LA INCIDENCIA DE LO SOCIAL EN LA SUBJETIVIDAD ALGUNOS

El fin de dicho estado y con él las condiciones para que pueda existir una sociedad, ... 5 Maresca, S. Revista Noticias del 26 de abril del 2008. 6 On...

6 downloads 630 Views 453KB Size
1

LA INCIDENCIA DE LO SOCIAL EN LA SUBJETIVIDAD ALGUNOS ANTECEDENTES PRIMEROS EN JACQUES LACAN (1933-1950) Amelia Haydée Imbriano

La recuperación de datos bibliográficos Desde la sociología, el derecho, la filosofía y el psicoanálisis, entre otras disciplinas que se ocupan del tema, y entre muchos autores que abordan el mismo, nos interesan algunas reflexiones, tales como las de Sigmut Baumann, Miguel Herrera Figueroa, Pedro David, Silvio Maresca y Silvia Ons. Para el sociólogo Sygmunt Baumann1 el discurso contemporáneo conlleva la particularidad de la organización de vínculos particularizados por la liquidez, de lo fluido, de lo light, Para el filósofo jurídico, Miguel Herrera Figueroa2, desde una visión antropoaxiológica, el discurso contemporáneo padece de una mutilación espiritual-volorativa. O sea, este discurso está mutilado de los valores tales como el orden, la paz, la seguridad, la solidaridad, la cooperación, la misericordia, etc Esto conlleva a consecuencias en lo societario, generando la inconsistencia de lo normativo-societario hasta la anomia, acompañado de profundas alteraciones de lo biótico, empujando al hombre a la efectivización de su impulsión tanática. Para el penalista y sociólogo Pedro David3, dedicado a la delincuencia juvenil desde los años 60 a la actualidad, se trata de un discurso dominado por el proceso de legitimación de lo legítimo, producido por un interés de corrupción, de características mercantilistas, direccionado geo-políticamente. 1

Bauman, S. Comunidad. Siglo Veintiuno. España. 2003; En busca de la política, Fondo de cultura Económica. México. 2001. 2

Herrera Figueroa, M. Estimativa iuspolítica. Leuka. Bs.As. 1994

3

David, Pedro. Proceso penal, prevención del delito y globalización. Zavalía. Bs.As. 1999

2

El filósofo Silvio Maresca4, en un trabajo de investigación conjunta con Silvia Ons, realizado en el Gabinete de investigación de Universidad Kennedy, se interroga acerca de las implicancias de la devaluación de un valor. Refiere que “el valor devaluado continúa existiendo, se sostiene impertérrito dentro del círculo de visibilidad, hasta es invocado con más frecuencia e intensidad...sólo que ya no vale, es decir, se revela incapaz de galvanizar las energías humanas, incapaz de ordenar, en el doble sentido de mandar y de estructurar un orden”. "…el valor devaluado… pierde su función. Así invocamos constantemente la justicia, el bien, la belleza, la verdad, la unidad, el ser, pero nuestras actitudes y conductas no se orientan ya por ellos"5. A lo cual Silvia Ons agrega: “El hiato que se genera entre el valor y la conducta cuando ambos se separan, es la esencia de la corrupción y esa distancia es la generadora de la incredulidad respecto al valor mismo, un valor que ha devenido en este sentido, un puro semblante”. Silvia Ons6 considera que “en los albores de la modernidad, el concepto de ‘contrato social’ creado por Thomas Hobbes, considera que el hombre liberado asi mismo es el lobo del hombre (homo hominis, lupus) … y que es necesario refrenar tal impulsividad que hace de la sociedad humana una formación de individuos dominados por ambición de mando y de dominio. En el Leviatán (1651) describe que ‘en su estado natural todos los hombres tienen el deseo y la voluntad de causar daño’ de modo que hay -cuando menos- en principio una constante ‘guerra de todos contra todos’ (bellum omnium contra omnes). El fin de dicho estado y con él las condiciones para que pueda existir una sociedad, surge mediante un pacto por el cual cesan las hostilidades y los sujetos delegan sus derechos, tal renuncia permite el establecimiento de una autoridad que está

4

Maresca, S., Ons, S. y Roberto Magliano. “Placer y bien”,( investigación realizada en el GICI de Univ. Kennedy) . Biblos. Bs.As. 2006 5

Maresca, S. Revista Noticias del 26 de abril del 2008.

6

Ons, Silvia. “La violencia posmoderna” en Revista Noticias, 24 de mayo 2008.

3

por encima de ellos, pero en la cual se sienten identificados”. La autora7 destaca dos cuestiones: Por un lado, que “la exacerbación de los derechos individuales llevaría más bien al no respeto por los del otro”, y por otro, que “si los sujetos no se sienten medianamente reconocidos por el gobierno que los representa, existiría un aumento de la violencia. Considera que “estas cuestiones permiten pensar en la violencia posmoderna”. Y aclara: “llamo así a aquella que se infiltra dondequiera como violencia ubicua que prefigura al mundo mismo. Tal imperio también se manifiesta en que ella no emerge como medio para otros fines (… ) sino que ella estalla” tratándose de la violencia por la violencia misma. …Desprovista de los encuadres que, en cierta forma la acotarían, desmadrada de fines, su irrupción intempestiva no tiene cauce”. Nos interesan particularmente los homicidios realizados por menores en la actualidad, muchos de ellos se podrían considerar como “inmotivados”, si bien no parecieran responder a los cuadros psicóticos descriptos por Guiraud8, no podemos más que suponer que se trata de actos en donde es posible considerar que se trate de una imperiosa necesidad de deshacerse del kakón. ¿Cuál será el kakón del cual deben desembarazarse los hombres en la actualidad? En nuestro estudio bibliográfico destacamos: Guiraud, P. Los homicidios inmotivados, 1931.Revista Malentendido Nº 5. Mayo 1989. Pág. 91 Se destaca la importancia de: 1.- Pág. 91:“El estudio de los homicidios aparentemente inmotivados puede suscitar problemas interesantes…pensamos que en los casos de este género, es necesario admitir la acción de móviles inconscientes. Diremos, utilizando la terminología de Freud, que se deben distinguir los crímenes del Yo y los crímenes del Ello. En el primer caso, el individuo actúa con plena voluntad y con la ilusión de libertad; en el segundo, el organismo obedece directamente al Ello, y el yo permanece como un espectador asombrado, pasivo y a veces resistente” Pág. 93: “Los síntomas fundamentales observados al comienzo …. Fueron la inercia, el desinterés y un sentimiento doloroso de extrañeza interior….(hebefrenia). Tristeza, 7

Ibid.

8

Guiraud, Los homicidios inmotivados. 1931.Traducción en Revista Malentendido Nº 3.

4

pesar, neurastenia….aversión contra la vida y contra los hombres… no siempre aceptan pasivamente su hundimiento, tienen sobresaltos de energía, a menudo en forma ansiosa y dramática…. Sentía que era necesario hacer algo….No es posible curarse a través de un acto brusco liberador, pero el enfermo tiene siempre el deseo de eso; para asegurarse de ello, es suficiente con constatar los accesos de irritación de los neurasténicos contra su enfermedad…..fusionar su enfermedad con el mal social…..A través de un acto de violencia …intentó suprimir el kakón”.

Proponemos considerar los actos homicidas cometidos en la actualidad,

como

correlativos de una época en la que se ha operado un viraje en los modos de tratamiento de la exigencia pulsional. Las transformaciones de nuestras sociedades derivan de la conjuncion entre la caida de la autoridad del padre en la familia, el desarrollo de las tecnociencias y el florecimiento del liberalismo económico. Luego de habernos siuado en la problemática de la mutación del Discurso del amo producida por el capitalismo, tomando textos de J. Lacan como el Seminario XVII y Radiofonía y Televisión, nos hemos visto necesitados de homenajear al autor retornado a algunos señalamientos de 1950, en su conferencia También hemos tenido en cuenta algunas consideraciones de J. Lacan en otras obras tales como: Lacan, J. “De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad”. Motivos del crimen paranoico: el crimen de las hermanas Papin (1933), pag. 338. Sigloveintiuno editores. 5ta ed. Mexico. 1987. En esta obra, tesis doctoral del autor, nos interesa resaltar la importancia que otorga a: 1.- La conciencia social. Pág. 338: “la emoción que provocó en la conciencia del público el misterio de los motivos de las dos asesinas,( las hermanas Christine y Léa Papin). 2.- La referencias periodísticas y su utilización para el estudio de casos: Pág. 338: “A esta inquietud …respondió en la prensa una información muy amplia de los hechos,( a través de las inteligencias más despiertas del campo del periodismo -los

5

reportajes de Jérome y Jean Tharaud en Paris-Soir, 29 y 30 de septiembre y 8 de octubre de 1933-. Aquí, pues, no haremos más que resumir los hechos del crimen”. 3.- La referencia a una pulsión homicida, los instintos socializados como anomalías de la misma, y las anomalías pulsionales como contemporáneas en su génesis. Pág. 343: “ la pulsión homicida que concebimos como la base de la paranoia, no sería, en efecto, más que una abstracción poco satisfactoria, si no se encontrara controlada por una serie de anomalías correlativas de los instintos socializados, y si el estado actual de nuestro conocimiento sobre la evolución de la personalidad no nos permitiera considerar esas anomalías pulsionales como contemporáneas en su génesis”. 4.- El examen de la reacción homicida, considerando dos cuestiones: a.- la represión y la derivación en odio atenúan la misma; b.- la ausencia de la instancia autopunitiva causa mayor brutalidad e impulsividad con mayor recrudescencia del peligro social. Pág. 273: “Prosigamos nuestro examen de la reacción homicida en la serie de las psicosis. Consideremos en primer lugar esos delirios interpretativos en los cuales no son demostrables los mecanismos de autocastigo… Se puede observan que en ellos se acentúan ciertos caracteres que tienden a atenuar el peligro de la psicosis: represión y derivación del odio, alcance puramente demostrativo de la persecución delirante. Por eso las reacciones acarreadas por esos delirios están mucho menos dirigidas y son en sí mucho más demostrativas que … Hay en ellas, pues, una pérdida proporcional de eficacia. Pero esas reacciones están dotadas, por el contrario, de una brutalidad y de una impulsividad particulares, debidas sin duda a la ausencia de la instancia autopunitiva. Hay pues en este punto de la gama natural de los delirios una recrudescencia del peligro social, una especie de punto de enderezamiento de la curva pulsional homicida”. 5.- La referencia a la necesidad de Guiraud de acudir a la doctrina freudiana, y la distinción entre crímenes del yo (“en los cuales entran todos los crímenes llamados de interés”) y crímenes del ello (“en los cuales entran los crímenes puramente pulsionales”, pág. 274.).

6

6.- La relación que realiza Guiraud entre los crímenes del ello y los crímenes inmotivados, destacando su mayor peligrosidad social. Pág.274: “Así, por una serie de degradaciones progresivas, llegamos a los delirios que están en el límite de la paranoia y de los estados paranoides, a las parafrenias, y de ahí a los estados paranoides mismos. La peligrosidad social de estos enfermos se acentúa de acuerdo … este acrecentamiento no se refiere a la dirección ni a la eficacia del crimen, sino sobre todo a su impulsividad, a su brutalidad y a su inmotivación. Aquí, …entramos de lleno en el terreno cubierto por el magnífico estudio de Guiraud sobre los crímenes inmotivados (Guiraud, P “Las homicidios inmotivados”, 1931) … Por lo que respecta a los crímenes inmotivados o crímenes del Ello, Guiraud muestra muy bien su carácter de agresión simbólica (lo que el sujeto quiere matar aquí no es su yo o su super-ego, sino su enfermedad, o de manera más general, “el mal! El “ kakón”(Von Monakow y Mourgue) 7.- La categorización de crímenes del superyó. Pág. 274: “nuestro estudio permite determinar un tipo de crímenes, los crímenes de los delirios de querulancia y de los delirios de autocastigo, que son crímenes del SuperEgo. Como es sabido, esa función psíquica, por su génesis y por su función, se revela como intermedia entre el Yo y el Ello”. 8.- La categorización de una impulsión homicida primordial. Pág. 275:”…el problema de profilaxis social planteado por los delirantes deba bastar para justificar el que se le conciba bajo el ángulo complemente general de una impulsión homicida primordial en el psiquismo humano. Semejante concepción, que tiene de su parte la sabiduría de las naciones y la tradición más clásica, recibe de los estudios sociológicos modernos una confirmación sobre la cual no podemos extendernos aquí” (cita a Tótem y Tabú). 9.- La diferenciación de la peligrosidad por la presencia o ausencia del determinismo autopunitivo. Pág. 276: “En nuestra opinión, … la discriminación nueva que introducimos en los delirios de acuerdo con la presencia o la ausencia del determinismo autopunitivo, pueden suministrar la base positiva que requiere una teoría más jurídica de la

7

aplicación de la responsabilidad penal….Solo recordaremos que, fundados en el carácter mínimo y reductible de la peligrosidad social de las psicosis de autocastigo, así como en nuestra concepción de su mecanismo, hemos expresado nuestra preferencia por la aplicación mesurada de sanciones penales a estos sujetos” Lacan, J. Acerca de la causalidad psíquica. (1946) Homo Sapiens. Bs. As. 1978. En esta obra, nos interesa resaltar la importancia que otorga a: 1.- Las condiciones de sentido que hacen a la construcción de los hechos. Pág. 66: “Antes de hacer hablar los hechos es conveniente reconocer las condiciones de sentido que nos los dan por tales”. 2.- La diferenciación de los procesos de identificación mediatizados por lo simbólico y los no mediatizados por lo simbólico que llevan a la infatuación del sujeto. Pág. 80: Sobre la diferenciación entre las personas que desempeñan bien su papel de aquellas que se lo creen, refiere: El momento de virar lo da aquí la mediación o la inmediatez de la identificación, para decirlo de una vez, la infatuación del sujeto” 3.- El encerramiento construido por la circularidad entre actualidad y virtualidad solo puede romperse mediante la violencia. Pág. 82: “ …lo que experimenta como ley de su corazón no es más que la imagen invertida, tanto como virtual, de ese mismo ser. Lo desconoce, pues, por partida doble, y precisamente, por desdoblar su actualidad y su virtualidad. Con todo, sólo puede escapar de la actualidad gracias a la virtualidad. Su ser se halla, pro tanto, encerrado en un círculo, salvo en el momento de romperlo mediante alguna violencia en la que, al asestar su golpe contra lo que se representa como desorden, se golpea a sí mismo por vía de rebote social”. 4.- Las consecuencias dolorosas para la sociedad del ideal de libertad. Pág. 83: “Esa identificación, cuya carácter sin mediación e infatuado….se demuestra como la relación del ser con lo mejor que éste tiene, ya que el ideal representa en él su libertad”… en ese marco Lacan refiere a la Fenomenología del espíritu de Hegel (1806) que analiza el tema…luego va a tomar a Alcestes de Moliere… “no sin formular primero la advertencia de que el hecho de no haber dejado de ser un problema para nuestros doctos espíritus alimentados de “humanidades” …demuestra suficientemente que cosas éstas como las que agito no son ni por asomo tan vanas como los susodichos espíritus querrían hacerlo creer cuando as califican de pedantescas, sin duda para ahorrarse no tanto el esfuerzo de comprenderlas cuanto las consecuencias dolorosas

8

que tendrían que extraer de su sociedad por sí solos, así que las hubiesen comprendido” 5.- El paso que da el mundo y la contribución de cada uno, en tanto que la “bella alma” también contribuye al desorden. Pág. 84: “ Todo parte de la circunstancia de que la “bella alma” de Alcestes ejerce sobre el espíritu culto una fascinación a la que éste no se puede resistir en su condición de “alimentado por las humanidades”. ¿Moliere da razón a las mundanas complacencias de Filinto? Dios será posible!, piensan unos, mientras los otros deben reconocer, con los decepcionados acentos de la sabiduría, que es menester que así sea al paso a que va el mundo. Creo que el problema no estriba en la sabiduría de Filinto, y la solución tal vez resultaría chocante para caballeros tales. Lo que ocurre es que Alcestes está loco, y Moliere lo muestra como tal, justamente porque aquél no reconoce en su bella alma que también él contribuye al desorden contra el cual se subleva” 6.- El arte de los espejismos constituye el narcisismo en todas las épocas a través de la idealización colectiva. Pág. 85: (respecto de Alcestes de Moliére) “… está loco, no por amar a una mujer coqueta o que lo traiciona...sino por haber caído prisiones, bajo el pabellón del Amor (con mayúscula), del mimo sentimiento que mueve el baile del arte de los espejismos donde triunfa la hermosa Celimena, a saber, ese narcisismo de los ociosos que provee la estructura psicológica del “mundo” en todas las épocas, en este caso duplicado con el otro narcisismos, ese que manifiesta de manera más especial en ciertas personas por la idealización colectiva del sentimiento amoroso”. 7.- La agresión suicida del narcisismo es la pasión por la unicidad. Pág. 86: “… es la pasión de demostrar a todos su unicidad, así sea en el aislamiento de la víctima, en el que encuentra, en el último acto, su satisfacción amargamente jubilosa. En cuanto al resorte de la peripecia, está dado por el mecanismo que yo, antes que con la autopunición, relacionaría con la agresión suicida del narcisismo. Pues lo que pone a Alcestes fuera de sí al escuchar el soneto de Orontes es que reconoce en él su situación, pintada con excesiva exactitud sólo para su ridiculez, y ese imbécil de su rival se le presenta como supropia imagen en el espejo. Las palabras de furia que lanza entonces dejan traslucir patentemente que procura golpearse a símismo, y cada vez que uno de sus reveses le muestre que lo ha logrado, sufrirá sus efectos de una manera deliciosa.” 8.- En los homicidios inmotivados se busca la libertad de ser hombre de honor a través de golpear el kakón de su ser. Pág. 87: “Y aun más lejos va Guiraud, mecanicista, cuando en su artículo acerca de los homicidios inmotivados se afana en reconocer que lo que el alienado trata de alcanzar en el objeto al que golpea no es otra cosa que el kakon de su propio ser. Una

9

última mirada, antes de abandonarlo, a Alcestes, cuya única víctima es él mismo, y deseémosle que encuentre lo que busca, esto es, “un lugar apartado en esta tierra donde se tenga la libertad de ser hombre de honor”, para insistir respecto de la palabra libertad, que no por irrisión hace surgir el impecable rigor de la comedia clásica. 9.- El riesgo de las identificaciones que comprometen la verdad y el ser componen un drama social. Pág. 88: “No me aparto…del drama social que domina a nuestro tiempo. Lo que ocurre es que el juego de mi títere dirá mejor a cada cual el riesgo que lo tienta cada vez que se trata de la libertad: el riesgo de la locura se mide por el atractivo mismo de las identificaciones en las que el hombre compromete a la vez su verdad y su ser”. 10.- Conservar el respeto como persona humana por el enfermo y por el caso. Pág. 91: “ he conservado por mi objeto el respeto que merece como persona humana, como enfermo y como caso”. 10.- La insondable decisión del ser respecto de la comprensión o desconocimiento de su liberación compone la trampa del destino. Pág. 91:”. ..creo que con el desplazamiento de la causalidad de la locura hacia esa insondable decisión del ser en la que comprende o desconoce su liberación, hacia esa trampa del destino que lo engaña respecto de una libertad que no ha conquistado, no formula nada más que la ley de nuestro devenir, tal cual la expresa la fórmula antigua: Genoi’, oíos essi”.

“Introducción a las funciones del psicoanálisis en criminología”. (1950) De esta relectura surge destacar algunas consideraciones, entre ellas: 1.- La referencia sociológica como necesaria. “Ni el crimen ni el criminal son objetos que se puedan concebir fuera de su referencia sociológica”9 2.- La autoridad paterna inestable y caduca, y las incidencias psicopatológicas que de ello derivan, en relación con la endeblez de las relaciones de grupo y con la

9

Lacan, J. Introducción teórica a las funciones del psicoanálisis en criminología (29 de Mayo de 1950) Suplemento de escritos. Argot. Bs.As.1984, pág. 32.

10

ambivalencia en la estructura del mismo. “La experiencia ya ha patentizado … no es más que la reducción, efectuada por una evolución histórica, de una formación en la que la autoridad que se le ha dejado al padre (…) se muestra, en rigor, cada vez más inestable, caduca a veces, y las incidencias psicopatológicas de tal situación se deben relacionar tanto con la endeblez de las relaciones de grupo (…) como con la ambivalencia, siempre mayor, de su estructura”10 3.- La situación familiar desintegrada. “las tensiones criminales incluidas en la situación familiar, solo se vuelven patógenas en las sociedades donde esta misma situación se desintegra”.11 4.- Las consecuencias de una civilización utilitaria. “En una civilización cuyos ideales sean cada vez más utilitarios, comprometida como lo está en el movimiento acelerado de la producción, ya no puede conocer nada de la significación expiatoria del castigo. Si retiene su alcance ejemplar, es porque tiende a absorberlo en su fin correccional. Por lo demás, éste cambia insensiblemente de objeto. Los ideales del humanismo se resuelven en el utilitarismo del grupo. Y como el grupo que hace la ley no está, por razones sociales, completamente seguro respecto de la justicia de los fundamentos de su poder, se remite a un humanitarismo en el que se expresan, igualmente, la sublevación de los explotados y la mala conciencia de los explotadores, a los que la noción de castigo también se les ha hecho insoportable. La antinomia ideológica refleja, aquí como en otras partes, el malestar social”.12

10

Ibid. pág. 40.

11

Ibid. pág. 43.

12

Ibid., pág. 45