose un progresivo aumento de tamaño hacia el techo”(Pascual et al.,1978).

Espesor: En el perfil del sinclinal de la sierra del Mal Paso se midieron . Pascual et al.,(1978) calcularon en los

valles de los ríos Grande, Vicuñayoc y Pisungo mientras que Coira (l979), midió al este de Tres Cruces. Relaciones estratigráficas: Se apoya en concordancia sobre mientras que la suprayace sedimentos de Paso (Pleistoceno) en el paraje de Casa Grande (Fernández et al., 1973) . Al oeste del río Pisungo esta unidad pasa transicionalmente a Grande según Pascual et al.,(1978). Boll y Hernández (1986), para el límite superior, consideran que la fase compresiva Incaica II (Eoceno-Oligoceno), fue la generadora de un plegamiento suave y amplio, denotado por una discordancia en el techo de Grande y por la presencia de clastos de rocas del Grupo Salta en la base de Grande, lo cual se explica por un alzamiento proximal al oeste del área (sierra de Aguilar). Extensión geográfica: Se extiende con afloramientos saltuarios y elongados en sentido meridiano desde el paraje de Casa Grande, al sur ( sierra del Mal Paso) hasta el este de Abra Pampa, al norte. También en los alrededores del río Pisungo, al oeste del cerro Huaira Huasi o cerro Cóndor (Pascual et al., 1978). Ambiente: continental de tipo fluvial asociado a abanicos aluviales, desarrollados en una cuenca endorreica panda (González et al.,2002). Paleontología: Bond y López (1995) describen para esta Formación un notoungulado identificado como Martinmiguelia fernandezi y dos ejemplares indeterminados de Edad: Bond y López (1995) asignan a esta Formación una edad Mustersense (Eoceno medio) en base a los restos de mamíferos encontrados en sus sedimentos. Observaciones:Esta unidad litológica se correlacionaría con de (Bond y López 1995). Referencias: Boll (A.) y Hernández (R.) (1986);Bonarelli (G.) (1921); Bond (M.) y López (G.),(1995); Coira (B.L.), (1979); Fernández (J.) et al., (1973); González (M.A.) et al.,(2002); Pascual (R.) et al., (1978); Pascual (R.) et al., (1981); Stingl (W.) (1947). LISTA DE REFERENCIAS CITADAS EN EL TEXTO

BOLL (A.) y HERNÁNDEZ (R.) ,1986. Interpretación estructural del área de Tres Cruces. Revista BIP, 3° época,año II(7)2-14. BONARELLI (G.), 1921. Tercera contribución al conocimiento de las regiones petrolíferas Subandinas del Norte,

provincia de Santa y Jujuy. Anales de Minería y Agricultura de 15,1. Buenos Aires. BOND (M.) y LÓPEZ (G.), 1995. Los mamíferos de Grande (Eoceno) de la provincia de Jujuy, Argentina. Revista de Argentina. Ameghiniana, 32: (3): 301-309. Buenos Aires. COIRA (B.L.), 1979. Descripción geológica de 3c, Abra Pampa, provincia de Jujuy, Argentina. Servicio Geológico Nacional. Bol. 170, 90 pág. Buenos Aires. FERNÁNDEZ (J.), BONDESIO (P.) y PASCUAL (R.) 1973. Restos de Lepodosiren paradoxa (Osteichthyes, Dipnoi) de (Eogeno, ¿Eoceno?) de Jujuy. Consideraciones estratigráficas, paleoecológicas y paleozoogeográficas. Revista de Argentina. Ameghiniana, 10 (2): 152-172. Buenos Aires. GONZÁLEZ (M.A.), TCHILINGUIRIAN (P.),PEREYRA (F.) y RAMALLO (E.), 2002. Hoja Geológica 2366-IV Ciudad del Libertador General San Martín. Instituto de Geología y Recursos Mineros. (En prensa). Buenos Aires. PASCUAL (R.),VUCETICH (M.G.) y Fernández (J.), 1978. Los primeros mamíferos (Notoungulata, Henricosborniidae) de (Grupo Salta,Subgrupo Santa Bárbara). Sus implicancias filogenéticas, taxonómicas y cronológicas. Revista de Argentina. Ameghiniana, 15 (3-4) 366-390. Buenos Aires. STINGL (W.), 1947. Estudio geológico de la zona de Casa Grande, departamento de Humahuaca, provincia de Jujuy. Tesis inédita de de Cordoba. (Osvaldo Edgar González, Josefina Durango de Cabrera y Paola Moreno) Nombre (categoría): Coihueco (Estratos de, Formación) EDAD: Paleoceno superior-Eoceno inferior? Ubicación Geográfica: Occidente de la provincia de Mendoza (entre los 34º de latitud Sur y el límite sur de la provincia) Cita bibliográfica (completa): Boehm, K. E., 1938 (Informe al plano geológico-topográfico en escala 1:25.000 de la zona entre el Río Salado-Río Atuel. Informe Inédito de Y.P.F) En: Criado Roque, P., 1950. Consideraciones generales sobre el Terciario del sur de la provincia de Mendoza. Revista de Argentina 5(4): 233-255. Buenos Aires. Localidad tipo: Estancia Coihueco, sobre la ruta nacional Nº 40, entre El Sosneado y Malargüe.

Descripción original o síntesis de la misma si es muy larga: “Litológicamente el grupo comienza con un banco muy duro de marga silicificada, que en parte es reemplazado por marga arenosa, muy compacta, visible a la distancia por su relieve; en fractura fresca es gris verdosa exteriormente, por alteración, es blanca; su espesor varía entre 0,5 y en los distintos perfiles y casi siempre lleva

espejos de fricción internos. Se sobreponen a este banco areniscas arcillosas de color verdoso, similar al de la malaquita, en partes con un ligero tono azulado, que llevan intercalados pequeños bancos margosos silicificados de igual color y que resaltan por su mayor dureza. En general el espesor promedio de este sector puede ser calculado en . Arriba de estas areniscas y separadas por dos o tres metros de arcillas arenosas de color castaño que llevan bancos de areniscas en bochones, de color amarillento ocráceo, siguen arcillas verde-nilo, fragmentosas, que llevan intercaladas arcillas-arenosas y bancos calcáreos policromos. La parte superior está constituida por un complejo espeso de arcillas, de color verdoso amarillento, en partes bentoníticas, de muy poca consistencia, que llevan algunos delgados banquitos de yeso y arenisca de igual color. En el perfil Coihueco los “Rodados Lustrosos” se depositan directamente sobre estas arcillas, pero hacia el norte, donde el este grupo está mejor desarrollado (Aguas Calientes, Las Aucas), siguen aún areniscas arcillosas de color rojizo-grisáceo, intercaladas con bancos arenosos más duros del mismo color a marrón claro, por debajo del aludido nivel de Rodados Lustrosos” (Criado Roque, 1950, p. 238, en la localidad tipo). Descripción ampliada: - Litología: areniscas, limolitas, arcilitas y mudstones de color verde claro a verde oliva, con abundante contenido piroclástico. Relaciones estratigráficas: se apoya concordantemente sobre , de la cual la separa según Criado Roque (1950) un banco margoso, casi siempre silicificado, con restos de plantas. Es cubierta en discordancia por de Extensión geográfica: Al oeste del meridiano de 68º en la provincia de Mendoza (entre los 34º de latitud Sur y el límite sur de la provincia). Espesores: entre 55 y , mostrando un ligero adelgazamiento de norte a sur. En la localidad tipo presenta un espesor de (Criado Roque, 1950). Ambiente: Según Criado Roque (1950), la presencia de numerosos óndulas, asimétricas y simétricas, en varios planos de estratificación, como así también la existencia de grietas de desecación, marcas irregulares de corriente de agua e impresiones de gotas de lluvia, indican un ambiente de charcos y lagunas playas desarrollados en cuencas continentales cerradas. Combina y Nullo (2002) interpretaron al ambiente como fluvial de baja a moderada sinuosidad, y distinguieron facies de barras gravosas y de planicie de inundación con frecuentes canales de crevase. Paleontología: No se ha reportado la presencia de fósiles en estas sedimentitas. Edad: Paleoceno superior-Eoceno inferior?. Su relación con infrayacente (Maastrichtiano-Selandiano), indica una edad paleocena para la base de los estratos de Coihueco. Por su parte Combina y Nullo (2002) indicaron que la edad máxima alcanzada correspondería al Eoceno,

momento en que se produjo el inicio del levantamiento cordillerano y el comienzo de la generación del prisma sinorogénico. Paleontología y Edad pueden ser tratados conjuntamente: Observaciones: La descripción original fue extraída de Criado Roque (1950), por no contar con el informe inédito original de Boehm (1938). Este autor había considerado como Estratos de Coihueco a todo el conjunto terciario que aflora en las lomadas frente a Criado Roque (1950) restringió el término a las sedimentitas ubicadas entre y los bancos de “Rodados Lustrosos” (Formación Agua de ). Debido a que por su similaridad litológica resulta difícil separar esta unidad de la infrayacente Formación Pircala, muchos autores denominan a estos depósitos en una forma complexiva como Formación Pircala-Coihueco (Irigoyen, 1993). Referencias ó bibliografía completa: Boehm, K. E., 1938. Informe al plano geológico-topográfico en escala 1:25.000 de la zona entre el Río Salado-Río Atuel. Informe Inédito de Y.P.F. Combina, A. M. Y Nullo, F. E., 2002. Paleosuelos en en el área de Lomas de Coihueco, Mendoza: consecuencia del levantamiento paleógeno de Actas 15 Congreso Geológico Argentino, 1: 760-764. Calafate. Criado Roque, P., 1950. Consideraciones generales sobre el Terciario del sur de la provincia de Mendoza. Revista de Argentina 5(4): 233-255. Buenos Aires.

Parras, A., S. Casadío y M. Pires., 1998. Secuencias depositacionales del Grupo Malargüe y el límite Cretácico-Paleógeno, en el sur de la provincia de Mendoza, Argentina. Asociación Paleontológica Argentina, Publicación Especial Nº 5: “Paleógeno de América del Sur y de ”, pp. 61-69. Buenos Aires. Yrigoyen, M. R., 1993. Los Depósitos Sinorogénicos Terciarios. 12º Congreso Geológico Argentino y 2º Congreso de Exploración de Hidrocarburos. En: V. A. Ramos (ed.), Geología y Recursos Naturales de Mendoza, Relatorio 1(11):123-148. Mendoza. PARRAS, Ana Nombre: Conglomerado de Galarza (informal) EDAD: Eoceno?-Oligoceno? Ubicación Geográfica: Sierras Subandinas septentrionales, prov. de Salta, 22°-22° 40 ´ S y 63° 40´-64° 45´ W. Cita bibliográfica: Schlagintweit (en Fossa-Mancini, E., 1938). Nomenclatura estratigráfica para las zonas estudiadas por YPF. en las provincias de Salta y Jujuy en una reunión de geólogos de YPF y el problema de la terminología estratigráfica. Boletín de Informaciones Petroleras, (15)171: 65-73. Buenos Aires. Localidad tipo: No distinguida específicamente, pero se considera área tipo a el flanco sudoriental de la sierra de Aguaragüe, como la quebrada de Galarza en el área de Campamento Vespucio, en las Sierras Subandinas septentrionales, provincia de

Salta. Descripción original: “Se compone principalmente de pedazos de pedernal en cacharros mayormente angulosos, además, pedazos de calizas y pocos rodados de areniscas. El conglomerado basal se vuelve en general mas fino hacia arriba, aumentando la pasta de arena (colorada), pasando a areniscas, en general más y más pequeños hacia arriba, y más escasos”. Descripción ampliada Litología: en general la unidad esta formada por bancos de conglomerados con rodados preferentemente de pedernal, calizas, cuarzo blanco y otras rocas sedimentarias, encerradas en una matriz de areniscas calcáreas de colores variados, pero preferentemente amarillentos, gris blanquecinos y de tonos rojizos. El tamaño de los rodados, en muchos casos sobrepasa los de diámetro. Muchas veces el conglomerado es muy fino o bien una arenisca de grano grueso que difícilmente puede ser reconocida (Reyes, 1978). El conglomerado basal no siempre se presenta como un sólo banco sino que a veces está formado por varios bancos y camadas de conglomerados separados entre sí por areniscas calcáreas (Zunino, 1945). Relaciones estratigráficas: yace en discordancia angular sobre unidades paleozoicas y mesozoicas (Reyes, 1978); hacia el norte de Campamento Vespucio se apoya sobre las Formaciones Ipaguazú, Vitiacua y Cangapi, en la quebrada de Galarza lo hace sobre depósitos carboníferos (Formación Las Peñas) y hacia el sur de esta quebrada lo hace sobre depósitos devónicos. El contacto superior es en transición con (Heredia, 2002). Extensión geográfica: Se la reconoce exclusivamente en Las Sierras Subandinas septentrionales, provincia de Salta y en el borde occidental norte del subsuelo de Espesores: el espesor en afloramientos varía entre 1 y , en tanto que en el subsuelo se ha reconocido espesores de hasta . Ambiente: Corresponde a sistemas fluviales entrelazados (Constantini, et al. 2002) Paleontología y Edad: Existen pocas menciones de hallazgos de fósiles en el Conglomerado de Galarza y todos los restos fósiles hallados hasta el presente no poseen valor cronológico. Restos de reptiles y mamíferos fueron recolectados por Arigós y Vilela (1949) en las cercanías del río Carapari los restos de reptiles fueron estudiados por A. Cabrera quien los asemeja a cocodiloideos asignándoles una edad Mioceno Superior a Plioceno Inferior. Reyes (1978) sobre la base de las similitudes litológicas y las relaciones estratigráficas regionales correlaciona el Conglomerado de Galarza con el conglomerado de Petaca, conglomerado basal de (Oligoceno Superior) en las Sierras Subandinas del sur de de Bolivia. El Conglomerado de Galarza constituye la base de los depósitos cenozoicos de las Sierras Subandinas

septentrionales. Se considera que el Conglomerado de Galarza no constituye una entidad única e independiente, sino que a veces está formado por varios bancos conglomerádicos lenticulares intercalados en la parte baja de (Schlagintweit, 1937; Zunino, 1945 y Heredia 2002). Observaciones: Originalmente el Conglomerado de Galarza fue interpretado por Bonarelli (1913) como parte de “Areniscas Superiores” y posteriormente lo correlacionó con el verdadero calcáreo (Formación Yacoraite) (Bonarelli, 1921 p.76). Schlagintweit (1937) desvincula el Conglomerado de Galarza del Horizonte Calcáreo Dolomítico propiamente dicho (Formación Vitiacua-Triásico) y del Calcáreo de Jujuy (Formación Yacoraite) y lo menciona con el nombre de “Horizonte Conglomerádico de Vespucio”, término en desuso. Zunino (1945) lo llama “Calcáreo Conglomerádico” o “Conglomerado Basal” actualmente en desuso y “Horizonte de Galarza” por Arigós y Vilela (1949), también en desuso. Constantini et. al (2002) correlaciona esta unidad con (Paleoceno-Eoceno). Referencias ó bibliografía completa. ARIGOS, L. E. y VILELA, C. R., 1949. Consideraciones Geológicas Sobre las Sierras Subandinas en la región de Tartagal (Provincia de Salta). Asociación Geológica Argentina, Revista 4 (2): 77-131. BONARELLI, G., 1913. Las Sierras Subandinas del Alto y Aguaragüe y los Yacimientos Petrolíferos del Distrito Minero de Tartagal. Anales Mineros de Agricultura, Sección Geológica y Minería, 8(4):1:50. Buenos Aires. BONARELLI, G., 1921. Tercera Contribución al conocimiento geológico de las regiones petrolíferas subandinas del norte (provincias de Salta y Jujuy). Anales de Ministerio de Agricultura de General de Minas, Geología e Hidrogeología, tomo XV, 1, 96p. CONSTANTINI, L.; RODRIGUEZ, A.; FONTANA, C; HERNANDEZ, R. y RODRIGUEZ SCHELOTTO, M.L. (2002). Los reservorios del “Conglomerado Galarza” y la “Serie Abigarrada”. En Schiuma, M; Hinterwimmer G. y Vergani G (Eds.): Rocas Reservorio de las cuencas productivas de , V Simposio de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos, pp. 753-766, Mar del Plata. FOSSA-MANCINI, E., 1938. Nomenclatura estratigráfica para las zonas estudiadas por YPF. en las provincias de Salta y Jujuy en una reunión de geólogos de YPF y el problema de la terminología estratigráfica. Boletín de Informaciones Petroleras, (15)171: 65-73. Buenos Aires. HEREDIA, J. E., 2002. Análisis estratigráfico de (Terciario) en el río Tartagal, provincia de Salta. Tesis, Universidad Nacional de Salta. 112 pp. REYES, F. C., 1978. Algunas consideraciones sobre la posible edad geológica del cambio de pendiente regional en las Sierras Subandinas del Noroeste Argentino y Sudeste de Bolivia. Revista del Instituto de Ciencias Geológicas, Universidad Nacional de Jujuy.2 (2): 7-25. SCHLAGINTWEIT, O., 1937. Observaciones estratigráficas del Norte Argentino.

Boletín de Informaciones Petroleras 14 (156): 1-49. Buenos Aires. ZUNINO, J. J., 1945. Tectónica de estructuras fuertemente comprimidas. Boletín de Informaciones Petroleras (245): 17-35. Buenos Aires. JORGE HEREDIA Nombre: CHOROMORO, Grupo. Mioceno-Plioceno Ubicación geográfica: Extremo norte de las Sierras Pampeanas y parte sur de las Sierras Subandinas (Mingramm et al., 1979) o Cordillera Oriental (Turner y Mon, 1979) del norte de la provincia de Tucumán. Cita bibliográfica: MON, R. y URDANETA, A. 1972. Introducción a de Tucumán, República Argentina. Revista Asociación Geológica Argentina, Tomo XXVII (3): 309-329. Buenos Aires. Descripción original: "Incluye las Formaciones Río Salí e India Muerta". Posteriormente se incorpora a las formaciones Chulca y Acequiones, sobreyacentes a Muerta (Porto y Danieli, 1974). Espesor: Aproximadamente . (Mon y Urdaneta, 1972) Relaciones estratigráficas: La base del Grupo se apoya en concordancia sobre el Subgrupo Santa Bárbara y su techo está generalmente cubierto por depósitos cuaternarios. Extensión regional: aflora en la amplia depresión del Valle de Choromoro, que se encuentra al norte de de San Javier, entre las estribaciones orientales de las Cumbres Calchaquíes y de Medina; se lo identifica también rodeando a las sierras de Medina, El Nogalito, Del Campo y , como así también a de San Javier. Ambiente: Continental. Paleontología: en los sedimentos de Muerta se han encontrado restos fósiles de Eoesclerocalyptus planus (Peirano, 1957) y Testudo sp. (Bossi, 1969). Edad: Mioceno-Plioceno. Observaciones: Este Grupo corresponde a lo que muchos autores han incluído, para el norte argentino, en el amplio término de Terciario Subandino. En opinión de Mon y Urdaneta (1972), existen marcadas diferencias entre los Grupos Choromoro y Santa María. Aunque para Bossi (1984), Salí es correlacionable con las formaciones San José, Las Arcas y Chiquimil; mientras que las formaciones India Muerta, Chulca y Acequiones serían equivalentes a las formaciones Andalhuala, Corral Quemado y Yasyamayo respectivamente del Grupo Santa María.

Posteriormente Gavriloff y Bossi (1992) consideran equiparables a las formaciones Río Salí y San José. Actualmente no hay una opinión unánime sobre esta cuestión. Referencias: Bossi, G. (1969); Bossi, G. (1984); Gavriloff, I. y Bossi, G. (1992); Peirano, A. (1957); Porto, J.C. y Danieli, C. (1974); Mingramm, A. et al. (1979); Turner, J.C. y Mon, R. (1979); Mon, R. y Urdaneta, A. (1972). LISTA DE REFERENCIAS CITADAS EN EL TEXTO BOSSI, G.E. 1969. Geología y Estratigrafía del sector Sur del Valle de Choromoro. Acta Geológica Lilloana, Tomo X (2): 17-64. Tucumán. BOSSI, G.E. 1984. Terciario. En: Geología de Tucumán. Colegio de Graduados en Ciencias Geológicas de Tucumán: 67-80. Tucumán. GAVRILOFF, I. y BOSSI, G. 1992. Revisión general, Análisis facial, Correlación y Edad de las formaciones San José y Río Salí (Mioceno medio), provincias de Catamarca, Tucumán y Salta, República Argentina. Acta Geológica Lilloana, Tomo XVII (2): 5-43. Tucumán. MINGRAMM, A.; RUSSO, A.; POZZO, A. y CAZAU, L. 1979. Sierras Subandinas. En: Segundo Simposio de Geología Regional Argentina, Vol. I. Academia Nacional de Ciencias de Córdoba: 95-138. Córdoba. MON, R. y URDANETA, A. 1972. Introducción a de Tucumán, República Argentina. Revista de Argentina, Tomo XXVII (3): 309-329. Buenos Aires. PEIRANO, A. 1957. Estratigrafía y Tectónica de la parte meridional del valle Alto del río Salí o valle de Choromoro (depto. y Trancas, prov. de Tucumán). Acta Geológica Lilloana, Tomo I: 5-60. Tucumán. PORTO, J.C. y DANIELI, C. 1974. Geología del sector NW de Trancas (provincia de Tucumán, R. Argentina). Acta Geológica Lilloana, Tomo XII (12): 189-230. Tucumán. TURNER, J.C. y MON, R. 1979. Cordillera Oriental. En: Segundo Simposio de Geología Regional Argentina, Vol. I. Academia Nacional de Ciencias de Córdoba: 57-94. Córdoba. Nombre (categoría): Formación El Chacay Edad: Eoceno Ubicación Geográfica: bordes norte y occidental de , entre el Lago y Río Belgrano (al sur) y los lagos Posadas y Pueyrredon (al norte). Santa Cruz.

Cita bibliográfica (completa): Chiesa J.O. y H.H. Camacho. 1995. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Monografía 11: 9-15. Buenos Aires.

Localidad tipo: Estancia El Chacay, dos kilómetros antes de llegar al Cañadón del Río Tarde, en el norte de Descripción original: areniscas moderadamente consolidadas, pardo amarillentas, estratificación tabular, con invertebrados marinos del Terciario. Descripción ampliada: Litología: Sección inferior samítica, areniscas medianas a gruesas, consolidadas, verdosas y gris a pardo amarillentas subordinada, estratificación mediana y fina paralela, con delgados niveles conglomerádicos finos, en la que alternan gruesos bancos macizos. Predominan los cuerpos de forma tabular, esporádica estratificación entrecruzada planar y festoneada, con frecuentes amalgamaciones. Se intercalan tres y en partes cuatro coquinas. Espesor promedio de . Sección media pelítica, tonos grises, verdes y morados, con estratificación maciza y laminación fina y paralela. Espesor promedio de . Sección superior samítica, areniscas medianas, con alternancia de grano grueso o fino, con predominio de color gris y subordinado verde y pardo amarillento, consolidadas, estratos tabulares macizos medianos a finos. Relaciones estratigráficas: suprayace a Posadas y es cubierta por Cruz. Extensión geográfica: región de y Lago Cardiel. Santa Cruz. Espesores: . Ambiente: plataforma marina. Paleontología: Cnidaria; Brachiopoda; Bivalvia; Gastropoda; Echinodermata. Edad: Eoceno Medio a Tardío. Referencias ó bibliografía completa. Ameghino F., 1889. Contribución al conocimiento de los mamíferos fósiles de Academia Nacional de Ciencias, Actas VI: 1-1028. Córdoba. Argentina. Chiesa J., 1996. Trazas fósiles de Chacay (Eoceno), en , Santa Cruz, Argentina. Asociación Paleontológica Argentina, Publicación Especial Nº 4, Primera Reunión Argentina de Icnología (Santa Rosa, , Argentina). Buenos Aires. Chiesa J. y Camacho H., 1992. Litoestratigrafía del Terciario marino del noroeste de la provincia de Santa Cruz, Argentina. Simposio sobre el Paleógeno de Sudamérica, Resúmenes: 10. Punta Arenas, Chile. Chiesa J. y Camacho H., 1995. Observaciones estratigráficas en el Paleógeno del noroeste de la provincia de Santa Cruz (República Argentina). Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Monografía 11: 9-68. Buenos Aires. Argentina. Feldman R., Casadío S., Aguirre Urreta B. y Foland K., 1997. Radiometric age and Biotic affinities of Decapod crustaceans from the Centinela Formation,

southern Patagonia, Argentina. Abstract for 1997 Geological Society of America Meeting N° 17427. Washington, D.C. United State. Furque G., 1973. Descripción geológica de 58b Lago Argentino, provincia de Santa Cruz. Boletín del Servicio Geológico Nacional, 140. Buenos Aires. Furque G. y Camacho H., 1972. El Cretácico Superior y Terciario de la región austral del lago Argentino (provincia de Santa Cruz). Cuartas Jornadas Geológicas Argentinas, Actas 3: 61-75. Buenos Aires. Griffin M., 1991. Eocene bivalves from the Río Turbio Formation, Southwestern Patagonia (Argentina). Journal of Paleontology, 64 (3): 377-382. Lawrence, Kansas. Hatcher J., 1900. Sedimentary rocks of southern Patagonia. American Journal of Science, ser. 4, 9 (50): 85-108. New Haven, United State. Malumian N., 1990. Foraminíferos de Aike (Eoceno, sureste Lago Cardiel), provincia de Santa Cruz. Revista de Argentina, 45 (3-4): 364-385. Buenos Aires. Melchor R. y Casadío S., (en prensa). Estructuras bioerosivas endolíticas en la ostra Crassostrea maxima, Neógeno del sudoeste de Santa Cruz, Argentina. Segunda Reunión Argentina de Trazas Fósiles. San Juan. Argentina. Pascual R., Ortega Hinojosa E., Gondar D. y Tonni E., 1965. Las edades del Cenozoico mamalífero de , con especial atención a aquellas del territorio bonaerense. An. Com. Inv. Cient. Prov. de Buenos Aires, 6:165-193. Buenos Aires. Ramos V., 1982. Geología de la región del Lago Cardiel, provincia de Santa Cruz. Revista de Argentina, 37 (1): 23-49. Buenos Aires. Riggi J., 1957. Resumen geológico de la zona de los Lagos Pueyrredon y Posadas, provincia de Santa Cruz. Asociación Geológica Argentina, RAGA XII (2): 65-97. Buenos Aires. Argentina. Nombre: El Madrejón = Madrejones Formación EDAD: Paleoceno-Eoceno Ubicación Geográfica: Salta, Jujuy y en el subsuelo de Chaco y Formosa. Cita bibliográfica: Cazau et al., 1976: El Subgrupo Santa Bárbara (Grupo Salta) en la porción oriental de las provincias de Salta y Jujuy. Sexto Congreso Geológico Argentino, Actas I, pp.341-356, Bahía Blanca.

Localidad tipo: definida en subsuelo en el pozo El Madrejón (YPF. St.EM.x-1) ubicado en el departamento San Martín, NE de la provincia de Salta. Descripción original: “…sucesión alternante de samitas y pelitas. Las areniscas se presentan en bancos tabulares medianos, de color rojo moderado a rosado. El tamaño del grano es fino a mediano con predominio de cuarzo subanguloso en los clastos....Algunos bancos tienen estratificación interna entrecruzada...” Descripción ampliada, : Litología: Areniscas rojas y gris blanquecinas medianas. Las areniscas gradan

hacia arriba a arcilitas y fangolitas, en partes calcáreas, de estratificación tabular, fina hasta muy gruesa. En la porción basal de la formación hay areniscas y areniscas conglomerádicas predominantemente, con muy escasa participación de pelitas. En forma esporádica alternan niveles lenticulares de conglomerados finos a medianos. Relaciones estratigráficas: en el área de la dorsal de Michicola (Reyes y Salfity, 1973) la base es erosiva sobre (Cazau et al., 1976). El techo es discordante con el Grupo Orán (Neógeno). Extensión geográfica. Sierras Subandinas norte y Llanura Chaco-Pampeana. Espesores: aproximadamente (Mingramm et al., 1979). Ambiente: Corresponde a sedimentos depositados en ambientes de alta energía de tipo fluvial y llanura pedemontana (Cazau et al., 1976). Paleontología: hasta el presente no se conocen registros de fósiles. Edad : Por correlación con el Subgrupo Santa Bárbara se la asigna Riochiquense Casamayorense (Edades Mamífero de América del Sur) equivalentes al Paleoceno Eoceno. Observaciones Equivalente lateral del Subgrupo Santa Bárbara (Grupo Salta) en el borde oriental de la cuenca de depósito (Subcuenca Lomas de Olmedo). Referencias ó bibliografía completa. Cazau et al., 1976: El Subgrupo Santa Bárbara (Grupo Salta) en la porción oriental de las provincias de Salta y Jujuy. Sexto Congreso Geológico Argentino, Actas I, pp.341-356, Bahía Blanca.

Mingramm, A.; A. Russo, A. Pozzo y L. Cazau, 1979. Sierras Subandinas. En Geología Regional Argentina, Tomo I:95-137, Academia Nacional de Ciencias, Córdoba. Reyes, C. y J. Salfity, 1973. Consideraciones sobre la estratigrafía del Cretácico (Subgrupo Pirgua) del noroeste argentino. Quinto Congreso Geológico Argentino, Actas III, pp.355-385. Buenos Aires. CECILIA E. DEL PAPA Nombre:

ELVIRA, Formación

Edad Oligoceno Temprano.

Ubicación geográfica: Provincia de Buenos Aires. Cita bibliográfica: KAASSCHIETER, J.P.H., 1965. Geología de del Colorado. Actas Segundas Jornadas Argentinas, (Salta, 1963), Vol.. 3, pp. 251271.

Localidad tipo: “Ha sido así denominada a raíz de haberse tomado como sección tipo el tramo comprendido entre 739 y 875m por debajo de la plataforma de perforación ( 818m por debajo del nivel del mar) en el pozo de SPA Elvira-1 (coordenadas N 5.462.103 y E 4.476.614)” (Kasschieter, 1965). Descripción original: “En la sección tipo esta secuencia consiste principalmente en arenas más o menos glauconíticas con intercalaciones de gravas, de color verde- gris. Las gravas están caracterizadas por rodados de cuarcitas negro- verdoso oscuras. En los otros pozos la litología de la formación es similar; sólo disminuye hacia el oeste el contenido de glauconita (en Lagunas Dulces-1 no se observa glauconita)” (Kasschieter, 1965). -Espesor/es: “En la sección tipo la formación tiene un espesor de 135m. Se adelgaza hacia el oeste (46m. en Lagunas Dulces-1); hacia el este aumenta el espesor 262m. en Pedro Luro-. (Kasschieter, 1965) . Descripción ampliada: -Litología -Límites (o relaciones estratigráficas) : “Se halla presente en el subsuelo en toda la zona de contrato y hacia el norte pasa gradualmente a ”. “Al oeste de Lagunas Dulces-1 y de San Antonio Oeste no ha sido reconocida”.(Kasschieter,1965). - .....”pero como la formación Ombucta pierde su identidad en posiciones mas orientales de la cuenca se llamó Elvira a todo el intervalo, con el resultado de que en ella se reconocían en forma implícita dos miembros: uno superior arenoso y otro inferior integrado por pelitas oscuras, litológicamente difíciles de diferenciar de Luro. Su base se definía en forma confusa, únicamente por correlación eléctrica, sobre un delgado banco calcáreo muy resistivo” (Lesta et al., 1978). -Espesor/es: En el Pozo Ombucta se puede reconocer a entre 625 y bajo nivel del terreno. En los pozos perforados por Y.P.F., en la plataforma continental está representada por de areniscas gris verdosas, finas a muy finas, glauconíticas, cuarzosas con fragmentos de líticos oscuros (basalto Ranquel?), angulosa a subangulosa, con escaso cemento calcáreo (Lesta et al., 1978) Relaciones estratigráficas: Esta secuencia cubre discordantemente las rocas del Basamento (O’ Connor-1), Fuerte (Lagunas Dulces-1) o Luro, pero no existen indicaciones sobre la existencia de una discordancia angular entre y las Formaciones Pedro Luro o El Fuerte. En la mayoría de lo pozos el contacto con Final, que se apoya sobre ella, es claro y definido, pero en Oyola-1 y Blanqueada- sido observada una transición

gradual de una formación a la otra. Kaasschieter(1963,1965) interpretó que pasa en transición lateral a , no marina, sobreyace en discordancia sobre distintas formaciones, y es sobrepuesta en general por un contacto neto, y ocasionalmente transicional, por Final. Paleontología y Edad: Zambrano (1972) la consideró, en pozos costa adentro, de edad miocena temprana. Según Malumián et al, 1998..... el nivel 758 y 762-64, en el pozo Elvira x-1 correspondientes al tramo superior de , presentan una asociación dominada por Pseudononion y Nonionella junto a otras típicas de Julián. (cf. Bertels 1979; Nanez 1989, 1990), como: Cribrorotalia sp. nov. = C. hornibrooki, f. typica (en Bertels 1979), Elphidium infrajuliense Bertels, Elphidium cf. groenlandicum Cushman y Ozawa, etc. Basada en esa similaridad, es considerada del Oligoceno temprano. La parte baja de la suprayacente Formación Barranca Final contiene una microfauna foraminífera de edad del Oligoceno tardío- Mioceno temprano, similar a aquella conocida por las Formaciones Monte León, Chenque y Carmen Silva, incluyendo en sus horizontes basales , la asociación Spirosigmoilinella- Martinottiella. Rocas sedimentarias de edad Eoceno medio a tardío de del Colorado, previamente asignada a , podría representar una antigua transgresión. ( N. Malumián et al. 1998). En niveles inferiores de (842-44 y 856-.), se reconocieron escasos ejemplares de lenticulínidos retrabajados del Paleoceno”. Ambiente:

“ Restos de fósiles se observan regularmente, pero no son nunca abundantes. Las asociaciones de foraminíferos indican un ambiente marino de deposición y de aguas poco profundas (probablemente zona nerítica de 40m. de profundidad)” ( Kaaschieter, 1965). El tramo superior de se corresponde con un alto contenido de glauconita madura, craquelada, que se hace muy abundante hacia el techo de la formación , y que indica una baja tasa de sedimentación que ha favorecido la disolución de los foraminíferos calcáreos, y explica así el bajo número de foraminíferos por gramo.

En el tramo superior de , desde 770m. aproximadamente, la escasez de foraminíferos en número de ejemplares y especies, la relativa abundancia de especies de los géneros Elphidium y Cribrorotalia y niveles con muy baja diversidaddominados por Nonionella, indican ambientes marinos marginales hasta de plataforma interna. La parte inferior de brindó numerosos ejemplares de (Asociación de Spirosigmoilinella-Martinottiella) y escasos ejemplares característicos de sus

niveles superiores. Los ejemplares de se consideran caídos, y probablemente también los ejemplares de especies que tienen su primera aparición pozo abajo en la parte superior de Por lo tanto, el tramo de podría corresponder a un ambiente marino marcadamente marginal o incluso continental. En del Colorado, Guerstein et al. (1995) estudian en el pozo Nadir N ro 1 e indican que durante el ?Eoceno Medio en del Colorado, la foresta templada, principalmente representada por Podocarpaceae, Gunneraceae y Anacardiaceae, reemplazan la foresta subtropical transicional de Ulmaceae, las cuales se han desarrollado en el Daniano. La presencia del polen de gramíneas y granos de polen extra-regional de Fagaceae sugieren condiciones templado- frío para el ?Eoceno-Medio (Zona de Nothofagiditesspp.- Graminidites sp.). Las asociaciones microflorísticas apuntan a un relativo enfriamiento en el Eoceno Tardío (Zona de Podocarpidites spp.- Nothofagidites spp.- Myrtaceidites mesonesus ), con un incremento en las proporciones de la flora de Nothofagus. (Quattrocchio et al. 2000) Lista de referencias citadas en el texto:

GAMERRO , J.C. Y ARCHANGELSKY, S., 1981. Palinozonas neocretácias y terciarias de Argentina en del Colorado. Revista Española de Micropaleontología. Vol. XIII, N? 1, pp. 119-140. Madrid. KASSCHIETER, J.P.H., 1965. Geología de del Colorado. Actas II Jornadas Geológicas Argentinas (Salta., 1963), vol. III, pp. 251- 269. Salta.

LESTA, P.J., TURIC, M.A., MAINARDI, E., 1979. Actualización de la información estratigráfica en del Colorado. 7mo Congreso Geológico Argentino (Neuquén), vol. 1: 701- 713. Neuquén. MALUMIAN, N., 1970. Bioestratigrafía del Terciario marino del subsuelo de la provincia de Buenos Aires (Argentina). Ameghiniana. Tomo 7, (2). Pp. 173204. MALUMIAN, N., NANEZ, C., JANNOU, G., 1998. La formación Elvira en su localidad tipo, Cuenca del Colorado. Foraminíferos y edad. Actas X Congreso Latinoamericano de Geología y VI Congreso Nacional de Geología Económica. , vol. 1, pp. 114- 119. ¿????? QUATTROCCHIO, M., RUIZ, L. Y VOLKHEIMER, W. 2000. Palynological zonation of the Paleogene of the Colorado and Salta Group Basins, Argentina. Revista Espanola de Micropaleontología , vol., 32, (1), pp. 61- 78. Madrid Nombre: Faja Verde, Formación Lumbrera EDAD: Eoceno Ubicación Geográfica: provincias de Salta, Jujuy y en el subsuelo de Chaco y Formosa.

Cita bibliográfica: Schlagintweit, 1936: Los insectos fósiles del Norte argentino y la edad del Horizonte Calcáreo-Dolomítico. Boletín de Informaciones Petroleras, 61-69.

Localidad tipo: no se menciona específicamente pero fue descripta originalmente en las sierra de Santa Bárbara, Centinela, Cachipunco y Maíz Gordo. Descripción original: “…el Fósil Problemático se encuentra por última vez en de las Arcillas Coloradas Superiores, en formas gruesas típicas (especialmente en las Lomas de Olmedo), y como costras delgadas. Además se hallan en otros bancos muy característicos: bancos de “tripas” o de “chinchulines” como podemos denominarles traduciendo al término “Gekrösekalk”, y bancos que parecen ser cacharros de lajitas calcáreas: “bancos de cacharros” mencionados por primera vez en la literatura Wellhoefer. Con estos bancos característicos conozco en una gran extensión: desde las Lomas de Olmedo hasta la embocadura del río Piedras en el río Juramento y hasta Alemania” Schlagintweit (1937). Descripción ampliada, : Litología: La sección media corresponde a la “Faja Verde” (Schlagintweit, 1936) que en la zona del valle de Lerma presenta dos intercalaciones denominadas “Faja Verde I” y “Faja Verde II” (Carbajal, 1974), consiste en arcilitas y limolitas verdes y grises, bituminosas, finamente estratificadas con delgadas intercalaciones de areniscas finas, en menor proporción calizas estromatolíticas. Relaciones estratigráficas: Nivel guía que se intercala en la sección media de La base es transicional a la sección inferior y el techo es neto definido con la sección superior. Extensión geográfica. Este nivel se reconoce en el área austral y oriental de Cordillera Oriental, Sierras Subandinas y Llanura Chaco-Pampeana. Espesores: El espesor en afloramientos y pozos varía entre 8 y (Cazau et al., 1976) Ambiente: la sección media equivalente a se depositó en un lago perenne de aguas dulces, periódicamente estratificado (del Papa, 1999; del Papa et al., 2002). Paleontología: Astrapotheria Astrapothedae, Albertogaudrya? carahuasensis, (Carbajal et al. 1977) . Peces, Lepidosideren paradoxa (Fernández et al. 1973), Teleostei indet. (Pacual et al., 1981), Poeciliidae indet., (Cione en Pacual et al., 1981) Entre los palinomorfos se cita la presencia de Laevigatosporites sp, Baculatisporites sp, Retitriletes

austroclavatidites, Podocarpidites sp, Smilacipites saltensis, Tricolpites reticulatus, Tricolpites lumbrerensis, Tricolpites vulgaris, Nothopollenites sp., Verrustephanoporites simples, Jussitriporites menendezii sp., Liquidambarpollenites cf. brandonensis, Diporisporites elongatus, Pediastrum, Botryococcus entre otros (Quattrocchio, y b; del Papa et al., 2002). Edad : En base al contenido de vertebrados se le asigna una edad Casamayorense Edades Mamífero de América del Sur, equivalente al Eoceno (Pascual et al., 1981). Observaciones Las primeras descripciones corresponden a Hagerman (1933) quién reconoció una “faja” de colores verdosos, de una docena de metros que se intercalaba en la “Margas Coloradas Superiores”. Schlagintweit (1936) la denomina “Faja Verde” en alusión al color de los sedimentos que la componen y nota la continuidad y extensión así como la presencia de insectos y peces. Cazau et al., 1976 proponen a como “capa guía” para Referencias ó bibliografía completa. Carbajal, E., 1974. Estratigrafía de la comarca de Carahuasi, departamento de Guachipas-Salta. Seminario II, Universidad Nacional de Salta (inéd.). Carbajal, E. Pacual, R., Pinedo, R., Salfity, J. y Vucetich, M., 1977. Un nuevo mamífero de (Grupo Salta) de la comarca de Carhuasi (Salta, Argentina). Edad y correlaciones. Publicaciones del Museo Municipal de Ciencias Naturales de Mar del Plata “Lorenzo Scaglia”, v.2(7):148-163. Cazau, L., J.O. Oliver Gascón y N. Cellini, 1976: El Subgrupo Santa Bárbara (Grupo Salta) en la porción oriental de las provincias de Salta y Jujuy. Sexto Congreso Geológico Argentino, Actas I, pp.341-356, Bahía Blanca.

Del Papa, CE, 1999. Ambiente Sedimentario de las Fajas Verdes de (Paleoceno-Eoceno) en el sur de Salta. Décimo Cuarto Congreso Geológico Argentino, Actas I, p.60, Salta. Del Papa, C. E, García, V. y Quattrocchio, M., 2002. Sedimentary facies and palynofacies assemblage in Eocene perennial lake, Lumbrera Formation, northwest argentina. Journal of South American Earth Sciences, v.15:553-569. Fernández J, Bondesio P, Pascual R (1973) Restos de Lepidosiren paradoxa (Osteichthyes, Dipnoi) de (Eógeno-Eoceno?) de Jujuy. Consideraciones estratigráficas, paleoecológicas y paleozoogeográficas. Ameghiniana 10: 152-172. Hagerman, T., 1933. Informe preliminar sobre el levantamiento geológico del Departamento Santa Bárbara en la provincia de Jujuy. Boletín de Informaciones Petroleras, X(107):195-205. Buenos Aires. Pascual R, Bond M, Vucetich M (1981) El Subgrupo Santa Bárbara (Grupo Salta) y sus vertebrados, cronología, paleoambientes y

paleobiogeografía. Actas 8th Congr Geol Arg 3: 743-178. Quattrocchio, M., 1978a: Estudio Palinológico preliminar de (Grupo Salta), localidad de Pampa Grande, provincia de Salta, República Argentina. Actas II Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y I Congreso Latinoamericano de Paleontología, Buenos Aires, p.131-149. Quattrocchio, M., 1978b: Contribución al conocimiento de de (Terciario Inferior, Grupo Salta). Ameghiniana, v.15(3-4):285-299. Schlagintweit, O., 1936. Los insectos fósiles del norte argentino y la edad del Horizonte calcáreo-dolomítico. Boletín de Informaciones Petroleras, XIII (145):61-69. Buenos Aires. Schlagintweit, O., 1937. Observaciones estratigráficas del Norte Argentino. Boletín de Informaciones Petroleras 14 (156): 1-49. Buenos Aires. CECILIA E. DEL PAPA Nombre: Franja Gris, Formación Mealla EDAD: Paleoceno. Ubicación Geográfica: Provincias de Salta y Jujuy y en el subsuelo de Chaco y Formosa. Cita bibliográfica: Mädel y Moreno (1973, en Cazau et al., 1976): El Subgrupo Santa Bárbara (Grupo Salta) en la porción oriental de las provincias de Salta y Jujuy. Sexto Congreso Geológico Argentino, Actas I, pp.341-356, Bahía Blanca.

Localidad tipo: Sistema de Santa Bárbara y sur del Alto de Michicola. Descripción original: “…Asociación de Arcilitas Negras y Yeso: se presenta con arcilitas y limolitas hasta margas, de color gris medio y oscuro y yeso blanquecino astilloso y masivo.....En el subsuelo resulta claramente difenciable a partir de registros geoeléctricos por la inflexión positiva del potencial espontáneo, alta resitividad y alta velocidad de transmisión de la onda acústica….” (Cazau et al., 1976). Descripción ampliada, : Litología: Limo-arcilitas calcáreas, gris oscuras, laminadas y areniscas finas en bancos delgados con ondulitas de oleaje y boundstone criptoalgáceo (Gómez Omil, et al., 1989) Relaciones estratigráficas: Nivel guía ubicado en el techo de , se encuentra en relación de paraconcordancia con Gordo. Extensión geográfica. Esta capa se la reconoce en las zona oriental de Cordillera Oriental, Sierras Subandinas y en el subsuelo de . Espesores: El espesor en afloramientos oscila entre 15 y (Cazau et al., 1976). Ambiente: esta unidad se depositó en un medio lacustre cerrado de dominio clástico con eventos de salinidad (Gómez Omil et al., 1989; del Papa y Salfity, 1999) . Paleontología: Presenta un interesante contenido de palinomorfos se citan: Pandanaceae, Palmae (Nypa) Myriophyllumpollenites sp., Azolla sp. Ulmaceae

(Verrustephanoporites simplex), Aquifoliaceae (Gemmatricolpites subsphaericus), Rusea patagonica, Grapnelispora evansii, Ephedraceae (Quattrocchio et al. 1997; Quattrocchio & Volkheimer 2000). Edad : En base a asociaciones palinológicas se le asigna edad Selandiano (Quattrocchio et al., 1997). Observaciones Mädel, y Moreno (1973) en un informe interno presentado a Yacimientos Petrolíferos Fiscales, resaltan la presencia de un nivel guía gris ubicado en Cazau et al. (1976) proponen a este nivel como “capa guía” formal pero lo ubican estratigráficamente en la base de Gordo. Gómez Omil et al. (1989), reubican a este nivel guía en el techo de , posición que actualmente se mantiene. Referencias ó bibliografía completa. Cazau, L., J.O. Oliver Gascón y N. Cellini, 1976: El Subgrupo Santa Bárbara (Grupo Salta) en la porción oriental de las provincias de Salta y Jujuy. Sexto Congreso Geológico Argentino, Actas I, pp.341-356, Bahía Blanca.

Del Papa CE, Salfity JA (1999). Non-marine Paleogene sequences, Salta Group, Northwest Argentina. Acta Geológica Hispánica 34: 105-122. Gómez Omil RJ, Boll A, Hernández RM (1989) Cuenca cretácico-terciaria del Noroeste argentino (Grupo Salta). In: Chebli GA, Spalletti LA (eds) Cuencas Sedimentarias Argentinas, Universidad Nacional de Tucumán, Serie de Correlación Geológica 6, pp. 43-64. Mädel, F y J. Moreno, 1973. Nota breve sobre la presencia de un nivel guía gris y bancos de sal en Informe interno (inédito) YPF. Quattrocchio M, Volkheimer W (2000) Paleoclimatic changes during the Paleocene–Lower Eocene, in Salta Basin, NW Argentina. In: Volkheimer W, Smolka J (eds) Southern Hemisphere Paleo- and Neoclimates. Methods, Concepts and Problems. Cambridge University Press, pp. Quattrocchio M, Volkheimer W, del Papa CE (1997) Palinology and paleoenvironment of the “Faja Gris” Mealla Formation (Salta Group) at Garabatal creek (NW Argentina). Palinology 21: 231-247. CECILIA E. DEL PAPA FRAY BENTOS (Formación) Oligoceno inferior Ubicación geográfica: Provincias de Corrientes y Entre Ríos (aprox. 28°- 34° lat. S). HERBST (R.), 1971. Esquema estratigráfico de la provincia de Corrientes, República Argentina. Asociación geológica Argentina, Revista, 26, 221-243.

Localidad tipo: Ruta 123 sobre río Corriente en las cercanías del Paso Lucero, Corrientes (aprox. 58° LO, 29° LS). Descripción original: En la provincia de Corrientes, los sedimentos atribuidos a esta formación consisten en “… limos de aspecto terroso, color preferentemente rosado o pardo rosado, generalmente en estado de endurecimiento avanzado. En algunos casos presenta niveles que han sido invadidos por soluciones silíceas presentándose el sedimento surcado por delgadas capas de sílice de posición horizontal o subhorizontal que le confieren un aspecto vagamente estratificado” Martínez (1950, pág. 52). No obstante señalar Martínez que el contenido de arena es escaso, en un perfil abierto sobre la ruta que va de Chavarría a Mercedes, en la margen izquierda del río Corriente se observa un espesor de 5- de estos sedimentos; allí no son silicificados, sino más bien arenosos, están claramente estratificados y tienen bastante dureza. En algunos niveles de este perfil son algo calcáreas. En la provincia de Entre Ríos aflora en las barrancas del río Uruguay (Herbst, 1971, p. 232-233). Sinonimia: “Horizonte castillense” (Podestá, 1901); “calcáreos brechosos de Curuzú Cuatiá” o “brechas calcáreas” (autorum); “Terciario Antiguo” y “Serie de Fray Bentos” (geólogos del Comando de Ingenieros del Ejercito, C.I.E., 1948-1953); “calcáreos de Curuzú” y “capas de Fray Bentos” (Martínez, 1950); “Entrerriense” pro parte (Castellanos, 1965); “serie de Fray Bentos” (autores argentinos); Formación Arroyo Castillo pro parte y Formación Fray Bentos (Herbst, 1971); Formación Arroyo Castillo pro parte y Formación Arroyo Avalos (Gentili y Rimoldi, 1980); Formación Fray Bentos (Herbst, 1980; Herbst y Santa Cruz, 1985); Ciclo V sedimentitas loessicas y calcretes del Oligoceno inferior medio (Chebli, et al., 1989); En Uruguay: “Capas Fray Bentos” (Lambert, 1939); “Estratos de Punta Gorda” (Walther, 1919); “Palmirense” (Kraglievich, 1932). Descripción ampliada: Litología: Esta unidad está compuesta por areniscas muy finas a limos, con cementos desde puramente arcillosas hasta calcáreos-arcillosas. Su color es típico y característico a través de grandes extensiones, pardo rosado a rosado (5YR,5/6) y en algunas áreas tendiendo a más rojizo en los términos superiores, sobre todo donde es menos calcáreo. Su dureza es variable, mayor donde predomina el cemento calcáreo, hasta bastante friable en algunos sectores. Ocasionalmente el sedimento está algo silicificado, adquiriendo entonces su máxima dureza. En general la estratificación es poco visible o notoria, carácter que le confiere aspecto masivo a los sedimentos; no obstante en los niveles basales (conglomerádicos a brechosos). En estos conglomerados los rodados, más o menos redondeados a angulosos, pueden ser de basalto o cuarcitas, según la naturaleza del yaciente (Grupo Solari-Serra Geral). La estratificación suele ser más visible por la disposición de los clastos en “capas”, suele ser también un poco más evidente en los términos superiores, menos calcáreos,

de y Daza (1974) realizaron análisis granulométricos sobre muestras de Uruguay y que Herbst (1980) asevera que concuerdan esencialmente con los análisis realizados en muestras de Corrientes. La fracción arena esta integrada por un 68% de cuarzo subredondeado a redondeado, 18% de feldespatos potásicos y 14% de plagioclasas. También aparece un tenor elevado de vidrio volcánico. En la fracción pesada se detectaron minerales opacos, circón, estaurolita, horblenda entre los dominantes; además de una proporción relativamente alta de turmalina, granate y disteno. En la fracción arcilla hay un dominio de illita trioctaédrica que constituye un 30% y 60% de esta fracción. El otro mineral importante es la esmectita del tipo beidellita (Ferrando y Daza, 1974). Para las muestras de las perforaciones Concepción N° 1 y Santa Rosa N° 1 se hallaron con un promedio de 60-70% de montmorrillonita y entre 30-35% de illita (Santa Cruz, 1977). En las muestras de superficie en el arroyo María Grande la montmorillonita se encuentra en un 67% y la illita en un 33% con escaso o nulo carbonato de calcio (Roelling, 1978). Tofalo (1987) realizó el estudio petrográfico detallado de Bentos en 9 perfiles en las provincias de Corrientes y Entre Ríos, donde determina que la principal fuente del carbonato de calcio es el polvo eólico y donde la presencia de nódulos disórticos, los niveles brechoides y cristalarias sugieren un fenómenos de pedoturbación y de contracción de arcillas. También destaca la abundancia de la montmorillonita y de la sílice que proviene del reemplazo de los silicatos por calcita. Relaciones estratigráficas: En muy pocos lugares es visible la relación de esta formación con su yaciente (Herbst, 1971). Según Martínez (1950) se apoya sobre los calcáreos de Curuzú Cuatiá, y cuando éstos faltan directamente sobre los mantos efusivos de Serra Geral. Normalmente se asientan sobre los basaltos de Serra Geral pero en algunos casos lo hace sobre las sedimentitas rojizas de La distinción es muy neta y la relación es de indudable discordancia erosiva. Unidades superpuestas pueden ser (en las perforaciones Concepción y Santa Rosa), pero por lo general se le superponen diferentes unidades del Cuaternario, casi siempre el Cuaternario muy superior. La relación es también de evidente discordancia erosiva (Herbst y Santa Cruz, 1985). Extensión geográfica: En la provincia de Corrientes lo más al norte que fue localizada es en las perforaciones Concepción y Santa Rosa a - 66 y – boca de pozo respectivamente. Todas las demás citas de (superficie y subsuelo) corresponden a localidades al este de la línea esteros del Iberá-río Corriente siendo los afloramientos más importantes: cruce ruta 123-río Corriente, arroyo María Grande, arroyo Avalos, cuenca del arroyo Castillo (en Curuzú Cuatiá), afloramientos aislados a lo largo de la ruta 14 (en Curuzú Cuatiá y Mocoretá). En subsuelo ocuparía una amplia extensión en

toda la región sudeste de la provincia, desde el sur de paso de los Libres en el este hasta una línea que pasa por al oeste de Sauce y hacia el norte llega hasta el río Corriente. Los afloramientos se continúan en el noreste de Entre Ríos a lo largo de la ruta 14 y hacia el río Uruguay en las barrancas de Cueva del Tigre (Chajarí), Santa Ana y sur de Concordia (Herbst, 1980). Datos del Servicio Geológico Nacional sugieren la existencia de esta Formación en la región central y oriental de la provincia de Entre Ríos (Herbst, 1980). Espesores: En la provincia de Corrientes, los espesores de son relativamente pequeños y las secciones aflorantes se distribuyen por todo el centro-sur y sur de la provincia. En las perforaciones Concepción N° 1 y Santa Rosa N°1 (ambas del INCYTH) hay 23 y respectivamente; de los afloramientos, es posible calcular unos 15- como máximo en Curuzú Cuatiá y unos 10- en el cruce ruta provincial 123-río Corriente; en los afloramientos del arroyo María Grande y arroyo Avalos sobre ruta nacional 12 en la zona de Perugorría los espesores visibles son apenas del orden de los 6-. Cantera Tellechea y arroyo Castillo (ambos en Curuzú Cuatiá) y diversos lugares a lo largo de la ruta nacional 14 hacia el sur, desde Curuzú Cuatiá. Sin embargo, datos no bien confirmados, aportados por perforistas de la zona de Perugorría, permiten sospechar que podría llegar a tener cerca de los de espesor (Herbst, 1980; Herbst y Santa Cruz, 1985). En la provincia de Entre Ríos se encuentran a lo largo de las barrancas del río Uruguay, siendo los afloramientos de del Tigre (Chajarí), El Brete (Concordia) y Puerto Salduna (al sur de Concordia) los de mejores exposiciones (Herbst, 1971). Ambiente: Bentos fue depositada principalmente por acción eólica. Sin embargo Jalfin (en Herbst y Santa Cruz, 1985) señala que los afloramientos de Paso Lucero se habrían depositado bajo condiciones subácueas, probablemente en cursos fluviales estrechos y profundos, quizás de carácter efímero. Según Tofalo (1987) la abundancia de montmorillonita indica ambiente semiárido, tropical a tropical, con lluvias estacionales superiores a los anuales. Paleontología: En Corrientes sólo se han hallado restos de mamíferos (Podestá, 1899; Alvarez, 1878). Los taxa registrados son: Ameghinotherium curuzucuatiense Podestá, Prohegetotherium sp., Pro pachyrucus sp. y ejemplares fósiles con probable afinidad a la familia Archaeohyraciidae. La fauna en general mal preservada e integrada por restos fragmentarios (Alvarez, 1987). El primer registro fósil de vertebrados en la provincia de Entre Ríos de Bentos corresponde a un molar superior (M1 o M2? derecho, completo, ectolofodonte y braquiodonte) aislado asignado a la subfamilia Uruguaytheriinae (Astrapotheria, Astrapotheriidae), con probables afinidades a Uruguaytherium ? (Bond, et al., 2001). Este

ejemplar fue hallado en de Las Achiras, Estancia Villa Teresa, a al este de Pronunciamiento, Departamento Uruguay, Entre Ríos. Este hallazgo permitió ratificar una Edad Deseadense (Oligoceno tardío?) para esta Formación (Bond, et al., 2001). El hallazgo de Proborhyena cf. gigantea Amegh. (Marsupialia, Borhyenidae) en sedimentos Uruguayos permitió asegurar sin duda alguna que esta formación se depositó durante el Oligoceno inferior a medio (Mones y Ubilla, 1978). Tofalo (1987) cita la presencia de fitolitos de gramíneas de diversos tipos en muestras sedimentarias de las provincias de Corrientes y Entre Ríos. Edad: La fauna asociada hallada en Corrientes indica claramente una edad Oligoceno inferior (Herbst y Santa Cruz, 1985). Según Bond, et al. (2001) el único ejemplar hallado en Entre Ríos indicaría una edad Oliogceno tardío? (Deseadense en la escala edad-mamíferos de América del Sur). La asociación faunística de mamíferos registrada en Uruguay indica una edad Oligoceno inferior a medio. (M. Brea y A. F. Zucol) Referencias: Alvarez, B. B. 1978. Noticias sobre fauna de Bentos (Oligoceno superior), provincia de Corrientes, Argentina. Facena 2: 253-258. Bond, M., G. López y J. I. Noriega. 2001. El primer registro de Uruguaytheriinae (Mammalia, Astrapotheria) de Ameghiniana 38 (4) Suplemento, Resúmenes: 28R-29R. Buenos Aires. Castellanos, A. 1965. Estudio fisiográfico de la provincia de Corrientes. Publicación 49, Inst. Fisiog. Y Geol., Universidad nacional del Litoral (Rosario): 1-222. Chebli, G. A.; Tofalo, O. y G. E. Turzzini. 1989. Mesopotamia. En: Cuencas Sedimentarias Argentinas, Serie de Correlación Geológica 6: 79-100. Tucumán. Cordini, R. 1949. Contribución al Conocimiento de de Entre Ríos. Dirección General de Industria Minera, Anales 2, 78 pp. Buenos Aires. De Alba, E. y N. Serra. 1959. Aprovechamiento del río Uruguay en la zona de salto Grande. Anexo 1 (b). Dirección Nacional de Geología y Minería, Anales 11: 35 pp. Buenos Aires. Ferrando, L. y M. Daza. 1974. Mineralogía de la fracción arcillosa de Bentos en el SW del Uruguay. An. 28° Congr. Geol. (Soc. Bras. Geol.) 5: 3-13. Porto Alegre. Gentili, C. A. y H. V. Rimoldi. 1980. Mesopotamia. En: Geología de 2° Simposio Acad. Nac. Cs. Córdoba, 1: 185-223. Herbst, R. 1971. Esquema estratigráfico de la provincia de Corrientes, República Argentina. Asociación Geológica Argentina, Revista, 26: 221-243. Herbst, R. 1980. Consideraciones estratigráficas y litológicas

sobre Bentos (Oligoceno infe-medio) de Argentina y Uruguay. Asociación Geológica Argentina, Revista, 35: 308-317. Herbst, R. y J. N. Santa Cruz. 1985. Mapa litoestratigráfico de la provincia de Corrientes. D’Orbignyana 2, 1-69. Kraglievich, L. 1932. Nuevos apuntes para la geología y paleontología uruguayas. Anales Mus. Hist. Nat. Montevideo 3, 257-321. Lambert, R. 1939. Memoria explicativa del mapa geológico de reconocimiento del Departamento Paysandú y de los alrededores de Salto. Publ. Inst. geol. Del uruguay, 27 B, Montevideo. Martínez, C. G. 1950. Observaciones geológicas en Curuzú Cuatiá (Corrientes) y alrededores. Tesis inédita, Universidad Nacional de Córdoba. Mones, A. y M. Ubilla. 1978. La edad Deseadense (Oligoceno inferior) de Bentos y su contenido paleontológico, con especial referencia a la presencia de Proborhyena cf. gigantea Amegh. (Marsupialia, Borhyenidae) en Uruguay. Nota preliminar. Com. Paleont. Mus. Hist. Nat., 1 (7), Montevideo. Podestá, F. 1899. Un nuevo fósil: el Ameghinotherium curuzucuatiense. Revista Escuela Positiva, 5: 1-8. Podestá, F. 1901. Un nuevo fósil: el Ameghinotherium curuzucuatiense. En guía de la provincia de Corrientes, de Benjamín Serrano. Corrientes. Roelling, F. R. 1978. Estudio por difractometría de rayos X de muestras arcillosas de Corrientes. Servicio Geológico Nacional. Inf. Inéd. Santa Cruz, J. N. 1977. Avances en el conocimiento hidrometeorológico e hidrogeológico del sistema del Iberá (provincia de Corrientes). Inf. Inédito INCYTH (departamento Hidrología, Proyecto 1230). Tofalo, O. R. 1987. Petrología y diagenésis de secuencias terciarias de Boletín Sedimentológico 3 (1-2): 1-14. Tucumán. Walther, K. 1919. Líneas fundamentales de la estructura geológica de del Uruguay. Rev. Inst. Nac. De Agron. 2ª serie N° 3. Montevideo. AVALOS (Formación): ver Formación Fray Bentos. PAY UBRE (Formación): ver Formación Arroyo Castillo. Nombre: GESTE, Formación Eoceno medio Ubicación geográfica: Puna (Salta y Catamarca) TURNER (J.C.), 1960. Estratigrafía del Nevado de Cachi y sector al Oeste (Salta). Acta Geológica Lilloana 3 : 191-226. Tucumán. Localidad tipo: Oeste de la provincia de Salta, a unos al Suroeste de Sijes, a los 24 40'de latitud Sur y 66 45'de longitud Oeste. Descripción original: "Esta Formación comienza con un

conglomerado de base... de color morado, de unos de espesor"... con "fenoclastos de forma irregular y angulosa" de "cuarzo, esquistos cuarcíticos, cuarcitas y migmatitas. La matriz es una arenisca de grano mediano y de color violado rojizo.”A continuación se sobreponen bancos integrados por arenisca de grano mediano a grueso, de color morado pardusco a pardo rosado"... con intercalaciones de "bancos de una arenisca más dura, maciza" y "bancos constituídos por lutitas" como así también "intercalaciones de camadas conglomerádicas" de "color rosado claro, con fenoclastos de cuarzo... bien redondeados... Esporádicamente se encuentran intercalaciones de capitas de yeso fibroso”... “También hay capas calcáreas, aunque más bien escasas”... “Hacia el techo el tamaño de grano se reduce y se exhiben estratos con areniscas de grano fino a areniscas arcillosas, de color rojizo”... “En los bancos integrados por las areniscas de grano mediano" se observa una "laminación entrecruzada muy bien desarrollada”... “En las superficies de estratificación se presentan impresiones de gotas de lluvia y grietas de desecación”(Turner,1960,p 205). Descripción: se dispone en discordancia angular sobre Ciénaga (Aceñolaza el al. 1976) y está integrada por tres miembros (Alonso 1992). El Miembro inferior se inicia con un conglomerado de base grueso,castaño-morado a rojizo, con clastos angulosos a subangulosos de hasta de cuarzo, cuarcitas,filitas y grauvacas con matriz de similar composición. Continúan areniscas cuarzosas gris-amarillentas y fangolitas arenosas castaño-moradas. Se distingue este miembro por sus colores morados a rojizos intensos ( de espesor). El Miembro medio se caracteriza por areniscas gruesas, micáceas y fangolitas rojizas con intercalaciones de conglomerados, que aumentan hacia arriba. A unos del contacto inferior se hallaron abundantes restos de fósiles. Este miembro posee un color rojo ladrillo que lo identifica de los otros( de espesor). El Miembro superior está constituido por conglomerados y cantidades menores de areniscas y fangolitas. Es una sucesión granocreciente , donde los conglomerados se hacen dominantes hacia el techo. Poseen colores grises y verdosos ( de espesor).

Espesor: El espesor medido es de (Turner,1960) y (Alonso, 1992). Relaciones estratigráficas: En la localidad tipo se apoya en discordancia sobre sobre rocas sedimentarias ordovícicas y la sobreyacen las areniscas de (Turner, 1960). Extensión geográfica: se observa en , en los alrededores de los salares de Pastos Grandes, Pozuelos y Hombre Muerto, en las inmediaciones de la población de Antofagasta de y en la sierra Colorada. Ambiente: El ambiente sedimentario es fluvial exorreico, con canales estables; clima cálido y húmedo donde se desarrolló una fauna terrestre subtropical (Alonso,1992) con vertebrados herbívoros que permite inferir la presencia de una importante vegetación. Paleontología: En la comarca de Pastos Grandes, Salta, se encontraron abundantes restos óseos fragmentados y desarticulados que pertenecerían a marsupiales de (Pascual,1983), notoungulados y dasipódidos (Alonso, 1992). En el área de Antofagasta de , al norte de la provincia de Catamarca en los sedimentos de existe una rica y variada asociación de vertebrados representada por reptiles (tortugas y cocodrilos) y en especial de mamíferos como Suniodon catamarcensis, Colbertia?, etc. (López, 1995). En ambos parajes se registró la presencia de Punapithecus minor López y Bond (1995). Edad: Niveles pertenecientes al miembro medio de , que afloran en Antofagasta de y en el área de San Antonio de los Cobres, han brindado una rica fauna de vertebrados, en especial mamíferos, que permiten referir dichos afloramientos a , Eoceno medio (Pacual, 1983; López y Bond, 1995). Observaciones: La presencia de fósiles de en Grande permite una probable correlación con de Antofagasta de (Bond y López, 1995). Los fósiles descriptos como de en Pascual (1993) fueron posteriormente reubicados en por Bond y López (1995) y Alonso,R.(comunicación personal, abril de 2002). fue incluida en la base del Grupo Pastos Grandes (Turner, 1960) pero en la actualidad se la considera una unidad independiente por el hallazgo de fósiles, diferencia de

edad, cambio de ambientes y hiatus con la unidad superior (Formación Pozuelos). Referencias: Aceñolaza (F.), et al. (1976); Alonso (R. N.), (1992); Bond (M.) y López (G.), (1995); López (G. M.), (1995); López (G. M.) y Bond (M.), (1995); Pascual (R.), (1983); Turner ( J.C.), (1960). LISTA DE REFERENCIAS CITADAS EN EL TEXTO ACEÑOLAZA (F.), TOSELLI (A.) y DURAND (F.), 1976. Estratigrafía y Paleontología de la región del Hombre Muerto, provincia de Catamarca, Argentina. Actas 1°Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía, 1: 109-123. Tucumán. ALONSO (R.N.), 1992. Estratigrafía del Cenozoico de la cuenca de Pastos Grandes (Puna Salteña) con énfasis en y sus boratos. Revista de Argentina, 47(2):189-199. Buenos Aires. BOND ( M.) y LÓPEZ (G.), 1995. Los mamíferos de Grande (Eoceno) de la provincia de Jujuy, Argentina.Revista de Argentina. Ameghiniana 32(3)301-109. Buenos Aires. LÓPEZ ( G. M.), 1995. Suniodon catamarcensis Gen. Et sp. Nov. Y otros Oldfieldthomasiidae (Notoungulata, Typotheria) del Eoceno de Antofagasta de , Catamarca, Argentina. 6°Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía, Actas: 167-172. Trelew. LÓPEZ ( G. M.) Y BOND (M.), 1995. Un nuevo Notopithecinae (Notoungulata, Typotheria) del Terciario inferior de Stvdia Geológica Salmanticensia. 31: 87-99. Salamanca PASCUAL (R.), 1983. Novedosos marsupiales paleógenos de (Grupo Pastos Grandes) de , Salta, Argentina. Revista de Argentina. Ameghiniana, 20:(3-4) 265-280. Buenos Aires. TURNER (J.C.), 1960. Estratigrafía del Nevado de Cachi y sector al Oeste (Salta). Acta Geológica Lilloana 3:191-226. Tucumán. (Osvaldo Edgar González, Josefina Durango de Cabrera y Paola Moreno) Nombre (categoría): Gran Bajo (Miembro) EDAD: Oligoceno superior Ubicación Geográfica: Gran Bajo de San Julián y costa atlántica, entre Punta Cuevas y Cabo Curioso, provincia de Santa Cruz.

Cita bibliográfica (completa): Bertels, A. 1977. Estratigrafía y micropaleontología de Julián en su área tipo, provincia de Santa Cruz, República Argentina. Ameghiniana, 14(1-4): 233-293. Localidad tipo: Gran Bajo de San Julián, al norte-noreste del estancia Meseta Chica o Perejil y a al noreste del cerro mesetiforme conocido como Meseta Chica.

Descripción original o síntesis de la misma si es muy larga: “....Su base la constituyen pelitas macizas, de color amarillo verdoso con inclusiones de fragmentos de tobas; le continúan pelitas de color gris, bien laminadas, a veces con participación psammítica; hacia la parte superior le suceden psammitas, cuya granometría aumenta en los últimos términos, variando asimismo su color que de pardo pasa a pardo oscuro rojizo en los niveles más alto de esta secuencia. Las areniscas contienen en su parte media bancos megafosilíferos y en su parte superior ostras” (Bertels, 1977, p. 236) Descripción ampliada: - Litología: pelitas y areniscas finas a medias con estratificación entrecruzada en artesa en la base, pelitas laminadas o con estratificación heterolítica en el sector medio y areniscas medias a gruesas con abundantes invertebrados marinos (principalmente ostras) hacia el techo. En algunas secciones son comunes las intercalaciones de bancos de carbón. Relaciones estratigráficas: Se apoya en discordancia sobre rocas volcánicas de Aike (Jurásico Inferior) y es cubierto concordantemente por el Miembro Meseta Chica de Julián. Extensión geográfica: Gran Bajo de San Julián, desde el norte de hasta el borde austral del mismo y en la costa atlántica (entre Punta Cuevas y Cabo Curioso). Espesores: entre 22 y , siendo de en la localidad tipo (Bertels, 1977). Ambiente: marino-marginal, de planicie costera, formada por pantanos y lagunas con escasa influencia marina en la base, a plataforma somera influenciada por mareas (backshore a shoreface) en el techo (Barreda, 1997; Parras y Casadío, 2002). Paleontología: Troncos y briznas vegetales, bivalvos, braquiópodos, gastrópodos, equinodermos, briozoos, cirripedios, foraminíferos, ostrácodos, diatomeas, polen, esporas, cutículas, leños y dinoflagelados (Bertels, 1977; Nañez, 1988; Panza et al., 1994; Barreda, 1997). Edad: En base a la asociación esporopolínica de sedimentitas pertenecientes al techo del Miembro Gran Bajo, Barreda (1997) sugirió una edad oligocena. Dataciones 87Sr/86Sr efectuadas por Casadío et al. (2001) sobre la ostra Crassotrea? hatcheri, en niveles pertenecientes también al techo de esta unidad, arrojaron una edad de 25 Ma (Oligoceno superior). Paleontología y Edad pueden ser tratados conjuntamente: Observaciones:

Referencias ó bibliografía completa: Barreda, V. D., 1997. Palinoestratigrafía de Julián en el área de Playa (provincia de Santa Cruz), Oligoceno de la cuenca Austral. Ameghiniana, 34(3): 283-294. Buenos Aires. Bertels, A., 1977. Estratigrafía y micropaleontología de Julián en su área tipo, provincia de Santa Cruz, República Argentina. Ameghiniana, 14(1-4): 233-293. Buenos Aires

Casadío, S., A. Parras, S. A. Marenssi y M., Griffin. 2001. Edades 87Sr/86Sr de Crassostrea? hatcheri (Ortmann) –Bivalvia, Ostreoidea- en el “Patagoniano” de Santa Cruz, Argentina. Reunión Anual de Comunicaciones de Argentina (Diamante). Ameghiniana, Suplemento 38(4): 30R. Buenos Aires. Náñez, C., 1988. Foraminíferos y bioestratigrafía del Terciario Medio de Santa Cruz oriental. Asociación Geológica Argentina, Revista 43(4):493-517. Buenos Aires. Panza, J. L.; Irigoyen, M. V. y Genini, A., 1995. Hoja Geológica 4969-IV, Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz, República Argentina. Secretaría de Minería de , Dirección Nacional del Servicio Geológico, Boletín 211, 77 pp. Buenos Aires. Parras, A. y S. Casadío., 2002. Oyster concentrations from the San Julián Formation, Paleogene of Patagonia, Argentina: Taphonomic Análisis and Paleoenvironmental implications. En: De Renzi M., Pardo Alonso, M. V., Belinchón, M., Peñalver, E., Montoya, P. y Márquez-aliaga, A. (eds.), Currents Topics on Taphonomy and Fossilization, 3. Taphonomy of the shell concentrations: 207-213. Ajuntament de Valencia. Valencia. PARRAS, Ana Nombre: , miembro

Eoceno

Ubicación geográfica: Cumbres de Taficillo (Tucumán). Cita bibliográfica: PORTO, J.C. 1970. Geología de las Cumbres de Taficillo, Sierras de San Javier septentrional – Provincia de Tucumán. Acta Geológica Lilloana, Tomo XI (2): 27-58. Tucumán. Localidad tipo: Cumbres de Taficillo, sector septentrional de de San Javier (Tucumán). Descripción original: limolitas y arcilitas de colores pardos a verdes claros finamente estratificadas con intercalaciones de cinerita hacia el techo y calizas oolíticas y estromatolíticas en la sección media – inferior; en la base se concentran placas o nódulos de yeso satinado o de la variedad alabastro. En las lutitas de la parte media se encuentran niveles fosilíferos con escamas y restos de peces y élitros de insectos.

Espesor: El espesor medido es entre 145 y . Relaciones estratigráficas: según Porto (1970) se apoyaría en concordancia sobre los sedimentos del miembro Poste Viejo y la suprayace Loro. Extensión geográfica: este miembro ha sido identificado localmente en las Cumbres de Taficillo, al norte de de San Javier (provincia de Tucumán). Ambiente: continental (fluidal) Edad: Se considera esta secuencia de edad Eocena. Paleontología: Se han hallado niveles con élitros de insectos, escamas y vértebras de peces en los ríos Tapia y de las Cañadas, respectivamente. Observaciones: Esta unidad litológica se correlacionaría con Gordo del Subgrupo Santa Bárbara (Moreno, 1970) y posiblemente con el miembro Cañada Ancha (Danieli y Porto, 1968). Referencias: Danielli, C y Porto, J.C. (1968). LISTA DE REFERENCIAS CITADAS EN EL TEXTO DANIELLI, C. Y PORTO, J.C. (1968). Sobre la extensión austral de las Formaciones Mesozoico-terciarias de la provincia de Salta, limítrofe con Tucumán. Actas 3as. Jornadas Geológicas Argentinas, Tomo I: 77-90. Buenos Aires. MORENO, J.A. (1970). Estratigrafía y paleogeografía del Cretácico superior en la cuenca del noroeste argentino, con especial mención de los Subgrupos Balbuena y Santa Bárbara. Asociación Geológica Argentina, Revista, 24: 9-44. Autores: Osvaldo Edgar GONZÁLEZ, Josefina DURANGO de CABRERA y Paula MORENO.

Lista provisional de términos del PALEOGENO. Subcomisión del Paleogeno. Comité Argentino de Estratigrafía. Comité Regional Sudamericano de Estratigrafía del Paleogeno. A abigarradas (Stappenbeck, 1926) Olig. Acantilados, Alomiembro (Marenssi et al., en prensa) Antart. Agate Beache, F. (Shen, 1994) Pal. Antart Agua de Cristóbal, Miembro (Danieli y Porto, 1968) Eoc. DURANGO DE CABRERA y O.GONZALEZ Agua de , F. (Di Persia ? Criado) Olig. Agua Negra, F. (Oliver Gascón, 1975) Olig. Andesita 1 (Groeber, ) Olig. Anhidrita, Zona con (Truempy y Lhez, 1937) Eoc.

Aonikense (Roveretto, 1913) Mioc.? Aparejos, F. de los (Turner, 1957) Eoc./Olig. Arcilla Color Ladrillo, Serie (Truempy y Lhez, 1937) Eoc. Arcilla Parda (Stappenbeck, 1926) Olig. Arcillas azules (Groeber ? Salió de inf. inédito) Arcillas y areniscas con carbón (Criado et al., 1960) Cenoz. A. Arenaen, Piso (Ameghino, 1906) Eoc.? Arenaense (=Arenaen) (Ameghino, 1902) Olig. Areniscas calcáreas ( = Ar. Sup.) (" ") Pai./Eoc. Areniscas centrales (Feisch, 1913) Olig. Areniscas de (Schlagintweit, 1938) Olig. Areniscas entrecruzadas (Truempy y Lhez, 1937) Olig. Areniscas inferiores (Felsch, 1913) Eoc./Olig. Areniscas intermedias (Bonarelli, 1917) Olig. Areniscas Superiores (Bonarelli, 1913) Pal./Eoc. Areno - Arcillas superior, Grupo (Criado, 1960) Eoc.? Arenosa arcillosa inferior, Grupo (Criado, 1960), A. Arenosa, Serie (Criado et al. 1960) Cenoz., A. Arenosa Superior, Serie (Feisch, 1913) Cenoz., A. Arenoso arcilloso inferior, Grupo (Criado et al., 1960) Cenoz. Argile Fissilaire (Ameghino, 1906) Eoc. PANZA, LEANZA, COBOS Arroyo Castillo, F. (Herbst, 1971) Olig. BREA Y ZUCOL Arroyo Verde, F. (Malviccini y Llambías, 1974) Eoc. Arroyo Oro, F. PANZA,LEANZA,COBOS Artowski Cove, F. (Birkenmajer, 1980) Aseret, F. (Turner, 1965) Olig. Asociación Volcánica terciaria del Pocho (Gordillo y Lencinas, 1979) Cenoz Asociación Volcánica eocena (Polansky, 1964) Eoc. Astroponotense (Ameghino, 1900/2) Eoc. Astroponotus (Capas con, horizonte, zona) (Feruglio, 1929) Eoc., Golfo Atalaense, Horizonte (Rusconi, 1946) Olig. Auca Pan, F. (Turner, 1965) Olig. Aurelia, F. (Yrigoyen, 1962) Paleog., A. B Balsa, Capas de la (Groeber, 1945) Eoc. Baisense (Groeber, ?) Eoc. Banco negro inferior (Feruglio, 1949) Paleoc., Golfo. ZAMUNER-GANUZA Banco Negro (Feruglio, 1949) Paleoc., Golfo. ZAMUNER-GANUZA Banco Verde (Feruglio, 1949) Cenoz., Golfo ZAMUNER-GANUZA Banco Verde (Casanova, 1931?) Cenoz., Golfo Baranowski Glacier (Birkenmajer, 1980) Olig. Antart. Bororo, F., Andreis et al. (1973), Paleoc., Golfo ZAMUNER-GANUZA

Bororó, Grupo, Lapido y Paga (1979), Paleoc., Golfo. ZAMUNER-GANUZA Barranca Final, F. (Kaashieter, 1965) Olig./Mioc. Colorado Barrancosa, F. (TEA, 1968 en Aparicio, 1975) Olig.? Basalto Alma Gaucha (Panza, 1982) Olig.-Mioc. inf. Macizo del Deseado. Basalto Coyocho Basalto "C" (Lambert, 1956) Eoc./Olig. Basalto Cerro del Doce, (Panza, 1982) Eoc., Macizo del Deseado.PANZA.LEANZA.COBOS,. Basalto Chalía, (Russo et al., 1980), Eoc.-Olig. A. PANZA.LEANZA.COBOS Basalto El Matrero PANZA.LEANZA.COBOS Basalto PANZA.LEANZA.COBOS Basalto María Elena, PANZA.LEANZA.COBOS Basalto Posadas (Riggi, 1957) Eoc., A. LABUDIA Basalto Río Deseado. PANZA.LEANZA.COBOS Basalto Sandín. PANZA.LEANZA.COBOS Basalto Sierra Rosada (Proserpio, 1987) Chubut. Olig. PANZA.LEANZA.COBOS Basalto 0 (Galli, 1969) N. Basandesita Alta Vista Eoc.? (Nullo, 1983). PANZA.LEANZA.COBOS Block Hill (Shen, 1994) Olig. Antart. Boquerón, Estratos del (Keidel y Hemmer, 1931) Eoc./Oiig., A. Bustamante, F., (Simpson 1941), Paleoc. Golfo. PANZA.LEANZA.COBOS Bustamante, Mb. PANZA.LEANZA.COBOS C. Cabo Domingo, F. del (de Ferrariis, 1938) Cenoz., A. Cabo Peña, F. del (de Ferrariis, 1938) Olig./Mioc., A. Cajas de Chichinales (Groeber, ) Olig. Calafate, Estratos de (Feruglio, 1938) Maastr./Dan. A. Calafate, F.Paleoc. PANZA,LEANZA,COSBOS Calafate, F. Paleoc. PANZA,LEANZA,COSBOS Calcaire Ostreen (d'Orbigny, 1842) Olig. Calcáreos de Curuzú Cuatiá. (Martínez, 1950). VER: ARROYO CASTILLO (FM) Calizas de Queguay, Olig. Calizas fosilíferas (Padula, 1972) Olig. Camapanario-Corrales, Serie (Hoimberg, 1962) Olig. Camaroneen, Piso (Ameghino, 1906) Olig. Camaronense (Ameghino, 1906) Eoc. Camarones, F. (Camacho, 1979) Eoc./Olig. Camiña, F. (Hallar, 1978) Campamento, Alomiembro (Marenssí et al., en prensa)

Campo Bola (Russo y Flores, 1972) Paleog. A. PANZA,LEANZA,COSBOS Cancha Carreras, F. (Cecioni, 1955) Eoc., A. Candado, Estratos de (Reed, 1946) Olig. CMN Cañada Ancha, Miembro (DanieIi y Porto, 1968) Paleoc/Eoc. CMN. DURANGO DE CABRERA y O.GONZALEZ Cañadón Iglesias, F. (Lapido y Paga, 1978) Paleoc., Golfo PANZA.LEANZA.COBOS Cañadón Pelado, F. (Feruglio, 1949) Olig./Mioc. Capas de (Groeber, 1954) Eoc. Carinas, F. (Turner, 1982) Olig./Mioc. Carranza, Basalto PANZA.LEANZA.COBOS Carrere, F. (Holmberg, 1975) Eoc., Neuquina Carrere, F. (Hallar, 1978) Casa Grande, F. (Fernández et al., 1973) Eoc. medio. CMN. DURANGO DE CABRERA * etc.Gonzalez* Catalina, F. (Haller, 1978) Eoc./Oiig. Cautivalitense Cayanta (Rapela y Llambias, 1985) Eoceno medio. Ceibalito, F. (Galván, 1981) Paleoc./Eoc. Centinela, F. (Furque y Camacho, 1972) Olig./Mioc. A. CASADÍO, SILVIO Cerro Bola, Serie volcánica (Dessanti, 1964) Cenoz. Cerro Bororó, Grupo (Lapido y Paga, 1979) Paleoc. Golfo. ZAMUNER-GANUZA Cerro Bororó, F. (Andreis et al., 1972) Paleoc. Golfo. ZAMUNER-GANUZA Cerro Bororó, Gr. PANZA.LEANZA.COBOS Cerro Cortado, F., Patag. central, Paleoc./Eoc. Cerro Dorotea (Feruglio, 1949) Paleoc., A. PANZA.LEANZA.COBOS Cerro Dorotea Estratos del PANZA.LEANZA.COBOS Cerro Gobernador F. PANZA.LEANZA.COBOS Cerro Kah-Sem, Estratos del (Petersen, 1946) Cret. Sup./Eoc.? A. Cerro Khasem, F. (Borrello, 1972 ?) Paleoc. A. Cerro Morado, F. (Vilela, 1953) Eoc. Cerro Morado, Estratos de¡ (Vilela, 1953) Eoc.? Cerro Mirador, Mb., PANZA,LEANZA,COSBOS Cerro Paloma, Aglomerado (Polarisky, 1964) Eoc.? Cerro Paloma, F. (Polansky, 1964) Eoc./Oiig. Cerro Petiso, F. (Rolieri et al., Rabassa,1974) Eoc./Olig. Cerro San Lorenzo (Volcanitas) (Riggi, 1958) Eoc.? Cerro Sombrero F PANZA. LEANZA. COBOS Cerro Tormenta, F., Eoc. Cerro Villegas, F. (Marcon, 1971) Paleoc.

Chaco Basa¡, F. ?Eoc./Olig. Chaco, F. (Arigos y Vilela, ) Olig. Chapalala, F. basaltos (De Giusto et al.,1982). Eoc.-Olig. Golfo PANZA. LEANZA. COBOS Chapelco, F., (Martínez, 1958) Chichinales, Capas de Chichinal, F. de¡ (Doering, 1882) Eoc. Chichinales, F. (Groeber, ) Olig. Chilelitense (Groeber, 1947) Eoc. Chorrillo, Estratos de (Feruglio, 1938) Daniano ? Cinturón de El Maitén (Rapela et al., 1988), Río Negro, Olig. Coihueco, F. PARRAS, ANA Coihueco, Estratos de (Boehm, 1938) Eoc.? PARRAS, ANA Colhue Huapi, F. Colhuehuapense, Piso (Ameghino, 1900) Olig. Colpodonense, Piso, capas con, (Ameghino, 1900) Olig. Collipilli, F., (Llambías y Rapela, 1989) Eoc. filones capas lacolitos andesíticos. Neuquen. Complejo estratif. inferior (Mauri, 1944) Eoc. Complejo (Turner, 1982) Eoc./Oiig. Conesa, F. (Bracaccini, 1979?) Paleoc. Conglomerado Basal, Serie (Truempy y Lhez, 1 937) Paleoc Conglomerado Galarza JORGE HEREDIA Conglomerado rojo superior, Eoc.? Conglomerado Violáceo (Truempy y Lhez, 1937) Eoc./Oiig. Corral, F. (Furque, 1963) Cosquín, F. (Lencinas y Tomonieri, 1966) Eoc. Creeping Siope (Birkenmajer, 1980), Olig. Antart. Cross Valley, F. (Elliot y Trautman, 1982) Paleoc. Antart Cuccullea 1, Alomiembro (Marenssi et al., en prensa) Antart. Cuccullea ll, Alomiembro (Marenssi et al., en prensa) Antart. Cuevense (Groeber, 1951) Paleoc. D Dalmor Bank, F., (Birkenmajer, 1980) Eoc. Antart. Desadense Descolorida, Serie (Truempy y Lhez, 1 937) Paleoc.? Deseadiano (Frenguelli, 1930) Eoc. Deseado, Etage du (Gaudry, 1906) Eoc. Deseado Formation (Loomis, 1914) Eoc. Deseadoana, F. (Kraglievich, 1930) Eoc. Divisadero Largo, F. del (Chiotti, 1946) Eoc./Olig. Divisidarense (Pascual et al., 1965) Eoc.

Dorotea, F. PANZA.LEANZA.COBOS Drusas, Serie de las (Stappenbeck, 1 917) Paleoc.? Dufayel , Grupo (Birkenmajer, 1980), Olig. E Efusiva Terciaria, Fase. PANZA.LEANZA.COBOS El Buitre F. PANZA.LEANZA.COBOS El Canquel, F., Patag. central. Paleoc./Eoc. PANZA.LEANZA.COBOS El Carrizo, F. (Uliana, 1973 en Digregorio 1978) Paleoc. El Chacal. JORGE CHIESA El Fresco, Melchor y Casadío, 1997, Eoceno. CASADIO, SILVIO El Madrejón, F.(Cazau et al., 1975) Eoc.CECILIA DEL PAPA Elvira, F., (Kaashieter, 1965), Colorado. RUIZ/Quattrocchio Eopatagónico (Frenguelli, 1920) Paleoc./Eoc. Escualadóntidos, Capas con (Cabrera, 1926) Cenozoic Essexita Río Carbón (Riccardi, 1971) Eoc./Olig.? PANZA.LEANZA.COBOS Estratos Terciarios viejos (Gerth, 1928) Eoc.? Etage Superpatagonienne (V. lhering, 1907) Olig. Etage Rocaneen (Ihering, 1903) Maastrich/Dania Ezcurra lniet, Grupo, (Birkenmajer, 1980) Eoc. F Fagus-stuffe (Dusen, 1899) Olig.? Faja Verde. C. DEL PAPA Farallones (Klohn, 1960) Eoc. Fase Efusiva Terciaria (Ferello, 1969), Patagonia. Fernández, Diabasa PANZA.LEANZA.COBOS Fildes Península, Grupo (Hawkes, 1961), Cret.-Paleog. Fossil Hill, F., (Shen, 1994) Olig. Fragmentosa (Casanova, 1931) Golfo, Paleoc. Franja(Faja) Gris C. DEL PAPA Fray Bentos, F., Olig. VER ARROYO CASTILLO (FM) BREA-ZUCOL Funense, Formación, Estratos plantíferos del Cerro Funes,(Pianitzky 1942) Golfo. ZAMUNER-GANUZA Gaiman, F. (Hallar y Mendía, 1980) Eoc./Oiig. Galarza, Conglomerado de (Schlagintweit, 1937) Geste, F. (Turner, J.C., 1960)Eoceno? MORENO,P. Geste1. Gonzalez etc.* Gdynia Point, F., )Birkenmajer, 1980), Eoc. Glauconítico (Casanova, 1931) (Ver Camacho Cushman Contr.) Paleoc. Golfo Glauconítico A (Criado et al., 1960) Eoc.? A. Glauconítico B (Criado et al., 1960) Cenoz. A. Glauconítico (Casanova, 1931) Cenoz. Golfo. Gran Bajo, Miembro (Berteis, 1979), Eoc. A. PARRAS, ANA

Granitic Beds (Hatcher, 1900) Paleoc. Gran Salitral (Melchor, 2002), Eoceno CASADIO, SILVIO Great Patagonica, F. (, 1846) Eoc./Olig. Green Creek, M. (Birkenmajer, 1980) Antart. Guaraniano (d'Orbigny, 1838) Paleoc./Eoc. Guaranienne, F. (Ameghino, 1900) Paleoc. H Hansen, Mb. PANZA, LEANZA, COBOS Hala, Miembro, (Birkenmajer, 1980), Antart. Higueral, Serie del (Chiotti, 1 946) Olig./Mioc. Horizonte Calcáreo Dolomítico SABINO & HEREDIA Horizonte Castillense, Podestá (1901). VER: Arroyo Castillo (FM) Horizonte Madre (Casanova, 1931) Cenoz. Huenulan, F., (Coira, 1979; Coira et al, 1985) Paleoc.-Eoc. Río Negro. Huitrera, F. (Voikheimer, 1973) Paleoc./Eoc. l Ignimbrita Barda Colorada (Mazzoni et al., 1987, 1990) Paleoc.-Eoc. Chubut. J Jasper Hill, F., (Shen, 1994), Paleoc. Jesús María, F. ver F. Quebrada Jesús María. CMN Jorge Newbery, F. (Dessanti, 1972) Eoc./Oiig. Juliense, Piso (Ameghino, 1898) Eoc./Olig. A. K Koluel Kaike, capas de, PANZA, LEANZA, COBOS Koluel Kaike, F. (Feruglio, 1950 ?) Eoc. PANZA, LEANZA, COBOS King George lsland, Subgrupo (Birkenmajer, 1980), Eoceno-Mioc. Antart. L La Aurelia, F. (Yrigoyen, ) Eoc. La Colonia, F. (Pesce, 1979) Paleoc. La Despedida, Estratos (Doello-Jurado, 1922) Eoc. La Escondida, F. PANZA,LEANZA,COBOS La Meseta, F., (Elliot y Trautman, 1982) Eoc. La Meseta, Alloformación (Marenssi et al., en prensa) La Pilarica (De Ferrariis, 1938) Eoc. La Pilarica, Estratos de (Feruglio, 1949?) Eoc. La Posta, Miembro (Porto, J., 1970) Eoc. CMN. DURANGO DE CABRERA y O. MORENO Las Minas (Miró, 1967) Ñirihuau-Cushamen Laguna Blanca, Estratos de (Bohem, 1935) Olig. Laguna del Hunco, F. (Proserpio, 1978) Paleoc./Eoc. Laguna del Hunco, Serie (Petersen, ) Las Chilcas, F. (Zambrano, 1974) Maastr./Paleoc.

Las Cañas, F. (Ruiz Huidobro, 1972) Paleoc./Eoc. Las Violetas, Mb. PANZA,LEANZA,COBOS Lefipán, F. (Lesta y Ferello, 1972) Maastr./Daniano Lefipán (Cajas de) (Feruglio, 1949) Maastr./Daniano Leonense, Piso (Ameghino, 1898) Olig.Mioc. Leticia, Estratos de (Furque y Camacho, 1949) Eoc. Lignitífero (Casanova, 1931) (Golfo) Cenoz. Liparítica, Serie (Petersen, 1946) Chubut. Paleoc./Eoc. Listense (Borello, 1956) Eoc. Llano Point (Birkenmajer, 1980), Olig. Antarct. Llanos, Estratos de los (Wgross,1948) Eoc.? Lolog, F. (Turner, 1965) Eoc. López de Bertodano, F., (Rinaldi et al., 1 978) Maestr.-Dan. Loreto, F. (Keidel y Hemmer, 1931) Eoc. Los Cardos, F. (Zambrano, 1974) Olig. Los Morros, F. (Miró, 1967) Eoc. Los Pocitos, Miembro (Danieli y Porto, 1968) Paleoc.CMN. DURANGO DE CABRERA y O. GONZALEZ Lumbrera, F. (Moreno, 1970) Paleoc.-Eoc. C. DEL PAPA Luracatas, F. (Turner, 1960) Olig.? M Macachín, F. (Salso, 1966) Mioc.? Madrejones.(EL Madrejón) C. DEL PAPA Magallanes, Grupo (Russo et al.,1980 p.1446) Eoc. PANZA, LEANZA, COBOS Magallanes Inferior PANZA, LEANZA, COBOS Magallanes Superior PANZA, LEANZA, COBOS Magallanian Beds (Hatcher, 1900) Eoc. Magalieneen, Piso, Cenoz. Magallenense PANZA, LEANZA, COBOS Magalleniano Magallenienne, F. (Ameghino, 1906) Eoc. Maíz Gordo, F. (Moreno, 1970) Eoc.-Paleoc.?, CMN DEL PAPA Malargüe, Grupo (Ramos, 1981) Cret./Cenoz. Man Aike, Estratos, Horizonte (Feruglio, 1949) Eoc., A. Marambio, Grupo, (Rinaldi et al., 1978) Cret.-Paleoc. Antart. Margas Abigarradas (Steinmann, 1904) ver Subgrupo S. B.(Moreno, 1970) CMN Margas Coloradas Superiores (Schiagintweit,1937) Paleoc./Eoc. ver Formación Lumbrera (Moreno, 1970) CMN. I SABINO Margas Verdes (Schlagintweit, 1937) Paleoc. ver F. Maíz Gordo (Moreno, 1970) CMN.I.SABINO Margas Multicolores (Schlagintweit, 1937) Paleoc./Eoc. ver Grupo Santa

Bárbara (Vilela, 1952) CMN. I. SABINO Margas Coloradas Inferiores (Schlagintweit, 1937) Paleoc. ver Formación Mealla (Moreno, 1970) CMN. I SABINO Margosa media, Serie (Felsch,1913)(Criado,1960) ?Eoc., A. Margosa Superior, Serie (Criado et al., 1960) Cenoz., A. Margosa inferior, Serie (Felsch, 1913) Eoc., A. Margosa inferior, Serie (Criado et al., 1960) Paleog., A. Margosa media, Serie (Criado et al., 1960) Cenoz. Mariano Boedo, F. (Padula y Mingramm, 1968) Maastr./Paleoc. Mariño, F. (Trumpy y Lhez, 1 937) Olig.? Matancillas, F. (TEA, 1968 en Aparicio, 1975) Eoc.? Mealla, F. (Moreno, 1970) Paleoc . DEL PAPA Meseta Chica, Miembro, (Berteis 1979), A. PARRAS, ANA Metán, Subgrupo (Gebhard et al., 1974) Eoc./Olig. Mirhoja, Flora de, Eoc. Molle, F. (Holrnberg, 1976) Olig. Molle, Grupo (Yrigoyen, 1972) Olig. Mollelitense (Groeber, 1946) Eoc.-Oiig. Monophoraster y Venericor, Estratos con(Camacho, 1 974) Eoc. Monte León, F. (Berteis, 1970) Olig./Mioc. Monte Observación, Miembro (Russo y Flores, 1 972?) Mioc. Mustersense (Kraglievich, 1930) Eoc. Musters Formation (Simpson, 1933) Eoc. N Nahuel Huapi, Serie (Ljunger, 1930-2) Eoc. Nahuel Huapi Stuffe (Roth, 1908) Eoc./Olig. Nahuel Huapi, Serie de (Wehrli, 1899) Eoc./Olig. Newbery, J., F. (Dessanti, 1972) Eoc. Notostylopense basal PANZA, LEANZA, COBOS Notostylopeano. PANZA, LEANZA, COBOS Nothofagus, Capas con Ñirihuau, F. (González Bonorino,1972) Olg.Mioc. Ñorquinco, F. (Cazau, 1972) Olig.Mioc. 0 Olivos, F. (Groeber, 1961) Olig. Olmedo, F. (Moreno, 1970) Paleoc. Ombucta, F. (=Mío. rojo) (Kaashieter, 1965) Olig./Mioc . QUATTROCCHIO & RUIZ Orogenia Pehuenche (Yrigoyen, 1979) Olig. P Paiva, F. (Stappenbeck, 1926?)Maastr./Paleoc.

Palaoco, F., basaltos (Groeber, 1946; Ramos, 1981) Eoc. sup.-Olig. Paleo patagónico (Frenguelli, 1920)PI./Eoc. Palomares, F.Oiig.? Pan de Azúcar, Miembro, F.Sarmiento(Mendía y Bayarski, 1981) Panpatagonia, Superformación (Ihering, 1907) Eoc./Oiigoc. Papagayense, Horizonte (Rusconi, 1946) Eoc. Papagayos, F. (Simpson et al., 1962) Eoc. Paradise Cove, Grupo (Birkenmajer, 1980) Olig. Antart. Pari Aike, F. Pastos Grandes, Grupo (Turner, 1960) Eoc.-Mioc. DURANGO DE CABRERA Y P. MORENO Patagonia, F. (Ameghino, 1894)Cenoz. Patagonische Molasse (Wilckens, 1905) Eoc./Oligoc. Pedro Luro, F. (Kaashieter, 1965) Paleoc./Cret. JUNCIEL/QUATTROCCHIO Pehuenche (Casanova, 1 931 ?) Cenoz.PANZA, LEANZA, COSBOS Pelán, F., filones capa, lacolit. (Llambías et al., 1979) Eoc. N. Peña Colorada, F. (Belimann y Chomnales, 1960) Eoc. ? Petaca, F. (Bolivia) (Russo, 1969) Eoc. Petrified Forest, Miembro (Birkenmajer, 1980) Antart. Piliún-Chalia, F.Paleo./Eoc. Pircala, F. (Ramos, 1981) PARRAS, ANA Pircala, F. (Bohen, en Fossa, 1938) Paleoc./Eoc. PARRAS, ANA Point Thomas, F., (Birkenmajer, 1980), Antart. Poste Viejo, Miembro (Porto, 1970) Paleoc./Eoc. DURANGO DE CABRERA Y O. GONZALEZ Postpatagónico (Feruglio, 1941) Ñirihuau Pozuelos, F. (Turner, 1960) Paleog. DURANGO DE CABRERA Y P. MORENO Psamitas y conglomerados morados PANZA, LEANZA, COSBOS Puesto , Asociación Volcánica, (Spikermann et al., 1993) Puesto Muñoz, F., (Pesce,, 1979) Olig. Chubut PANZA.LEANZA.COBOS Puna Shotter (Penck, 1920) Punilla, Grupo (Lencinas y Timonieri, 1966?) Eoc./Pi. Puntudo Chico, F. (Pesce, 1977) Paleoc. PANZA.LEANZA.COBOS Purilactis, Pular = Chile Eoc.? Pyrothériense (Ameghino, 1902), piso, capas, etc. Eoc. Q Quichaura, F. (Turner, 1982) Eoc./Olig. Quiñelaf, F., Nuñez et al., 1975) Olig.-Mioc. Patag. R Ranacahue, F. (Turner, 1965) Eoc. Ranquel, F. (Lesta,Turic y Mainardi,1978) Paleoc. Rakusa Point, M., (Birkenmajer, 1980)

Reyhuau (Basalto) (Rabassa, 1974) Eoc./Oiig. Rincón de Cholila (Cazau, 1972) Cushamen, Ñirihuau Riolorense (Bossi, 1984) Paleoc./Eoc., Edad Mamífero, Soria M.F., CMN Río Bueno, F. (Camacho, ) Paleoc. Río Carbón F. PANZA, LEANZA, COBOS Río Centinela, F. (Di Benedetto, 1973) Olig./Mioc. Río Chico, F. (Simpson, 1933) Paleoc. PANZA.LEANZA.COBOS Río Chico (Feruglio,l9l9) (inf. Inédito) Paleoc. PANZA.LEANZA.COBOS Riochiquense PANZA,LEANZA,COBOS Río Claro, estratos del (Ferrariis, 1938) Paleoc. Río Coyle, F. (Ameghino, 1889) Río de , Estratos de¡, (Fer., 1949, De Ferrariis, 1938) Eoc.? Río Grande. O. Gonzalez etc.* Río Guillermo, F. (Hunicken, 1955) Eoc./Olig. PANZA,LEANZA,COSBOS Río Leona, F. (Russo et al., 1980) Paleog. Río Loro, F. (Poweil y Palma, 1981 ) Paleoc. Medio. DURANGO DE CABRERA y O.GONZALEZ * Río Nio, F. (Mon y Suayter, 1973) Eoc., O. GONZALEZ, DURANGO DE CABRERA MORENO,P. Riochiquense Paleoc. Golfo. Río Turba, Estratos (De Ferrariis, 1938) Eoc. A. Río Leona, F., (Russo et al., ) Eoc.? A. PANZA,LEANZA,COBOS Río Leona, Estratos del, PANZA,LEANZA,COSBOS Rio Loro , F., (Bossi, 1969) Paleoc. Medio.DURANGO DE CABRERA & GONZALEZ Río Turbio, Estratos de¡ (Feruglio, 1 938) Eoc. A.PANZA, LEANZA, COBOS Río Turbio, F.PANZA, LEANZA, COBOS Río Turbio,G. . PANZA, LEANZA, COBOS Roca, F. (Doering, 1881)Maastr./Paleoc. Roca, Piso de (Schiller, 1922)Maastr./Daniano, Neuquina Rodados de Costra marrón (Roll, 1939) Olig. Rodados dislocados (Stappenbeck, 1910) Rodados lustrosos (Groeber, 1951)?, Olig.? S Salamanca, F. (Lesta y Ferello, 1972?) Paleoc., Golfo. ZAMUNER-GANUZA Salamanqueano ZAMUNER-GANUZA Salamanquense ZAMUNER-GANUZA Salamancanéen ZAMUNER-GANUZA Saldeño F. (Polansky, ) Paleoc./Eoc. San Agustín, F., Basalto, (Barrio, 1984) Macizo del Deseado.PANZA,LEANZA, COBOS San Jorge, F....... Golfo.

San Lorenzo, F. (Schiagintweit, 1938) Olig. San Lorenzo, Volcanitas del PANZA,LEANZA, COBOS San Julián, F. (Bertels, 1970) Eoc./Oiig. PARRAS, ANA Santa Bárbara, Grupo (Vilela, 1952) Paleoc./Eoc. =Santa Bárbara, F. (Galván, 1981) Paleoc. Sarmientense Eoc./Oiig. Senoniano (Criado, et al., 1960?) Danian./Paleoc. Serie Abigarrada ( = Ar. Sup.) (Bonarelli, 1913?) j JORGE HEREDIA Serie andesítica eocena (Feruglio, 1941) Eoc. Serie Andesítica (Groeber?) Eoc./Olig. Serie Andesítica Andina (Feruglio, 1941) Eoc. Serie azulada (=Ar. Sup.) Serie estratificada (Nesossi, 1947) Olig. Serie Liparítica (Petersen, 1946) Eoc. Serie Polícroma (Borelli, 1913?) Paleoc ./Eoc. Serie riodacítica (Petersen, ) Eoc.? Serie Riodacítica (Petersen, 1946) Paleoc./Eoc. Serie Rojiza (Russo, 1948?) Olig. Seymur, F. (, 1906) Cenoz. Seymour (Elliot y Trautman, 1982) Paleog. Antart. Sierra Chata, F. (Haller, 1978). Eoc. Sierra Cuadrada, F. basalto (Cortés, 198 .) Olig.PANZA, LEANZA, COBOS Sierra de Dorotea, Grupo (Borrello, 1956) Eoc. A. PANZA, LEANZA, COBOS Sierra Dorotea, F. (Borrello, 1958) Eoc./Olig. A. Skua Cliff, Miembro, (Birkenmajer, 1980), Antart. Sobral, F., (Rinaldi et al, 1978) Daniano. Antart. Somún Curá, F. basaltos (Ardolino, 1981) Eoc.-Oiig. Pataq. sept. Submeseta, Alomiembro (Marenssi et al., en prensa) Antart. Sunchal (Cockerell, T.D.A) C PAPA Superformación Panpatagónica (Ihering, 1907) Eoc./Oligoc. Superior, Grupo (Criado et al., 1960) Santa Cruz, Cenoz. Superpatagonia, F., Olig. Superpatagoniense, Olig. T Tacurú, F. (Bolivia) Paleoc./Eoc. Tartagal. Estratos de( Arigós y Vilela, 1949) JORGE HEREDIA Tertiaire Patagonien (d'Orbigny, 1842) Teschenita Jeinemeni (Busteros y Lapido, 1983) Eoc. Lago Buenos Aires PANZA, LEANZA, COBOS Ti (Hogerman, 1933) Olig. Traquitas del Cerro Rosado (Ramos, 1981) Paleoc. Lago San Martín. PANZA,

LEANZA, COBOS Tobas de Sarmiento, Eoc./Oiig. Golfo. Tobas limosas y arenosas (Proserpio, 1978) Cenoz. inf./med. Tobas multicolores, F. (TEA, 1968 en Aparicio, 1975) Olig.? Tolombón, F. (Galván y R. Huidobro, 1965) Eoceno. DURANGO DE CABRERA y O. GONZALEZ Trafulitense (Groeber, 1951) Olig./Mioc.? Trelew, F., Olig./Mioc. Trelew, Miembro de (Mendía y Bayarski, 1981) Treiewense (Kraglievich, 1930) Olig. Tristeza, F. Tunuyán Conglomerate (Darwin, 1838) Olig.? U Upper Lignitic Beds (Natcher, 1900) Eoc. V V (Hagerman, 1933) Paleoc./Eoc.I. SABINO Vaca Mahuida, F., (Uliana, 19 ) Neuquina Valle del Sol, Conglomerado del (Gordillo Lencinas, 1967) Cenoz. Valle de las Focas, Alomiembro, (Marenssi et al., en prensa) Antart. Valle Grande, F. (Oiiver Gascón, 1975) Olig. Ventana, F. (González Bonorino, 1972) Eoc. Ñirihuau Visser, Mb. PANZA.LEANZA.COBOS Vulcanitas de Nahuel Huapí (Cazau, 1969) Eoc. Vulcanitas y Plutonitas del Cerro San Lorenzo (Riggi, 1957) Eoc.? w Wi (Hagerman, 1933) Paleoc. ver F. Mealia, CMN. I.SABINO Ws (Hagerman, 1933) Paleoc. ver F. Maíz Gordo, CMN I.SABINO Y Yacomisqui, F. (Galván y Ruiz Huidobro, 1965 ) Paleoc.sup/ Eoc. Sup. CMN. DURANGO DE CABRERA y O. GONZALEZ Yacoraite Formación. Rosa Marquillas Yecua, F. (Bolivia) (Russo, 1969) Eoc. z Zamek, F. (Birkenmajer, 1980) Olig. Antart. Zanjón, Estratos del (Camacho, 1979) Paleoc. Zapallau, F. ? (Furque, 1972) Zona con Anhidrita (Truempy y Lhez, 1937) Eoc. Zona Descolorida (Truempy y Lhez, 1937) Paleoc. Zona entrecruzada (Truempy y Lhez, 1937) Olig. Lista provisional de términos del PALEOGENO.

Subcomisión del Paleogeno. Comité Argentino de Estratigrafía. Comité Regional Sudamericano de Estratigrafía del Paleogeno. A abigarradas (Stappenbeck, 1926) Olig. Acantilados, Alomiembro (Marenssi et al., en prensa) Antart. Agate Beache, F. (Shen, 1994) Pal. Antart Agua de Cristóbal, Miembro (Danieli y Porto, 1968) Eoc. DURANGO DE CABRERA y O.GONZALEZ Agua de , F. (Di Persia ? Criado) Olig. Agua Negra, F. (Oliver Gascón, 1975) Olig. Andesita 1 (Groeber, ) Olig. Anhidrita, Zona con (Truempy y Lhez, 1937) Eoc. Aonikense (Roveretto, 1913) Mioc.? Aparejos, F. de los (Turner, 1957) Eoc./Olig. Arcilla Color Ladrillo, Serie (Truempy y Lhez, 1937) Eoc. Arcilla Parda (Stappenbeck, 1926) Olig. Arcillas azules (Groeber ? Salió de inf. inédito) Arcillas y areniscas con carbón (Criado et al., 1960) Cenoz. A. Arenaen, Piso (Ameghino, 1906) Eoc.? Arenaense (=Arenaen) (Ameghino, 1902) Olig. Areniscas calcáreas ( = Ar. Sup.) (" ") Pai./Eoc. Areniscas centrales (Feisch, 1913) Olig. Areniscas de (Schlagintweit, 1938) Olig. Areniscas entrecruzadas (Truempy y Lhez, 1937) Olig. Areniscas inferiores (Felsch, 1913) Eoc./Olig. Areniscas intermedias (Bonarelli, 1917) Olig. Areniscas Superiores (Bonarelli, 1913) Pal./Eoc. Areno - Arcillas superior, Grupo (Criado, 1960) Eoc.? Arenosa arcillosa inferior, Grupo (Criado, 1960), A. Arenosa, Serie (Criado et al. 1960) Cenoz., A. Arenosa Superior, Serie (Feisch, 1913) Cenoz., A. Arenoso arcilloso inferior, Grupo (Criado et al., 1960) Cenoz. Argile Fissilaire (Ameghino, 1906) Eoc. PANZA, LEANZA, COBOS Arroyo Castillo, F. (Herbst, 1971) Olig. BREA Y ZUCOL Arroyo Verde, F. (Malviccini y Llambías, 1974) Eoc. Arroyo Oro, F. PANZA,LEANZA,COBOS Artowski Cove, F. (Birkenmajer, 1980) Aseret, F. (Turner, 1965) Olig. Asociación Volcánica terciaria del Pocho (Gordillo y Lencinas, 1979) Cenoz Asociación Volcánica eocena (Polansky, 1964) Eoc. Astroponotense (Ameghino, 1900/2) Eoc. Astroponotus (Capas con, horizonte, zona) (Feruglio, 1929) Eoc., Golfo

Atalaense, Horizonte (Rusconi, 1946) Olig. Auca Pan, F. (Turner, 1965) Olig. Aurelia, F. (Yrigoyen, 1962) Paleog., A. B Balsa, Capas de la (Groeber, 1945) Eoc. Baisense (Groeber, ?) Eoc. Banco negro inferior (Feruglio, 1949) Paleoc., Golfo. ZAMUNER-GANUZA Banco Negro (Feruglio, 1949) Paleoc., Golfo. ZAMUNER-GANUZA Banco Verde (Feruglio, 1949) Cenoz., Golfo ZAMUNER-GANUZA Banco Verde (Casanova, 1931?) Cenoz., Golfo Baranowski Glacier (Birkenmajer, 1980) Olig. Antart. Bororo, F., Andreis et al. (1973), Paleoc., Golfo ZAMUNER-GANUZA Bororó, Grupo, Lapido y Paga (1979), Paleoc., Golfo. ZAMUNER-GANUZA Barranca Final, F. (Kaashieter, 1965) Olig./Mioc. Colorado Barrancosa, F. (TEA, 1968 en Aparicio, 1975) Olig.? Basalto Alma Gaucha (Panza, 1982) Olig.-Mioc. inf. Macizo del Deseado. Basalto Coyocho Basalto "C" (Lambert, 1956) Eoc./Olig. Basalto Cerro del Doce, (Panza, 1982) Eoc., Macizo del Deseado.PANZA.LEANZA.COBOS,. Basalto Chalía, (Russo et al., 1980), Eoc.-Olig. A. PANZA.LEANZA.COBOS Basalto El Matrero PANZA.LEANZA.COBOS Basalto PANZA.LEANZA.COBOS Basalto María Elena, PANZA.LEANZA.COBOS Basalto Posadas (Riggi, 1957) Eoc., A. LABUDIA Basalto Río Deseado. PANZA.LEANZA.COBOS Basalto Sandín. PANZA.LEANZA.COBOS Basalto Sierra Rosada (Proserpio, 1987) Chubut. Olig. PANZA.LEANZA.COBOS Basalto 0 (Galli, 1969) N. Basandesita Alta Vista Eoc.? (Nullo, 1983). PANZA.LEANZA.COBOS Block Hill (Shen, 1994) Olig. Antart. Boquerón, Estratos del (Keidel y Hemmer, 1931) Eoc./Oiig., A. Bustamante, F., (Simpson 1941), Paleoc. Golfo. PANZA.LEANZA.COBOS Bustamante, Mb. PANZA.LEANZA.COBOS C. Cabo Domingo, F. del (de Ferrariis, 1938) Cenoz., A. Cabo Peña, F. del (de Ferrariis, 1938) Olig./Mioc., A. Cajas de Chichinales (Groeber, ) Olig. Calafate, Estratos de (Feruglio, 1938) Maastr./Dan. A. Calafate,

F.Paleoc. PANZA,LEANZA,COSBOS Calafate, F. Paleoc. PANZA,LEANZA,COSBOS Calcaire Ostreen (d'Orbigny, 1842) Olig. Calcáreos de Curuzú Cuatiá. (Martínez, 1950). VER: ARROYO CASTILLO (FM) Calizas de Queguay, Olig. Calizas fosilíferas (Padula, 1972) Olig. Camapanario-Corrales, Serie (Hoimberg, 1962) Olig. Camaroneen, Piso (Ameghino, 1906) Olig. Camaronense (Ameghino, 1906) Eoc. Camarones, F. (Camacho, 1979) Eoc./Olig. Camiña, F. (Hallar, 1978) Campamento, Alomiembro (Marenssí et al., en prensa) Campo Bola (Russo y Flores, 1972) Paleog. A. PANZA,LEANZA,COSBOS Cancha Carreras, F. (Cecioni, 1955) Eoc., A. Candado, Estratos de (Reed, 1946) Olig. CMN Cañada Ancha, Miembro (DanieIi y Porto, 1968) Paleoc/Eoc. CMN. DURANGO DE CABRERA y O.GONZALEZ Cañadón Iglesias, F. (Lapido y Paga, 1978) Paleoc., Golfo PANZA.LEANZA.COBOS Cañadón Pelado, F. (Feruglio, 1949) Olig./Mioc. Capas de (Groeber, 1954) Eoc. Carinas, F. (Turner, 1982) Olig./Mioc. Carranza, Basalto PANZA.LEANZA.COBOS Carrere, F. (Holmberg, 1975) Eoc., Neuquina Carrere, F. (Hallar, 1978) Casa Grande, F. (Fernández et al., 1973) Eoc. medio. CMN. DURANGO DE CABRERA * etc.Gonzalez* Catalina, F. (Haller, 1978) Eoc./Oiig. Cautivalitense Cayanta (Rapela y Llambias, 1985) Eoceno medio. Ceibalito, F. (Galván, 1981) Paleoc./Eoc. Centinela, F. (Furque y Camacho, 1972) Olig./Mioc. A. CASADÍO, SILVIO Cerro Bola, Serie volcánica (Dessanti, 1964) Cenoz. Cerro Bororó, Grupo (Lapido y Paga, 1979) Paleoc. Golfo. ZAMUNER-GANUZA Cerro Bororó, F. (Andreis et al., 1972) Paleoc. Golfo. ZAMUNER-GANUZA Cerro Bororó, Gr. PANZA.LEANZA.COBOS Cerro Cortado, F., Patag. central, Paleoc./Eoc. Cerro Dorotea (Feruglio, 1949) Paleoc., A. PANZA.LEANZA.COBOS Cerro Dorotea Estratos del PANZA.LEANZA.COBOS Cerro Gobernador F. PANZA.LEANZA.COBOS

Cerro Kah-Sem, Estratos del (Petersen, 1946) Cret. Sup./Eoc.? A. Cerro Khasem, F. (Borrello, 1972 ?) Paleoc. A. Cerro Morado, F. (Vilela, 1953) Eoc. Cerro Morado, Estratos de¡ (Vilela, 1953) Eoc.? Cerro Mirador, Mb., PANZA,LEANZA,COSBOS Cerro Paloma, Aglomerado (Polarisky, 1964) Eoc.? Cerro Paloma, F. (Polansky, 1964) Eoc./Oiig. Cerro Petiso, F. (Rolieri et al., Rabassa,1974) Eoc./Olig. Cerro San Lorenzo (Volcanitas) (Riggi, 1958) Eoc.? Cerro Sombrero F PANZA. LEANZA. COBOS Cerro Tormenta, F., Eoc. Cerro Villegas, F. (Marcon, 1971) Paleoc. Chaco Basa¡, F. ?Eoc./Olig. Chaco, F. (Arigos y Vilela, ) Olig. Chapalala, F. basaltos (De Giusto et al.,1982). Eoc.-Olig. Golfo PANZA. LEANZA. COBOS Chapelco, F., (Martínez, 1958) Chichinales, Capas de Chichinal, F. de¡ (Doering, 1882) Eoc. Chichinales, F. (Groeber, ) Olig. Chilelitense (Groeber, 1947) Eoc. Chorrillo, Estratos de (Feruglio, 1938) Daniano ? Cinturón de El Maitén (Rapela et al., 1988), Río Negro, Olig. Coihueco, F. PARRAS, ANA Coihueco, Estratos de (Boehm, 1938) Eoc.? PARRAS, ANA Colhue Huapi, F. Colhuehuapense, Piso (Ameghino, 1900) Olig. Colpodonense, Piso, capas con, (Ameghino, 1900) Olig. Collipilli, F., (Llambías y Rapela, 1989) Eoc. filones capas lacolitos andesíticos. Neuquen. Complejo estratif. inferior (Mauri, 1944) Eoc. Complejo (Turner, 1982) Eoc./Oiig. Conesa, F. (Bracaccini, 1979?) Paleoc. Conglomerado Basal, Serie (Truempy y Lhez, 1 937) Paleoc Conglomerado Galarza JORGE HEREDIA Conglomerado rojo superior, Eoc.? Conglomerado Violáceo (Truempy y Lhez, 1937) Eoc./Oiig. Corral, F. (Furque, 1963) Cosquín, F. (Lencinas y Tomonieri, 1966) Eoc. Creeping Siope (Birkenmajer, 1980), Olig. Antart. Cross Valley, F. (Elliot y Trautman, 1982) Paleoc. Antart Cuccullea 1, Alomiembro (Marenssi et al., en prensa) Antart.

Cuccullea ll, Alomiembro (Marenssi et al., en prensa) Antart. Cuevense (Groeber, 1951) Paleoc. D Dalmor Bank, F., (Birkenmajer, 1980) Eoc. Antart. Desadense Descolorida, Serie (Truempy y Lhez, 1 937) Paleoc.? Deseadiano (Frenguelli, 1930) Eoc. Deseado, Etage du (Gaudry, 1906) Eoc. Deseado Formation (Loomis, 1914) Eoc. Deseadoana, F. (Kraglievich, 1930) Eoc. Divisadero Largo, F. del (Chiotti, 1946) Eoc./Olig. Divisidarense (Pascual et al., 1965) Eoc. Dorotea, F. PANZA.LEANZA.COBOS Drusas, Serie de las (Stappenbeck, 1 917) Paleoc.? Dufayel , Grupo (Birkenmajer, 1980), Olig. E Efusiva Terciaria, Fase. PANZA.LEANZA.COBOS El Buitre F. PANZA.LEANZA.COBOS El Canquel, F., Patag. central. Paleoc./Eoc. PANZA.LEANZA.COBOS El Carrizo, F. (Uliana, 1973 en Digregorio 1978) Paleoc. El Chacal. JORGE CHIESA El Fresco, Melchor y Casadío, 1997, Eoceno. CASADIO, SILVIO El Madrejón, F.(Cazau et al., 1975) Eoc.CECILIA DEL PAPA Elvira, F., (Kaashieter, 1965), Colorado. RUIZ/Quattrocchio Eopatagónico (Frenguelli, 1920) Paleoc./Eoc. Escualadóntidos, Capas con (Cabrera, 1926) Cenozoic Essexita Río Carbón (Riccardi, 1971) Eoc./Olig.? PANZA.LEANZA.COBOS Estratos Terciarios viejos (Gerth, 1928) Eoc.? Etage Superpatagonienne (V. lhering, 1907) Olig. Etage Rocaneen (Ihering, 1903) Maastrich/Dania Ezcurra lniet, Grupo, (Birkenmajer, 1980) Eoc. F Fagus-stuffe (Dusen, 1899) Olig.? Faja Verde. C. DEL PAPA Farallones (Klohn, 1960) Eoc. Fase Efusiva Terciaria (Ferello, 1969), Patagonia. Fernández, Diabasa PANZA.LEANZA.COBOS Fildes Península, Grupo (Hawkes, 1961), Cret.-Paleog. Fossil Hill, F., (Shen, 1994) Olig. Fragmentosa (Casanova, 1931) Golfo, Paleoc. Franja(Faja) Gris C. DEL PAPA Fray Bentos, F., Olig. VER ARROYO CASTILLO (FM) BREA-ZUCOL

Funense, Formación, Estratos plantíferos del Cerro Funes,(Pianitzky 1942) Golfo. ZAMUNER-GANUZA Gaiman, F. (Hallar y Mendía, 1980) Eoc./Oiig. Galarza, Conglomerado de (Schlagintweit, 1937) Geste, F. (Turner, J.C., 1960)Eoceno? MORENO,P. Geste1. Gonzalez etc.* Gdynia Point, F., )Birkenmajer, 1980), Eoc. Glauconítico (Casanova, 1931) (Ver Camacho Cushman Contr.) Paleoc. Golfo Glauconítico A (Criado et al., 1960) Eoc.? A. Glauconítico B (Criado et al., 1960) Cenoz. A. Glauconítico (Casanova, 1931) Cenoz. Golfo. Gran Bajo, Miembro (Berteis, 1979), Eoc. A. PARRAS, ANA Granitic Beds (Hatcher, 1900) Paleoc. Gran Salitral (Melchor, 2002), Eoceno CASADIO, SILVIO Great Patagonica, F. (, 1846) Eoc./Olig. Green Creek, M. (Birkenmajer, 1980) Antart. Guaraniano (d'Orbigny, 1838) Paleoc./Eoc. Guaranienne, F. (Ameghino, 1900) Paleoc. H Hansen, Mb. PANZA, LEANZA, COBOS Hala, Miembro, (Birkenmajer, 1980), Antart. Higueral, Serie del (Chiotti, 1 946) Olig./Mioc. Horizonte Calcáreo Dolomítico SABINO & HEREDIA Horizonte Castillense, Podestá (1901). VER: Arroyo Castillo (FM) Horizonte Madre (Casanova, 1931) Cenoz. Huenulan, F., (Coira, 1979; Coira et al, 1985) Paleoc.-Eoc. Río Negro. Huitrera, F. (Voikheimer, 1973) Paleoc./Eoc. l Ignimbrita Barda Colorada (Mazzoni et al., 1987, 1990) Paleoc.-Eoc. Chubut. J Jasper Hill, F., (Shen, 1994), Paleoc. Jesús María, F. ver F. Quebrada Jesús María. CMN Jorge Newbery, F. (Dessanti, 1972) Eoc./Oiig. Juliense, Piso (Ameghino, 1898) Eoc./Olig. A. K Koluel Kaike, capas de, PANZA, LEANZA, COBOS Koluel Kaike, F. (Feruglio, 1950 ?) Eoc. PANZA, LEANZA, COBOS King George lsland, Subgrupo (Birkenmajer, 1980), Eoceno-Mioc. Antart. L La Aurelia, F. (Yrigoyen, ) Eoc. La Colonia, F. (Pesce, 1979) Paleoc. La Despedida, Estratos (Doello-Jurado, 1922) Eoc.

La Escondida, F. PANZA,LEANZA,COBOS La Meseta, F., (Elliot y Trautman, 1982) Eoc. La Meseta, Alloformación (Marenssi et al., en prensa) La Pilarica (De Ferrariis, 1938) Eoc. La Pilarica, Estratos de (Feruglio, 1949?) Eoc. La Posta, Miembro (Porto, J., 1970) Eoc. CMN. DURANGO DE CABRERA y O. MORENO Las Minas (Miró, 1967) Ñirihuau-Cushamen Laguna Blanca, Estratos de (Bohem, 1935) Olig. Laguna del Hunco, F. (Proserpio, 1978) Paleoc./Eoc. Laguna del Hunco, Serie (Petersen, ) Las Chilcas, F. (Zambrano, 1974) Maastr./Paleoc. Las Cañas, F. (Ruiz Huidobro, 1972) Paleoc./Eoc. Las Violetas, Mb. PANZA,LEANZA,COBOS Lefipán, F. (Lesta y Ferello, 1972) Maastr./Daniano Lefipán (Cajas de) (Feruglio, 1949) Maastr./Daniano Leonense, Piso (Ameghino, 1898) Olig.Mioc. Leticia, Estratos de (Furque y Camacho, 1949) Eoc. Lignitífero (Casanova, 1931) (Golfo) Cenoz. Liparítica, Serie (Petersen, 1946) Chubut. Paleoc./Eoc. Listense (Borello, 1956) Eoc. Llano Point (Birkenmajer, 1980), Olig. Antarct. Llanos, Estratos de los (Wgross,1948) Eoc.? Lolog, F. (Turner, 1965) Eoc. López de Bertodano, F., (Rinaldi et al., 1 978) Maestr.-Dan. Loreto, F. (Keidel y Hemmer, 1931) Eoc. Los Cardos, F. (Zambrano, 1974) Olig. Los Morros, F. (Miró, 1967) Eoc. Los Pocitos, Miembro (Danieli y Porto, 1968) Paleoc.CMN. DURANGO DE CABRERA y O. GONZALEZ Lumbrera, F. (Moreno, 1970) Paleoc.-Eoc. C. DEL PAPA Luracatas, F. (Turner, 1960) Olig.? M Macachín, F. (Salso, 1966) Mioc.? Madrejones.(EL Madrejón) C. DEL PAPA Magallanes, Grupo (Russo et al.,1980 p.1446) Eoc. PANZA, LEANZA, COBOS Magallanes Inferior PANZA, LEANZA, COBOS Magallanes Superior PANZA, LEANZA, COBOS Magallanian Beds (Hatcher, 1900) Eoc. Magalieneen, Piso, Cenoz. Magallenense PANZA, LEANZA, COBOS Magalleniano

Magallenienne, F. (Ameghino, 1906) Eoc. Maíz Gordo, F. (Moreno, 1970) Eoc.-Paleoc.?, CMN DEL PAPA Malargüe, Grupo (Ramos, 1981) Cret./Cenoz. Man Aike, Estratos, Horizonte (Feruglio, 1949) Eoc., A. Marambio, Grupo, (Rinaldi et al., 1978) Cret.-Paleoc. Antart. Margas Abigarradas (Steinmann, 1904) ver Subgrupo S. B.(Moreno, 1970) CMN Margas Coloradas Superiores (Schiagintweit,1937) Paleoc./Eoc. ver Formación Lumbrera (Moreno, 1970) CMN. I SABINO Margas Verdes (Schlagintweit, 1937) Paleoc. ver F. Maíz Gordo (Moreno, 1970) CMN.I.SABINO Margas Multicolores (Schlagintweit, 1937) Paleoc./Eoc. ver Grupo Santa Bárbara (Vilela, 1952) CMN. I. SABINO Margas Coloradas Inferiores (Schlagintweit, 1937) Paleoc. ver Formación Mealla (Moreno, 1970) CMN. I SABINO Margosa media, Serie (Felsch,1913)(Criado,1960) ?Eoc., A. Margosa Superior, Serie (Criado et al., 1960) Cenoz., A. Margosa inferior, Serie (Felsch, 1913) Eoc., A. Margosa inferior, Serie (Criado et al., 1960) Paleog., A. Margosa media, Serie (Criado et al., 1960) Cenoz. Mariano Boedo, F. (Padula y Mingramm, 1968) Maastr./Paleoc. Mariño, F. (Trumpy y Lhez, 1 937) Olig.? Matancillas, F. (TEA, 1968 en Aparicio, 1975) Eoc.? Mealla, F. (Moreno, 1970) Paleoc . DEL PAPA Meseta Chica, Miembro, (Berteis 1979), A. PARRAS, ANA Metán, Subgrupo (Gebhard et al., 1974) Eoc./Olig. Mirhoja, Flora de, Eoc. Molle, F. (Holrnberg, 1976) Olig. Molle, Grupo (Yrigoyen, 1972) Olig. Mollelitense (Groeber, 1946) Eoc.-Oiig. Monophoraster y Venericor, Estratos con(Camacho, 1 974) Eoc. Monte León, F. (Berteis, 1970) Olig./Mioc. Monte Observación, Miembro (Russo y Flores, 1 972?) Mioc. Mustersense (Kraglievich, 1930) Eoc. Musters Formation (Simpson, 1933) Eoc. N Nahuel Huapi, Serie (Ljunger, 1930-2) Eoc. Nahuel Huapi Stuffe (Roth, 1908) Eoc./Olig. Nahuel Huapi, Serie de (Wehrli, 1899) Eoc./Olig. Newbery, J., F. (Dessanti, 1972) Eoc. Notostylopense basal PANZA, LEANZA, COBOS

Notostylopeano. PANZA, LEANZA, COBOS Nothofagus, Capas con Ñirihuau, F. (González Bonorino,1972) Olg.Mioc. Ñorquinco, F. (Cazau, 1972) Olig.Mioc. 0 Olivos, F. (Groeber, 1961) Olig. Olmedo, F. (Moreno, 1970) Paleoc. Ombucta, F. (=Mío. rojo) (Kaashieter, 1965) Olig./Mioc . QUATTROCCHIO & RUIZ Orogenia Pehuenche (Yrigoyen, 1979) Olig. P Paiva, F. (Stappenbeck, 1926?)Maastr./Paleoc. Palaoco, F., basaltos (Groeber, 1946; Ramos, 1981) Eoc. sup.-Olig. Paleo patagónico (Frenguelli, 1920)PI./Eoc. Palomares, F.Oiig.? Pan de Azúcar, Miembro, F.Sarmiento(Mendía y Bayarski, 1981) Panpatagonia, Superformación (Ihering, 1907) Eoc./Oiigoc. Papagayense, Horizonte (Rusconi, 1946) Eoc. Papagayos, F. (Simpson et al., 1962) Eoc. Paradise Cove, Grupo (Birkenmajer, 1980) Olig. Antart. Pari Aike, F. Pastos Grandes, Grupo (Turner, 1960) Eoc.-Mioc. DURANGO DE CABRERA Y P. MORENO Patagonia, F. (Ameghino, 1894)Cenoz. Patagonische Molasse (Wilckens, 1905) Eoc./Oligoc. Pedro Luro, F. (Kaashieter, 1965) Paleoc./Cret. JUNCIEL/QUATTROCCHIO Pehuenche (Casanova, 1 931 ?) Cenoz.PANZA, LEANZA, COSBOS Pelán, F., filones capa, lacolit. (Llambías et al., 1979) Eoc. N. Peña Colorada, F. (Belimann y Chomnales, 1960) Eoc. ? Petaca, F. (Bolivia) (Russo, 1969) Eoc. Petrified Forest, Miembro (Birkenmajer, 1980) Antart. Piliún-Chalia, F.Paleo./Eoc. Pircala, F. (Ramos, 1981) PARRAS, ANA Pircala, F. (Bohen, en Fossa, 1938) Paleoc./Eoc. PARRAS, ANA Point Thomas, F., (Birkenmajer, 1980), Antart. Poste Viejo, Miembro (Porto, 1970) Paleoc./Eoc. DURANGO DE CABRERA Y O. GONZALEZ Postpatagónico (Feruglio, 1941) Ñirihuau Pozuelos, F. (Turner, 1960) Paleog. DURANGO DE CABRERA Y P. MORENO Psamitas y conglomerados morados PANZA, LEANZA, COSBOS Puesto , Asociación Volcánica, (Spikermann et al., 1993) Puesto Muñoz, F., (Pesce,, 1979) Olig. Chubut PANZA.LEANZA.COBOS

Puna Shotter (Penck, 1920) Punilla, Grupo (Lencinas y Timonieri, 1966?) Eoc./Pi. Puntudo Chico, F. (Pesce, 1977) Paleoc. PANZA.LEANZA.COBOS Purilactis, Pular = Chile Eoc.? Pyrothériense (Ameghino, 1902), piso, capas, etc. Eoc. Q Quichaura, F. (Turner, 1982) Eoc./Olig. Quiñelaf, F., Nuñez et al., 1975) Olig.-Mioc. Patag. R Ranacahue, F. (Turner, 1965) Eoc. Ranquel, F. (Lesta,Turic y Mainardi,1978) Paleoc. Rakusa Point, M., (Birkenmajer, 1980) Reyhuau (Basalto) (Rabassa, 1974) Eoc./Oiig. Rincón de Cholila (Cazau, 1972) Cushamen, Ñirihuau Riolorense (Bossi, 1984) Paleoc./Eoc., Edad Mamífero, Soria M.F., CMN Río Bueno, F. (Camacho, ) Paleoc. Río Carbón F. PANZA, LEANZA, COBOS Río Centinela, F. (Di Benedetto, 1973) Olig./Mioc. Río Chico, F. (Simpson, 1933) Paleoc. PANZA.LEANZA.COBOS Río Chico (Feruglio,l9l9) (inf. Inédito) Paleoc. PANZA.LEANZA.COBOS Riochiquense PANZA,LEANZA,COBOS Río Claro, estratos del (Ferrariis, 1938) Paleoc. Río Coyle, F. (Ameghino, 1889) Río de , Estratos de¡, (Fer., 1949, De Ferrariis, 1938) Eoc.? Río Grande. O. Gonzalez etc.* Río Guillermo, F. (Hunicken, 1955) Eoc./Olig. PANZA,LEANZA,COSBOS Río Leona, F. (Russo et al., 1980) Paleog. Río Loro, F. (Poweil y Palma, 1981 ) Paleoc. Medio. DURANGO DE CABRERA y O.GONZALEZ * Río Nio, F. (Mon y Suayter, 1973) Eoc., O. GONZALEZ, DURANGO DE CABRERA MORENO,P. Riochiquense Paleoc. Golfo. Río Turba, Estratos (De Ferrariis, 1938) Eoc. A. Río Leona, F., (Russo et al., ) Eoc.? A. PANZA,LEANZA,COBOS Río Leona, Estratos del, PANZA,LEANZA,COSBOS Rio Loro , F., (Bossi, 1969) Paleoc. Medio.DURANGO DE CABRERA & GONZALEZ Río Turbio, Estratos de¡ (Feruglio, 1 938) Eoc. A.PANZA, LEANZA, COBOS Río Turbio, F.PANZA, LEANZA, COBOS Río Turbio,G. . PANZA, LEANZA, COBOS Roca, F. (Doering, 1881)Maastr./Paleoc. Roca, Piso de (Schiller, 1922)Maastr./Daniano, Neuquina

Rodados de Costra marrón (Roll, 1939) Olig. Rodados dislocados (Stappenbeck, 1910) Rodados lustrosos (Groeber, 1951)?, Olig.? S Salamanca, F. (Lesta y Ferello, 1972?) Paleoc., Golfo. ZAMUNER-GANUZA Salamanqueano ZAMUNER-GANUZA Salamanquense ZAMUNER-GANUZA Salamancanéen ZAMUNER-GANUZA Saldeño F. (Polansky, ) Paleoc./Eoc. San Agustín, F., Basalto, (Barrio, 1984) Macizo del Deseado.PANZA,LEANZA, COBOS San Jorge, F....... Golfo. San Lorenzo, F. (Schiagintweit, 1938) Olig. San Lorenzo, Volcanitas del PANZA,LEANZA, COBOS San Julián, F. (Bertels, 1970) Eoc./Oiig. PARRAS, ANA Santa Bárbara, Grupo (Vilela, 1952) Paleoc./Eoc. =Santa Bárbara, F. (Galván, 1981) Paleoc. Sarmientense Eoc./Oiig. Senoniano (Criado, et al., 1960?) Danian./Paleoc. Serie Abigarrada ( = Ar. Sup.) (Bonarelli, 1913?) j JORGE HEREDIA Serie andesítica eocena (Feruglio, 1941) Eoc. Serie Andesítica (Groeber?) Eoc./Olig. Serie Andesítica Andina (Feruglio, 1941) Eoc. Serie azulada (=Ar. Sup.) Serie estratificada (Nesossi, 1947) Olig. Serie Liparítica (Petersen, 1946) Eoc. Serie Polícroma (Borelli, 1913?) Paleoc ./Eoc. Serie riodacítica (Petersen, ) Eoc.? Serie Riodacítica (Petersen, 1946) Paleoc./Eoc. Serie Rojiza (Russo, 1948?) Olig. Seymur, F. (, 1906) Cenoz. Seymour (Elliot y Trautman, 1982) Paleog. Antart. Sierra Chata, F. (Haller, 1978). Eoc. Sierra Cuadrada, F. basalto (Cortés, 198 .) Olig.PANZA, LEANZA, COBOS Sierra de Dorotea, Grupo (Borrello, 1956) Eoc. A. PANZA, LEANZA, COBOS Sierra Dorotea, F. (Borrello, 1958) Eoc./Olig. A. Skua Cliff, Miembro, (Birkenmajer, 1980), Antart. Sobral, F., (Rinaldi et al, 1978) Daniano. Antart. Somún Curá, F. basaltos (Ardolino, 1981) Eoc.-Oiig. Pataq. sept. Submeseta, Alomiembro (Marenssi et al., en prensa) Antart. Sunchal (Cockerell, T.D.A) C PAPA

Superformación Panpatagónica (Ihering, 1907) Eoc./Oligoc. Superior, Grupo (Criado et al., 1960) Santa Cruz, Cenoz. Superpatagonia, F., Olig. Superpatagoniense, Olig. T Tacurú, F. (Bolivia) Paleoc./Eoc. Tartagal. Estratos de( Arigós y Vilela, 1949) JORGE HEREDIA Tertiaire Patagonien (d'Orbigny, 1842) Teschenita Jeinemeni (Busteros y Lapido, 1983) Eoc. Lago Buenos Aires PANZA, LEANZA, COBOS Ti (Hogerman, 1933) Olig. Traquitas del Cerro Rosado (Ramos, 1981) Paleoc. Lago San Martín. PANZA, LEANZA, COBOS Tobas de Sarmiento, Eoc./Oiig. Golfo. Tobas limosas y arenosas (Proserpio, 1978) Cenoz. inf./med. Tobas multicolores, F. (TEA, 1968 en Aparicio, 1975) Olig.? Tolombón, F. (Galván y R. Huidobro, 1965) Eoceno. DURANGO DE CABRERA y O. GONZALEZ Trafulitense (Groeber, 1951) Olig./Mioc.? Trelew, F., Olig./Mioc. Trelew, Miembro de (Mendía y Bayarski, 1981) Treiewense (Kraglievich, 1930) Olig. Tristeza, F. Tunuyán Conglomerate (Darwin, 1838) Olig.? U Upper Lignitic Beds (Natcher, 1900) Eoc. V V (Hagerman, 1933) Paleoc./Eoc.I. SABINO Vaca Mahuida, F., (Uliana, 19 ) Neuquina Valle del Sol, Conglomerado del (Gordillo Lencinas, 1967) Cenoz. Valle de las Focas, Alomiembro, (Marenssi et al., en prensa) Antart. Valle Grande, F. (Oiiver Gascón, 1975) Olig. Ventana, F. (González Bonorino, 1972) Eoc. Ñirihuau Visser, Mb. PANZA.LEANZA.COBOS Vulcanitas de Nahuel Huapí (Cazau, 1969) Eoc. Vulcanitas y Plutonitas del Cerro San Lorenzo (Riggi, 1957) Eoc.? w Wi (Hagerman, 1933) Paleoc. ver F. Mealia, CMN. I.SABINO Ws (Hagerman, 1933) Paleoc. ver F. Maíz Gordo, CMN I.SABINO Y Yacomisqui, F. (Galván y Ruiz Huidobro, 1965 ) Paleoc.sup/ Eoc. Sup. CMN.

DURANGO DE CABRERA y O. GONZALEZ Yacoraite Formación. Rosa Marquillas Yecua, F. (Bolivia) (Russo, 1969) Eoc. z Zamek, F. (Birkenmajer, 1980) Olig. Antart. Zanjón, Estratos del (Camacho, 1979) Paleoc. Zapallau, F. ? (Furque, 1972) Zona con Anhidrita (Truempy y Lhez, 1937) Eoc. Zona Descolorida (Truempy y Lhez, 1937) Paleoc. Zona entrecruzada (Truempy y Lhez, 1937) Olig. Nombre: LOS POCITOS, miembro

Paleoceno

Ubicación geográfica: Zona del límite de Salta y Tucumán, correspondiente a Sierras Subandinas (Mingramm et al.) o Cordillera Oriental (Turner y Mon. 1979). Cita bibliográfica: DANIELI, C. y PORTO, J.C. 1968. Sobre la extensión austral de las Formaciones Mesozoico-Terciarias de la provincia de Salta, limítrofe con Tucumán. Actas 3as. Jornadas Geológicas Argentinas, Tomo I: 77-90. Buenos Aires. Localidad tipo: porción austral del C° Población, en la localidad de Loma de El Brete (límite Salta – Tucumán); la localidad tipo está comprendida entre el río Duraznito al naciente y el A° Clavizán al poniente, y extendida por el río Tala hacia el sur y norte a lo largo de unos . Descripción original: comprende areniscas de grano mediano a fino, de colores rojizo y blanquecino, con algunos niveles pardos a pardo rosados. Se reconocen intercalaciones de bancos de limolitas pardas que alternan con lentes de areniscas verdosas a blanquecinas y conglomerados grisáceos blanquecinos. Hacia la sección superior se encuentra un banco de de caliza oolítica gris amarillenta y en el techo un paquete de de limolitas rojizas con manchas blanquecinas superficiales. Danieli y Porto (1968) la consideran el miembro inferior de Bárbara (actualmente Subgrupo Santa Bárbara), que corresponde a Espesor: . Relaciones estratigráficas: Se apoya en concordancia en y pasa en transición al miembro Cañada Ancha. Extensión geográfica: Al norte de la provincia de Tucumán y sur de la provincia de Salta. Se lo considera localmente la sección inferior del Subgrupo Santa Bárbara. Ambiente: Continental (fluvial). Paleontología: no se han encontrado fósiles. Edad: en un principio fue considerado cretácico como miembro inferior de la entonces denominada Formación Santa Bárbara por Danieli y Porto (1968). Actualmente se la

asigna al Paleoceno. Referencias: Danieli, C. y Porto, J.C. (1968); Mingramm, A. et al. (1979); Turner, J.C. y Mon, R. (1979). LISTA DE REFERENCIAS CITADAS EN EL TEXTO DANIELI, C. y PORTO, J.C. 1968. Sobre la extensión austral de las Formaciones Mesozoico-terciarias de la provincia de Salta, limítrofe con Tucumán. Actas 3as. Jornadas Geológicas Argentinas, Tomo I: 77-90. Buenos Aires. MINGRAMM, A.; RUSSO, A.; POZZO, A. y CAZAU, L. 1979. Sierras Subandinas. En: Segundo Simposio de Geología Regional Argentina, Vol. I. Academia Nacional de Ciencias de Córdoba: 95-138. Córdoba. TURNER, J.C. y MON, R. 1979. Cordillera Oriental. En: Segundo Simposio de Geología Regional Argentina, Vol. I. Academia Nacional de Ciencias de Córdoba: 57-94. Córdoba. Autores: Osvaldo Edgar GONZÁLEZ, Josefina DURANGO de CABRERA y Paula MORENO.

Nombre: Lumbrera Formación

EDAD: Eoceno

Ubicación Geográfica: norte de la provincia de Tucumán, Salta, Jujuy y en el subsuelo de Chaco y Formosa. Cita bibliográfica: Moreno, J.A., 1970: Estratigrafía y paleogeografía del Cretácico superior en la cuenca del noroeste argentino, con especial mención de los Subgrupos Balbuena y Santa Bárbara. Revista de Argentina, XXV (1):9-44. Buenos Aires.

Localidad tipo: Arroyo Achi, Sierra de Lumbrera, provincia de Salta. Descripción original: “…margas pardo-rojizas, bien estratificadas en el tramo inferior. Hacia arriba se encuentra la “Franja Verde”, integrada por margas y lutitas verdes, negruzcas y amarillentas. Por último hacia el techo siguen margas pardo-rojizas , pero con la característica propia de presentar fractura concoidal.” Descripción ampliada, : Litología: Esta unidad presenta tres secciones que se identifican de acuerdo a la litología. La base está formada por areniscas rojizas, finas a medianas, con estratificación cruzada tabular y ondulitas de corrientes con menor participación de limolitas y arcilitas rojizas con paleosuelos carbonáticos. Hacia las áreas occidental y austral de la cuenca las intercalaciones de areniscas aumentan en frecuencia y espesor hasta dominar en la sucesión (Moreno, 1970). La sección media corresponde a la “Faja Verde” (Schlagintweit, 1936) que en la zona del valle de Lerma presenta dos intercalaciones

denominadas “Faja Verde I” y “Faja Verde II” (Carbajal, 1974), consiste en arcilitas y limolitas verdes y grises, finamente estratificadas con delgadas intercalaciones de areniscas finas y en menor proporción calizas estromatolíticas. La sección superior está representada por un potente intervalo ( ) de arcilitas y limolitas rojas, macizas con nódulos de yeso y niveles tabulares de areniscas finas a medianas. Relaciones estratigráficas: yace en paraconcordancia sobre Gordo (del Papa, 1994), aunque en la zona del chaco-salteño a partir de líneas sísmicas se comprobó que esta unidad yace en discordancia sobre términos paleozoicos (Moreno, 1970). El contacto superior es mediante discordancia erosiva con el Subgrupo Metán (Neógeno) y en la zona de Tres Cruces con Grande (Fernández et al., 1973). Extensión geográfica. Esta unidad se la reconoce en las provincias geológicas de Puna, Cordillera Oriental, Sierras Subandinas y en el subsuelo de . Espesores: El espesor en afloramientos varía entre 400 y , en tanto que en subsuelo se reconocieron espesores hasta (Moreno, 1970). Ambiente: Cada sección estratigráfica representa distintos medios sedimentarios. La sección basal corresponde a sistemas fluviales de tipo meandriforme (del Papa y Salfity, 1999), la sección media equivalente a se depositó en un lago perenne de aguas dulces (del Papa, 1999; del Papa et al., 2002). Mientras que para la sección superior se han interpretado un origen a partir de procesos eólicos (loess) (Gómez Omil et al., 1989) y lacustre salino (del Papa y Saltity, 1999). Paleontología: Contiene un importante registro de vertebrados entre los que se mencionan, Marsupialia, Bonaparthriidae, Bonapartherium hinakusijum, (Pascual 1980) y notoungulados, Notohippidae (Pampahippus arenalesi, Bond y López 1993), Notohippidae Eomophippus sp (Mulé y Powell, 1998), Litopterna, Indalecia grandensis gen. et sp. nov. (Bond y Vucetich , 1983). Astrapotheria Astrapothedae, Albertogaudrya? carahuasensis, (Carbajal et al. 1977) Cocodrilos–Sebecidae, Ayllusuchus fernandezi gen et sp nov. (Gasparini 1984). Squamata–Teiidae (Lumbrerasaurus scagliai sp. nov.) (Donadio 1985), Testudines, Pelomedusidae indet. (Gasparini y Báez, 1975). Peces, Lepidosideren paradoxa (Fernández et al. 1973), Teleostei indet. (Pascual et al., 1981), Poeciliidae indet., (Cione en Pascual et al., 1981). Entre los palinomorfos se cita la presencia de Laevigatosporites sp, Baculatisporites sp, Retitriletes austroclavatidites, Podocarpidites sp, Smilacipites saltensis, Tricolpites reticulatus, Tricolpites lumbrerensis, Tricolpites vulgaris, Nothopollenites sp., Verrustephanoporites simples, Jussitriporites

menendezii sp., Liquidambarpollenites cf. brandonensis, Diporisporites elongatus, Pediastrum, Botryococcus entre otros (Quattrocchio, y b; del Papa et al., 2002). Edad : En base al contenido de vertebrados se le asigna una edad Casamayorense Edades Mamífero de América del Sur, equivalente al Eoceno (Pascual et al., 1978; Mulé y Powell, 1998). Observaciones Corresponde a la unidad cuspidal del Subgrupo Santa Bárbara del Grupo Salta. También ha sido denominada “Serie V” por Hagerman (1933) y “Margas Coloradas Superiores” por Schlagintweit (1936). Se la correlaciona con Nio definida al norte de la provincia de Tucumán (Mon y Suayter, 1973). Referencias ó bibliografía completa. Bond M. y Vucentich, M.G., 1983. Indalgencia grandensis gen. Et sp. nov. Del Eoceno temprano del noroeste argentino, tipo de una nueva subfamilia de los Adianthidae (Mammalia, Litopterna). Revista de Argentina, v.37(1):107-117. Bond M, Lopez G (1993) El primer Notohippidae (Mammalia, Notoungulata) de la formación Lumbrera (Grupo Salta) del noroeste argentino. Consideraciones sobre la sistemática de la familia Notohippidae. Ameghiniana 30: 59-68 Carbajal, E., 1974. Estratigrafía de la comarca de Carahuasi, departamento de Guachipas-Salta. Seminario II, Universidad Nacional de Salta (inéd.). Carbajal, E. Pacual, R., Pinedo, R., Salfity, J. y Vucetich, M., 1977. Un nuevo mamífero de (Grupo Salta) de la comarca de Carhuasi (Salta, Argentina). Edad y correlaciones. Publicaciones del Museo Municipal de Ciencias Naturales de Mar del Plata “Lorenzo Scaglia”, v.2(7):148-163. Del Papa CE (1994) Estratigrafía y Sedimentología de Gordo (Paleoceno) en el sur de la cuenca del Grupo Salta. Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Salta, pp. 1-124 (inedit). Del Papa, CE, 1999. Ambiente Sedimentario de las Fajas Verdes de (Paleoceno-Eoceno) en el sur de Salta. Décimo Cuarto Congreso Geológico Argentino, Actas I, p.60, Salta. Del Papa CE, Salfity JA (1999). Non-marine Paleogene sequences, Salta Group, Northwest Argentina. Acta Geol Hispánica 34: 105-122. Del Papa, C. E, García, V. y Quattrocchio, M., (2002). Sedimentary facies and palynofacies assemblage in Eocene perennial lake, Lumbrera Formation, northwest argentina. Journal of South American Earth Sciences, v.15:553-569. Donadio OE (1985) Un nuevo Lacertillo (Squamata, Sauria, Teiidae) de (Eoceno Temprano) Provincia de Salta, Argentina. Ameghiniana 22: 221-228.

Fernández J, Bondesio P, Pascual R (1973) Restos de Lepidosiren paradoxa (Osteichthyes, Dipnoi) de (Eógeno-Eoceno?) de Jujuy. Consideraciones estratigráficas, paleoecológicas y paleozoogeográficas. Ameghiniana 10: 152-172. Gasparini Z (1984) New Tertiary Sebecosuchia (Crocodylia: Mesosuchia) from Argentina. Jour Vertebrate Paleont 4: 85-95. Gasparini, Z.B. y Baéz, A.M., 1975. Aportes al conocimiento de la herpetofauna terciaria de , I Congreso Argertino de Paleontología y Bioestratigrafía, 3, 377-415 Gómez Omil RJ, Boll A, Hernández RM (1989) Cuenca cretácico-terciaria del Noroeste argentino (Grupo Salta). In: Chebli GA, Spalletti LA (eds) Cuencas Sedimentarias Argentinas, Universidad Nacional de Tucumán, Serie de Correlación Geológica 6, pp. 43-64. Hagerman, T., 1933. Informe preliminar sobre el levantamiento geológico del Departamento Santa Bárbara en la provincia de Jujuy. Boletín de Informaciones Petroleras, X(107):195-205. Buenos Aires. Mon, . y Suayter, L. 1973. Geología de de San Javier (Provincia de Tucumán, Rep. Argentina). Acta Geológica Lilloana, Tomo XII (10): 155-168. Tucumán. Moreno, J.A., 1970: Estratigrafía y paleogeografía del Cretácico superior en la cuenca del noroeste argentino, con especial mención de los Subgrupos Balbuena y Santa Bárbara. Revista de Argentina, XXV (1):9-44. Buenos Aires.

Mulé P, y Powell JE (1998) Un Notohippidae de (Eoceno) de la provincia de Salta, Argentina. Consideraciones cronológicas. Actas 1st Simp Brasil Paleont Vertebrados 1: 29. Pascual, R., 1980. Nuevos y singulares tipos ecológicos de marsupiales extinguidos de América del Sur (Paleoceno tardío o Eoceno Temprano) del noroeste argentino. Segundo Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y Primer Congreso Latinoamericano de Paleontología, Actas II:151-173, Buenos Aires. Pascual R, Bond M, Vucetich M (1981) El Subgrupo Santa Bárbara (Grupo Salta) y sus vertebrados, cronología, paleoambientes y paleobiogeografía. Actas 8th Congr Geol Arg 3: 743-178. Quattrocchio, M., 1978a: Estudio Palinológico preliminar de (Grupo Salta), localidad de Pampa Grande, provincia de Salta, República Argentina. Actas II Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y I Congreso Latinoamericano de Paleontología, Buenos Aires, p.131-149. Quattrocchio, M., 1978b: Contribución al conocimiento de de (Terciario Inferior, Grupo Salta). Ameghiniana, v.15(3-4):285-299. Schlagintweit, O., 1936. Los insectos fósiles del norte argentino y la edad del Horizonte calcáreo-dolomítico. Boletín de Informaciones Petroleras, XIII (145):61-69. Buenos Aires. CECILIA DEL PAPA

Nombre: Maíz Gordo (Formación)

EDAD: Paleoceno-Eoceno inf.

Ubicación Geográfica: norte de la provincia de Tucumán, Salta, Jujuy y en el subsuelo de Chaco y Formosa. Cita bibliográfica: Moreno, J.A., 1970: Estratigrafía y paleogeografía del Cretácico superior en la cuenca del noroeste argentino, con especial mención de los Subgrupos Balbuena y Santa Bárbara. Revista de Argentina, XXV (1):9-44. Buenos Aires.

Localidad tipo: Arroyo Los Salteños, Sierra de Maíz Gordo, provincia de Salta. Descripción original: “… de abajo hacia arriba, muestran limos margosos verdes, luego margas verdoso amarillentas con delgadas intercalaciones de yeso y finos bancos de caliza con Pucalithus y calizas oolíticas…” (Moreno, 1970, pp 24 - 25). Descripción ampliada, : Litología: Está formada por arcilitas, limolitas y margas verdes con intercalaciones de calizas oolíticas, wackestones, packstones y boundstones estromatolíticos. Hacia los bordes de la cuenca (norte de Tucumán, áreas austral y occidental de Salta y occidental de Jujuy) esta unidad está constituida por areniscas y conglomerados cuarzosos y en forma subordinada limolitas rojas. Relaciones estratigráficas: yace en paraconcordancia sobre o en discordancia angular sobre (Precámbrico-Eocábrico). El contacto superior es mediante paraconcordancia con , discordancia erosiva con diferentes términos de Grupo Orán (Subgrupo Metán) y en la sierra de Candelaria con Salí. Extensión geográfica. Esta unidad se la reconoce en las provincias geológicas de Puna, Cordillera Oriental, Sierras Subandinas y Llanura Chaco-Pampeana. Espesores: El espesor en afloramientos varía entre 150 y . En subsuelo el espesor máximo determinado es de para la subcuenca de Lomas de Olmedo (Gómez Omil, et al., 1989). Ambiente: esta unidad se depositó en un medio continental lacustre, cerrado, somero y aguas débilmente salobres; rodeado por un sistema fluvial arenoso de tipo entrelazado (del Papa, 1994, 1999). Paleontología: Es portadora de una rica fauna de vertebrados: peces Teleostei, Corydoras revelatus y Cyprindon ¿ primulus (Cockerell, 1925, Cione 1978, Bardack, 1961). Testudines, Pelomedusidae, Podocnemis argentinensis (Cattoi,y Freiberg, 1958, Gasparini y Báez, 1975, Báez y Gasparini, 1977). Sebecosuchia, Bretesuchidae fam.nov., Bretesuchus bonapartei (Gasparini, Fernández y Powell, 1993). Insectos: Coleoptera, Carabidae, Curculionidae, Elateridae (Cockerell 1925, 1936), Libélulas, Llibelula family (Petrulevicius y Muzón, 1999).

En cuanto al contenido de palinomorfos se destaca la presencia de Rhoipites sp. R. minusculus, Retitricolporites medium, Rousea patagonica, Pandaniites sp. Azolla sp., Nypa Spinizonocolpites sp, quistes de dinoflagelados (Volkheimer et al., 1984; Quattocchio y del Papa, 2000).

Edad : En base al contenido de vertebrados y asociaciones palinológicas se le asigna una edad Mamífero Riochiquense – Casamayorense (Paleoceno a Eoceno temprano) Observaciones Constituye la unidad media del Subgrupo Santa Bárbara (Grupo Salta). Esta unidad fue denominada “Margas Verdes” por Bonarelli (1921), nombre que también utiliza Schlagintweit (1936). Cockerell (1927) denominó Formación Sunchal a rocas verdes portadoras de élitros de coleópteros. Ha sido designada “Ws” por Hagerman (1933). Es equivalente en parte a Loro descripta para el norte de la provincia de Tucumán (Bossi, 1969) y se correlaciona con el Miembro El Obelisco (Torres, 1975) de definida para el área austral de la cuenca. Status nomenclatural: denominación válida debido a que cumple con las especificaciones del Código Argentino de Estratigrafía (1992). Referencias ó bibliografía completa. Bardack D (1961) New Teleosts from Argentina. Am Museumm Nov. 2041: 1-27. Báez, A. M. y Gasparini, Z., 1977. Orígenes y Evolución de los anfibios y reptiles del Cenozoico de América del Sur. Acta Geológica Lilloana, v.14:149-232. Bonarelli, G., 1921. Tercera Contribución al conocimiento geológico de las regiones petrolíferas subandinas del norte (provincias de Salta y Jujuy). Anales de Ministerio de Agricultura de General de Minas, Geología e Hidrogeología, tomo XV, 1, 96p. Bossi, G. (1969). Geología y Estratigrafía del sector sur del valle de Choromoro. Acta Geológica Lilloana, tomo II, p.17-64. Cattoi, N. y Freiberg, M., 1958. Una nueva especie de Podocnemis del Cretácico argentino: Physis, v.21 (60):58-66. Cione, A.L., 1978. Aportes paleoictiológicos al conocimiento de la evolución de las paleotemperaturas en el área austral de América del Sur durante el Cenozoico. Aspectos zoogeográficos y ecológicos conexos. Ameghiniana 15: 183-208. Cockerell TDA (1925) A fossil fish of the Family Callichthydae. Science 62: 397-398. Cockerell TDA (1927). A Journey in South American. Natural History, XXVII:77-92. New York. Cockerell TDA (1936). The fauna of Sunchal (or Margas Verdes) Formation, Northern

Argentina. American Musseum, v.886:1-9. Del Papa CE (1994) Estratigrafía y Sedimentología de Gordo (Paleoceno) en el sur de la cuenca del Grupo Salta. Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Salta, pp. 1-124 (inedit). Del Papa CE (1999) Sedimentation on a ramp type lake margin: Paleocene-Eocene Maíz Gordo Formation, northwestern Argentina. Jour South Am Earth Sci 12: 389-400. Gasparini, Z.B. y Baéz, A.M., 1975. Aportes al conocimiento de la herpetofauna terciaria de , I Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía, 3, 377-415 Gasparini Z, Fernández M, Powell J (1993) New Tertiary Sebecosuchians (Crocodylomorpha) from South America: Phylogenetic implications. Historical Biol 7: 1-19. Gómez Omil RJ, Boll A, Hernández RM (1989) Cuenca cretácico-terciaria del Noroeste argentino (Grupo Salta). In: Chebli GA, Spalletti LA (eds) Cuencas Sedimentarias Argentinas, Universidad Nacional de Tucumán, Serie de Correlación Geológica 6, pp. 43-64. Hagerman, T., 1933. Informe preliminar sobre el levantamiento geológico del Departamento Santa Bárbara en la provincia de Jujuy. Boletín de Informaciones Petroleras, X(107):195-205. Buenos Aires. Moreno, J.A., 1970: Estratigrafía y paleogeografía del Cretácico superior en la cuenca del noroeste argentino, con especial mención de los Subgrupos Balbuena y Santa Bárbara. Revista de Argentina, XXV (1):9-44. Buenos Aires.

Petrulevicius J, Nel A, Muzón J (1999) A new Libelluloid Family from the Upper Paleocene of Argentina. Paleontology 42: 677-682. Quattrocchio M, del Papa CE (2000) Paleoambiente de Gordo (Paleoceno Tardío–Eoceno Temprano?), arroyo Las Tortugas, Cuenca del Grupo Salta (NO Argentina). Palinología y Sedimentología. Rev Española Paleont 15: 57-70. Torres, M.,A., 1985. Estratigrafía de la ladera occidental del cerro Amarillo y quebrada de , Departamento de Cafayate, Salta. Revista de Argentina, tomo XL (3-4):141-157. Schlagintweit, O., 1936. Los insectos fósiles del norte argentino y la edad del Horizonte calcáreo-dolomítico. Boletín de Informaciones Petroleras, XIII (145):61-69. Buenos Aires. Volkheimer, W., Quattrocchio, M. y Salfity, J., 1984. Datos palinológicos de Gordo, Terciario Inferior de la cuenca del Grupo Salta. Noveno Congreso Geológico Argentino, Bariloche, v.4:523-238.

Nombre: Mealla (Formación)

CECILIA E. DEL PAPA EDAD: Paleoceno.

Ubicación Geográfica: Provincias de Salta y Jujuy y en el subsuelo de Chaco y Formosa.

Cita bibliográfica: Moreno, J.A., 1970: Estratigrafía y paleogeografía del Cretácico superior en la cuenca del noroeste argentino, con especial mención de los Subgrupos Balbuena y Santa Bárbara. Revista de Argentina, XXV (1):9-44. Buenos Aires.

Localidad tipo: Arroyo Mealla, Sierra de Maíz Gordo, provincia de Salta. Descripción original: “…margas consolidadas, bien estratificadas de color pardo rojizo y pardo violáceo, con finas intercalaciones de areniscas arcillosas…..Luego siguen arcillas limosas y arenosas pardo rojizas, sin estratificación definida, macizas, de fractura concoidal. Dentro de estas arcilitas se encuentra yeso muy blanco que se sigue manifestando hacia arriba….” (Moreno, 1970, pp. 22-23). Descripción ampliada, : Litología: Está formada por arcilitas, limolitas rojizas, generalmente macizas, niveles de yeso que se incrementan hacia la parte superior y en subsuelo han sido determinados bancos de halita (Cazau et al., 1976). Intercalan areniscas finas, blancas en estratos tabulares finos. Hacia las áreas occidental y austral de la cuenca las intercalaciones de areniscas aumentan en frecuencia y espesor hasta dominar en la sucesión (Moreno, 1970; Gómez Omil et al., 1989). En las proximidades del cerro Paramillo y en San Antonio de los Cobres está compuesta por areniscas conglomerádicas y conglomerados rojizos; en esta posición son frecuentes los paleosuelos carbonáticos (del Papa y Salfity 1999). Hacia el techo de esta unidad se intercala un nivel formado por limolitas y arcilitas verdes e intercalaciones de areniscas finas blancas, conocido como “Franja Gris” (Mädel y Moreno, 1973 en Cazau et al., 1976). Relaciones estratigráficas: yace en concordancia sobre o directamente sobre También apoya en discordancia sobre (Precámbrico-Eocámbrico?), granito cerro Paramillo (Carbonífero), Formación Arroyo Colorado (Devónico). El contacto superior es mediante paraconcordancia con Gordo. Cuando esta unidad falta por erosión, está en contacto discordante con el Subgrupo Metán (Grupo Orán) de edad Neógeno. Extensión geográfica. Esta unidad se la reconoce en las provincias geológicas de Puna, Cordillera Oriental, Sierras Subandinas y Llanura Chaco-Pampeana. Espesores: El espesor en afloramientos varía considerablemente desde en las zonas marginales de la cuenca hasta en zonas de interior de cuenca. Ambiente: esta unidad se depositó en un medio continental fluvial de tipo meandriforme asociado a sistemas lacustres clásticos con eventos de salinidad (Gómez Omil et al., 1989; del Papa y Salfity, 1999) . Paleontología: se hallaron restos de reptiles, Testudines, Pelomedusidae (Fernández et al., 1977; Baéz y Gasparini, 1977), Peces, Osteichthyes, Teleostei, indet.(inédito, en Pascual et al., 1981). Mamíferos, Notoungulata, Hericosborniidae RCh, C Simpsonotus

praecursory S. Major (Pascual, et al., 1978). Entre los palinomorfos se citan Pandanaceae, Palmae (Nypa) Myriophyllumpollenites sp., Azolla sp. Ulmaceae (Verrustephanoporites simplex), Aquifoliaceae (Gemmatricolpites subsphaericus), Rusea patagonica, Grapnelispora evansii ; Ephedraceae (Quattrocchio et al. 1997, Quattrocchio & Volkheimer 2000). Edad : En base al contenido de vertebrados y asociaciones palinológicas se le asigna una edad Mamífero Riochiquense (Pascual et al., 1981) equivalente al Paleoceno. De acuerdo con la asociación de palinomorfos se propuso la edad Selandiano para la “Fraja Gris” (Quattrocchio et al., 1997). Observaciones Unidad basal del Subgrupo Santa Bárbara (Grupo Salta). Ha sido denominada “Wi” por Hagerman (1933) y “Margas Coloradas Inferiores” por Schlagintweit (1936). Esta unidad además se correlaciona con el Miembro Punilla (Torres, 1985) de definido para el área austral de la cuenca. Asimismo es equivalente en parte con Loro reconocida en el norte de la provincia de Tucumán (Bossi, 1969). Status nomenclatural: denominación válida, cumple con las normativas del Código Argentino de Estratigrafía (1992). Referencias ó bibliografía completa. Báez, A. M. y Gasparini, Z., 1977. Orígenes y Evolución de los anfibios y reptiles del Cenozoico de América del Sur. Acta Geológica Lilloana, v.14:149-232. Bossi, G. (1969). Geología y Estratigrafía del sector sur del valle de Choromoro. Acta Geológica Lilloana, tomo II, p.17-64. Cazau, L., J.O. Oliver Gascón y N. Cellini, 1976: El Subgrupo Santa Bárbara (Grupo Salta) en la porción oriental de las provincias de Salta y Jujuy. Sexto Congreso Geológico Argentino, Actas I, pp.341-356, Bahía Blanca.

Del Papa CE, Salfity JA (1999). Non-marine Paleogene sequences, Salta Group, Northwest Argentina. Acta Geol Hispánica 34: 105-122. Fernández J, Bondesio P, Pascual R (1973) Restos de Lepidosiren paradoxa (Osteichthyes, Dipnoi) de (Eógeno-Eoceno?) de Jujuy. Consideraciones estratigráficas, paleoecológicas y paleozoogeográficas. Ameghiniana 10: 152-172. Gómez Omil RJ, Boll A, Hernández RM (1989) Cuenca cretácico-terciaria del Noroeste argentino (Grupo Salta). In: Chebli GA, Spalletti LA (eds) Cuencas Sedimentarias Argentinas, Universidad Nacional de Tucumán, Serie de Correlación Geológica 6, pp. 43-64. Hagerman, T., 1933. Informe preliminar sobre el levantamiento geológico del

Departamento Santa Bárbara en la provincia de Jujuy. Boletín de Informaciones Petroleras, X(107):195-205. Buenos Aires. Moreno, J.A., 1970: Estratigrafía y paleogeografía del Cretácico superior en la cuenca del noroeste argentino, con especial mención de los Subgrupos Balbuena y Santa Bárbara. Revista de Argentina, XXV (1):9-44. Buenos Aires.

Pascual R, Vucetich MG, Fernández J (1978) Los primeros mamíferos (Notoungulata Henricosborniidae) de (Grupo Salta, Subgrupo Santa Bárbara). Sus implicancias filogenéticas, taxonómicas y cronológicas. Ameghiniana 15: 366-390. Pascual R, Bond M, Vucetich M (1981) El Subgrupo Santa Bárbara (Grupo Salta) y sus vertebrados, cronología, paleoambientes y paleobiogeografía. Actas 8th Congr Geol Arg 3: 743-178. Quattrocchio M, Volkheimer W (2000) Paleoclimatic changes during the Paleocene–Lower Eocene, in Salta Basin, NW Argentina. In: Volkheimer W, Smolka J (eds) Southern Hemisphere Paleo- and Neoclimates. Methods, Concepts and Problems. Cambridge University Press, pp. Quattrocchio M, Volkheimer W, del Papa CE (1997) Palinology and paleoenvironment of the “Faja Gris” Mealla Formation (Salta Group) at Garabatal creek (NW Argentina). Palinology 21: 231-247. Schlagintweit, O., 1936. Los insectos fósiles del norte argentino y la edad del Horizonte calcáreo-dolomítico. Boletín de Informaciones Petroleras, XIII (145):61-69. Buenos Aires. Torres, M.,A., 1985. Estratigrafía de la ladera occidental del cerro Amarillo y quebrada de , Departamento de Cafayate, Salta. Revista de Argentina, tomo XL (3-4):141-157. CECILIA DEL PAPA Nombre (categoría): Meseta Chica (Miembro) EDAD: Oligoceno superior Ubicación Geográfica: Gran Bajo de San Julián y costa atlántica, entre Puerto San Julián y Cabo Curioso, provincia de Santa Cruz. Cita bibliográfica (completa): Bertels, A. 1977. Estratigrafía y micropaleontología de Julián en su área tipo, provincia de Santa Cruz, República Argentina. Ameghiniana, 14(1-4): 233-293. Localidad tipo: Gran Bajo de San Julián, hacia el norte de la estancia homónima.

Descripción original o síntesis de la misma si es muy larga: “... alternancia de areniscas consolidadas, de color amarillo verdoso, coquinas, a veces solo portadores de fragmentos fósiles, y bancos de ostras de color gris amarillento. Presentan estratificación tabular la que predomina en el conjunto; en los términos superiores algunos niveles presentan estratificación diagonal” (Bertels, 1977, p. 238) Descripción ampliada:

- Litología: areniscas finas a medias, masivas o con estratificación entrecruzada en la base y alternancia de areniscas medias a gruesas con estratos y lentes de areniscas bioclásticas (calciruditas) y calizas (rudstones) hacia el techo. En su mayor parte los estratos son tabulares, pero suelen presentar estratificación entrecruzadas tabular tangencial y tabular planar, de bajo ángulo. Relaciones estratigráficas: Se apoya concordantemente sobre el Miembro Gran Bajo y es cubierta por León (Oligoceno superior?-Mioceno inferior) Extensión geográfica: en todo el perímetro y el interior del Gran Bajo de San Julián; al sur y al este de la estancia El Amanecer; en los márgenes sur y noroeste del salitral de Cabo Curioso y en la zona costera entre Puerto San Julián y Cabo Curioso. Espesores: entre 8 y , siendo de en la localidad tipo (Bertels, 1977) Ambiente: El análisis de facies y los fósiles presentes sugieren un ambiente marino marginal, de plataforma somera (shoreface a offshore), dominado por procesos de olas de tormenta y de buen tiempo (Manassero et al., 1997; Parras y Casadío, 2002). Las asociaciones microfaunísticas indican un ambiente de plataforma interna, con aguas pandas y profundidades menores a los (Bertels, 1977). Paleontología: Esta unidad presenta numerosos niveles con concentraciones biogénicas y sedimentológicas de la ostra Crassostrea? hatcheri (Parras y Casadío, 2002). Son comunes además otros bivalvos, braquiópodos, gasterópodos, equinodermos, briozoos, cirripedios, foraminíferos, ostrácodos y diatomeas (Bertels, 1977; Nañez, 1988; Panza et al., 1994; Parras y Casadío, 2002). Edad: Dataciones 87Sr/86Sr realizadas por Casadío et al. (2001), sobre la ostra Crassotrea? hatcheri, en un nivel con ostras en posición de vida, ubicado inmediatamente por debajo de la base de esta unidad, en el techo del Miembro Gran Bajo infrayacente, arrojaron edades de 25 Ma (Oligoceno superior). Paleontología y Edad pueden ser tratados conjuntamente: Observaciones: Referencias ó bibliografía completa: Bertels, A., 1977. Estratigrafía y micropaleontología de Julián en su área tipo, provincia de Santa Cruz, República Argentina. Ameghiniana, 14(1-4): 233-293. Buenos Aires.

Manassero, M.; Griffin, M. y Pastorino, G., 1997. Coquinas and shelf deposits of the San Julian Formation (Upper Eocene-Lower Oligocene) southern Patagonia, Argentina. Asociación Geológica Argentina, Revista

52(3): 286-296. Buenos Aires. Náñez, C., 1988. Foraminíferos y bioestratigrafía del Terciario Medio de Santa Cruz oriental. Asociación Geológica Argentina, Revista 43(4):493-517. Buenos Aires. Panza, J. L.; Irigoyen, M. V. y Genini, A., 1995. Hoja Geológica 4969-IV, Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz, República Argentina. Secretaría de Minería de , Dirección Nacional del Servicio Geológico, Boletín 211, 77 pp. Buenos Aires. Parras, A. y S. Casadío., 2002. Oyster concentrations from the San Julián Formation, Paleogene of Patagonia, Argentina: Taphonomic Análisis and Paleoenvironmental implications. En: De Renzi M., Pardo Alonso, M. V., Belinchón, M., Peñalver, E., Montoya, P. y Márquez-aliaga, A. (eds.), Currents Topics on Taphonomy and Fossilization, 3. Taphonomy of the shell concentrations: 207-213. Ajuntament de Valencia. Valencia. Nombre: OMBUCTA, Formación Edad: Terciario superiorCuaternario?. Ubicación geográfica: Provincia de Buenos Aires. Cita bibliográfica: KAASSCHIETER, J.P.H., 1965. Geología de del Colorado. Actas Segundas Jornadas Argentinas, (Salta, 1963), Vol. 3, pp. 251- 271. Localidad tipo: “Su denominación proviene del pozo de YPF Ombucta –1 (coordenadas N 5.685.800 y E 4.541.100), en el cual la sección tipo abarca el tramo entre los 620 y 920m. por debajo de la plataforma de perforación ( 600 y 900m. por debajo del nivel del mar)”. (Kaasschieter, 1965). Descripción original: “En su localidad tipo consiste en arcillas yesíferas y tobas con lagunas intercalaciones arenosas; la secuencia es de color gris rosada a rojo ladrillo. Hacia el sur no se han encontrado mayores variaciones litológicas, excepto la disminución del contenido de yeso”. (Kaasschieter, 1965). “ Kaasschieter(1963) autor de la nomenclatura estratigráfica en uso en la cuenca del Colorado, caracterizó a las unidades formacionales Elvira y Ombucta afirmando que había engranaje lateral entrenabas. En la continuación de la exploración por pozos en la plataforma continental se prosiguió utilizando este concepto, pero como pierde su identidad en posiciones mas orientales de cuenca se llamó Elvira a todo el intervalo, con el resultado de que en ella se reconocían en forma implícita dos miembros: uno superior arenoso y otro inferior integrado por pelitas oscuras, litológicamente muy difíciles de diferenciar de Luro. Su base se definía en forma confusa, únicamente por correlación eléctrica , sobre un delgado banco calcáreo muy resistivo”. ”(Lesta et al, 1970) Según Lesta et al, (1970), “Kaasschieter (1963) autor de la nomenclatura estratigráfica en uso en la cuenca del Colorado, caracterizó a las unidades formacionales Elvira y Ombucta , afirmando que había engranaje lateral entre

ambas. En la continuación de la exploración por pozos en la plataforma continental se prosiguió utilizando este concepto., pero como , pierde su identidad en posiciones mas orientales de cuenca se llamó Elvira a todo el intervalo, con el resultado de que en ella se reconocían en forma implícita dos miembros: uno superior arenoso y otro inferior integrado por pelitas oscuras litológicamente muy difíciles de diferenciar de Luro. Su base se definía en forma confusa, únicamente por correlación eléctrica, sobre un delgado banco calcáreo muy resistivo” (Lesta et al, 1970). “Partiendo de la base de la descripción original en la que la sección tipo esta integrada “principalmente por arenas más o menos glauconíticas con intercalaciones de gravas, de color verde gris”, consideramos que en el pozo Ombucta se puede reconocer a entre 625 y 790m. bajo nivel del terreno. Las correlaciones demuestran que estas areniscas se pueden seguir por toda la cuenca ocupando siempre la misma posición estratigráfica y con una buena respuesta de los perfiles eléctricos. Esta idea implica entonces que es en su sección tipo el equivalente lateral en facies continental de Luro, cuya mitad superior es regresiva. Representa pues la fase inicial de un ciclo transgresivo regional caracterizado por la gran continuidad lateral de sus depósitos arenosos”. (Lesta et al, 1970) “ En el estudio micropaleontológico del pozo Ranquel hay ligeras discrepancias entre las edades por microfósiles calcáreos y palinología. ........Lesta et al, 1970 “ La columna sedimentaria se completa con las Formaciones Barranca Final y Belén, de cuyo estudio no han surgido mayores variantes geológica, salvo la comprobación de que el Terciario es íntegramente marino y está representado en su totalidad con la excepción del hiatus correspondiente a la discordancia entre Paleoceno y Eoceno.” (Lesta et al, 1970) “Sólo debe hacerse mención de que en pozo Puelche se ha encontrado una sensible diferencia entre el estudio del microplancton y el de los microfósiles calcáreos para la edad de capas que hemos asignado a las Formaciones Elvira y Barranca Final.” (Lesta et al. 1970) “Por otra parte, D.Becker (comunicación verbal) encuentra para el mismo tramo exclusivamente foraminíferos de edad miocena a oligocena superior para Barranca Final y eocena superior- oligocena para Elvira.”(Lesta et al. 1970). Distribución geografíca, límites y espesor: “Solo se conoce en la parte mas septentrional del área de contacto de SPA (Pedro Luro- 1 y Colorado- 1) y se continúa hacia el norte hasta Bahía Blanca. (pozos acuíferos). (Kaasschieter, 1965) En la sección tipo, la secuencia tiene un espesor de 300m.; hacia el sur se adelgaza a 148m. en Pedro Luro-1 y a 105m. en Colorado-1. Este conjunto de sedimentos yace discordantemente sobre Luro y pasa lateralmente en forma gradual a (Pedro Luro-1 y Colorado-1). Probablemente pasa también

transicionalmente a Final (Ombucta-1). (Kaasschieter, 1965) Paleontología: No se han observado restos de fósiles, excepto en algunas muestras de la parte superior de la sección tipo, que contienen abundantes espículas de esponja. (Kaasschieter, 1965) Edad: La evidencia paleontológica no permite determinar la edad de esta formación. Su pasaje gradual a sugiere más o menos la misma edad, es decir, Terciario Superior, Cuaternario. (Kaasschieter, 1965) Kaaschieter(1963) autor de la nomenclatura estratigráfica en uso en la cuanca del Colorado, caracterizó a las unidades funcionales Elvira y Ombucta , afirmando que había engranaje lateral entre ambas. En la continuación de la exploración por pozos en la plataforma continental se prosiguió utilizando este concepto., pero como la formación Ombucta pierde su identidad en posiciones más orientales de cuenca se llamó Elvira a todo el intervalo, con el resultado de que en ella se reconocían en forma implícita dos miembros: uno superior arenoso y otro inferior integrado por pelitas oscuras litológicamente muy difíciles de diferenciar de Luro. Su base se define en forma confusa, únicamente por correlación eléctrica, sobre un delgado banco calcáreo muy resistivo. Lista de referencias citadas en el texto: KAASSCHIETER, J.P.H., 1965. Geología de del Colorado. Actas II Jornadas Geológicas Argentinas (Salta, 1963), vol. III, pp. 251-269. Salta. Nombre: PASTOS GRANDES, Grupo Eoceno-Mioceno Ubicación geográfica: Puna (Salta, Jujuy y Norte de Catamarca) Cita bibliográfica: TURNER, J.C. 1960. Estratigrafía del Nevado de Cachi y sector al Oeste (Salta). Acta Geológica Lilloana III: 191-226. Tucumán. Localidad tipo: Oeste de la provincia de Salta, a unos al Sur de la localidad de San Antonio de los Cobres, entre 24 30' y 25 00' de latitud Sur y 66 15' y 67 00' de longitud Oeste. Descripción original: Comprende "... elementos clásticos, desde arcillas y limos hasta conglomerados, con intercalaciones de elementos piroclásticos en la parte superior, predominando las rocas psamíticas. La coloración de la roca es variable, presentándose colores morados en la base, parduscos en la parte media y grisácea en el techo. Se considera a este Grupo dividido en tres formaciones" que "son concordantes entre sí": Fm. Geste, Fm. Pozuelos y Fm. Sijes.

Espesor: aproximadamente. Relaciones estratigráficas: en la localidad tipo se apoya en discordancia sobre (Precámbrico) y el techo de se hunde en los acarreos del Cuaternario (Turner, 1960). En general, la base del Grupo yace en discordancia sobre rocas del Grupo Salta o más antiguas, y el techo está cubierto en discordancia por º Morado (Turner et al., 1979). Extensión geográfica: los afloramientos pueden identificarse en varias comarcas de de Jujuy, Salta y N de Catamarca (Aceñolaza y Toselli, 1981) desde la latitud de la mina Pirquitas en el N hasta la latitud de Carachipampa en el S (Turner y Méndez, 1979). Ambiente: los sedimentos del Grupo Pastos Grandes se depositaron en un ambiente continental en un clima árido y en el que reinaban condiciones de oxidación. Paleontología: en se han encontrado gasterópodos que no permitieron determinar su edad (Turner, 1960). En (Alonso et al., 1982 y Pascual, 1983) se encontraron fragmentos de mamíferos marsupiales Reigia punae y Prepidolops alonsoi y de un notoungulado indeterminado. Edad: fue considerada en un principio como miocena-pliocena (Turner, 1960), sin embargo el hallazgo de restos fósiles del Eoceno en (Alonso et al., 1982; Pascual, 1983) ha permitido asignarle en consecuencia al Grupo una edad más antigua. Referencias: Turner, J.C.(1960); Turner, J.C. et al. (1979); Aceñolaza, F. y Toselli, A. (1981); Turner, J.C. y Méndez, V. (1979); Alonso et al. (1982) y Pascual, R. (1983). LISTA DE REFERENCIAS CITADAS EN EL TEXTO ACEÑOLAZA, F. y TOSELLI, A. 1981. Geología del Noroeste Argentino. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (Universidad Nacional de Tucumán), Publicación especial Nº 1287. Tucumán. ALONSO, R.; GUTIERREZ, R.; PASCUAL, R. y RASKOVSKY, M. 1982. El Grupo Pastos Grandes (Puna salteña, Argentina: Mamíferos de y su antigüedad). Resúmenes. III Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía. Corrientes. PASCUAL, R. 1983. Novedosos marsupiales paleógenos de (Grupo Pastos Grandes) de , Salta, Argentina. Revista de Argentina. Ameghiniana, Tomo XX (3-4): 265-280. Buenos

Aires. TURNER, J.C. 1960. Estratigrafía del Nevado de Cachi y sector al Oeste (Salta). Acta Geológica Lilloana III: 191-226. Tucumán. TURNER, J.C. y MENDEZ, V. 1979. Puna. En: Academia Nacional de Ciencias de Córdoba (Ed.): Segundo Simposio de Geología Regional Argentina, Volumen I: 13-56. Córdoba. TURNER, J.C.; MENDEZ, V.; LURGO, C.; AMENGUAL, R. y VIERA, O. 1979. Geología de , provincias de Salta y Jujuy, República Argentina. VII Congreso Geológico Argentino, Actas I: 367-387. Neuquén. JOSEFINA DURANGO DE CABRERA PAOLA E. MORENO Nombre (categoría): Pircala (Formación) EDAD: Paleoceno Ubicación Geográfica: Provincia de Neuquén. Distribuida en dos fajas al oeste del cerro Villegas (aproximadamente 37º 30´ latitud sur, 70º longitud oeste). Cita bibliográfica (completa): Ramos, V. A. 1981. Descripción Geológica de 33 c, Los Chihuidos Norte, provincia del Neuquén. Servicio Geológico Nacional, Boletín 182:1-103. Buenos Aires. Localidad tipo: oeste del cerro Tormenta, provincia de Neuquén.

Descripción original: o síntesis de la misma si es muy larga: (De base a techo) “- Areniscas grises de grano mediano, con variaciones a areniscas sabulíticas y también limosas. Los niveles más gruesos contienen fósiles redepositados muy fragmentarios. En los bancos finos se observan troncos opalizados. Estratificación entrecruzada del tipo lenticular de bajo ángulo y escala mediana. Hacia el techo aumenta el contenido de fenoclastos subangulosos a subredondeados de rocas volcánicas y tobas silicificadas. E.: . - Fangolitas limosas gris pálidas y castaño claras, fragmentosas y entrecruzadas con algunos niveles arcillosos que se intercalan con areniscas castaño grisáceas, de grano mediano a fino, moderadamente seleccionadas; abundante matriz arcillosa castaño rojiza que proporciona el color superficial de estos bancos. E.:. - Areniscas grisáceas de grano mediano a grueso con fenoclastos de rocas volcánicas con intercalaciones de lentes rojizos aislados. E.: . - Fangolitas arenosas anaranjadas, fragmentosas y pobre consolidación. Se intercalan areniscas grisáceas de grano mediano a grueso con concreciones calcáreas discoidales. E.: . - Areniscas grisáceas con lentes de conglomerados finos, e intercalaciones de fangolitas arenosas anaranjadas muy fragmentosas y de escasa consolidación. Frecuentes troncos rellenos de calidad espática. E.: . - Alternancia de fangolitas anaranjadas y bancos de areniscas grises de tipo torrencial con bruscas variaciones texturales, escasa persistencia lateral y marcado acuñamiento.

Son comunes las concreciones discoidales y troncos con su parte interior reemplazada por calcita. E.: . - Areniscas castaño anaranjadas, grano mediano, bien seleccionadas y escasa cementación. Estratificación entrecruzada del tipo laminar tangencial. Alternan con areniscas conglomerádicas grisáceas de hasta dos metros de espesor. E.: . - Areniscas y sabulitas conglomerádicas abigarradas (castaño, negro, gris) con clastos subangulosos a subredondeados, matriz limosa y mala selección, sin estratificación visible, bien consolidada y excelente expresión topográfica. - Areniscas y fangolitas arenosas y grisáceas con lentes de conglomerados polimícticos con clastos de hasta ocho centímetros; matriz arenosa y escasa consolidación. E.: ” (Marcón, 1971, inédito; en Ramos, 1981, p. 67) Descripción ampliada: - Litología: areniscas y fangolitas castaño y grisáceas en la base, con algunos niveles conglomerádicos y evaporíticos hacia el techo. Relaciones estratigráficas: Se apoya concordantemente sobre y es cubierta en discordancia por Extensión geográfica: Distribuida en dos fajas al oeste del cerro Villegas, provincia de Neuquén. Espesores: entre 7 y . En la localidad tipo la sección mide (Ramos, 1981), disminuyendo el espesor hacia el oeste y el norte. Ambiente: continental Paleontología: Troncos opalizados en la base (Marcón, 1971, en Ramos, 1981) Edad: Por estar comprendida entre y Carrere, Marcón (1971, en Ramos, 1981) asignó estos depósitos al Eoceno. Ramos (1981) los asigna al Paleoceno debido a la transición que hay con y su correlación con los depósitos de en su perfil tipo. Este autor indicó además que su base puede ser más vieja hacia el norte ya que en la zona de Malargüe el retiro del mar parece haber comenzado durante el Maastrichtiano más alto, mientras que en la región de Huantraico las condiciones marinas habrían persistido hasta el Daniano inferior. Paleontología y Edad pueden ser tratados conjuntamente. Observaciones: Marcón (1971) propuso el nombre de Formación Cerro Villegas para estas sedimentitas. Ramos (1981), indicó que sería superfluo crear un nuevo nombre formacional ya que sus características permiten asignarla a (de Boehm, 1938 en Fossa Mancini et al., 1938). Referencias ó bibliografía completa: Fossa Mancini, E., E. Feruglio y J. C. Jussen de Campana., 1938. Una reunión de geólogos de YPF y el problema de la terminología estratigráfica. Boletín de informaciones petroleras 171: 1-67. Buenos Aires. Marcón, V. C., 1971. Levantamiento geológico entre la zona de los cerros Villegas, Huantraico y Bayo (Neuquén). YPF. Informe Inédito. Buenos Aires. Ramos, V. A., 1981. Descripción Geológica de 33 c, Los Chihuidos Norte,

provincia del Neuquén. Servicio Geológico Nacional, Boletín 182:1-103. Buenos Aires. PARRAS., Ana Nombre: POSTE VIEJO, miembro

Paleoceno - Eoceno

Ubicación geográfica: Cumbres de Taficillo (Tucumán) Cita bibliográfica: PORTO, J.C. 1970. Geología de las Cumbres de Taficillo, Sierras de San Javier septentrional – Provincia de Tucumán. Acta Geológica Lilloana, Tomo XI (2): 27-58. Tucumán. Localidad tipo: Cumbres de Taficillo, sector septentrional de de San Javier (Tucumán). Descripción original: “...constituido por una sucesión de areniscas deleznables basalmente algo conglomerádicas que pasan hacia la parte media y superior de granos gruesos que predominan sobre los de grano mediano. La coloración es pardusca a rosada y en partes característicamente blanquecina; se intercalan arcilitas o limolitas”. El autor la considera el miembro arenoso de Bárbara. Relaciones estratigráficas: En la localidad tipo el miembro Poste Viejo se apoya en aparente concordancia sobre los sedimentos del Subgrupo Pirgua y pasaría concordantemente a los sedimentos del miembro Espesores: Alcanza un espesor superior a los . Extensión geográfica: este miembro ha sido identificado localmente en las Cumbres de Taficillo, al norte de de San Javier (provincia de Tucumán). Ambiente: Continental (fluidal). Paleontología: no se han encontrado fósiles. Edad: en un principio fue asignado por Porto (1970) al Cretácico, como miembro de la entonces denominada Formación Santa Bárbara; actualmente se lo considera paleoceno-eoceno. Observaciones: Esta unidad se correlacionaría con los miembros Los Pocitos y cañada Ancha de Danieli y Porto (1968), aflorantes en la localidad de Lomas de El Brete (límite Salta – Tucumán). Powell y Palma (1981), por su parte, lo correlacionan con Loro. El miembro Poste Viejo sería equivalente a las secciones inferior y media del Subgrupo Santa Bárbara (Formación Mealla y Formación Maíz Gordo respectivamente. Referencias: Danieli, C. y Porto, J.C. (1968); Powell, J. Palma, R. (1981). LISTA DE REFERENCIAS CITADAS EN EL TEXTO

DANIELI, C. y PORTO, J.C. 1968. Sobre la extensión de las Formaciones Mesozoico-terciarias de la provincia de Salta, limítrofe con Tucumán. Actas 3as. Jornadas Geológicas Argentinas, Tomo I: 77-90. Buenos Aires.

POWELL, J. y PALMA, R. 1981. Primer hallazgo de mamíferos en Loro, provincia de Tucumán y su significado cronológico. Revista Asociación Geológica Argentina, Tomo XXXVI (2): 208-212. Buenos Aires. Autores: Osvaldo Edgar GONZÁLEZ, Josefina DURANGO de CABRERA y Paula MORENO.

Nombre: POZUELOS, Formación.

Paleógeno (Eoceno medio a

tardío?) Ubicación geográfica: Puna (Salta, Jujuy y Norte de Catamarca). Cita bibliográfica: TURNER, J.C. 1960. Estratigrafía del Nevado de Cachi y sector al Oeste (Salta). Acta Geológica Lilloana III: 191-226. Tucumán. Localidad tipo: Oeste de la provincia de Salta, a unos al Sur de la localidad de San Antonio de los Cobres, entre 24 30' y 25 00' de latitud Sur y 66 15' y 67 00' de longitud Oeste. Descripción original: " está constituída por bancos de areniscas de grano fino a muy fino, micáceas, areniscas arcillosas, ocasionalmente calcáreas, constituyendo bancos de espesor entre 15 y . Su color predominante es el rosado... Las camadas conglomerádicas", con una "potencia de ", "son muy numerosas en la parte inferior del perfil... Los fenoclastos son... de cuarzo y... de esquistos... con un diámetro entre 2 y ... Hacia la parte superior se observaron intercalaciones... de diatomita de color grisáceo... interestratificadas con bancos de arenisca arcillosa. Hacia el techo siguen unos estratos de lutitas y arcilitas de color rojizo claro, con intercalaciones de bancos de sal." Espesor: aproximadamente. Relaciones estratigráficas: se apoya en concordancia sobre sedimentos de y pasa concordantemente a (Turner, 1960). Extensión geográfica: aflora en varias comarcas de de Jujuy, Salta y N de Catamarca (Aceñolaza y Toselli, 1981), desde la latitud de al N hasta la latitud de Carachipampa al Sur. (Turner y Méndez, 1979).

Ambiente: Continental. Paleontología: Alonso et al.(1982) y Pascual (1983) citan la presencia de fragmentos de mamíferos marsupiales identificados como Reigia punae y Prepidolops alonsoi y de un notoungulado indeterminado. Edad: Turner (1960) al Mioceno debido a los bancos de sal similares a los que menciona Peirano (1957) al referirse a los Estratos Calchaqueños del Valle de Santa María. Pascual (1983) asigna al Paleógeno, correlacionándola tentativamente con el Mustersense de Patagonia (Eoceno medio) o con el Divisaderense de Cuyo (Eoceno tardío). Referencias: Turner, J.C. (1960); Turner, J.C. y Méndez, V. (1979); Pascual, R. (1983) y Aceñolaza, F. y Toselli, A. (1981). LISTA DE REFERENCIAS CITADAS EN EL TEXTO ACEÑOLAZA, F. y TOSELLI, A. 1981. Geología del Noroeste Argentino. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (Universidad Nacional de Tucumán), Publicación especial Nº 1287. Tucumán. PASCUAL, R. 1983. Novedosos marsupiales paleógenos de (Grupo Pastos Grandes) de , Salta, Argentina. Revista de Argentina. Ameghiniana, Tomo XX (3-4): 265-280. Buenos Aires. TURNER, J.C. 1960. Estratigrafía del Nevado de Cachi y sector al Oeste (Salta). Acta Geológica Lilloana III: 191-226. Tucumán. TURNER, J.C. y MENDEZ, V. 1979. Puna, En: Academia Nacional de Ciencias de Córdoba (Ed.): Segundo Simposio de Geología Regional Argentina, Volumen I: 13-56. Córdoba. JOSEFINA DURANGO DE CABRERA PAOLA E. MORENO Nombre: RIO NIO, Formación Eoceno inferior a medio Ubicación geográfica: Extremo norte de las Sierras Pampeanas y parte sur de las Sierras Subandinas (Mingramm et. al, 1979) o Cordillera Oriental (Turner y Mon, 1979) del norte de la provincia de Tucumán. MON (R.) y SUAYTER (L.) 1973. Geología de de San Javier (Prov. De Tucumán, R. Argentina) Acta Geológica Lilloana 12 (10): 155-168. Tucumán. Localidad tipo: Valle del Río Nio, Provincia de Tucumán a los 26° latitud Sur y 64° longitud Oeste. Descripción original: "Está constituida en su parte

inferior, por areniscas friables, gruesas, de tonos rojizos y violaceos y de areniscas blanquesinas muy cuarzosas, estratificadas en espesos bancos. La sección superior esta integrada por lutitas verdosas y amarillentas con intercalaciones de limolitas amarillas, cineritas grises y capas de yeso, de pocos centímetros de espesor". En los términos lutíticos se observan numerosos pliegues intraformacionales. Porto (1970) dio carácter de miembros a estas dos secciones: al inferior, arenoso, lo llamo Poste Viejo y al superior, pelítico, miembro ”. (Mon y Suayter, 1973) El término formacional fue introducido por Mon y Suayte (1973), modificado por Gonzalez et al.(2000) como parte equivalente al Subgrupo Santa Barbara en las cumbres de San Javier y Taficillo. Posteriormente con el hallazgo de fósiles en el río Loro por Powell y Palma (1981) e interpretaciones de varios autores se considera al miembro inferior como equivalente a Loro y el miembro superior a Nio. Siendo así, como esta última reducida a la sección pelítica, representaría a , unidad superior del Subgrupo Santa Barbara. Cabe aclarar que Bossi (1969) consideró a las limolítas margosas verde amarillentas con calizas, tobas y limolitas oscuras con restos de peces y élitros de insectos de la sección pelítica como perteneciente a los niveles inferiores de Salí (Mioceno). Por lo cual, para este autor, Nio es redefinida como unidad y queda circunscripta a unos escasos metros de limolítas rojas oscuras en los alrededores del río homónimo. Espesor: El espesor estimado para la zona de río Nio es de . Porto (1970) asigna al miembro un espesor de en Taficillo. Relaciones estratigráficas: Se apoya en concordancia sobre Loro y pasa en paraconcordancia (discordancia) a Salí que la suprayace (Mon y Suayter, 1973; González et al., 2000).Según Bossi está unidad yace ocasionalmente sobre (basammento metamórfico). Extensión Geográfica: Los afloramientos de esta formación se localizan en el Rio Nio y en la confluencia del río Chorrillos con el arroyo Nogalito. Tentativamente se incluyen las sedimentitas del paraje Rodeo Grande. Sin embargo es posible que existan otros afloramientos en el

contacto de las Formaciones Rio Loro y Rio Salí que no han sido identificados claramente: desde el suroeste de San Pedro de Colalao hasta el Seminario Católico de Hualinchay (debajo de las secuencias pelíticas); en la parte sur del valle de Choromoro y desde el norte del cerro Taficillo hasta el Siambón. Ambiente: El ambiente de depositación se interpreta como continental de planicie fangosa. Paleontología: En la provincia de Tucumán, Ruiz Huidobro (1960) y Porto (1970) indican la presencia de élitros de coleopteros y restos de peces en sedimentitas que interpretaron como Formación Santa Bárbara o Miembro respectivamente, a las que asignaban edad eoterciaria. Para Gavriloff y Bossi (1992) estas secciones integran el miembro inferior de Salí (Mioceno medio), correspondientes a facies lacustres de lago abierto. Las localidades citadas con élitros de coleópteros son: río Tapia, , río de las Cañadas y en el límite de las provincias de Tucumán y Salta en las quebradas del Arenal y del Cochuchal (Gavriloff et al., 1998). Edad y correlación: Nio se correlaciona con de las provincias de Salta y Jujuy, en donde se han hallado restos de mamíferos fósiles en Pampa Grande (Carbajal et al., 1977) los que otorgan una edad eocena inferior a media. También se la relaciona con del Valle de Santa María de González at al.(2000) y con de Galván (1981). Anteriormente fue considerado en la estratigrafía del valle de Santa María como Formación Yacomisqui por Galván y Ruiz Huidobro (1972) con una edad diferente. Referencias: BOSSI (G.), 1969; CARVAJAL (R.) et al.,1977; GALVÁN (A.) y RUIZ HUIDOBRO (O.), 1965; GALVÁN (A.), 1981; GAVRILOFF (I.) Y BOSSI (G.), 1992; GONZÁLEZ (O.) et al., 2000; MON (R.) y URDANETA (A.), 1972; MON (R.) y SUAYTER (L.), 1973; PORTO (J.C.), 1970; POWELL (J.) y PALMA (R.), 1981; RUIZ HUIDOBRO (O.), 1960; RUIZ HUIDOBRO (O.), 1972. LISTA DE REFERENCIAS CITADAS EN EL TEXTO

BOSSI (G.), 1969. Geología y Estratigrafía del sector sur del Valle de Choromoro. Acta Geológica Lilloana, 10 (2): 17-64. Tucumán. CARVAJAL (R.), PASCUAL (R.), PINEDO (R.), SALFITY (J.) y VUCETICH (M.), 1977. Un nuevo mamífero de (Grupo Salta) de la comarca de Carahuasi (Salta, Argentina). Edad y

correlaciones. Publicación Museo Municipal de Ciencias Naturales, 2: 48-163. Mar del Plata. GALVÁN (A.) y RUIZ HUIDOBRO (O), 1965. Geología del Valle de Santa María. Estratigrafíam de las formaciones mesozoica-terciarias. Acta Geológica Lilloana, VII: 217-230. Tucumán. GALVÁN (A.), 1981. Descripción Geológica de 10e Cafayate, provincia de Tucumán, Salta y Catamarca. Servicio Geológico Nacional, Bol. 177: 47 págs. 1: 200.000. GAVRILOFF (I.) Y BOSSI (G.), 1992. Revisión general, análisis facial, correlación y edad de las Formaciones San José y Río Salí (Mioceno medio), provincias de Catamarca, Tucumán y Salta, República Argentina. Acta Geológica Lilloana, 17 (2): 5-43. Tucumán. GONZÁLEZ (O.), VIRUEL (M.), MON (R.) y TCHILINGUIRIAN (P.), 2000. Hoja Geológica 2766-IV San Miguel de Tucumán, provincias de Tucumán, Catamarca, Salta y Santiago del Estero. Servicio Geológico Minero Argentino, Boletin N 245: 124 págs. Buenos Aires MON (R.) y URDANETA (A.), 1972. Introducción a la geología de Tucumán, República Argentina. Revista de Argentina, 27: 309-329. Buenos Aires. MON (R.) y SUAYTER (L.), 1973. Geología de de San Javier (Provincia de Tucumán, R. Argentina). Acta Geológica Lilloana, 12 (10): 155-168. Tucumán. PORTO (J.C.), 1970. Geología de las Cumbres de Taficillo, Sierras de San Javier septentrional-Provincia de Tucumán. Acta Geológica Lilloana, 11 (2): 27-58. Tucumán. POWELL (J.) y PALMA (R.), 1981. Primer hallazgo de mamíferos de Loro, provincia de Tucumán y su significado cronológico. Revista de Argentina, 36 (2): 208-212. Buenos Aires. RUIZ HUIDOBRO (O.), 1960. El horizonte calcáreo dolomítico en la provincia de Tucumán. Acta Geológica Lilloana, 3: 147-173. Tucumán. RUIZ HUIDOBRO (O.), 1972. Descripción geológica de 11e, Santa María, provincias de Catamarca y Tucumán. Boletín Servicio Nacional Minero Geológico, 134: 1-65. Buenos Aires. (Osvaldo Edgar González, Josefina Durango de Cabrera y Paola Moreno)

Nombre: RÍO GRANDE, Formación

Oligoceno

Ubicación geográfica: Borde occidental de (Jujuy). PASCUAL (R.) , VUCETICH (G.M.) y FERNÁNDEZ (J.), 1978. Los primeros mamíferos (Notoungulata, Henricosborniidae) de (Grupo Salta, Subgrupo Santa Bárbara). Sus implicancias filogenéticas, taxonómicas y cronológicas. Revista de Argentina. Ameghiniana 15: (3-4) 366-390. Buenos Aires Localidad tipo: El área tipo se ubica en los valles de los ríos Grande, Vicuñayoc y Pisungo, aproximadamente a los 23° latitud sur y 65° longitud oeste. Descripción original: “...La constituyen...conglomerados de color castaño rojizo, de tamaño bastante grande, bien estratificados aunque mal consolidados. Han provisto a los cauces fluviales actuales de la mayoría de los rodados porfiríticos, graníticos y cuarcíticos, en su mayoría alóctonos, que arrastran las aguas durante las crecientes. De enorme desarrollo en el sinclinal extendido entre Tres Cruces y Barro Negro...” ( Pascual et al., 1978). Espesor: Pascual et al., (1978) estiman un espesor de , mientras que para Boll y Hernández l985 alcanzaría los en el área de Tres Cruces,(González et al. 2002) Relaciones estratigráficas : Las relaciones de base y techo son discordantes; con la infrayacente Formación Casa Grande fue reconocida a nivel de mapeo y por la presencia de clastos del Grupo Salta en la base de Grande, mientras que con la suprayacente Formación Pisungo se manifiesta por una discordancia suave provocada por la reactivación de la fase Pehuelche (Oligoceno-Mioceno) que ocasionó un nuevo empuje al este de la sierra de Aguilar (Boll y Hernández, 1986).

Extensión geográfica : Esta Formación aflora en una depresión que se halla al norte de Vizcarra y también al este de la sierra de Aguilar. En el Cerro Morado que se ubica al este de El Moreno también se reconocen estas rocas. (González et al., 2002). Ambiente: Como consecuencia del levantamiento de la sierra de Aguilar se registra el desarrollo de abanicos aluviales y depósitos fluviales para esta unidad litológica. “Desde Grande hacia arriba las condiciones han sido de franca desertización, aunque igualmente ha sido el agua el fundamental elemento transpotador de sedimentos” (Pascual et al., 1978).

Edad: Se le asigna una edad oligocena por relaciones estratigráficas con Grande (Eoceno) y con (Mioceno).

Referencias: Boll (A.) y Hernández (R.), 1986; González (M.A.) et al., 2002; Pascual (R.) et al., 1978. LISTA DE REFERENCIAS CITADAS EN EL TEXTO

BOLL (A.) y HERNÁNDEZ (R.),1986. Interpretación estructural del área de Tres Cruces. Revista BIP, 3° época,año II(7)2-14. GONZÁLEZ (M.A.), TCHILINGUIRIAN (P.),PEREYRA (F.) y RAMALLO (E.), 2002. Hoja Geológica 2366-IV Ciudad del Libertador General San Martín. Instituto de Geología y Recursos Mineros. (En prensa). Buenos Aires. PASCUAL ( R.), VUCETICH (G.M.) y FERNÁNDEZ ( J.), 1978. Los primeros mamíferos (Notoungulata, Henricosborniidae) de (Grupo Salta, Subgrupo Santa Bárbara). Sus implicancias filogenéticas, taxonómicas y cronológicas. Revista de Argentina. Ameghiniana 15 (3-4) 366-390. Buenos Aires. (Osvaldo Edgar González, Josefina Durango de Cabrera y Paola Moreno) Nombre: RIO LORO, Formación Paleoceno medio Ubicación geográfica: Esta unidad litológica se ubica en la parte norte de la provincia de Tucumán. Corresponde al extremo noreste de las Sierras Pampeanas y parte sur de las Sierras Subandinas (Mingramm et al.,1979) o Cordillera Oriental (Turner y Mon, 1979). Cita bibliográfica: BOSSI (G.), 1969. Geología y Estratigrafía del sector Sur del Valle de Choromoro. Acta Geológica Lilloana 10(2): 17-64. Tucumán. Localidad tipo: El río Loro, en la zona de la desembocadura del mismo en el río Salí, El Cadillal. Aproximadamente a los 26° latitud sur y 65° longitud oeste, en la provincia de Tucumán. Descripción original:(Del techo a la base). “ 1) Areniscas medianas a gruesas, cuarzosas, verde claras a blancuzcas, mal estratificadas, en bancos macizos medianos a gruesos, en general friables, a veces calcáreos que alternan con areniscas rosadas medianas con rodaditos de cuarzo dispersos. Se intercala en la parte media una capa de arenisca limosa pardo rojiza con manchas verdes. Espesor: . 2) Areniscas cuarzosas medianas a gruesas, friables con rodaditos de cuarzo () dispersos, en bancos gruesos, friables, sin estratificación visible. Espesor : . 3) Areniscas cuarzosas rosadas a pardo rojizas, medianas,

friables, con rodaditos de cuarzo en capas de , que alternan con areniscas finas a medianas, calcáreas duras a semiduras, con cementación irregular y estratificación cruzada linguoide de escala chica y con diamictitas... de color pardo rojizo con disyunción concoidal o prismática, coherentes pero sin cemento.Espesor: . 4) Areniscas cuarzosas rosadas, conglomerádicas finas (con rodados cuarzosos, y en menor escala pegmatíticos y microclínicos) en capas de que alternan con dos o tres bancos conglomerádicos medianos a gruesos, localmente con rodados angulosos de traquita gris, alterados a montmorillonita. Algunos bancos con apreciable cementación calcárea. Espesor: .” Descripción:”La definición litológica es relativamente sencilla: sublitarenitas rosadas o rojo anaranjadas, medianas a gruesas; en la base dominan las capas desiguales macizas, en la parte media aparecen algunos niveles de diamictitas y limolitas arenosas que contienen nódulos de manganeso además de niveles edafizados y finalmente en la parte superior de areniscas medianas con intercalaciones de areniscas limosas con paleosuelos bien desarrollados, ricos en rizoconcreciones y calcretos, posiblemente vertisoles que soportaban una vegetación arbustiva y arbórea...La proveniencia es de basamento gnéisico-granítico y en menor grado de metamorfitas de bajo grado y sedimentitas cretácicas”(Bossi et al.,1998).

Espesor: Bossi (1969) en la localidad tipo midió de espesor; Powell y Palma (1981) en el río Loro obtuvieron . Otros autores en distintas localidades registraron los siguientes datos: Torres Rubelt (1988) de potencia mínima en el Filo Los Campitos, Anfama. Moyano (1983) en Ñorco. Serraiotto (1976) de espesor parcial en el río Rearte. Lazarte (1984) midió en las sierras del Nogalito y González (1999) en la quebrada de Piedras Lindas, Tafí del Valle. Relaciones estratigráficas: Generalmente Loro se apoya en discordancia sobre Cadillal (Subgrupo Pirgua) y localmente en el Complejo Alto de las Salinas, mientras que en el faldeo oriental de las Cumbres Calchaquíes y en la sierra de Medina yace sobre el basamento metamórfico de (Grupo Puncoviscana). La suprayace en concordancia Nío y en otros casos, Salí (Neógeno) mediante una pseudoconcordancia, ya que existe un largo lapso entre ambas unidades. Extensión geográfica: Esta unidad tiene amplia distribución y abarca la zona de El Cadillal, parte del valle del Río Nío y sierra del Nogalito; rodea por el oeste la sierra de San Javier y en la flanco oriental de las Cumbres

Calchaquíes entre las localidades de San Pedro de Colalao al norte y el valle de Tafí al sur (González el al., 2000). Ambiente: Continental, definidamente fluvial de ríos meandriformes. Las diamictitas donde se encontraron los fósiles pueden interpretarse como depósitos formados por corrientes de densidad que cubrieron la llanura aluvial. (Powell y Palma,1981). Paleontología: Se ha encontrado restos de reptiles y de mamíferos. Entre los primeros, partes del caparazón de una tortuga identificada como “Pelomedusoides” cf. argentinensis Broin y de 1993 y fragmentos de dos diferentes tipos de cocodrilos. Los mamíferos fósiles hallados son omnívoros o ramoneadores, del tamaño aproximado al gato doméstico. Se trata del atrapoterio Eoastrapostylops riolorense Powell y Soria 1982, del netopterno Notonichops powelli Soria 1989a y del notoungulado Satshatemnus bonapartei Soria 1989b (Powell, 1998) Edad: En un principio Loro fue asignada por Bossi (1969) al Senoniano medio a superior (?). El estudio de los mamíferos fósiles encontrados en los afloramientos de esta formación en la localidad de Aguas Chiquitas, próxima al dique El Cadillal, ha permitido asignarle una edad paleocena (Edad Mamífero Riochiquense).(Powell, 1998) Observaciones: Powell y Palma (1981) determinaron para Loro un espesor de , difiriendo así de lo estimado por Bossi (1969). Según Bossi (1984) Loro puede considerarse equivalente a una parte (inferior y media) del Subgrupo Santa Bárbara en de opinión de este autor comprende también parte del miembro Poste Viejo de Porto (1970) y la porción inferior de las Formaciones Río Nío (Mon y Suayter, 1973), Las Cañas (Ruiz Huidobro, 1972) y Ceibalito (Galván, 1981). Referencias: Bossi (G.),(1969); Bossi (G.), (1969); Bossi (G.)et al.,(1998); Galván (A.), (1981); González, (O.), (1999); Lazarte (J.), (1984); Mingramm (A.) et al., (1979); Mon (R.) y Suayter (L.),(1973); Moyano (R.), (1983); Porto (J.C.),(1970);Powell (J.), (1998); Powell (J.) y Palma (R.),(1981); Ruiz Huidobro (O.),(1972); Soria (M.),(1989); Soria (M.) y Powell (J.),(1982); Torres Rubelt (R.), (1988); Turner (J.C.) y Mon (R.),(1979).

LISTA DE REFERENCIAS CITADAS EN EL TEXTO BOSSI (G.), 1969. Geología y Estratigrafía del sector sur del Valle de Choromoro. Acta Geológica Lilloana, 10 (2): 17-64. Tucumán. BOSSI (G.), 1984. Terciario. En: Geología de Tucumán. Colegio de Graduados en Ciencias Geológicas de Tucumán: 67-80. Tucumán. BOSSI (G.),GAVRILOFF (I.) y ESTEBAN (G.), 1998.TERCIARIO (Estratigrafía, Bioestratigrafía y Paleogeografía). En Geología de Tucumán. Ed.Colegio de Graduados en Ciencias Geológicas de Tucumán: 87-110. Tucumán. GALVÁN (O.), 1981. Descripción geológica de la hoja 10e Cafayate, provincia de Tucumán, Salta y Catamarca. Servicio Geológico Nacional, Bol. 177: 47 págs. 1: 200.000. GONZÁLEZ (O.), 1999. Geología y estructura de , Tucumán. Actas, 14° Congreso Geológico Argentino, 1: 283-286. Salta. GONZÁLEZ (O), VIRUEL (M), MON (R) y TCHILINGUIRIAN (P), 2000.Hoja Geológica 2766-IV San Miguel de Tucumán, provincias de Tucumán, Catamarca, Salta y Santiago del Estero. Servicio Geológico Minero Argentino, Boletin N 245: 124 págs. Buenos Aires LAZARTE (J.), 1984. Geología de la sierra del Nogalito, departamento Burruyacú, provincia de Tucumán. Actas del 9° Congreso Geológico Argentino, 1: 270-285. Buenos Aires. MINGRAMM (A.), RUSSO (A.), POZZO (A.) y CAZAU (L.), 1979. Sierras Subandinas. En: Segundo Simposio de Geología Regional Argentina, Vol. I. Academia Nacional de Ciencias de Córdoba: 95-138. Córdoba. MON (R.) y SUAYTER (L.), 1973. Geología de de San Javier (Provincia de Tucumán, R. Argentina). Acta Geológica Lilloana, 12 (10): 155-168. Tucumán. MOYANO (R.), 1983. Geología general del área Rodeo Grande, al norte del río Huasamayo ( departamento Trancas, provincia de Tucumán). Facultad de Ciencias Naturales. Seminario (inédito), 119 p. Tucumán. PORTO (J.C.), 1970. Geología de las Cumbres de Taficillo, Sierras de San Javier septentrional-Provincia de Tucumán. Acta Geológica Lilloana, 11 (2): 27-58. Tucumán. POWELL (J.), 1998.Los vertebrados fósiles.En Geología de Tucumán.Ed. Colegio de Graduados en Ciencias Geológicas : 227-240. Tucumán. POWELL (J.) y PALMA (R.), 1981. Primer hallazgo de

mamíferos de Loro, provincia de Tucumán y su significado cronológico. Revista de Argentina, 36 (2): 208-212. Buenos Aires. SERRAIOTTO (A.), 1976. Observaciones geológicas en el alto valle del río Salí, departamento Trancas, provincia de Tucumán. Yacimientos Petrolíferos Fiscales (inédito), 54 p. Buenos Aires. TORRES RUBELT (R.), 1988. Geología del paraje de Anfama y adyacencias, provincia de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Seminario (inédito) 62 p. Tucumán. TURNER (J.C.) y MON (R.) 1979. Cordillera Oriental. En: Segundo Simposio de Geología Regional Argentina, Vol. I. Academia Nacional de Ciencias de Córdoba: 57-94. Córdoba. LÉXICO ESTRATIGRÁFICO

Salamanca (Daniano)

(Formación)

Paleoceno

inferior

(Sus afloramientos, de reducida magnitud individual aunque dispersos en un área considerablemente extensa, cubren parte de la mitad oriental de Provincia del Chubut, desde su límite con Santa Cruz hasta aproximadamente los 43° de latitud sur.) ....transcripto del trabajo Mapa Geológico de del Chubut. Chebli et.al. 1978. IHERING, (H.von), 1903. Les Mollusques des terrains Crétaciques supérieurs de L’Argentine Orientale. Anales Museo Nacional de Buenos Aires, serie III, T. II., 193 – 227. Buenos Aires. FERUGLIO, (E.), 1949- 1950. Descripción geológica de Gral. YPF. Tomos I,II y III. Buenos Aires.

De FERUGLIO (1949): “.....El nombre de Salamanquense fue propuesto por IHERING en 1903, (el nombre que el autor propuso es “Salamancanéen”, que más tarde, juntamente con Ameghino, corrigió en “Salamanquéen”; nombre que en Español se volvió por Salamqueano. Vease Feruglio E. pág. 298. TI), para un conjunto de capas descubiertas, algunos años antes por Carlos Ameghino a lo largo de la costa que se extiende al Norte de Pico Salamanca y que, en un primer momento, habián sido confundidas con el Patagoniense. ( Vease Feruglio E. 1949, TI Capítulo XV:298.) Localidad tipo: El lugar preciso de donde fueron extraidos los fósiles que permitieron diferenciar el Salamanquense no ha sido indicado con exactitud. CARLOS AMEGHINO, quien efectuó la recolección del mencionado material paleontológico, únicamente mencionó como punto de referencia el Pico Salamanca, donde, como es sabido, afloran capas patagonienses.

Sobre la costa del Golfo San Jorge, en las cercanías del Pico Salamanca, el Salamanquense aparece recién en Punta Peligro o Punta de las Ostras, unos quince kilómetros al noreste de dicho pico, se suceden en forma saltuaria numerosos afloramientos de variado desarrollo, formando una angosta faja costanera que llega hasta Bahiá Bustamante.

Sin embargo, tres breves referencias bibliográficas parecen indicar que la localidad del descubrimiento habría sido Punta Peligro, es decir, el lugar donde se halla el afloramiento costanero más cercano al Pico Salamanca.

La primera referencia corresponde a DOELLO JURADO (1922), quien dice lo siguiente: “ SCHILLER tiene razón al decir que en el mismo Pico Salamanca no existen las capas de este nombre, o que al menos no es allí donde los primeros fósiles característicos fueron recogidos, CARLOS AMEGHINO, a quien he pedido verbalmente una aclaración, me ha manifestado y autorizado a hacerlo público, que en realidad los fósiles que IHERING Y FLORENTINO AMEGHINO mencionaron como del Pico Salamanca proceden de unas dos o tres leguas más al norte, sobre la costa del Golfo San Jorge”. Otra referencia corresponde a CELESTE (1940), quien expresa: “.....este error se explica, pues dichos autores quisieron encontrar el Salamanqueano en el Pico Salamanca, distante, como ya he dicho, unas tres leguas de Punta Peligro, donde se halla el afloramiento típico de la formación”. Finalmente citaremos la opinión de BORDAS (1945): “ Este término no ha sido empleado hasta ahora y he decidido usarlo porque en el sentido mundial, el afloramiento marino que tiene por localidad típica Punta Peligro o Punta de las Ostras, es una “edad ”: la edad Salamancana. ( MÉNDEZ 1966, pg. 132) Descripción original : En los alrededores de Comodoro Rivadavia el Salamanquense alcanza su maximo espesor, que es de aproximadamente. En él se suelen distinguir los siguientes miembros u horizontes, en orden descendente: 4.- Banco verde: Areniscas glauconíticas de grano fino hasta muy groser, que incluyen con frecuencia fragmentos de madera carbonizada, dientes de Selacios y, en la base, restos de Moluscos marinos, por lo común descalcificado. Las areniscas alternan con intercalaciones arcillosas. Este banco está cubierto en concordancia por uno de arcilla gris oscura, hasta negra, el llamado Banco negro inferior, que se ha tomado como horizonte basal del Riochiquense (= “Pehuenche” de los geólogos y perforadores de Yacimiento Petrolíferos Fiscales). 3.- Arcillas fragmentosas, o simplemente “Fragmentosa”.- Arcillas grises, algo endurecidas, de fractura concoidea, que al secarse se deshacen en trozos y trocitos de superficies curvas ( de ahí su nombre de arcilla fragmentosa), que contienen delgadas capas hasta bancos areniscosos o areniscoso – arcillososglauconíferos. Encierran fósiles marinos, como ser : escamas y dientes de Peces, colonias de Briozoos, conchas de Braquuiópodos y especialmente de Moluscos, las cuales son más abundantes en las intercalaciones areniscosas que en las arcillas: 130 – . En la antigua zona de reserva fiscal de , en la base de , se encuentra una capa o banco repleto de pequeñas Ostras ( O. Neuquena rivadaviana ). En la parte inferior de la misma Fragmentosa se hallan a vaces una o más capas con numerosas valvas de una forma muy pequeña de Lingula;capa que puede servir localmente como nivel-guía . 2.- Glauconítico.- Areniscas glauconitíferas finas y groseras (de grano más grueso en la base), en ocasiones con capas y lentes arcillosos, que contienen dientes de Selacios y escasos restos de Moluscos marinos : 10-. 1.- Lignitífero.- Arcillas grises en general de estratificación delgada, con velos y capitas areniscosas, que ccontienen abundantes restos carbonizados de vegetales, por lo común indescifrables, pero a veces fragmentos de tallos, hojas de Mono- Dicotiledóneas y más raramente frondes de helechos; está desprovisto o casi desprovisto de fósiles marinos: desde algunos metros hasta 15 ó 20. (FERUGLIO 1949. pg.308) “ La posición sensiblemente paralela que el Salamanquense guarda con el Chubutense denota que el mar se extendió sobre un área llana y de capas subhorizontales. El manto salamanquense termina en bisel en el interior de la región del Golfo San jorge, donde está representado, hacia el Sur y el oeste por capas cada vez más recientes, hasta que se reduce a un banco areniscoso-conglomerádico, el cual, junto con dientes de Selacios , encierra numerosos fragmentos y troncos de árboles silicificados , a veces gigantescos , pero nunca

en su posición natural. Más hacia el interior, los dientes de Selacios desaparecen y solo se encuentran troncos y fragmentos de árboles petrificados, en un depósito que corresponde probablemente a un delta marino. También en la zona costera de Comodoro Rivadavia el horizonte superior o BANCO VERDE, encierra abundantes restos de vegetales, junto con fragmentos de madera lignitizada; pero a éstos se asociacian numerosos dientes de Selacios y conchas de Moluscos marinos. (FERUGLIO 1949, pg.311 )

Descripción: consta de un conjunto de pelitas, samitas y sefitas cuyas proporciones en la columna y características petrográficas varían acorde a la posición respecto de la linea de costa. En el sector más occidental de su área de distribución predominan los conglomerados y areniscas con ocasionales intercalaciones de arcilitas tobáceas ( posibles representantes de lagunas costeras). En los sectores orientales son abundantes las arcilitas, limolitas y areniscas con interposiciones de bancos conglomerádicos (generalmente portadores de troncos silicificados) y lentes areniscosos que ofrecen una variada mega y microfauna características. (CHEBLI et.al 1974, pg. 314) Espesor: El máximo espesor conocido es de, aproximadamente, y ha sido registrado en el subsuelo de los alrededores de Comodoro Rivadavia. FERUGLIO 1949, T. I. págs. 308 – 309, reconstruye un perfil litológico general del Salamanquense. Relaciones estratigráficas: En cuanto a sus relaciones estratigráficas en su base es generalmente admitida una marcada discordancia regional, LESTA, (P.) et al. 1972. Sin embargo, ANDREIS et al. (1973) y CHEBLI et al. 1975 puntualizan su pasaje gradual desde los términos superiores del Grupo Chubut en la región central del Chubut. Reconocen una serie de “pulsos” intermitentes marino – continentales hasta que, finalmente se establece en forma definida el régimen marino. En el techo también se admite una relación discordante debajo de Chico. (LESTA, et al. 1980. pg. 1308.) Extension geográfica: “ El Salamanquense se extiende como un manto continuo en la región situada al Oeste del Golfo de San Jorge, con un espesor cada vez decreciente hacia el Oeste y el Sur. En general transgrede sobre el Chubutense, del cual queda separado mediante una superficie de erosión, aún guardando con él, en extensiones no muy grandes, una posición mas o menos paralela. Al norte de y en el valle del Río Chico, el Salamanquense se asienta sobre la platea porfírica. Los afloramientos más extensos se encuentran en la franja costera entre el Pico Salamanca y Bahía Bustamante, y en el valle superior del Río Chico”. ( FERUGLIO, 1949, T I. pág. 311) .

Contenido paleontológico: En el año 1897, Florentino Ameghino observó que los terrenos en cuestión se diferencian del patagoniense por contener una especie de ostra (denominada por IHERING Ostrea Pyrotheriorum) distinta de todas las que se encuentran en las formaciones más recientes, y que representan el primer fósil salamanquense que ha sido ilustrado. Su nombre específico deriva de la circunstancia de que Carlos AMEGHINO........... Junto con pyrotheriorum, IHERING ilustró también otras dos formas : Potamides patagonensis, que procede del valle del Río Shehuen y Astarte sp (. FERUGLIO,1949, TI. Pág. 298.) El primer estudio completo de una fauna de foraminíferos fósiles de fue publicada por CAMACHO H.H. (1954). La microfauna fue extraida de muestras correspondientes a dos perforaciones del subsuelo de C. Rivadavia, en sedimentitas del Salamanquense. Los ejemplos del Pozo n° 46 habían sido recogidos por Wichman años antes, pero permanecian, a la sazón , sin clasificar. El Salamanquense registra allí – según un perfil del propio Wichman que se halla reproducido en el trabajo de Camacho – un espesor de ; el

horizonte del cual provino la microfauna está a 55 – debajo del techo. Con exepción de Nodosatria affinis Reuss, todas las especies descriptas e ilustradas fueron definidas entonces por vez primera. La nómina completa de las formas citadas es la siguiente: (Tomado de Mendez RAGA XXI:131) Lennticulina rivadaviensis Camacho Planularia wichmanni Camacho Planularia chubutensis Camacho Planularia curviformis Camacho Marginulina delecta Camacho Dentalina sp. Camacho Dentalina sp. Camacho Dentalina astrae Camacho Nodosaria affinis Reuss Frondicularia superbissima Camacho Lagena sp. Camacho Guttulina rivadaviensis Camacho Sigmomorphina translucida Camacho Buliminella isabelleana Camacho Loxostomun (?) sp. Camacho Gyroidina patagónica Camacho Eponides perspicax Camacho Discorbis luciferus Camacho Anomalina elegantoides Camacho Cibicides globosus Camacho Cibicides superbus Camacho La microfauna del “Salamanquense” es principalmente de tipo planctónico. (Tomado de Méndez RAGA XXI:132) Las especies citadas son: Globigerina pseudobulloides Plummer Globigerina triloculinoides Plummer Globigerina compressa Plummer Globigerina daubjergensis Bronnimann Chiloguembelina cf. midwayensis (Chusman) Según Kaasschieter “ esta asociación es similar a las de las capas tipo del Daniano”. Las evidencias micropaleontológicas (MÉNDEZ, 1966, BERTELS, 1973, 1974) indican para esta unidad una edad paleocena inferior (Daniano). La megafauna contenida en estas sedimentitas está integrada, en su mayor parte, por especies locales de difícil identificación con las de otras regiones. (ANDREIS, 1977.pág. 82). El estudio del abundante material fosilífero colectado en numerosas localidades otorga a las sedimentítas de una edad Paleocena. Por sus microfósiles es

correlacionable con el piso Daniano superior europeo. Las asociaciones faunisticas y las litológicas presentes en Bororó (ANDREIS et al., 1973) así también lo mencionado como Salamanqueano por MÉNDEZ (1966), CAMACHO (1967) y demás autores permiten que dichas unidades puedan ser asimilables a Salamanca sin mayores dificultades. ( LESTA, et. al. 1980: pag 1369) Contenido paleoflorístico

La microflora “Salamanquense” Callistopollenites sp. Catinipollis geiseltalensis Albertipollenites anguloluminosus Anacolosidites diffussa -Baculatisporites -Biretisporites Classopollis sp. Clavifera triplex Cyathidites sp -C. minor -C.patagonicus Cyatheacidites C. cf.annulata Cycadopites sp -Cyngutriletes sp. Confertisulcites sp Dacrydiumites Dictiophyllidites concavus --Ericipites microtectatum --E. scabratus -Favitricolporites australis -Gemmatricolpites sp. Gleichenidites senonicus -Haloragacidites harrisii Leiotriletes regularis -Levigatisporites ovatus -Liliacidites regularis --L. vermireticulatus Lycopodiumsporites Longapertites patagonicus Matonisporites sp Microcachrydites sp Monosulcites minutiscabratus Neoraistrichia Pandaniites sp Podocarpidites sp Palmoxylon patagonicum Romero -Poliporina romeroi -Proteacidites sp. Proxapertites operculatus

-Psilatricolpites inargutus -Psilatricolporites sp. --Psilatricolporites salamanquensis Retidiporites camachoi -Retitricolporites chubutensis Restionidites pascuali Rhoipites sp - Rousea patagonica --R. microreticulata Sabalpollenites sp Senipites tercrassata -Spargania ceaepollenites Spinizonocolpites sp --Spinizonocolpites hialinus --Striatopollis exiguus Syndemicolpites petriellai -Tuberculatisporites parvus Triatriopollenites bertelsii -Triatriopollenites lateflexus Tricolpites gillii --Tricolpites bibaculatus -T.comunis -T. cf reticulata Trilites parvalatus(RELAT. FCTE) Biocron PALEOC.INF-OLIGOC.INF. (FM. LORETO) Ulmodeipites patagonicus

Contenido de Megaflora Myrica Fagophyllum Zizyphus Cissites Sterculia Laurophyllum Dryophyllum

Paranymphaea Baranophyllum Cryptocaryoides con un predominio de los seis primeros taxones (Berry, 1937 en Feruglio, 1949; Martínez, 1992). Edad: : Las evidencias micropaleontológicas (MÉNDEZ, 1966, BERTELS, 1973, 1974) indican para esta unidad una edad paleocena inferior (Daniano). Si nos atenemos a la datación isotópica de una piroclastita de acuerdo con ANDREIS 1977, ubicada en el tope de en la zona de Cañadón Hondo se establecieron resultados de 61 + - 5 ma. (ANDREIS 1977, pg. 82) Status nomenclatural: En la última década del siglo pasado, Carlos AMEGHINO observó por vez primera la existencia de las capas marinas hoy conocidas como Salamanquense; esta observación tuvo lugar sobre la costa del Golfo San Jorge, en algún punto situado al noreste del Pico Salamanca. En un primer momento, dichas sedimentitas fueron asimiladas con las aflorantes en el Pico Salamanca, que en realidad pertenecen a una trangresión más joven - la del Patagoniense- ; sobre la base de este error IHERING propuso, en 1903, el nombre “Salamancaéen” para las mismas, luego corregido por él y Florentino AMEGHINO

a “Salamanquéen” y mas tarde castellanizado equivocadamente como “Salamanqueano” (MENDEZ, 1966.pág.128) Nuevas observaciones corroboraron la presencia de las unidades litoestratigráficas mencionadas por Frenguelli (1936 y Feruglio (1949, fig.102), o sea, las que modernamente se denominaron Formación Salamanca. (ANDREIS , 1977,pág. 79) Referencias: AMEGHINO, (F) . 1897; ANDREIS, (R.),1977; ANDREIS, ( R.R.), MAZZONI, ( M..M.) & SPALLETTI, (L.A.), 1973. BERTELS, (A),1973; BERTELS (A),1974; CAMACHO, (H). 1954; CAMACHO, ( H ). 1967 ; CHEBLI, (G.A.). NAKAYAMA, (C), SCIUTO (J.C.) & SERRAIOTTO, (A.A), 1975; DOELLO JURADO, (M), 1922; FERUGLIO, (E.), 1949- 1950; IHERING, (H.von), 1903; LESTA, (P). & FERELLO, (R.) ,1972; LESTA, (P.), FERELLO, (R.), & CHEBLI, (G.A.), 1980; MÉNDEZ, (I. A.), 1966.

BIBLIOGRAFIA AMEGHINO, (F). 1897. Mammiféres crétaces del’ Argentine. Bol.INT.Geogr. Arg.; XI, 1-46. Buenos Aires. ANDREIS, (R.), 1977. Geología del área de Cañadón Hondo, Dto Escalante, Provincia del Chubut, República Argentina. Revista del Museo de , Obra del Centenario, Geología IV: 77-102. ANDREIS, (R.R.), MAZZONI, (M..M.), & SPALLETTI, (), 1973. Geología y sedimentología del Cerro Bororó (Prov.de Chubut). Actas V Congreso Geológico Argentino: 21-55. BERTELS, (A), 1973. Bioestratigráfia del Cerro Bororó, provincia del Chubut, República Argentina. Actas del V Congreso Geológico Argentino.TIII: 71 – 91. Villa Carlos Paz (Córdoba).

BERTELS ,(A).1974. “Bioestratigrafía del Paleoceno marinoen la provincia del Chubut, República Argentina”. Acras I Congreso Argentino de Bioestratigrafía y Paleontología, Tucumán 1974. CAMACHO, (H.H)., 1954. Some Upper Cretaceous Foraminifera from Argent. Contr. . Found. Foram. Res; V, 1, 31 – 5. Washington CAMACHO, (H.H.), 1967. Las transgresiones del Cretásico Superior y Terciario de Rev. Asoc. Geol. 22 (4): 253-280. CHEBLI, (G.A.) & SERRAIOTTO, (A.A.), 1974. Nuevas localidades del Paleoceno marino en la región central del la prov. del Chubut. Rev. Asoc. Geolog. Argentina 29 (3): 311-318 CHEBLI, (G.A.) ; NAKAYAMA, (C); SCIUTO, ( J.C) & SERRAIOTTO, (A.A.), 1975. Estratigrafía del grupo Chubuten la región central de homónima, Actas VI Congr. Geol. Arg. Buenos Aires. DOELLO JURADO, (M), 1922. Nota preliminar sobre Braquiopodos fósiles de referidos al género “Bouchardia” y sobre la posición del horizonte salamanquense. Anal. Soc. Cient. XCIV, 197 – 204. Buenos Aires. FERUGLIO, (E.), 1949- 1950. Descripción geológica de Gral. YPF. Tomos I, II y III. Buenos Aires. IHERING, (H.von), 1903. Les Mollusques des terrains Crétaciques supérieures de L’Argentine orientale. Anales Museo Nacional de Buenos Aires, serie III, T. II., 193 – 227. Buenos Aires. (in FERUGLIO, (E.)., 1949).

LESTA, (P.) & FERELLO, (R.), 1972; Región extrandina del Chubut y norte de Santa Cruz. En: Leanza , A.F.(Ed.):Primer Simposio de Geología Regional Argentina, Academia Nacional de Ciencias, pp. 601 – 654. Cordoba. LESTA, (P.), FERELLO, (R.) & CHEBLI, (G.A.), 1980. Chubut Extraandino. En II Simposio de Geología Argentina 2: 1307-1387. (Editor...). Córdoba. MÉNDEZ, (I. A.); 1966. Foraminiferos, edad y correlaci{on estratigráfica del salamanquense de Punta Peligro. (45° S; 67° 11’W) , Provincia del Chubut. Revista de Argentina. 21(2):127 – 157.

Nombre: Salta (Grupo)

EDAD: Cretácico Inferior-Eoceno

Ubicación Geográfica: norte de la provincia de Tucumán, Salta, Jujuy y en el subsuelo de Chaco y Formosa. Cita bibliográfica: Turner, J.C.M., 1959: Estratigrafía del cordón de Escaya y de la sierra de Rinconada (Jujuy). Revista de Argentina, XIII (1-2): 15-39. Buenos Aires.

Localidad tipo: El desarrollo típico se encuentra en las sierras de Santa Bárbara, provincias de Salta y Jujuy. Descripción original: “Los sedimentos que se reseñarán a continuación corresponden a un complejo de origen continental, fluvial o eólico en su parte inferior y lacustre en su parte superior. Está integrado por areniscas, conglomerados, brecha volcánica, areniscas calcáreas y calcáreo dolomítico.”... “Corresponde a un potente complejo integrado por sedimentos clásticos, piroclásticos y químicos, que se distinguen por sus tintes rojizos o pardos. Sus características litológicas, diversas coloraciones, espesores y otras, imprimen a cada término un sello particular que permite individualizarlo dentro del amplio complejo. El ambiente terrestre ha predominado durante la acumulación de la fracción inferior y superior, mientras que la intermedia corresponde a un ambiente lacustre, de aguas salobres y para algunos autores parcialmente marino.”... (Turner, 1959, p. 26). Descripción ampliada: Litología: La sección inferior del Grupo Salta se compone de conglomerado, pelita y arenisca pardo-rojizos del Subgrupo Pirgua (Cretácico) que alcanzan hasta de espesor. En esta sección inferior se intercalan varias coladas de basalto que alcanzan hasta de espesor. La sección media del Grupo está compuesta por arenisca blanquecina, caliza dolomítica gris-amarillenta y pelitas verdes del Subgrupo Balbuena (véase). La sección superior está compuesta por pelitas verde y rojas con menores intercalaciones de areniscas y areniscas conglomerádicas pertenecientes al Subgrupo Santa Bárbara (véase). Relaciones estratigráficas: yace en discordancia sobre metamorfitas proterozoicas en la región sur de la cuenca (Grupo Lerma, especialmente , Formación Medina y Esquistos Bandeados). En la región septentrional (al norte del lineamiento de El Toro) yace sobre unidades del Paleozoico (Cámbrico a Carbonífero), principalmente sobre el Grupo Santa Victoria (Ordovícico) (Sabino, 2004). El contacto superior es discordante con el Grupo Orán, Grupo Payogastilla y Terciario Subandino pertenecientes al Neógeno. Extensión geográfica. Esta unidad se la reconoce en las provincias geológicas de Puna, Cordillera Oriental, Sierras Subandinas y en el subsuelo de Asimismo se distingue parte de este Grupo en el extremo norte de las Sierras Pampeanas.

Espesores: El espesor en afloramientos alcanza hasta los de los cuales la sección inferior del Subgrupo Pirgua (Cretácico) abarca la mayor parte. El espesor correspondiente a sedimentitas paleógenas usualmente no supera los . Ambiente: El Grupo Salta se acumuló principalmente en ambientes continentales, donde los depósitos lacustres y fluviales son dominantes. Los estratos del Subgrupo Pirgua se acumularon en abanicos aluviales y en ambiente fluviales de menor energía hasta lagos perennes (Sabino, 2004). El Subgrupo Balbuena corresponde mayormente a acumulaciones marinas someras carbonáticas con menor desarrollo de facies eólicas, fluviales y lacustres (Marquillas et al., 2004). El Subgrupo Santa Bárbara se depositó en ambientes fluviales arenosos y lagos someros salinos a dulces (del Papa y Salfity, 1999). Paleontología: El Subgrupo Pirgua y la sección inferior del Subgrupo Balbuena son portadores de vertebrados cretácicos, principalmente dinosaurios (Marquillas et al., 2004). El Subgrupo Santa Bárbara presenta un importante registro de mamíferos paleógenos, además peces, cocodrilos y tortugas (véase Subgrupo Santa Bárbara). El Grupo Salta posee un amplio registro palinológico (Quattrocchio y Volkheimer, 2000) principalmente del Paleoceno (véase Subgrupos Balbuena y Santa Bárbara). Edad : En base al contenido de vertebrados y palinomorfos y a las dataciones radimétricas de rocas basálticas se conoce que este Grupo se acumuló desde el Cretácico Temprano al Eoceno (Valencio et al., 1976; Pascual et al., 1981; Salfity y Marquillas, 1994; Quattrocchio y Volkheimer, 2000). Observaciones El Grupo Salta está integrado por los Subgrupos Pirgua (Cretácico), Balbuena y Santa Bárbara (véase estos dos últimos). Fue originalmente reconocido como “Formación Petrolífera” por Brackebusch (1883) y luego denominado “Sistema Salta” (Brackebusch, 1891). Una revisión de las unidades estratigráficas del Grupo Salta fue elaborada por Salfity y Marquillas (1981). Status nomenclatural: denominación válida, cumple con el Código Argentino de Estratigrafía (1992). Referencias ó bibliografía completa. Brackebusch, L. (1883) Estudios sobre de Jujuy. Academia Nacional de Ciencias, Boletín V (2), p.137-184. Córdoba. Brackebusch, L. (1891) Mapa geológico del interior de , escala 1:1.000.000. Gotha. Del Papa CE, Salfity JA (1999) Non-marine Paleogene sequences, Salta Group, Northwest Argentina. Acta Geol Hispánica 34: 105-122

Marquillas, R.A., del Papa, C.E. y Sabino, I.F. (2004) Sedimentary aspects and paleoenvironmental evolution of a rift basin: Salta Group (Cretaceous – Paleogene), northwestern Argentina. International Journal of Earth Sciences (DOI 10.1007/s00531-004-0443-2). Moreno, J.A., 1970: Estratigrafía y paleogeografía del Cretácico superior en la cuenca del noroeste argentino, con especial mención de los Subgrupos Balbuena y Santa Bárbara. Revista de Argentina, XXV (1):9-44. Buenos Aires. Pascual R, Bond M, Vucetich M, 1981. El Subgrupo Santa Bárbara (Grupo Salta) y sus vertebrados, cronología, paleoambientes y paleobiogeografía. Actas 8th Congr Geol Arg 3: 743-178. Quattrocchio M, Volkheimer W (2000) Paleoclimatic changes during the Paleocene–Lower Eocene, in Salta Group Basin, NW Argentina. In: Volkheimer W, Smolka J (eds). Southern Hemisphere Paleo- and Neoclimates. Key sites, Methods, Data and Models. Springer-Verlag, pp 353-367 Sabino, I.F. (2004) Estratigrafía de (Cretácico): Base del relleno sinrift del Grupo Salta, noroeste argentino. Revista de Argentina, 59: 341-359. Salfity JA, Marquillas RA (1981) Las unidades estratigráficas cretácicas del norte de : Volkheimer W, Musacchio EA (eds). Cuencas Sedimentarias del Jurásico y Cretácico de América del Sur 1, pp 303-317 Valencio DA, Giudice A, Mendía JE, Oliver GJ (1976) Paleomagnetismo y edades K/Ar del Subgrupo Pirgua, provincia de Salta, República Argentina. Actas 6th Congr Geol Arg 1: 527-542 IGNACIO F. SABINO Y CECILIA E. DEL PAPA Nombre: Salta (Grupo) EDAD: Cretácico Inferior-Eoceno Ubicación Geográfica: norte de la provincia de Tucumán, Salta, Jujuy y en el subsuelo de Chaco y Formosa. Cita bibliográfica: Turner, J.C.M., 1959: Estratigrafía del cordón de Escaya y de la sierra de Rinconada (Jujuy). Revista de Argentina, XIII (1-2): 15-39. Buenos Aires.

Localidad tipo: El desarrollo típico se encuentra en las sierras de Santa Bárbara, provincias de Salta y Jujuy. Descripción original: “Los sedimentos que se reseñarán a continuación corresponden a un complejo de origen continental, fluvial o eólico en su parte inferior y lacustre en su parte superior. Está integrado por areniscas, conglomerados, brecha volcánica, areniscas calcáreas y calcáreo dolomítico.”... “Corresponde a un potente complejo integrado por sedimentos clásticos, piroclásticos y químicos, que se distinguen por sus tintes rojizos o pardos. Sus características litológicas, diversas coloraciones, espesores y otras, imprimen a cada término un sello particular que permite individualizarlo dentro del amplio complejo. El ambiente terrestre ha predominado durante la acumulación de la

fracción inferior y superior, mientras que la intermedia corresponde a un ambiente lacustre, de aguas salobres y para algunos autores parcialmente marino.”... (Turner, 1959, p. 26). Descripción ampliada: Litología: La sección inferior del Grupo Salta se compone de conglomerado, pelita y arenisca pardo-rojizos del Subgrupo Pirgua (Cretácico) que alcanzan hasta de espesor. En esta sección inferior se intercalan varias coladas de basalto que alcanzan hasta de espesor. La sección media del Grupo está compuesta por arenisca blanquecina, caliza dolomítica gris-amarillenta y pelitas verdes del Subgrupo Balbuena (véase). La sección superior está compuesta por pelitas verde y rojas con menores intercalaciones de areniscas y areniscas conglomerádicas pertenecientes al Subgrupo Santa Bárbara (véase). Relaciones estratigráficas: yace en discordancia sobre metamorfitas proterozoicas en la región sur de la cuenca (Grupo Lerma, especialmente , Formación Medina y Esquistos Bandeados). En la región septentrional (al norte del lineamiento de El Toro) yace sobre unidades del Paleozoico (Cámbrico a Carbonífero), principalmente sobre el Grupo Santa Victoria (Ordovícico) (Sabino, 2004). El contacto superior es discordante con el Grupo Orán, Grupo Payogastilla y Terciario Subandino pertenecientes al Neógeno. Extensión geográfica. Esta unidad se la reconoce en las provincias geológicas de Puna, Cordillera Oriental, Sierras Subandinas y en el subsuelo de Asimismo se distingue parte de este Grupo en el extremo norte de las Sierras Pampeanas. Espesores: El espesor en afloramientos alcanza hasta los de los cuales la sección inferior del Subgrupo Pirgua (Cretácico) abarca la mayor parte. El espesor correspondiente a sedimentitas paleógenas usualmente no supera los . Ambiente: El Grupo Salta se acumuló principalmente en ambientes continentales, donde los depósitos lacustres y fluviales son dominantes. Los estratos del Subgrupo Pirgua se acumularon en abanicos aluviales y en ambiente fluviales de menor energía hasta lagos perennes (Sabino, 2004). El Subgrupo Balbuena corresponde mayormente a acumulaciones marinas someras carbonáticas con menor desarrollo de facies eólicas, fluviales y lacustres (Marquillas et al., 2004). El Subgrupo Santa Bárbara se depositó en ambientes fluviales arenosos y lagos someros salinos a dulces (del Papa y Salfity, 1999). Paleontología: El Subgrupo Pirgua y la sección inferior del Subgrupo Balbuena son portadores de vertebrados cretácicos, principalmente dinosaurios (Marquillas et al., 2004). El Subgrupo Santa Bárbara presenta un importante

registro de mamíferos paleógenos, además peces, cocodrilos y tortugas (véase Subgrupo Santa Bárbara). El Grupo Salta posee un amplio registro palinológico (Quattrocchio y Volkheimer, 2000) principalmente del Paleoceno (véase Subgrupos Balbuena y Santa Bárbara). Edad : En base al contenido de vertebrados y palinomorfos y a las dataciones radimétricas de rocas basálticas se conoce que este Grupo se acumuló desde el Cretácico Temprano al Eoceno (Valencio et al., 1976; Pascual et al., 1981; Salfity y Marquillas, 1994; Quattrocchio y Volkheimer, 2000). Observaciones El Grupo Salta está integrado por los Subgrupos Pirgua (Cretácico), Balbuena y Santa Bárbara (véase estos dos últimos). Fue originalmente reconocido como “Formación Petrolífera” por Brackebusch (1883) y luego denominado “Sistema Salta” (Brackebusch, 1891). Una revisión de las unidades estratigráficas del Grupo Salta fue elaborada por Salfity y Marquillas (1981). Status nomenclatural: denominación válida, cumple con el Código Argentino de Estratigrafía (1992). Referencias ó bibliografía completa. Brackebusch, L. (1883) Estudios sobre de Jujuy. Academia Nacional de Ciencias, Boletín V (2), p.137-184. Córdoba. Brackebusch, L. (1891) Mapa geológico del interior de , escala 1:1.000.000. Gotha. Del Papa CE, Salfity JA (1999) Non-marine Paleogene sequences, Salta Group, Northwest Argentina. Acta Geol Hispánica 34: 105-122 Marquillas, R.A., del Papa, C.E. y Sabino, I.F. (2004) Sedimentary aspects and paleoenvironmental evolution of a rift basin: Salta Group (Cretaceous – Paleogene), northwestern Argentina. International Journal of Earth Sciences (DOI 10.1007/s00531-004-0443-2). Moreno, J.A., 1970: Estratigrafía y paleogeografía del Cretácico superior en la cuenca del noroeste argentino, con especial mención de los Subgrupos Balbuena y Santa Bárbara. Revista de Argentina, XXV (1):9-44. Buenos Aires. Pascual R, Bond M, Vucetich M, 1981. El Subgrupo Santa Bárbara (Grupo Salta) y sus vertebrados, cronología, paleoambientes y paleobiogeografía. Actas 8th Congr Geol Arg 3: 743-178. Quattrocchio M, Volkheimer W (2000) Paleoclimatic changes during the Paleocene–Lower Eocene, in Salta Group Basin, NW Argentina. In: Volkheimer W, Smolka J (eds). Southern Hemisphere Paleo- and Neoclimates. Key sites, Methods, Data and Models. Springer-Verlag, pp 353-367 Sabino, I.F. (2004) Estratigrafía de (Cretácico): Base del relleno sinrift del Grupo Salta, noroeste argentino. Revista de Argentina, 59: 341-359.

Salfity JA, Marquillas RA (1981) Las unidades estratigráficas cretácicas del norte de : Volkheimer W, Musacchio EA (eds). Cuencas Sedimentarias del Jurásico y Cretácico de América del Sur 1, pp 303-317 Valencio DA, Giudice A, Mendía JE, Oliver GJ (1976) Paleomagnetismo y edades K/Ar del Subgrupo Pirgua, provincia de Salta, República Argentina. Actas 6th Congr Geol Arg 1: 527-542 IGNACIO F. SABINO Y CECILIA E. DEL PAPA Nombre (categoría): San Julián (Formación) EDAD: Oligoceno superior Ubicación Geográfica: Gran Bajo de San Julián y costa atlántica (entre Puerto San Julián y Cabo Curioso), provincia de Santa Cruz. Cita bibliográfica (completa): Bertels, A.1970. Sobre el “Piso Patagoniano” y la representación de la época del Oligoceno en Patagonia austral, República Argentina. Revista de Argentina, 25(4): 495-501. Buenos Aires. Localidad tipo: cerro Meseta Chica y sus inmediaciones, ubicado en el Gran Bajo de San Julián, provincia de Santa Cruz.

Descripción original o síntesis de la misma si es muy larga: “...esta secuencia está integrada en su base por arcillas a las que le siguen hacia el techo areniscas y calcáreos, siendo en su totalidad muy fosilífera” (Bertels, 1970, p. 499). Descripción ampliada: - Litología: En la base se disponen areniscas finas a medias masivas o con estratificación entrecruzada en artesa y pelitas laminadas con estratificación heterolítica y delgadas intercalaciones de carbón. Hacia arriba se intercalan areniscas medias a gruesas con estratos y lentes de areniscas bioclásticas (calciruditas) y calizas (rudstones). Relaciones estratigráficas: Se apoya en discordancia sobre rocas volcánicas de Aike (Jurásico Inferior) y es cubierta por León (Oligoceno superior?-Mioceno inferior). Extensión geográfica: En todo el perímetro y el interior del Gran Bajo de San Julián; al sur y al este de la estancia El Amanecer; en los márgenes sur y noroeste del salitral de Cabo Curioso y en la zona costera entre Puerto San Julián y Cabo Curioso. Espesores: entre 5 y . Ambiente: El análisis de facies y los fósiles presentes sugieren un ambiente marino marginal, de planicie costera a plataforma somera influenciada por mareas(backshore a shoreface) para la base de esta formación, y un ambiente de plataforma somera (de shoreface a offshore), dominado por procesos de olas de tormenta y de buen tiempo para la sección superior (Manassero et al., 1997; Parras y Casadío, 2002). Las asociaciones microfaunísticas indican un ambiente de plataforma interna,

con aguas pandas y profundidades menores a los (Bertels, 1977). Paleontología: Esta unidad se caracteriza por la presencia de numerosos niveles con concentraciones biogénicas y sedimentológicas de la ostra Crassostrea? hatcheri (Parras y Casadío, 2002). Son comunes además otros bivalvos, braquiópodos, gasterópodos, equinodermos, briozoos, cirripedios, foraminíferos, ostrácodos, diatomeas troncos y briznas vegetales, polen, esporas, cutículas, leños y dinoflagelados (Bertels, 1977; Nañez, 1988; Panza et al., 1994; Barreda, 1997). Edad: En base a la asociación esporopolínica, Barreda (1997) sugirió una edad oligocena para esta formación. Dataciones 87Sr/86Sr realizadas por Casadío et al. (2001), sobre la ostra Crassotrea? hatcheri, arrojaron edades de 25 Ma (Oligoceno superior) para la misma. Paleontología y Edad pueden ser tratados conjuntamente Observaciones: La Formación San Julián fue dividida por Bertels (1977) en dos unidades litoestratigráficas menores: el Miembro Gran Bajo (inferior) y el Miembro Meseta Chica (superior). Referencias ó bibliografía completa: Barreda, V. D., 1997. Palinoestratigrafía de Julián en el área de Playa (provincia de Santa Cruz), Oligoceno de la cuenca Austral. Ameghiniana, 34(3): 283-294. Buenos Aires. Bertels, A., 1970. Sobre el “Piso Patagoniano” y la representación de la época del Oligoceno en Patagonia austral, República Argentina. Revista de Argentina, 25(4): 495-501. Buenos Aires.

Bertels, A., 1977. Estratigrafía y micropaleontología de Julián en su área tipo, provincia de Santa Cruz, República Argentina. Ameghiniana, 14(1-4): 233-293. Buenos Aires. Casadío, S., A. Parras, S. A. Marenssi y M. Griffin., 2001. Edades 87Sr/86Sr de Crassostrea? hatcheri (Ortmann) –Bivalvia, Ostreoidea- en el “Patagoniano” de Santa Cruz, Argentina. Reunión Anual de Comunicaciones de Argentina (Diamante). Ameghiniana, Suplemento 38(4): 30R. Buenos Aires. Manassero, M.; Griffin, M. y Pastorino, G., 1997. Coquinas and shelf deposits of the San Julian Formation (Upper Eocene-Lower Oligocene) southern Patagonia, Argentina. Asociación Geológica Argentina, Revista 52(3): 286-296. Buenos Aires. Náñez, C., 1988. Foraminíferos y bioestratigrafía del Terciario Medio de Santa Cruz oriental. Asociación Geológica Argentina, Revista 43(4):493-517. Buenos Aires. Panza, J. L.; Irigoyen, M. V. y Genini, A., 1995. Hoja Geológica 4969-IV, Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz, República Argentina. Secretaría de Minería de , Dirección Nacional del Servicio Geológico, Boletín 211, 77 pp. Buenos Aires.

Parras, A. y S. Casadío., 2002. Oyster concentrations from the San Julián Formation, Paleogene of Patagonia, Argentina: Taphonomic Análisis and Paleoenvironmental implications. En: De Renzi M., Pardo Alonso, M. V., Belinchón, M., Peñalver, E., Montoya, P. y Márquez-aliaga, A. (eds.), Currents Topics on Taphonomy and Fossilization, 3. Taphonomy of the shell concentrations: 207-213. Ajuntament de Valencia. Valencia. PARRAS Ana Nombre: Santa Bárbara (Subgrupo) EDAD: Paleoceno-Eoceno Ubicación Geográfica: norte de la provincia de Tucumán, Salta, Jujuy y en el subsuelo de Chaco y Formosa. Cita bibliográfica: Moreno, J.A., 1970: Estratigrafía y paleogeografía del Cretácico superior en la cuenca del noroeste argentino, con especial mención de los Subgrupos Balbuena y Santa Bárbara. Revista de Argentina, XXV (1):9-44. Buenos Aires.

Localidad tipo: El desarrollo típico se encuentra en las serranías de Santa Bárbara, Cachipunco, Centinela y Maíz Gordo, provincias de Salta y Jujuy. Descripción original: … “Para cumplir con las especificaciones del código de nomenclatura estratigráfica, los geólogos de YPF afectados a las tareas del norte, reemplazaron las primitivas designaciones con los siguientes nombres geográficos: “Margas Coloradas Inferiores = Formación Mealla, “Margas Verdes” = Formación Maíz Gordo y “ Margas Coloradas Superiores” = Formación Lumbrera”… “…generalmente está constituido por margas, arcilitas, lutitas, areniscas margosas y areniscas varicolores.” (Moreno, 1970, pp 19 – 20). Descripción ampliada, : Litología: En secuencia ascendente está formada por arcilitas pardo moradas con intercalaciones de areniscas gris blanquecina y verdosas (Formación Mealla), margas verdes y amarillentas con calizas oolíticas, wackestones, packstones y boundstones estromatolíticos (Formación Maíz Gordo) y limolitas y arcilitas pardo rojizas, estratificadas en bancos gruesos con intercalaciones de areniscas medianas a gruesas (Formación Lumbrera). Hacia los bordes de la cuenca (norte de Tucumán, áreas austral y occidental de Salta y occidental de Jujuy) esta unidad está constituida por areniscas y conglomerados cuarzosos y en forma subordinada limolitas rojas. Relaciones estratigráficas: yace en paraconcordancia sobre el Subgrupo Balbuena (Grupo Salta) o directamente sobre unidades del basamento Formación Puncoviscana (Precámbrico-Eocábrico), granito C°Amarillo-Paramillo (Carbonífero), Formación Mendieta (Devónico). El contacto superior es discordante con el Grupo Orán (Neógeno). Extensión geográfica. Esta unidad se la reconoce en las provincias geológicas

de Puna, Cordillera Oriental, Sierras Subandinas y en el subsuelo de . Espesores: El espesor en afloramientos varía entre 800 y , pero en subsuelo se han medido hasta (Moreno, 1970). Ambiente: Las tres unidades que conforman el subgrupo se depositaron en medio continental, los que variaban entre fluviales arenosos y lagos someros salinos a dulces (Gómez Omil et al., 1989; del Papa y Salfity, 1999). Paleontología: Es portadora de una rica fauna de vertebrados: peces Teleostei, Corydoras revelatus y Cyprindon ¿ primulus (Cockerell, 1925, Cione 1978, Bardack, 1961). Testudines, Pelomedusidae, Podocnemis argentinensis (Cattoi,y Freiberg, 1958, Gasparini y Báez, 1975, Báez y Gasparini, 1977). Marsupialia, Bonaparthriidae, Bonapartherium hinakusijum, (Pascual 1981) y notoungulados, Notohippidae (Pampahippus arenalesi, Bond y López 1993), Notohippidae Eomophippus sp (Mulé y Powell, 1998). Sebecosuchia, Bretesuchidae fam.nov., Bretesuchus bonapartei (Gasparini, Fernández y Powell, 1993). Astrapotheria Astrapothedae, Albertogaudrya? carahuasensis, (Carbajal et al. 1977 Mamíferos, Notoungulata, Hericosborniidae RCh, C Simpsonotus praecursor y S. Major (Pascual, et al., 1978). En cuanto al contenido de palinomorfos se destaca la presencia de Rhoipites sp. R. minusculus, Retitricolporites medium, Rousea patagonica, Pandaniites sp. Azolla sp., Nypa Spinizonocolpites sp, quistes de dinoflagelados (Volkheimer et al., 1984; Quattocchio y del Papa, 2000).

Edad : En base al contenido de vertebrados y asociaciones palinológicas se le asigna una edad Mamífero Riochiquense – Casamayorense (Paleoceno a Eoceno) (Pascual et al., 1981). Observaciones Constituye la unidad superior del Grupo Salta, integrado por las Formaciones Mealla, Maíz Gordo y Lumbrera (ver formaciones). Ha sido denominado “Margas Abigarradas” por Bonarelli (1921). Schlagintweit (1936) las designa como “Margas Multicolores” (ver Margas Multicolores). Posteriormente, Schlagintweit (en Fossa Mancini, 1938) denomina “Margas de Mora” a la actual Formación Mealla, “Margas del Membrillo” a Gordo y “Estratos de Mealla” a Vilela (1952) propone la denominación de “Estratos de Santa Bárbara” para reemplazar a la denominación de Bonarelli. Y en 1956, Vilela lo designa como “Formación Santa Bárbara”. Danieli y Porto (1968) propusieron la denominación de “Los Pocitos”, “Cañada Ancha” y “Agua de Cristóbal” como equivalentes en facies arenosas a las tres formaciones del subgrupo respectivamente. Cazau et al., (1976) propone el nombre de “Formación El Madrejón” como equivalente lateral del Subgrupo Santa Bárbara, para asignar a las sucesiones clásticas ubicadas en posiciones de borde de cuenca donde no se reconocen las unidades formales.

Status nomenclatural: denominación válida, cumple con el Código Argentino de Estratigrafía (1992). Referencias ó bibliografía completa. Bardack, D., 1961. New Teleosts from Argentina. Am Museumm Nov. 2041: 1-27. Báez, A. M. y Gasparini, Z., 1977. Orígenes y Evolución de los anfibios y reptiles del Cenozoico de América del Sur. Acta Geológica Lilloana, v.14:149-232. Bonarelli, G., 1921. Tercera Contribución al conocimiento geológico de las regiones petrolíferas subandinas del norte (provincias de Salta y Jujuy). Anales de Ministerio de Agricultura de General de Minas, Geología e Hidrogeología, tomo XV, 1, 96p. Bond M. y Vucentich, M.G., 1983. Indalgencia grandensis gen. Et sp. nov. Del Eoceno temprano del noroeste argentino, tipo de una nueva subfamilia de los Adianthidae (Mammalia, Litopterna). Revista de Argentina, v.37(1):107-117. Bond M, Lopez G (1993) El primer Notohippidae (Mammalia, Notoungulata) de la formación Lumbrera (Grupo Salta) del noroeste argentino. Consideraciones sobre la sistemática de la familia Notohippidae. Ameghiniana 30: 59-68 Carbajal, E., 1974. Estratigrafía de la comarca de Carahuasi, departamento de Guachipas-Salta. Seminario II, Universidad Nacional de Salta (inéd.). Carbajal, E. Pacual, R., Pinedo, R., Salfity, J. y Vucetich, M., 1977. Un nuevo mamífero de (Grupo Salta) de la comarca de Carhuasi (Salta, Argentina). Edad y correlaciones. Publicaciones del Museo Municipal de Ciencias Naturales de Mar del Plata “Lorenzo Scaglia”, v.2(7):148-163. Cattoi, N. y Freiberg, M., 1958. Una nueva especie de Podocnemis del Cretácico argentino: Physis, v.21 (60):58-66. Cazau, L., J.O. Oliver Gascón y N. Cellini, 1976: El Subgrupo Santa Bárbara (Grupo Salta) en la porción oriental de las provincias de Salta y Jujuy. Sexto Congreso Geológico Argentino, Actas I, pp.341-356, Bahía Blanca.

Cione, A.L., 1978. Aportes paleoictiológicos al conocimiento de la evolución de las paleotemperaturas en el área austral de América del Sur durante el Cenozoico. Aspectos zoogeográficos y ecológicos conexos. Ameghiniana 15: 183-208. Cockerell, T.D.A., fossil fish of the Family Callichthydae. Science 62: 397-398. Danieli, C.A. y Porto, J.C., 1968. Sobre la extensión austral de las Formaciones mesozoico-terciarias en de Salta, limítrofe con Tucumán. Terceras Jornadas Geológicas Argentinas, Actas I, pp.77-90. Fossa-Mancini, E., 1938. Nomenclatura estratigráfica para las zonas estudiadas por YPF en las provincias de Salta y Jujuy, en Una reunión de geológos de YPF y el problema de

la terminología estratigráfica. Boletín de Informaciones Petroleras, v.XV(171):65-73. Gasparini, Z.B. y A.M. Baéz, 1975. Aportes al conocimiento de la herpetofauna terciaria de , I Congreso Argertino de Paleontología y Bioestratigrafía, 3, 377-415 Gasparini Z, M. Fernández y J. Powell, J 1993. New Tertiary Sebecosuchians (Crocodylomorpha) from South America: Phylogenetic implications. Historical Biol 7: 1-19. Gómez Omil RJ, Boll A, Hernández RM, 1989. Cuenca cretácico-terciaria del Noroeste argentino (Grupo Salta). In: Chebli GA, Spalletti LA (eds) Cuencas Sedimentarias Argentinas, Universidad Nacional de Tucumán, Serie de Correlación Geológica 6, pp. 43-64. Hagerman, T., 1933. Informe preliminar sobre el levantamiento geológico del Departamento Santa Bárbara en la provincia de Jujuy. Boletín de Informaciones Petroleras, X(107):195-205. Buenos Aires. Moreno, J.A., 1970: Estratigrafía y paleogeografía del Cretácico superior en la cuenca del noroeste argentino, con especial mención de los Subgrupos Balbuena y Santa Bárbara. Revista de Argentina, XXV (1):9-44. Buenos Aires.

Pascual, R., 1981. Adiciones al conocimiento de Bonaprtherium hinakusijum (Marsupialia, Bonapartheriidae) del Eoceno temprano del Noroeste argentino. Anales II Congreso Latinoamericano de Paleontología, v.2:507-520, Porto Alegre. Pascual R, Bond M, Vucetich M, 1981. El Subgrupo Santa Bárbara (Grupo Salta) y sus vertebrados, cronología, paleoambientes y paleobiogeografía. Actas 8th Congr Geol Arg 3: 743-178. Pascual R, Vucetich MG, Fernández J, 1978. Los primeros mamíferos (Notoungulata Henricosborniidae) de (Grupo Salta, Subgrupo Santa Bárbara). Sus implicancias filogenéticas, taxonómicas y cronológicas. Ameghiniana 15: 366-390. Quattrocchio M y del Papa CE, 2000. Paleoambiente de Gordo (Paleoceno Tardío–Eoceno Temprano?), arroyo Las Tortugas, Cuenca del Grupo Salta (NO Argentina). Palinología y Sedimentología. Rev Española Paleont 15: 57-70. Schlagintweit, O., 1936. Los insectos fósiles del norte argentino y la edad del Horizonte calcáreo-dolomítico. Boletín de Informaciones Petroleras, XIII (145):61-69. Buenos Aires. Vilela, C., 1952. Acerca de la presencia de sedimentos lacustres en el valle Calchaquí. Revista de Argentina, Tomo VII (4):219-227. Vilela, C., 1956. Descripción Geológica de 7d, Rosario de Lerma (Salta). Boletín División Nacional Geología y Minería N°84, Buenos Aires. Volkheimer, W., Quattrocchio, M. y Salfity, J., 1984. Datos palinológicos de Gordo, Terciario Inferior de la cuenca del Grupo Salta. Noveno Congreso Geológico Argentino, Bariloche, v.4:523-238.

Nombre: Sunchal (Formación)

CECILIA E. DEL PAPA EDAD: Terciario.

Ubicación Geográfica: norte de la provincia de Tucumán, Salta, Jujuy y en el subsuelo de Chaco y Formosa. Cita bibliográfica: Cockerell, T.D.A., 1927: A Journey in South America. Natural History, XXVII, 77-92. New York.

Localidad tipo: Localidad de Sunchal, en la serranía de Santa Bárbara, provincia de Jujuy. Descripción original: “… greenish rocks...The rocks represents solidified mud, which comes out in small blocks, with a conchoidal fracture. ... It is interbedded at intervals with layers of heavy limestones...” (Cockerell, 1927, p. 83). Descripción ampliada, : véase Formación Maíz Gordo Relaciones estratigráficas: yace en paraconcordancia sobre o en discordancia angular sobre (Precámbrico-Eocábrico). El contacto superior es mediante paraconcordancia con o en discordancia con diferentes términos de Grupo Orán (Subgrupo Metán). Extensión geográfica. Esta unidad se la reconoce en las provincias geológicas de Puna, Cordillera Oriental, Sierras Subandinas y Llanura Chaco-Pampeana. Espesores: Las descripciones originales no contienen datos sobre el espesor de esta unidad. No obstante estudios regionales mencionan espesores entre 250 y (Cortelezzi et al., 1973). Ambiente: véase Formación Maíz Gordo Paleontología: Es portadora de una rica fauna de vertebrados: peces Teleostei, Corydoras revelatus y Cyprindon ¿ primulus (Cockerell, 1925). Insectos: Coleoptera, Carabidae, Curculionidae, Elateridae (Cockerell 1925, 1936), Edad : En base al contenido de insectos se le asignó una edad terciaria. Observaciones El nombre de Formación Sunchal se encuentra en desuso y el mismo fue posteriormente reemplazado por “Ws” (Hagerman, 1933). Corresponde a las “Margas Verdes” (Bonarelli, 1921). Actualmente a esta unidad se la conoce con el nombre de Formación Maíz Gordo (Moreno, 1970). Status nomenclatural: denominación en desuso (ver Formación Maíz Gordo). Referencias ó bibliografía completa. Bonarelli, G., 1921. Tercera Contribución al conocimiento geológico de las regiones petrolíferas subandinas del norte (provincias de Salta y Jujuy). Anales de Ministerio de Agricultura de General de Minas, Geología e Hidrogeología, tomo XV, 1, 96p.

Cockerell TDA (1925) A fossil fish of the Family Callichthydae. Science 62: 397-398. Cockerell, TDA (1927). A Journey in South America. Natural History, XXVII, 77-92. New York. Cockerell TDA (1936). The fauna of Sunchal (or Margas Verdes) Formation, Northern Argentina. American Musseum, v.886:1-9. Cortelezzi, C.R., M.E. Martel de Salfity, A.R. Nadir, N.A. Orce de Cuttica y J. Solís, 1973. Consideraciones litoestratigráficas sobre los Subgrupos Pirgua y Santa Bárbara (Grupo Salta, Cretácico-Terciario) en el sud-oeste de la provincia de Salta (Argentina). Quinto Congreso Geológico Argentino, Tomo III, pp.165-181. Buenos Aires. Hagerman, T., 1933. Informe preliminar sobre el levantamiento geológico del Departamento Santa Bárbara en la provincia de Jujuy. Boletín de Informaciones Petroleras, X(107):195-205. Buenos Aires. Moreno, J.A., 1970: Estratigrafía y paleogeografía del Cretácico superior en la cuenca del noroeste argentino, con especial mención de los Subgrupos Balbuena y Santa Bárbara. Revista de Argentina, XXV (1):9-44. Buenos Aires.

CECILIA E. DEL PAPA Nombre: Estratos de Tartagal (Formación) Edad: Eoceno-Oligoceno? Ubicación Geográfica: Sierras Subandinas septentrionales, prov. de Salta, 22°-22° 40´ S y 63° 40´-64° 45´ W. Cita bibliográfica: Arigós y Vilela, 1949. Consideraciones Geológicas Sobre las Sierras Subandinas en la región de Tartagal (Provincia de Salta). Asociación Geológica Argentina, Revista 4 (2): 77-131. Localidad tipo: No distinguida específicamente, pero se puede considerar como área tipo los afloramientos del flanco oriental y occidental de la sierra de Aguaragüe, como los del río Tartagal y los de la quebrada de Galarza en el área de Tartagal y Campamento Vespucio, Sierras Subandinas septentrionales, provincia de Salta. Descripción Original: “Bajo esta denominación se ha incluido una serie de sedimentos heterogéneos de origen torrencial cuyas características litológicas, variando de lugar, indican una deposición intranquila” (Arigós y Vilela, 1949, pp 93 - 95). Descripción Ampliada: Litología: La composición litológica de esta unidad es muy variada, ya que está estrechamente ligada a la naturaleza de las unidades suprayacentes sobre las cuales se asienta en discordancia, esta heterogeneidad en la composición litológica constituye la principal característica de la unidad (Arigós y Vilela, 1949). De norte a sur Arigós y Vilela (1949) describen las siguientes litologías: en las quebradas de Capiasuti y Yacuy la unidad está constituida por areniscas y conglomerados finos de tonos rojizos y amarillentos, corresponden a una redepositación del Grupo Mandiyuti. En la quebrada de Zanja Honda y el río Tartagal la litología esta conformada por tilitas, areniscas y arcillas (violáceos, rojizas y verdosas) redepositadas del Grupo Macharetí. En el área de Campamento Vespucio, la litología esta formada por areniscas finas, blanquecinas y con

tonalidades verdosas y escasos conglomerados. Hacia el sur de Vespucio las areniscas son lateralmente reemplazadas por arcillitas y tilitas de coloración morado-vinoso y gris-verdoso, respectivamente, que corresponderían a redepósito de Esta litología se extiende unos 12 Kms. hacia el sur de Vespucio, donde reduce su espesor hasta desaparecer (Arigós y Vilela, 1949). Relación estratigráfica: Yace en discordancia angular sobre unidades paleozoicas. En las quebradas de Capiasuti y Yacuy se apoya sobre las Formaciones Tarija y San Telmo (Reyes, 1978); en al quebradas de Zanja Honda, Galarza y en el río Tartagal lo hace sobre Peñas; hacia el sur de Campamento Vespucio, en el subsuelo del yacimiento Tranquitas estaría apoyado sobre (Arigós y Vilela, 1949). La relación del techo con el Conglomerado de Galarza es claro y definido (Arigós y Vilela, 1949) Extensión geográfica: Se la reconoce exclusivamente en Las Sierras Subandinas septentrionales (prov. de Salta), sierras de Aguaragüe, San Antonio y en el subsuelo del yacimiento Tranquitas (Arigós y Vilela, 1949; Reyes, 1978). Espesores: El espesor de está unidad varía desde unos pocos metros hasta más de (Arigós y Vilela, 1949; Reyes, 1978). Ambiente: Origen torrencial debido a la desintegración, con escaso transporte, de las unidades inferiores (Arigós y Vilela, 1949; Reyes, 1978). Paleontología y Edad: No existen menciones de hallazgos de fósiles en esta unidad. Reyes (1978) sobre la base de las similitudes litológicas y las relaciones estratigráficas regionales correlaciona el Conglomerado de Galarza más con el conglomerado de Petaca y la sección basal de (Oligoceno Superior) en las Sierras Subandinas del sur de de Bolivia, siguiendo este criterio podemos asignar una edad pre-Oligocena superior a los Formación Tartagal. Aramayo Flores (1999) correlaciona esta Formación con la base del Subgrupo Santa Bárbara. Observaciones: Reyes (1978) denomina a los “Estratos de Tartagal” como Formación Tartagal. Esta Formación fue definida sobre la base de estudios de subsuelo a partir de los sondeos de perforación, por lo que su identificación en afloramientos es controvertida y problemática. Status nomenclatural: actualmente este término se encuentra en desuso. Referencias ó bibliografía completa. ARAMAYO FLORES, R. F., 1999. Estructuras de las Sierras Subandinas del Norte Argentino. 14° Congreso Geológico Argentino. Relatorio 1: 401-414. ARIGOS, L. E. y VILELA, C. R., 1949. Consideraciones Geológicas Sobre las Sierras Subandinas en la región de Tartagal (Provincia de Salta). Asociación Geológica Argentina, Revista 4 (2): 77-131. REYES, F. C., 1978. Algunas consideraciones sobre la posible edad geológica del

cambio de pendiente regional en las Sierras Subandinas del Noroeste Argentino y Sudeste de Bolivia. Revista del Instituto de Ciencias Geológicas, Universidad Nacional de Jujuy.2 (2): 7-25. JORGE HEREDIA Nombre: TOLOMBON, Formación

Eoceno

Ubicación geográfica: Norte del valle de Santa María, que corresponde a las Sierras Pampeanas Noroccidentales del norte de Catamarca y sur de Salta Cita bibliográfica: GALVAN, A. y RUIZ HUIDOBRO, O. 1965. Geología del Valle de Santa María. Estratigrafía de las formaciones mesozoico-terciarias. Acta Geológica Lilloana, Tomo VII: 217-230. Tucumán. Localidad tipo: Quebrada de Uviyal, en el paraje Tres Morritos. Descripción original: “Se compone de limos arenosos algo arcillosos rojo oscuros, micáceos, levemente calcáreos, friables, estratificados en bancos gruesos con intercalaciones de yeso fibroso... Entre estos bancos se intercalan: a) arcillas y limos verde amarillentos, y b) capas de yeso con arcilitas verdes compactas.” Espesor: . Relaciones estratigráficas: Se apoya en concordancia sobre , y su límite superior no es observado en relación con otras unidades litológicas, salvo en el cerro Castillo Las Brujas y Los Colorados que es discordante con unidades paleogenas. Extensión geográfica: Los afloramientos se ubican en el extremo noreste del Valle de Santa María, en los parajes Tres Morritos, al norte del puesto y en la ladera oeste del Cerro Paramilla. También al sureste y sur de Amaicha del Valle en los parajes de Cerro Castillo de las Brujas y Los Colorados, respectivamente (González et al., 2000). Ambiente: Continental. Paleontología: Se han encontrado restos fósiles de esqueletos y escamas de peces en la base de esta formación, según mencionan Galván y Ruiz Huidobro (1965). Edad: Inicialmente fue asignada al Cretácido superior - Terciario inferior debido al estudio de los fósiles encontrados en la localidad tipo (Galván y Ruiz Huidobro, 1965), relacionándolos con los hallazgos de Zunino. La misma es considerada como Eocena. Observaciones: Torres (1985), en la ladera oeste del Cerro Paranilla (Quebrada de Chimpas), no designa a los afloramientos anteriormente reconocidos como Formación Tolombón con el mismo nombre; aparentemente los incluye como parte de Formación Yacomisqui y parte de Formación Lumbrera. En Galván (1981) se considera a sobreyacente a Bárbara (actualmente Subgrupo Santa Bárbara). En 2766 – I San Miguel de Tucumán se considera como Formación Lumbrera

(González et al., 2000). Referencias: Galván, A. (1981); Galván, A. y Ruiz Huidobro, O. (1965); Torres, M. (1985); González et al. (2000). LISTA DE REFERENCIAS CITADAS EN EL TEXTO GALVAN, A. 1981. Descripción geológica de 10e Cafayate, provincias de Tucumán, Salta y Catamarca. Servicio Geológico Nacional, Bol. 177: 47 págs. Escala 1:200.000. Buenos Aires. GALVAN, A. y RUIZ HUIDOBRO, O. 1965. Geología del Valle de Santa María. Estratigrafía de las formaciones mesozoico-terciarias. Acta Geológica Lilloana, Tomo VII: 217-230. Tucumán. TORRES, M. 1985. Estratigrafía de la ladera occidental del Cerro Amarillo y Quebrada de , Departamento de Cafayate, Salta. Revista Asociación Geológica Argentina, Tomo XL (3-4): 141-157. Buenos Aires. GONZALEZ, O.E.; VIRUEL, M.; MON, R.; TCHILINGUIRIAN, P. Y BARBER, E. 2000. Hoja Geológica Hoja Geológica 2766 – II San Miguel de Tucumán, provincias de Tucumán, Catamarca, Salta y Santiago del Estero. SEGEMAR. Boletín 245: 124 págs. Buenos Aires. Autores: Osvaldo Edgar GONZÁLEZ, Josefina DURANGO de CABRERA y Paula MORENO.

Nombre: Tunal (Formación)

EDAD: Paleoceno

Ubicación Geográfica: Provincia de Salta (al sur de 24º latitud) Cita Bibliográfica: fue definida por Amengual, R., (1976) en un trabajo de Tesis Doctoral inédito. Posteriormente Turner et al. (1979) la mencionan en un trabajo regional, indicando brevemente su ubicación, litología, correlación y espesor pero sin cumplir con todas las normas del Código Argentino de Estratigrafía (artículo 12). Geología de la región noroeste de Salta y Jujuy, República Argentina. VII Congreso Geológico Argentino, Actas I: 365-387. Buenos Aires. Localidad Tipo: “El perfil que se propone como tipo es el medido en una quebrada innominada ubicada en la ladera oriental de las Cumbres de las Peñas Blancas, a unos cuatro kilómetros al oeste de la desembocadura del río Tunal”. Esta quebrada es actualmente conocida como quebrada El Chorro, afluente derecho del río Juramento, en las proximidades del Km 32 de la ruta provincial Nº 47. Departamento , Provincia de Salta. Síntesis de la descripción original : “ se inicia con aproximadamente de areniscas margosas rojas-oscuras (nivel

que señala el contacto con ), le siguen de margas verdes a verdes oscuras, alternadas con calizas margosas verdes, bancos de Pucalithus (boundstone estromatolítico) y calizas oolíticas grises-amarillentas algunas con restos de Pucalithus. Los últimos están dominados por margas verdes con intercalaciones de bancos calcáreos delgados” (Amengual 1976). “En la comarca vecina a la presa General Belgrano (Cabra Corral), sobre se disponen de calizas oolíticas, margas verdosas y lutitas oscuras que por su posición serian paralelizables con ” (Turner et al. 1979) Descripción ampliada: - Litología: Está formada por lutitas grises-verdosas a negras y lutitas y fangolitas pardas-rojizas, en bancos de dos metros de espesor promedio. Presenta niveles de areniscas finas con ondulitas, interestratificados con estratos finos de dolomicritas pardas-amarillentas, yeso nodular y en capas continuas y lutitas grises-verdosas (Novara, 2002). Se inicia con de arenisca fina gris-blanquecina, con ondulitas de oleaje, en bancos de de espesor promedio, internamente con estratificación fina, e intercalaciones delgadas (pocos centímetros) de caliza micrítica amarilla, lutita gris-verdosa y yeso; entre la arena se intercalan también estratos de lutita negra y gris-verdosa de poco más de de potencia. Sobre las areniscas yacen de lutitas negra y gris-verdosa, dispuestas en bancos de de espesor promedio; están interestratificadas con caliza micrítica amarilla, la que a su vez contiene láminas de arena gris-blanquecina y de lutita gris-verdosa; hay algunos niveles de yeso de unos de espesor promedio. Hacia arriba en la columna siguen de una sucesión rítmica compuesta por lutita negra a gris-verdosa, lutita castaño-rojiza, fangolita verde-amarillenta y caliza micrítica amarilla; ésta última a su vez se intercala con niveles centimétricos de arenisca gris, lutita verde, y yeso en niveles continuos nodulares de hasta de espesor. Suprayace a lo anterior de lutitas negras y grises-verdosas en estratos de de espesor promedio; en los primeros se intercalan con caliza micrítica amarilla, arenisca gris-blanquecina, lutita gris-verdosa y yeso, todos estos niveles son de pocos centímetros de espesor y están interestratificados formando bancos de hasta de potencia. Arriba las lutitas se intercalan con niveles centimétricos de yeso y de caliza micrítica. Los siguientes están representados por niveles también centimétricos de caliza micrítica amarilla, lutita verde, arenisca gris-blanquecina con ondulitas de oleaje, y yeso nodular que forma capas continuas. Todo el conjunto está interestratificado, predominando en algunos sectores las lutitas y en otros las calizas micríticas. Esta parte más calcárea de la sección forma paredes abruptas, bien expuestas en la quebrada El Chorro, que se destacan en el relieve por sobre las otras litologías. Por último, el techo de está formado por un conjunto de de lutita negra a gris-verdosa que tiene lutita castaño-rojiza en la parte media. Las lutitas están intercaladas con bancos decimétricos a métricos de caliza micrítica amarilla y de arena gris-blanquecina con ondulitas de oleaje, finamente estratificada. (Novara 2003, Novara y Marquillas 2004) - Relaciones estratigráficas: Se relaciona mediante concordancia con la

infrayacente Formación Yacoraite y de igual manera con la suprayacente Formación Mealla. - Extensión geográfica: Se reconoce en las provincias geológicas de Cordillera Oriental y Sierras Subandinas, especialmente al sur de , Subcuencas de Metán y Alemanía de del Grupo Salta. - Espesores: Amengual (1976) menciona para la comarca del río Juramento espesores desde hasta , sin embargo, estudios recientes demuestran que el espesor en esta zona es de aproximadamente . Esta diferencia de espesor surge porque Amengual (1976) incluía en la descripción original a los últimos metros de (Novara 2003, Novara y Marquillas 2004). En zonas próximas al borde de cuenca (Ej: río Corralito) esta unidad presenta espesores de alrededor de . (Novara 2002). - Ambiente: Se le asigna a un medio de depósito lacustre, perenne, cerrado, con posibles períodos de pantano (Novara 2002, Novara 2003). - Paleontología y Edad: No se encontraron hasta el momento restos fósiles de vertebrados o invertebrados en esta unidad. En cuanto al contenido de palinomorfos se determinó la existencia de Ulmaceae (Verrustephanoporites simplex), Haloragaceae (Myriophyllumpollenites sp.), Podocarpaceae (Podocarpidites marwickii), Rutaceae (Rhoipites sp.), Anacardiaceae (Retitricolporites sp.), Aquifoliaceae (Gemmatricolpites subsphaericus) y algas de Chlorophyceae (Pediastrum sp.) entre otros (Quattrocchio et. al., 1988).

En base al contenido palinológico se asigna al Paleoceno Temprano (Daniano), (Quattrocchio et. al. 1988; Quattrocchio y Volkheimer 2000, Novara 2003). Observaciones:

Unidad superior del Subgrupo Balbuena del Grupo Salta. Equivalente lateral de , definida el subsuelo de de Olmedo (Moreno, 1970). Status nomenclatural: entidad no válida porque no cumple con el Código Argentino de Estratigrafía (1992). Referencias

- Amengual, R., 1976. Geología de la comarca ubicada al N-NO de la localidad de Metán, Provincia de Salta, República Argentina. Tesis Doctoral (inédita), Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencia Exactas Físicas y Naturales. - Novara, M., 2002. Estratigrafía de (Paleoceno); análisis comparativo en las quebradas El Chorro (Dpto. ) y Corralito (Dpto. Rosario de Lerma). Informe (inédito) BIEA, Consejo de Investigación, Universidad Nacional de Salta. - Novara, M. G., 2003. Caracterización estratigráfica de (Paleoceno) en la quebrada El Chorro (Departamento ). Comparación con la sección del río Corralito (Departamento Rosario de Lerma). Universidad Nacional de Salta. Tesis Profesional. Inédito. Salta.

- Novara, M. G. y Marquillas, R. A., 2004. Litología y Contactos de (Daniano) en Chorro, Departamento , Salta. X Reunión Argentina de Sedimentología, Actas de Resúmenes: 116-118. San Luis. - Turner, J. C. M., Mendez, V., Lurgo, C., Amengual, R. y Viera, O., 1979. Geología de la región noroeste de Salta y Jujuy, República Argentina. VII Congreso Geológico

Argentino, Actas I: 365-387. Buenos Aires. - Quattrocchio M, Volkheimer W., 2000. Danian microfloral provinces in Argentina. Revista Española de Paleontología 15: 3-11 - Quattrocchio M, Marquillas RA, Volkheimer W., 1988. Palinología, paleoambientes y edad de , cuenca del Grupo Salta (Cretácico-Eoceno), República Argentina. Actas 6th Congreso Argentino de Paleontología Bioestratigrafía 3: 95-l07 MARTIN NOVARA Nombre: YACOMISQUI, Formación

Paleoceno superior - Eoceno inferior

Ubicación geográfica: Norte del valle de Santa María, que corresponde a las Sierras Pampeanas Noroccidentales del norte de Catamarca y sur de Salta Cita bibliográfica: GALVAN, A. y RUIZ HUIDOBRO, O. 1965. Geología del Valle de Santa María. Estratigrafía de las formaciones mesozoico-terciarias. Acta Geológica Lilloana, Tomo VII: 217-230. Tucumán. Localidad tipo: Quebrada de Chimpas, ladera occidental del C° Paranilla. Aproximadamente 65°45’ de longitud W y 26° de latitud S. Descripción original: “Areniscas conglomerádicas rojo ladrillo, friables... con estratificación en bancos gruesos”. Hacia la base “conglomerado rosado, con rodados... de cuarzo, también de feldespato y esquistos. Matrix arenosa del mismo material. Cemento calcáreo de color rojo” Espesor: . Relaciones estratigráficas: Yace en discordancia sobre el basamento cristalino y pasa normalmente a Según Torres (1985) pasa transicionalmente a Extensión geográfica: Los afloramientos se ubican en el extremo noreste del Valle de Santa María, en las nacientes de de Yacomisqui (bloque en Cumbres Calchaquíes al este de Tolombón), en de Chimpas (ladera oeste del Cerro Paranilla) y en las adyacencias de los cerros Amarillo y Paranilla. Ambiente: Continental de tipo fluvial. Paleontología: No se registraron fósiles en esta formación. Edad: Inicialmente asignada al Cretácido (Galván y Ruiz Huidobro, 1965). Según Torres (1985), pertenece al Paleoceno por razones estratigráficas. Este autor considera a como el equivalente lateral arenoso de las Formaciones Mealla y Maíz Gordo. Dichas formaciones poseen abundantes fósiles de insectos y mamíferos que permiten asignarla al Paleoceno superior-Eoceno inferior (Cockerell, 1936 y Pascual, 1978). Observaciones: Según Torres (1985), en la provincia de Tucumán, estas formaciones tienen su equivalente arenoso de borde de cuenca en Loro, la que guarda ciertas similitudes litológicas con , de manera que son consideradas equivalentes. Además, Loro

es portadora del mamífero Trigonostylopidas y del astrapoterio Eoastrapostylpos riolorense, de edad riochiquense-casamayorense (Paleoceno superior-Eoceno inferior) de acuerdo a Powell y Palma (1981) y Soria y Powell (1982). Torres (1985) propone la división de en dos miembros: Punilla (inferior), constituido por un conglomerado basal con cemento carbonático y areniscas gruesas castañas con lentes conglomerádicos que pasa transicionalmente a areniscas moradas y El Obelisco (superior) constituido por areniscas medianas castaño rojizas interestratificadas con limolitas castañas. En la parte media del miembro superior existe una porción de areniscas gruesas a conglomerádicas gris blanquecinas. Galván (1981), en Cafayate, no utiliza el término Yacomisqui ya propuesto, sino que la designa como Formación Santa Bárbara con sus tres miembros (actualmente corresponde al Subgrupo Santa Bárbara). Referencias: Galván, A. (1981); Galván, A. y Ruiz Huidobro, O. (1965); Torres, M. (1985); Cockerell; T. (1936); Powell, J. y Palma, R. (1981); Pascual, R. et al. (1978) y Soria, M. y Powell, J. (1982). LISTA DE REFERENCIAS CITADAS EN EL TEXTO COCKERELL, T. 1936. The Fauna of the Sunchal (or Margas Verdes) Formation Northern Argentina. American Mus. Novit., 886: 1-9. New York. GALVAN, A. 1981. Descripción geológica de la hoja 10e Cafayate, provincias de Tucumán, Salta y Catamarca. Servicio Geológico Nacional, Bol. 177: 47 págs. Escala 1:200.000. Buenos Aires. GALVAN, A. y RUIZ HUIDOBRO, O. 1965. Geología del Valle de Santa María. Estratigrafía de las formaciones mesozoico-terciarias. Acta Geológica Lilloana, Tomo VII: 217-230. Tucumán. PASCUAL, R.; VUCETICH, M. y FERNANDEZ, J. 1978. Los primeros mamíferos (Notoungulata, Henricosbornidae) de (Grupo Salta, Subgrupo Santa Bárbara). Sus implicancias filogenéticas, taxonómicas y cronológicas. Revista Asociación Paleontológica Argentina. Ameghiniana, Tomo XV (3-4): 366-390. Buenos Aires. POWELL, J. y PALMA, R. 1981. Primer hallazgo de mamíferos en Loro, provincia de Tucumán y su significado cronológico. Revista Asociación Geológica Argentina, Tomo XXXVI (2): 208-212. Buenos Aires. SORIA, M. y POWELL, J. 1982. Un primitivo Astrapotheria y edad de Loro, provincia de Tucumán, República Argentina. Revista Asociación Paleontológica Argentina. Ameghiniana, Tomo XVIII (3-4): 155-168. Buenos Aires. TORRES, M. 1985. Estratigrafía de la ladera occidental del Cerro Amarillo y Quebrada de , Departamento de Cafayate, Salta. Revista Asociación Geológica Argentina, Tomo XL (3-4): 141-157. Buenos Aires.

Autores: Osvaldo Edgar GONZÁLEZ, Josefina DURANGO de CABRERA y Paula MORENO.