CAPITULO II FILOSOFÍA Y PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y LA LECTURA

24 Escolar se entiende por el niño que se encuentra en la tercera infancia es decir que va de seis a doce años, durante esta etapa el pequeño empieza ...

62 downloads 259 Views 37KB Size
CAPITULO II FILOSOFÍA Y PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y LA LECTURA

El hombre por naturaleza siempre busca aprender del exterior una de las etapas importantes es la infancia y es precisamente en esta etapa cuando al niños se le puede enseñar a formar hábitos y ayudar a que comprenda el mundo que lo rodea en otras palabras educar. La palabra educación significa: “La acción de desarrollar las facultades físicas, intelectuales y morales.” La educación es sinónimo de instrucción. De tal modo que educar es desenvolver las capacidades científicas e integras del niño. 1)

Una forma de hacerlo

entrar en contacto, con ese mundo, por medio de la lectura el niño no sólo conoce el mundo que lo rodea si no que entiende a la sociedad, las diferentes culturas, su lugar en el planeta. La historia de nuestra civilización y sus grandes errores que quedaron allí como testimonios en el tiempo, todo el aprendizaje de nuestros antepasados y toda la información que el hombre ha logrado acumular a través de los años. (Nuevo Espasa Ilustrado, 2001, pp.594) La lectura junto con la educación nos da no sólo una ventaja académica, de igual modo nos proporciona un mayor entendimiento de lo que somos y hacia donde nos dirigimos. Desafortunadamente cada día es mas difícil fomentarla, el lograr que los futuros poseedores del planeta y del país se interesen por leer. Ya que cada día son mas las distracciones que un niño puede encontrar. En pleno siglo XXI tenemos videojuegos, Internet, la televisión y adelantos excelentes, pero por otro lado, todos estos progresos tecnológicos generan distracciones que evitan que los pequeños tengan interés en leer.

20 Todas estas cosas mantienen al pequeño entretenido y sin que“moleste”, pero ¿le están dejando algún tipo de educación?, ¿lo están acercando más al mundo que lo rodea?; al cual pronto tendrá que enfrentarse. Claro que hay ciertas claves que ayudan a que el niño se convierta en un ferviente lector, ya que la infancia es el momento ideal para crearle este hábito al niño. Si el pequeño tiene un apoyo necesario en casa y encuentra un tema que le interese, él mismo buscara seguir leyendo y educándose.

Educación y Pedagogía

Según la pedagogía la educación es una práctica social, que va

uniendo la

acumulación de conocimientos con el paso del tiempo. Con este tiempo aumenta el grado de dificultad de la nueva información adquirida. La educación no puede ser entendida del todo, ni comprendida dentro de un discurso. Sin embargo la pedagogía intenta abarcar diferentes perspectivas sobre la educación. Sobretodo trata de incluir el fin, el valor y las relaciones que se encuentran dentro del concepto de educación. Se puede decir que uno de los primeros parte aguas de la pedagogía fue el filósofo y teólogo francés Pedro Abelardo (1079-1142), quien fuera “una las figuras más prominentes de la escolástica” (Saavedra, 2001, p.7) “Propuso el conceptualismo, según el cual los términos universales existen sólo en la mente.” (Saavedra, 2001, p.7) Sus conceptos le dieron un nuevo impulso no sólo a la pedagogía de igual modo lo hicieron con la Teología. Este hombre “introdujo el método de la enseñanza de la questio”, consiste en contrastar los pros y los contras del problema. En su obra. Sic et non, formula cuestionamientos”

21 (Saavedra, 2001, p.7) De allí su importancia ya que este hombre le dio un nuevo principio a la pedagogía y por lo tanto a la educación. Para entender la diferencia entre educación y pedagogía al igual que su conexión es necesario comprender su significado desde el punto de vista de la pedagogía. La palabra Educación viene del “latín educare, que significa crear nutrir o alimentar; y de exducere, que significa sacar, llevar o conducir desde dentro hacia afuera. Su etimología puede connotarse de dos maneras: como proceso de crecimiento estimulando desde fuera, y como encauzamiento de facultades que existen en el sujeto que se educa”. (Saavedra, 2001, p.56) Los fines de la educación pueden ser ordenados dependiendo del juicio que sea tomado en cuenta, pueden ser: tanto generales como individuales. De este mismo modo pueden catalogarse como trascendentes e inseparables. La palabra “Pedagogía deriva del griego paidós, que significa niño, y agogía que significa conducción. Etimológicamente equivale a conducción del niño”. (Saavedra, 2001, p.115) Antiguamente en los siglos XVII y XVIII la pedagogía o a los pedagogos se les entendía como esclavos que se dedicaban a cuidar a los niños de las familias acomodadas. Ahora el concepto ha cambiado ya que la pedagogía es el estudio y la que sistematiza la educación. Por lo que educación y pedagogía van de la mano, ya que la educación es la información que trata de ser adquirida por los educandos y la pedagogía es quien regula este proceso. Sin embargo no podemos dejar del lado la lectura, toda ves que esta es un elemento íntimamente ligado a la educación.

22 Concepto de Lectura

La lectura llega a convertirse en un acto automático en el hombre, como lo es caminar, manejar, hablar, etc. lo hacemos a diario y en todo momento ya no es necesario pensarlo para llevarlo acabo. Cuando vamos en la carretera no necesitamos recordar como leer, cuando por ejemplo, vemos un letrero que nos dice que a 20 kilómetros se encuentra nuestro destino. La palabra lectura viene de la Acción de leer. //La Interpretación del sentido de un texto. //Variante de una o más palabras de un texto. //Disertación sobre un tema sorteado en concurso de oposiciones. //Cultura conocimiento de una persona. (Summa Diccionario, pp. 558) La lectura es de gran importancia en nuestras vidas, no sólo nos da más oportunidades en un mundo tan competitivo, la lectura nos abre el mundo. Además de adquirir conocimientos y volvernos competitivos, las posibilidades se vuelven tan grandes como nosotros mismo queramos. El disfrutar la lectura nos hace más sencilla una actividad que debemos realizar a diario y en todo momento. Cuando nos cuesta trabajo leer y lo evitamos por pena nos estamos poniendo limites y nos perdemos de una inmensidad de cosas. Por eso es tan importante aprender a leer a corta edad y leer bien. El leer nos ayuda a que modo en que nos expresamos sea sobresaliente, nos da bases y conocimientos que pueden ser nos útiles a cada momento. La lectura se nos puede facilitar cultivando ciertos hábitos. Según el diccionario de Pedagogía de Manuel S. Saavedra para leer con fluidez, se debe practicar la lectura silenciosa y lograr una lectura interpretativa, frecuentar el uso del diccionario, incitar la

23 velocidad de lectura junto con la comprensión de los textos. De este modo se incrementa el léxico del infante. Otra recomendación para mejorar la lectura son: el uso de notas y apuntes. Programar horarios de lectura aumentando el grado de dificultad de los contenidos. Por lo tanto la lectura nos ayuda a tomar mejores decisiones en nuestra vidas a tener ideas bien fundamentadas y definidas, del por qué hacemos tal o cual cosa. Este hábito debe de ser adquirido desde la niñez ya que son muy pocos los casos donde una persona que no aprendió a leer correctamente en su niñez lo haga de adulto. Por lo regular se avergonzaría y evitará leer en público, haciendo de este acto automático el cual debe mejorar por medio de la práctica, un desastre, por temor a las burlas. La lectura nos puede dar tanto horas de entretenimiento, como horas de conocimiento no es necesario que sea textos aburridos, ni tediosos para que se logre aprender; basta con que sean lo suficientemente interesantes para captar la atención de los pequeños. Por otro lado este hábito ayuda a los infantes a que desarrollen su imaginación que es primordial en esta etapa de la vida, mientras más desarrolle un pequeño su imaginación su creatividad será mayor como adulto. La etapa en que un niño aprende a leer debe ser sólida para un futuro brillante. La lectura es la base para adquirir educación y conocimientos; está es adquirida en la escuela y apoyada en los hogares de cada pequeño por lo que la lectura es la base de la enseñanza.

La Escuela desde el punto de vista de la Pedagogía

Para comprender el concepto de escuela se deben desarrollar algunas nociones que van íntimamente ligados. La escuela ha sido creada para que el escolar se desenvuelva.

24 Escolar se entiende por el niño que se encuentra en la tercera infancia es decir que va de seis a doce años, durante esta etapa el pequeño empieza a ser objetivo, observador, e investigador de su alrededor y lentamente va desarrollando el papel que se le designado por el sexo al que pertenece. La escuela busca el aprendizaje de los educandos. De modo que los alumnos guarden en su memoria, los conocimientos adquiridos, o bien la forma para examinar diferentes situaciones. Este aprendizaje proviene en la escuela tradicional de un catedrático o maestro cuyo trabajo es dirigir e orientar de manera profesional y cordial a quienes ven en el una guía. El maestro conjunta el proceso enseñanza –aprendizaje, relatando los contenidos de las distintas disciplinas del plan de estudios. Mediante la exposición de la información. La enseñanza tiene diferentes propiedades tanto individuales, como colectivas que dependen de la relación enseñante – enseñado. Donde se resume esta concentración de metodología y didáctica, de los contenidos formativos, materiales, actividades etc. es dentro del salón de clases. Aquí se desarrollan las lecciones preparadas por el catedrático o maestro para sus discípulos en un tiempo determinado. De esta forma que el maestro trasmite su saber al aprendiz. La meta de la escuela es interiorizar en el estudiante dentro de un plazo el desarrollo educativo. Por lo que se puede decir que la escuela “dedica el tiempo a la cultura”. (Saavedra, 2001, p.66) “Originalmente se instituyó para desarrollar funciones intelectuales y para reproducir la racionalidad de la sociedad y del Estado”. (Saavedra, 2001, p.66) Y actualmente este concepto ha quedo intacto ya que la escuela trata de reproducir a la

25 sociedad por medio de la enseñanza, “asimilando las pautas y conductas dominantes”. (Saavedra, 2001, p.77)

La Pedagogía según el filósofo y sacerdote Antonio Rosmini (1797-1855)

Antonio Rosmini, sacerdote y filósofo italiano se le considera como uno de los máximos exponentes del ontologismo (teoría del ser en cuanto al ser). (Xirau, 2004, pp.540) Y el autor de Nuevo ensayo del origen de las ideas (1830) filosofía de la política (1839), filosofía del derecho (1841-1845) y Teodicea (1845) (Biografías y Vidas, 2004) Para Rosmini la metodología educativa debe de dar a los escolares el aprendizaje de modo lógico y asimilable; con dedicación, afecto sin involucrar los intereses del catedrático, presentando la información de forma ordenada y armónica, mostrándole la justicia y la verdad por medio del entendimiento y el corazón. Por lo tanto, educadores como pedagogos deben de tener la capacidad de enseñar con la verdad. Los objetivos de los maestros son según Rosmini, “formar al hombre, que se haga un obrero o un profesional, que se forme íntegra y armónicamente en todas sus potencias (sentimiento, entendimiento y voluntad), que se forme no sólo para la humanidad, la familia, o para sí mismo, sino para todas las formas de la vida asociada, en una educación pública que no quite al niño de la casa. Pues la educación no es derecho exclusivo del estado, ni éste puede imponer una filosofía equivocada, so pretexto de una ilusoria libertad de pensamiento: por el error, no se llega a la libertad; la verdadera libertad es sólo aquella que reconoce lo verdadero”. (UCA, 2005)

26 Filosofía del conocimiento

El la antigua Grecia el conocimiento era una función de la razón o de la inteligencia, en otra palabras el conocimiento era para el filosofo griego Platón el amor a la sabiduría. Etimológicamente el conocimiento viene: “del latín cognosco, que significa conocer o saber. Se refiere, según el Diccionario de la Real Academia Española, a la acción y efecto de conocer, al entendimiento, a la inteligencia, a la razón natural, a la ciencia y sabiduría, y a la verdad aprehendida, filosóficamente estudiada por Platón, Aristóteles, Descartes y Kant, entre muchos otros, el conocimiento es un término polisémico cuyo significado depende de la doctrina epistemológica que lo sustente”. (Saavedra, 2001 p.40) El conocimiento desde el punto de vista filosófico se define “como una creencia verdadera y justificada” (Nuevo Diccionario de Filosofía, 2001, p.56) . “La filosofía del conocimiento recibe el nombre de epistemología e intenta determinar los límites del entendimiento humano”. (Nuevo Diccionario de Filosofía, 2001, p.56) A través del tiempo distintos filósofos han tocado el concepto del conocimiento desde diferentes perspectivas. Para Platón, el conocimiento es la sabiduría sobre las formas universales. Para Locke, el modo de adquirir conocimiento es por medio de la experiencia. Descartes afirmaba, que el conocimiento no se podía adquirir por lo que creyera la gente, ya que esto es subjetivo y la única evidencia racional era su famosos (“Pienso luego existo”) ya que Descartes suponía que el mundo debía explicarse empleando la física matemática en lugar de la observación y la experimentación. David Hume, sostenía que la experiencia es la fuente del conocimiento, por lo que no se puede derivar soluciones valorativas de deducciones causales. El filósofo alemán

27 Immanuel Kant, pensaba que el conocimiento no era la acumulación de la experiencia, si no que provenían de los conocimientos del intelecto del hombre. Para Kant adquirimos conocimiento por medio de una percepción consistente de pensamientos o conceptos que representan sustancias que no conseguimos apreciar directamente. Otro de los grandes filósofos alemanes es Hegel quien niega la discrepancia entre la realidad y nuestro conocimiento. Hegel dice que la esencia de la filosofía de Kant, en cuanto al conocimiento es que éste no es más que una ilusión ya que el conocimiento es relativo por que depende de la apreciación de cada ser humano y por lo tanto no es válido y por lo tanto no puede haber un verdad científica ni filosófica. Por lo que Hegel desecha esta teoría y plantea que la realidad es un conjunto de relaciones, no dice que no existe la sustancia o el objeto si no que su realidad depende de la relación del ser con el objeto. Por lo tanto nuestro conocimiento depende de la relación que tenemos con x o y objeto. Y por último el filósofo británico Gilbert Ryle quien señalaba que la importancia del conocimiento residía entre conocer, como conocer y que conocer y esto dependía del tipo de conocimiento del que se hacia uso. Como se dijo anteriormente el conocimiento depende desde el punto de vista que sea manejado. Finalmente se puede decir que es el acto de entender y razonar los conceptos.

Críticas a la Educación

Por desgracia actualmente la educación ha dejado de ser, la utopía que era, cuando a los maestros les apasionaba enseñar mostrarles a sus discípulos el mundo que los rodeaba. Hoy el contexto de la educación es muy diferente los maestros ya no son esos seres llenos

28 de pasión, preparación y amor a su profesión les falta motivación. Miden el conocimiento de los pequeños por medio de exámenes que no

dicen qué tanto comprendieron

únicamente indica que memorizaron ciertos conceptos que después del examen olvidan. Creando una masificación controlando así nuestras creencias y conocimiento como menciona el teórico social alemán Jürgen Habermas que sugiere que la educación ha abandonado la búsqueda desinteresada del conocimiento y a trasformado a la razón en el intermedio para obtener fines políticos y sociales. Nietzsche, también cuestionaba los fundamentos intelectuales de la civilización occidental Hoy en día la educación se recarga en la obra de Jean Piaget quien ejerció la docencia en psicología se dedicó a promover la investigación sobre la elaboración de conocimiento científico. Es considerado como uno de los investigadores más importantes de la psicología infantil del siglo XX debido a sus contribuciones a La teoría del desarrollo intelectual del niño. Pero los catedráticos actuales no toman en cuenta que estos son planteamientos científicos, del neopositivismo (en base a la experimentación) y la psicología cognitiva evolutiva (tomada como utensilio, las edades del desarrollo), pero tomando en cuenta que el conocimiento solo es posible en el sistema de las ciencias experimentales. Por lo que es necesario hacer nuevos ajuste en la pedagogía, donde reúna las nuevas tecnologías que son usadas por los pequeños y la lectura sea un instrumento para adquirir conocimiento que no permita otro uso. Dando a los infantes textos de todo tipo y que les ofrezcan un abanico de posibilidades y conocimientos sobre el mundo que les rodea.

29 Teoría psico-genética de Jean Piaget.

Dentro de la escuela cognoscitivita se destacan las teorías de Piaget, la cual se refiere al análisis del origen de los procesos y mecanismos involucrados en la adquisición de conocimiento en función y desarrollo del individuo. Para analizar el proceso desenvolvimiento del pequeño es inevitable hacer referencia a la edad. Primero se debe distinguir entre la edad cronológica de un niño es una medida completamente objetiva en relación con el tiempo, que se calcula restando la fecha de nacimiento a la fecha en que se evalúa psicométricamente. Debido a que el niño se caracteriza por una evolución psicológica sumamente rápida la edad cronológica se calcula considerando año, mes y día en la primera etapa. Por otro lado la edad mental se puede entender como: el grado de desarrollo intelectual que un niño puede hacer y estimar el nivel de madurez. Pero la edad mental también se puede entender como aquello que un niño puede hacer, en función de su desarrollo intelectual. “El interés fundamental de Piaget siempre consistió en explicar el desarrollo del pensamiento lógico matemático del niño. Piaget concibió al “aprendizaje” como un proceso de construcción de estructuras mentales que se logran mediar mediante la asimilación de estas experiencias provenientes del medio ambiente que obligan al niño a la acomodación de las experiencias nuevas con las anteriores que ya estaban en su mente, hasta lograr estados de equilibrio que lo conduzca a una adaptación cada vez más estable con su medio” (Piaget, 1997, p.8) Piaget propone 4 periodos en los que describe un lapso de tiempo de cierta extensión dentro del desarrollo del ser humano.

30 En el primer periodo, lo denominó como Inteligencia Sensomotriz esta etapa va de cero a dos años. Aquí se caracterizan los niños por la adquisición de habilidades motora y conductas de adaptación. Cuando manipulan los juguetes, logran alcanzarlos, se dirigen hacia ellos, etc., manifiestan actos de inteligencia. En el segundo periodo, para el niño es el proceso de educación más relevante de su vida ya que es aquí donde se colocan las bases para el pensamiento lógico matemático. A esta etapa se le llama: Las Representaciones Preoperatorios, que inicia a los dos y termina a los siete años. Este periodo es cuando el niño comienza a jugar; la función simbólica es un sistema de signos sociales por impedimento a los signos individuales. “El niño toma conciencia del mundo y de su pensamientos. El niño es egocéntrico y tiene un pensamiento prelógico y de almacenamiento”. (Piaget, 1997, p.16) El niño de 5 años se fija únicamente en la altura del nivel de agua como índice de cantidad de líquido en un vaso no toma en cuenta el diámetro de los recipientes, esto es porque el niño aun no concibe la cantidad ya que de vaso a vaso difiere la forma del mismo y esto hace que el niño piense que hay más en uno que en otro. En este periodo para adquirir el conocimiento es algo muy complejo que lleva un proceso que es “La asimilación, adaptación o mediante un proceso de retroalimentación, que se reproduce en toda la situación.” (Piaget, 1988, p. 26) En el tercer periodo es el de: Operaciones Concretas, que se inicia de los siete a los doce años de edad. En este, el niño empieza a mostrar su capacidad para razonar y pensar objetivamente. Puede entender que la cantidad permanece aunque esta cambie de forma, puede tomar en cuenta más de una propiedad de un objeto y es capaz de separar los objetos según su forma y color, puede sumar, restar y multiplicar, manejar números enteros,

31 fraccionarios, sistema de coordenadas y sistemas referenciales. Aprender reglas de importancia que le ayudaran a su adaptación al ambiente. El cuarto periodo es el de las Operaciones Formales, el que se inicia de los doce a los quince años de edad. En esta etapa el niño se encuentra en el estado más elevado del desarrollo cognoscitivo, cada vez tiene mayor capacidad de pensamiento abstracto, puede formular hipótesis y probarlas por medio de razonamientos lógicos. Desarrolla la capacidad de hacer juicios morales, su pensamiento es deductivo, racional y sistemático. Por primera vez piensa en sí mismo, en el papel que desempeña en la sociedad, en sus planes etc., logra tener conciencia de sus propios pensamientos; se interesa por lo hipotético, lo futuro y lo remoto. “Piaget explica el paso de una estructura a otra a través de ciertos factores como: la maduración, experiencia, transmisión social y equilibrio” (Piaget, 1988, p. 26) Cuando el niño llega al equilibrio es cuando logra comprender las cosas por medio de la reflexión. Es cuando el niño entiende y construye el conocimiento, una vez alcanzado el primer nivel del equilibrio se puede encontrar el segundo, y que “El aprendizaje está subordinado al desarrollo y no al revés” (Piaget, 1988, p. 26) La Teoría de Piaget propone que los niños aprendan a su propio paso aunque los mecanismos para el aprendizaje pueden ser o tal vez deberían ser proporcionados por el ambiente; estos mecanismos son el desarrollo de un esquema, las pautas motoras y cognoscitivas del comportamiento del niño que adquiere conforme responde a los estímulos, que lo rodean, se desarrolla el aprendizaje y el conocimiento según se incorporan experiencias nuevas al esquema previamente desarrollado, aumentado y enriqueciendo el repertorio de actos e ideas. Los pasos de este proceso adoptivo son asimilación adaptación y equilibrio.

32 Por las características que Piaget señala que tienen los niños que se encuentran entre los siete y los doce años, me indica que este es el rango de edad a donde mi investigación debe de ir dirigida, ya que estos niños, ya razonan y piensan objetivamente como se mencionó anteriormente, lo que me señala que tienen toda la capacidad, de aprender si se hace de la forma adecuada.