Sobre movimientos campesinos ehistoria regional en el Perú moderno: Un comentario hihliografico• José Deustua Desde los años 1960 en el Perú se inició una intensa preocupación por el estudio de los movimientos campesinos, tanto en la perspectiva contemporánea -la década de 1960 fue una época de agudas movilizaciones campesinas- como en la dimensión histórica republicana. Dentro de esta última, una de las fases que adquirió mayor interés fue la transcurrida entre 1900 y 1930. Sobre esta etapa de nuestra historia versaron los primeros trabajos de Jean Piel, Wilfredo Kapsoli y Wilson Reátegui, José Antonio Flores Marín y Rolando Pachas Castilla (Piel 1967; Kapsoli y Reátegui 1969; Flores y Pachas 1973). El artículo de J ean Piel fue una verdadera toma de conciencia de la ceguera con que los diversos estudiosos del pasado peruano habían enfrenta-
* El presente comentario antes que ser exhaustivo, pretende destacar algunos estudios, temas, corrientes historiográficas y autores que han escrito sobre los movimientos campesinos y la historia regional en el Perú moderno, preocupado por un tópico que el autor ha esbozado en otra parte (Deustua 1981 ). El lector notará, sin embargo, algunas ausencias que no significan el desconocimiento o la poca importancia académica de aquéllas; por consiguiente, este comentario no deja de ser un ejercicio bastante subjetivo. No . 1, setiembre 1983
219
Crónicas B i b l i o g r á f i c a s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
do la historia de los movimientos campesinos y también la condición del indígena en el Perú moderño. Piel sostenía que, a diferencia de las rebeliones indígenas de la época previa a la independencia nacional que sí habían merecido una cierta atención, las ocurridas en el período republicano "ya no tienen derecho al interés oficial de la historiografía criolla y son ignoradas por la historiografía mundial". Daba el ejemplo de que, en los diez tomos de la Historia de la República del Perú de Jorge Basadre, para los movimientos campesinos sucedidos entre 1920 y 1930 apenas se dedicaban tres líneas. Y sólo porque el impacto del movimiento campesino se reflejó en el debate parlamentario del Gobierno Central y en la prensa de Lima. Así, Piel alertaba sobre la poca preocupación que había generado el estudio de los movimientos campesinos republicanos, de los que sólo trataron algunos contemporánecs (Luis Felipe Aguilar. 1922; Luis E. Valcárcel, 1927; Abelardo Solís 1928; el mismo Jorge Basadre en sus obras más juveniles, 1929, .1931; Ernesto Reyna 1930; etc.) y algunos pocos estudiosos posteriores (Antúnez de Mayolo, Díaz Bedregal, Pino Gonzales). Aparte de hacer este llamado de conciencia, Piel se dedicaba a la investigación de uno de los movimientos campesinos ocurridos en esos años, la sublevación rural de Tocroyoc de 1921. La comunidad pastora de Tocroyoc, según Piel , se encontraba aquejada de impedimentos para su desarrollo económico (a través de la venta de sus lanas), para lograr su independencia administrativa (sometida al dominio local de los vecinos principales de Yauri y Ocoruro) y para mantener su libertad, fuera de la constante presión de las grandes haciendas vecinas, también ganaderas. Finalmente, luego de algunas gestiones legales de protesta y de organizarse previamente, donde el personero ele la comunidad Domingo Huarca (ex soldado y con estudios escolares) jugó un papel fundamental, la sublevación se inició , tomándose la villa de Ocoruro , capital del distrito . La respuesta gamonal, como en otros casos, no fue poca: el asesinato de los líderes indígenas y el saqueo y destrucción de sus bienes (chozas, ganado. mobiliario , herramientas, etc.). El llamado de alerta de Piel tuvo fructíferos resultados. Por lo pronto . Jorge Basadre en su nueva edición de la Historia de la República del Perú de los años 1968 - 1970, mucho más completa y amplia que la anterior, aumentó el tratamiento dedicado a los movimientos campesinos, aparte de referirse directamente a las insinuaciones de Piel. Pero sus efectos también se vieron en una nueva línea de investigación y trabajo desarrollada en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, dentro del Seminario de Historia Rural Andina , dirigido por Pablo Macera. Se comenzó a investigar, pues, seriamente sobre la historia de los movimientos campesinos en el Perú moderno. En 1969, dos, en ese entonces, estudiantes de San Marcos, Wilfredo Kapsoli y Wilson Reátegui , terminaron un largo estudio que sería su tesis de 220
Revista Andina Vol. 1
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Deustua: Movimientos campesinos
Bachillerato, referido a LA Situación del Campesinado Peruano entre 1919 y 1930. Tres años después sería publicado como libro precisamente por el Seminario de Historia Rural Andina (Kapsoli y Reátegui 1972). Utilizando principalmente la documentación del Patronato de la Raza lnd ígena de Lima, el libro de Kapsoli y Reátegui pretende reconstruir la condición del campesinado peruano durante el segundo gobierno de Augusto B. Legu ía (1919-1930). Si bien lo realiza de manera general, el análisis no llega a convencer totalmente. El capítulo dedicado a los movimientos campesinos trata tres casos relatados con bastante minuciosidad: el de Huancané (Puno), La Mar (Ayacucho) e lea ocurridos hacia 1923. Pero también el relato es expositivo antes que interpretativo. La información que contiene es, sin embargo, abundante y me atrevería a sostener que el texto constituye, todavía ahora, una valiosa materia prima para acercarse al problema del campesinado peruano en las primeras décadas del presente siglo. Los autores han seguido preocupados por el tema y han continuado investigaciones sobre el camp~sinado más allá de este marco temporal y más allá de sus iniciales motivaciones juveniles. Kapsoli realizó luego un nuevo trabajo sobre los movimientos campesinos, esta vez de Cerro de Paseo, entre 1880 y 1963 (Kapsoli 1972 -1975 -- ); y Reátegui sobre las características empresariales, las relaciones de explotación agropecuaria, de circulación y los movimientos y la protesta campesina en la hacienda Lauramarca en Ocongate (Cusco) a lo largo de casi todo el siglo XX (Reátegui 1974 -1977- ). De esta forma ambos autores, actualmente respetados profesores de la-Universidad de San Marcos, habían sentado hacia mediados de la década de 1970 una base bastante importante para el estudio de los movimientos campesinos en el Perú moderno y, en general, de la historia rural del país, continuando así la línea que el propio Pablo Macera había comenzado a trazar con sus pioneros estudios sobre la hacienda agrícola en el Perú colonial y republicano (Macera 1966, 1968, 1971 y cfr. también 1977). Es, de igual modo, en este contexto, que se comenzó a editar la revista Campesino. Un grupo de jóvenes profesores y estudiantes de las universidades de San Marcos y Ricardo Palma empezaron a laborar en la redacción de esta publicación que, entre otras cosas, contenía artículos históricos sobre movimientos campesinos (como el de Valladares y Piel sobre la sublevación de Atusparia , y el de Rengifo sobre el líder Ezequiel Urviola y Rivero, reproducidos luego en un nuevo libro de Wilfredo Kapsoli: 1977), sobre la hacienda y la estructura agraria, y también una nutrida infonnación sobre la condición actual del campesinado peruano. que vivía entonces el proceso de Reforma Agraria implementado por el gobierno del general Juan Velasco Alvarado . Entre 1969 y 1972 aparecieron cinco números, luego su edición se hizo más espaciada continuando hasta aproximadamente 1977, de donde data un séptimo número. Ya para entonces el animador de la revista era No. 1 , setiembre 1983
221
Crónicas B i b l i o g r á f i c a s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Antonio Rengifo que , justamente en el número séptimo, publicó un artículo sobre Teodomiro Gutíérrez Cuevas, Rumi Maqui , líder campesino de las sublevaciones puneñas de comienzos de siglo (Rengifo 1977). Dentro de la recopilación de esta , hasta entonces, ignoraóa historia de los movimientos campesinos, hacia 1970 otros dos ex alumnos de la sección de Historia de la Universidad de San Marcos recogieron toda la inform ación contenida en el diario El Comercio de Lima para establecer una seriación de los conflictos campesinos, movimientos obreros rurales, bandolerismo y huelgas en el Perú del siglo XX. Así, José Antonio Flores Marín y Rolando Pachas publicaron también en el Seminario de Historia Rural Andina sus Luchas campesinas en el Perú: 1900-1920 (Flores y Pachas 1973), que luego aumentarían en un segundo volumen para los sucesos ocurridos entre 1881 y 1900 (Flores y Pachas 1977 ). Ambos trabajos son más un conjunto de fichas y cuadros, antes que una obra interpretativa o discursiva. De todos modos se seguía acumulando material para la obra de síntesis global sobre los movimientos campesinos en el Perú moderno , que aún se espera. El trabajo de Flores y Pachas nos permite comenzar a introducir el problema de la región dentro del análisis de los movimientos campesinos. De acuerdo a sus evidencias, y utilizando como única fuente documental las noticias recogidas en las páginas del diario El Comercio de Lima, las estadísticas departamentales más importantes sobre movimientos campesinos entre 1900 y 1920 serían las siguientes : Departamento
Número de Movimientos Campesinos
Puno Junín Huánuco Apurímac Cusco Ancash
27 22 15 12 10 9
l
Fuente : Flores y Pachas 1973 Si agrupásemos a los departamentos por regiones, tendríamos que casi todos los movimientos ocurrieron en las regiones central y sur del país en las siguientes proporciones : Región del Sur Andino (Puno, Apurímac, Cusco) 49 Región de la Sierra Central (Junín, Huánuco, Ancash) 46 El promedio, de acuerdo a estas estadísticas, es muy grande, más de dos movimientos campesinos por año en cada región, lo que constituye un estado 222
Revista Andina Vol. 1
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Deustua: Movimientos campesinos
de agitación que no se percibe en el período anterior, 1880-1900 (compárese Flores y Pachas 1973 con Flores y Pachas 1977). Esta situación explicaría por qué en la producción siguiente sobre los movimientos campesinos y sobre la historia regional peruana, la mayor parte de los estudios se hayan referido especialmente a las regiones de la sierra central y del sur andino, descuidándose la franja costera , la ceja de selva y la sierra norte. Así, los estudios sobre los movimientos campesinos han seguido sucediéndose. Jean Piel, luego de su artículo sobre Tocroyoc, publicó otro sobre el problema de la tierra en el Cusco entre fines del siglo XIX y comienzos del XX (Piel 1970) y, finalmente, un estudio más general -y tal vez por ello menos consistente- sobre el desarrollo del capitalismo agrario en el Perú (Piel 1975). Kapsoli ha publicado un libro general sobre los movimientos campesinos en el espacio peruano entre 1879 y 1965 (Kapsoli 1977), donde, por ejemplo , no se hace mención a los tremendamente importantes ocurridos en el valle de La Convención entre finales de la década de 1950 y comienzos de la de 1960, aunque -en descargo - habría que decir que su intención era rescatar movimientos campesinos olvidados , mientras que los de La Convención habían merecido una serie de trabajos (por ejemplo, Craig 1968, Neira 1968 , Blanco 1972, Fioravanti 1976). Además , también ha publicado un estudio sobre el pensamiento de la Asociación Pro- Indígena, una institución indigenista de comienzos del siglo XX (Kapsoli 1980). Reátegui, por último , ha editado una compilación de documentos sobre la historia del campesinado peruano en el siglo XX (Reátegui 1978) y realizado un estudio con Manuel Burga sobre una casa comercial que operaba en el mercado regional del sur andino en las tres primeras décadas de la presente centuria (Burga y Reátegui 198 l ). En 197 6 Alberto Flores Galindo intentó hacer un primer balance sobre lo realizado hasta el momento , incluyendo movimientos campesinos desde el siglo XVI hasta los de la década de 1960 (Flores Galindo 1979). Ya entonces podía percibirse que la producción historiográfica sobre los movimientos campesinos en el Perú moderno era sumamente rica. Pero en la última década se ha incrementado aún más, por lo que la lista de los estudiosos sobre estos temas y las nuevas perspectivas que se han abierto lo han convertido en un campo muy vasto. El libro general de Kapsoli sobre los movimientos campesinos en el Perú (Kapsoli 1977) resulta representativo porque, aparte de su propio texto (pp. 9 - 144), agrega otros ensayos de diferentes autores que nos muestran esta mayor diversidad de trabajos que se estaban emprendiendo sobre los movimientos campesinos del Perú moderno. Así, aparte de un extracto del estudio de Reátegui sobre Lauramarca, de un artículo de Valladares y Piel sobre la sublevación de Atusparia y de otro de Rengifo sobre el líder campesino Ezequiel Urviola y Rivero , ya mencionados, se incluyen textos de Flores Galindo sobre los movimientos campesinos en el sur andino entre 1895 y 1930, de Burga sobre los del valle costeño del J equetepeque en el siglo XX y No . 1, setiembre 1983
223
Crónicas Bibliográficas
de Manrique sobre los del valle del Perené en la ceja de selva, sobre todo de colonos, entre las décadas de 1940 y 1950 (Kapsoli 1977: 14 7- 300). Además, mereció un agudo comentario de José Manuel Mejía , uno de los principales estudiosos peruanos de la Refonna Agraria, que hacía hincapié en las carencias y, por tanto , en las futuras tareas a realizar para "devolver a la conciencia colectiva de la población campesina lo mejor de su historia" (Mejía 1978). Es , pues, este libro una buena excusa para intentar una reflexión. Desde una perspectiva de conjunto , los estudios sobre los movimientos campesinos del Perú moderno se encontraban todavía en la fase de la recopilación en el doble sentido de la palabra: es decir, corno recopilación de información sobre los movimientos ocurridos y corno reconstrucción de los sucesos. Casos como el de la sublevación de Juan Bustarnante, acaecida en las provincias de Puno , Lampa, Huancané y Azángaro entre 1866 y 1868 , son representativos. Emilio Vásquez le ha dedicado un libro completo, a veces algo lírico , donde ha recogido una cuantiosa información (Vásquez 1976); pero luego de leído uno queda aún impreciso en lo que respecta a la lógica de los acontecimientos. Una explicación de esta carencia descansa en el hecho de que la reconstrucción de los sucesos sólo puede ser alcanzada desde la perspectiva de los grupos sociales dominantes (hacendados , autoridades políticas, gamonales, etc.), porque sólo ellos fueron los que tuvieron acceso a los medios de comunicación, a la infonnación , la escritura. La reconstrucción de los movimientos campesinos, desde el punto de vista de los mismos campesinos, es una tarea mucho más compleja que demanda apelar a la tradición oral y a otros mecanismos y técnicas de recolección de infonnación que no son los de uso común para el historiador. Jean Piel hacía notar algo de esto en su estudio sobre Tocroyoc, Mejía en el comentario al libro de Kapsoli, y también Alberto Flores Galindo en la introducción a un trabajo colectivo de recopilación de la memoria histórica de los trabajadores agrícolas de la caña de azúcar de Lambayeque (Flores Galindo, Deustua, Francke, Gobitz, lndacochea, Marco, Marreros y Pallete 1977). En este sentido, la labor de la Historia debe apelar a técnicas y métodos desarrollados por otras disciplinas de las Ciencias Sociales. Asimismo, el trabajo que se realice en lo preferible deberá ser colectivo, utilizando los recursos teóricos y metodológicos que nos brindan, por ejemplo , la Antropología o la Sociología. Un estudio bastante valioso al respecto es el de Tristan Platt sobre la relación entre los ayllus del grupo étnico macha en el norte de Potosí y el Estado boliviano a lo largo de los siglos XIX y XX (Platt 1982). Platt , un antropólogo fonnado en Londres y también - tal vez valdría decir sobre todo- dentro de los macha, ha querido reconstruir la historia de esta relación, especialmente en lo que se refiere al pago del tributo como fonna de legitimación del acceso colectivo a la tierra por parte de los campesinos indígenas, desde el punto de vista de los ayllus. Haber pasado una buena cantidad de tiempo entre los macha le ha permitido captar su propia percepción del mundo y, por ello, reconstruir este conflicto secular por la tierra y 224
Revista Andina Vol. 1
_ __ __ _ __ _ _ _ _ __ _ __ __
Deustua: Movimientos campesinos
el tributo en Bolivia a través de lo que entienden los macha de este asunto . Exagerando , se trataría de una historia etnocéntrica al revés, es decir, de un etnocentrismo andino . Pero volvamos al libro de Kapsoli donde, como decíamos, se perciben las distintas direcciones que estaban tomando los estudios de los movimientos campesinos hacia mitad de la década de 1970. La fase de recopilación va dejando paso a un nuevo momento en que se busca encuadrar los movimientos campesinos dentro de un marco de estudio más amplio. Es necesario profundizar en esta línea de trabajo para pasar de la recopilación a la síntesis, a la interpretación teórica de los movimientos campesinos, que implique su vinculación con otros temas desarrollados por diversas especialidades de la Historia y del resto de las Ciencias Sociales. Ciertamente, la historia de los movimientos campesinos es indesligable de la historia rural, de la historia de la estructura agraria peruana, de la existencia de mercados regionales internos que componen el espacio nacional y, de la evolución de los ciclos y las fluctuaciones económicas más generales. Igualmente, la historia de los movimientos campesinos es indesligable de otros fenómenos que ocurren totalmente al margen del mundo rural, pero cuyas repercusiones se dejan sentir en él. Fenómenos que, por ejemplo en la coyuntura 1900-1930, tenían relación casi directa con la agitación campesina que conmovió el sur andino en esos años. Me refiero en especial a los conflictos políticos a nivel del Estado o del Gobierno Central, a la caída de la República Aristocrática y el establecimiento del Oncenio de Leguía (1919-1930) y, a los cambios en la composición del poder local. Así, finalmente , la historia de los movimientos campesinos tampoco es indesligable de la historia de corrientes ideológicas o de intelectuales cuya prédica tiene como tópico al campesino indígena peruano (Deustua 1981) y cuyo mensaje y debate ideológico, aparte de suscitar polémica, se expandió por diversos grupos sociales del país integrando al campesinado dentro de una problemática más amplia que abarca la cuestión de la existencia de la nación misma (Alfajeme, Degregori, Francke, Valderrama 1978). Me estoy refiriendo al desarrollo del pensamiento indigenista en el Perú (Tamayo Herrera 1980, 1981 , 1982; Valcárcel 1981). Con respecto a la primera problemática, ya desde los años 1970 se comenzó a enfrentar, seriamente, dentro de la joven historiografía nacional, el estudio de la historia rural, de la estructura agraria peruana, en relación a los movimientos campesinos. En el ya citado libro de Kapsoli ( 1977), dos artículos recopilan y reconstruyen movimientos campesinos o la biografía de líderes indígenas (el de Piel y Valladares, el de Rengifo), pero otros tres (los de Burga, Flores Galindo y Manrique) apelan a la síntesis, es decir, buscan interpretar los movimientos en un contexto más amplio, como un producto de la evolución de la estructura agraria en diversos valles de la costa y ceja de selva peruana o como resultado de la evolución de'un circuito de producción mercantil , el de las lanas en el sur andino, y sus efectos sobre la expansión de la propiedad terrateniente. No. 1, setiembre 1983
225
Crónicas B i b l i o g r á f i c a s - - - - - - - - - - - - - -
El artículo de Manuel Maniique es parte de un estudio más general sobre la penetración del capital inglés (The Penwian Corporation Ltd. ) en el valle del Perené, fruto de las concesiones que logró desde la celebración del Contrato Grace, algunos años después de terminada la guerra con Chile (1879 - 1883) (Manrique 1972). Del mismo modo, el de Manuel Burga es parte de un largo y minucioso estudio sobre la evolución de la estructura agraria en el valle del Jequetepeque desde el siglo XVI al XX, es decir. desd e que aparece la encomienda española entre 1534 y 1593 , hasta que se consolida la hacienda capitalista en la zona entre 1904 y 1962 (Burga 1976). El trabajo de Burga es producto de una investigación de muy largo aliento . Miembro también del Seminario de Historia Rural Andina desde los años 1965--1966 y de las aulas de la Universidad de San Marcos, de la que hoy en día es también un destacado profesor, comenzó a recoger materiales para su estudio de la hacienda Talambo en 1970. Casi cuatro años después, a finales de 1973, se graduaba en París presentando una tesis doctoral sobre la región más amplia: La. va/lée du Jequetepeque. En 1976, "a la luz de una nueva documentación", se publicó una nueva versión de la investigación , esta vez en español , que en lo fundamental mantenía la estructura de la original. Es de esta obra global, que analiza detalladamente los cambios que ha sufrido la estructura agraria en el valle del J equetepeque desde la invasión española (despoblación indígena , aparición de la encomienda, de la propiedad agraria religiosa, de los enfiteutas criollos y de los comienzos de la agricultura mercantil en Lurifico en el siglo XIX) hasta la consolidación de la hacienda capitalista (debido a la existencia de un nuevo tipo de crédito agrícola, de técnicas productivas, cultivo del arroz, desarrollo del mercado interno, proletarización y asalarización de la mano de obra y el desarrollo de un mercado de fuerza de trabajo libre), que desprende el artículo sobre los movimientos campesinos que, de manera breve, expone primero en 1976 en un seminario sobre La. Investigación en Ciencias Sociales en el Perú (1979 : 242-245) y, luego, más ampliamente en el libro de Kapsoli (1977 : 229 - 242). El artículo de Alberto Flores Galindo es también el resultado de una investigación de más extensas dimensiones. Si bien en él se establece un contraste entre la oligarquía arequipefía y los movimientos campesinos entre 189 5 y 1930, el estudio general , de donde procede, es un trabajo destinado a desentrañar la evolución de larga duración del mercado regional del sur andino entre los siglos XVIII y XX, cuyos centros de articulación cambiaron desde el Cusco hasta Arequipa junto con el contenido económico de este mercacado: la minería, haciendas y obrajes en el siglo XVIII, la exportación de las lanas desde la década de 1860 (Flores Galindo 1977). La investigación se realizó desde antes de 1976 en la Universidad Católica de Lima que, precisamente en ese año, publicó una versión preliminar del trabajo (Flores Galindo 1976). En los años siguientes, conformando un equipo de investigación con Teresa Oré y Orlando Plaza, se continuó con la labor, reflexionando sobre las virtudes del concepto de oligarquía para caracterizar a la clase dominante 226
Revista Andina Vol. 1
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Deustua: Movimientos campesinos
peruana, particularmente a la arequipeña, y sobre la importancia del capital comercial en la articulación y subdesarrollo de la región sur andina (Flores Galindo, Oré, Plaza 1978). Estas últimas referencias, así como los artículos de Manrique, Burga y Flores Galindo en el libro de Kapsoli, muestran, pues, que los enfoques se hacían cada vez más amplios, desarrollándose, entonces, problemáticas que iban más allá del estudio particular de cada movimiento campesino. Una de éstas fue la de la región y su historia, en la perspectiva de la conformación del espacio nacional. La vinculación teórica que existió entre uno y otro tema apelaba a las características precapitalistas del país y al siguiente razonamiento implícito. A lo largo de su historia, el Perú había sido un país rural , donde sus masas campesinas componían la mayor parte de su población. Se hacía , por tanto , indispensable estudiar sus movilizaciones sociales. Sin embargo , también el Perú era una "nación en formación" que se componía de una serie de espacios regionales desarticulados entre sí, pero, a su vez, con una abigarrada cohesión interna. Había, pues, que investigar sobre la región como un problema para la formación de un mercado interior que fuese la base del desarrollo nacional. La problemática regional no era, entonces, ajena a la dé la formación del mercado interno.
DE LOS MOVIMIENTOS CAMPESINOS A LA HISTORIA REGIONAL El economista Baltazar Caravedo, así como Efraín Gonzales de Olarte (1982), es uno de los investigadores de la problemática regional en el Perú. Pero, a diferencia de Efraín Gonzales que no considera en el análisis la perspectiva histórica, Caravedo precisamente se ha preocupado por estudiar esta dimensión del problema, reconstruyendo la evolución regional del país por lo menos en el siglo XX (Caravedo 1979a). En un artículo de 1979 sobre los descentralistas arequipeños, discutió la formulación de Flores Galindo, Oré y Plaza sobre la oligarquía, postulando que no permitía entender las contradicciones dentro de la clase dominante peruana. Para él, la fracción arequipeña había enfrentado a la limeña y a los agro-exportadores de la costa norte en la crisis de 1930-1931, donde habría existido una virtual guerra civil y gobiernos paralelos en Lima y en el Sur (Caravedo 1979b ). Previamente, Caravedo había hecho trabajos sobre el contexto regional del Sur entre 1930 y 1950, y su incidencia en el desarrollo de la burguesía arequipeña, que llegó , de nuevo , a enfrentar al Estado peruano durante el gobierno del general Manuel A. Odría (1948-1956) (Caravedo 1978). En este último libro, además, comenzó a tratar la problemática de la existencia de bloques regionales de clase, perspectiva que también era asumida por Luis Miguel Glave (Glave 1979). Recientemente, Caravedo ha vuelto a incidir en el tema regionalista con un trabajo sobre el problema del descentralismo en el Perú (Caravedo 1983 ). No. 1, setiembre 1983
227
Crónicas B i b l i o g r á f i c a s - - - - - - - - - - - - - -·- - - - - - - - -
Los planteamientos de Caravedo , sobre todo en lo que se refiere a las dimensiones de la crisis de 1930-193 l , fueron cuestionados por José Luis Rénique quien no sólo hizo una investigación regionalista tratando específicamente sobre el movimiento descentralista arequipeño y la crisis de 1930, sino que en otro artículo, en donde sintetizaba las principales conclusiones de su anterior trabajo , contradecía los argumentos de Caravedo con fuentes documentales y testimonios al respecto (Rénique 1979a y 1979b ). Para Rénique, ni el movimiento descentra lista era un fenómeno orgánico, ni como representantes de la burguesía arequipeña en 193 l enfrentaron amenazadoramente .al Estado peruano. Según su versión, el movimiento de febrero-marzo de 193 l fue , más bien, un levantamiento militar que usó a los descentralistas como sus propagandistas e ideólogos, al carecer de formulaciones generales que englobasen la protesta exclusivamente castrense. El ascenso de David Samanez Ocampo al poder, del mismo modo , fue antes un gesto individual que la culminación de un proceso social que puso en la silla de Pizarro a un representante de los descentralistas sureños. Al debate se han añadido otros aportes : las investigaciones de Francisco Villena sobre el partido liberal arequipeño a comienzos del siglo XX ; las de Víctor Colque sobre el sindicalismo de la región ; y las de Juan Guillermo Carpio sobre el papel de Arequipa dentro de los levantamientos regionalistas que se producen durante buena parte de la historia peruana republicana (Villena 1978 y 1979 ; Colque 1976 ; y Carpio 1982). Otra expresión de los estudios que abordan la problemática regional, vinculándola, además, directamente al desarrollo de los movimientos campesinos, son los trabajos del antropólogo Rodrigo Montoya sobre la articulación del capitalismo y el no capitalismo en el Perú del siglo XX (Montoya 1980). Montoya, en un libro recargado de datos y de referencias marxistas no siempre felices, propone la existencia de nueve posibles ejes regionales que habrían existido en el Perú entre 1870 y 1940, a través de los cuales se habría desarrollado el capitalismo mercantil en el país, articulándose con formas de vida y producción no capitalistas (haciendas, comunidades, campesinos, parcelarios, etc.). El grueso de su estudio se refiere, sin embargo, a uno de estos ejes (Lima-Acarí- Puquio- Andahuaylas), dond e se combinaba la actividad de empresas capitalistas com erciales y productivas extranjeras o nacionales de Lima , con agencias de transporte marítimo, arrieros del interior, hacendados "semi burgueses", hacendados "semi feudal es" , campesinos parcelarios y siervos, en la producción y circulación de una serie de bienes, sobre todo de ganado vacuno. El trabajo de Montoya resulta, asimismo , interesante porque el análisis regional no sólo tiene como fin auscultar todos estos mecanismos de articulación económica, sino también explicar los movimientos campesinos que entre 1960 y 1977 llegan a ganar la "batalla" por la tierra contra la clase terrateniente. Esta fue, justamente, la pregunta original que Monto ya se pro-· puso resolver con su trabajo de investigación. Pregunta que inicia el texto de 228
Revista Andina Vol. 1
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Oeustua: Movimientos campesinos
la obra matriz de la que se desprenden sus otras publicaciones: su tesis doctoral presentada a la Universidad de París en 1977 (Montoya 1977). La motivación primigenia del análisis era, pues, entender en la perspectiva histórica y regional los movimientos campesinos de los años 1960, generando una interpretación que iba más allá de los movimientos mismos, hasta el punto que adquirió autonomía la problemática de la articulación de distintas formas de producción en un eje regional. Tema que es el sustento de una ponencia presentada al V Simposio de Historia Económica de América Latina realizado en Lima en 1977, de un artículo publicado poco después (Montoya 1978) y de, finalmente, su libro ya mencionado (Montoya 1980). La importancia y relación que adquirieron los temas de los movimientos campesinos y de la región como perspectiva de análisis y de evolución histórica del país , puede ejemplificaFse en los últimos contenidos de la revista Al/panchis. El número doble 11-12 de 1978 fue dedicado al estudio de los movimientos campesinos, contándose con artículos de Lorenzo Huertas, Scarlett O'Phclan, Christine Hünefeldt, Humberto Rodríguez, Nelson Manrique, Wilfredo Kapsoli, Manuel Vasallo, Gerardo Rénique, Ricardo Claverías, Alberto Flores Galindo y Abdón Palomino. El siguiente número, el 13 del año 1979, a su vez, se dedicó al problema de la región y el regionalismo con artículos de José Tamayo Herrera, Baltazar Caravedo, José Luis Rénique, Francisco Durand, David Slater, Julio López Mas y Silvia Rivera. Dos han sido las regiones privilegiadas por la atención de los estudiosos, en donde, además, se ha vinculado la perspectiva regional con el desarrollo de los movimientos campesinos en la historia del Perú moderno: la sierra central y el sur andino. Sobre la región y los movimientos campesinos en la sierra central, particularmente en el caso de Cerro de Paseo, ya hemos mencionado el libro de Wilfredo Kapsoli (1975). Podríamos agregar, asimismo, el trabajo de Juan Sánchez sobre las empresas de la familia Fernandini (Sánchez 1979). Aparte de ellos, existen los trabajos, mayormente referidos al valle del Mantaro, de Giorgio Alberti y Rodrigo Sánchcz, Carlos Samaniego, Gerardo Rénique, Víctor Caballero , Nelson Manrique, Florencia Mallon, etc. Alberti y Sánchez del Instituto de Estudios Peruanos hicieron una investigación sobre la descomposición del poder tradicional en la zona a lo largo del siglo XX, considerando los casos de cinco comunidades campesinas: Mito , Pucará , Cajas, Yanamarca y Tingo (Alberti y Sánchez 1974 ). Samaniego, de igual manera , redactó una extensa tesis doctoral sobre la diferenciación social y los movimientos campesinos en la sierra central del Perú (Samaniego 1974). Rénique, trabajando desde el Archivo del Fuero Agrario y, luego , desde el Taller de Estudios Andinos de la Universidad Nacional Agraria, escribió una serie de trabajos, incluyendo la publicación de documentos, referidos a la actividad ganadera, sus empresas económicas (en especial la Sociedad Ganadera del Centro), y a los movimientos campesinos de la sierra central a través del siglo XX (Rénique 1977a, 1977b, 1978 , 1979a y 1979b). No. 1, setiembre 1983
229
Crónicas B i b l i o g r á f i c a s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Caballero se preocupó primero por la hacienda Conocancha y, más tarde, por la Sociedad Ganadera de Junín y la Cerro de Paseo Corporation que se expandió en la zona, desde comienzos del presente siglo, a costa de la tierra de las comunidades, las que también se vieron afectadas por los efectos sumamente nocivos de los humos de la fundición metalúrgica de La Oroya, propiedad de la empresa norteamericana (Caballero 1976, 1979 y 1981 ). Manrique inició una investigación sobre el desarrollo del mercado interior en la sierra central en el siglo XIX, pero después desembocó en la coyuntura de crisis de la guerra con Chile (1879 - 1883), a la que iba a dedicar varios artículos y un voluminoso libro , producto de una tesis de Maestría , en donde discute el problema de la participación campesina en la conflagración bélica. a través de guerrillas indígenas (movimientos campesinos) que asumieron un comportamiento nacional (Manrique 1978a, 1978b , 1978c, 1979 y 1981). Mallon desarrolla primero un esbozo de las relaciones entre minería y agricultura en el siglo XIX para diseñar las características de la clase dirigente regional, luego escribe un artículo sobre las vinculaciones entre comunidades y haciendas en el valle de Yanamarca, sobre el que finalmente redacta una gruesa tesis doctoral dedicada a estudiar la pobreza de los campesinos de la zona , afectados por las relaciones mercantiles y la evolución de las diversas fases del capitalismo en la región entre 1860 y 1940 (Mallon 1977 , 197 8 y 1980). En los momentos en que el debate entre Heraclio Bonilla, Henri Favre y Nelson Manrique sobre la participación indígena en la guerra con Chile se agudizó , Mallon escribió también un artículo avalando la existencia de una conciencia nacionalista de los campesinos que se movilizaron en esa conflictiva coyuntura de crisis (Mallon 1981, los puntos de vista de Bonilla y Favre en Bonilla 1977 , 1979a y 1979b y Favre 1975). Sobre la historia regional del sur andino en el Perú republicano y su relación con los movimientos campesinos, aparte de los textos ya citados de Flores Galindo (1977), Flores Galindo, Oré y Plaza (1978) y Montoya (1980), existen una serie de trabajos más como los de Appleby, Burga y Reátegui, Orlove, Glave, Aramburú, Jacobsen, Giraldo y Liria Franch , Hazen , Tamayo Herrera, etc. Gordon Appleby se preocupa por estudiar la evolución de los sistemas de mercado regionales en Puno entre los siglos XIX y XX, que transcurren desde las ferias anuales , el comercio dominical -desde la llegada del ferrocarril a la zona-, hasta el desarrollo intenso de los mercados urbanos y la aparición de los mercados rurales de la actualidad; es decir, según su propia terminología, desde un sistema dendrítico hasta el sistema de mercadeo integrado (Appleby 1978, 1979). Burga y Reátegui escriben un minucioso trabajo sobre las operaciones de compra- venta de una casa comercial, la casa Ricketts, en el mercado regional sureño entre 1895 y 1935 . De este modo pueden evaluar la importancia del capital mercantil en su articulación con las unidades productivas (haciendas, comunidades), a través de la acción de los rescatistas de lanas , en las diversas fases por las que atraviesa la región de 230
Revista Andina Vol. 1
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Deustua: Movimientos campesinos
acuerdo a las coyunturas de expansión, crisis e inestabilidad de la actividad mercantil en la zona (Burga y Reátegui 1981 ). De igual forma, Benjamín Orlove realiza un trabajo más bien antropológico y contemporáneo sobre las relaciones entre comunidades y haciendas con el comercio lanero, en el contexto del desarrollo de la economía de exportación en la sociedad regional del sur peruano (Orlove 1974a y 1974b). Luis Miguel Glave, investigador del Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de Las Casas, a la inversa, desde una perspectiva de larga duración , se plantea los problemas de una historia regional para el caso del Cusco, viendo su evolución desde la época colonial, donde existían fuertes vínculos a través del comercio de azúcar, coca, granos, frutas , lanas, telas, carne y cuero, con el mercado interno colonial, cuyo eje era Lima-Potosí ; la desintegración de estos mismos vínculos, percibida a través de un indicador, la renta de la tierra, y la nueva situación y el nuevo regionalismo surgido en los siglos XIX y XX (Glave 1983 ). Aramburú, a su vez, realiza un pequeño estudio monográfico sobre las características económicas y la evolución de la hacienda Picotani en Azángaro (Puno) (Aramburú 1979). Sobre la misma zona de Azángaro existen dos trabajos más. El de Nils Jacobsen sobre la evolución de la tenencia de la tierra y la estructura agraria en la región , quien recientemente ha terminado una voluminosa tesis sobre el tema , presentada en la Universidad de California, Berkeley, pero cuyos avances se pueden ver en un artículo publicado en la revista Makaya de Puno (1976). Precisamente a partir de su investigación, Jacobsen criticó un artículo de Karen Spalding sobre la estructura de clases en la sierra peruana entre 17 50 y 1920 (Spalding 1977; Jacobsen 1978) y, luego, de manera exageradamente dura, el libro de Manuel Burga y Wilson Reátegui sobre la casa Ricketts (Burga y Reátegui 1981 ; Jacobsen 1982); esta úitima crítica, escrita con el fin de avalar sus propias hipótesis de trabajo. Por último, Martha Giraldo y Ana Liria Franch, en una tesis de Maestría presentada en la Universidad Católica de Lima, han estudiado también la evolución de la propiedad de la tierra en Azángaro entre 1850 y 1920, pero, sobre todo, la acción del gamonalismo con el fin de referirse luego a los movimientos campesinos de comienzos de siglo (Giraldo y Liria Franch 1979). Por su parte, Dan Hazen Chapín ha dedicado una extensa tesis doctoral a analizar la evolución de Puno en el siglo XX, tanto desde la perspectiva de las políticas públicas aplicadas como en todo lo que se refiere a los medios educativo- culturales que podrían ser un mecanismo para lograr la integración del campesinado en la dinámica nacional (Hazen 1974). Al respecto, José Tamayo Herrera ha realizado también una serie de trabajos de orden ideológico- cultural sobre la zona, referidos al indigenismo cusqueño en la larga duración, pero los ha combinado con otros estudios de carácter social , en especial sobre la historia del Cusco republicano (Tamayo Herrera 1978 y 1980). Su último libro , justamente, mezcla ambas dimensiones en un solo relato que, por lo mismo , a veces resulta desarticulado, ya que el texto conNo. 1, set iembre 1983
231
Crónicas Bibliográficas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
tiene una primera parte sobre la larga evolución de la historia económicosocial puneña, mayormente escrita basándose en fuentes secundarias locales ; una segunda sobre el latifundismo , gamonalismo y los movimientos campesinos de la región; y una tercera, mucho más rica en la acumulación de información inédita, sobre el indigenismo puneño (Tamayo Herrera 1982). Tamayo Herrera es el autor que mayor información ha logrado recoger y ordenar sobre el indigenismo en el sur andino. Sin embargo, su marco conceptual de análisis todavía se ubica dentro de una historia de las ideas bastante tradicional: presenta biografías de personajes para exponer luego sus planteamientos ideológicos. Empero, en algunos capítulos de su Historia del Indigenismo Cusqueño sugiere que se debe utilizar en el análisis el enfoque de las mentalidades, lo que en general en sus varios trabajos sólo realiza tentativamente. Mejor fortuna ha tenido introducir esta problemática, que constituye el non plus ultra de las corrientes actuales de la historiografía francesa, en el libro conjunto de Manuel Burga y Alberto Flores Galindo sobre la República Aristocrática, es decir, el período de nuestra historia que transcurre entre 1899 y 1930, según la propia terminología empleada por los autores y derivada de la obra de Jorge Basadre. El libro es un análisis de conjunto de la época, una especie de historia total, que pretende explicar el surgimiento de las alternativas político-sociales del aprismo y del socialismo en el Perú hacia finales de la década de 1920 (Burga y Flores Galindo 1979). Aparte de dedicar algunos capítulos al funcionamiento de la hacienda andina y al estudio de la mentalidad oligárquica, se quiere comprender los movimientos campesinos de comienzos de siglo como "la gran sublevación indígena del sur". Esta formulación es complementaria a otras de los mismos autores que proponen, en un primer caso de excesivas ambiciones, entender la evolución de los movimientos campesinos del Perú moderno desde 1860 hasta 1960, a través de la idea de la existencia de un primer y segundo milenarismo y, luego, de una coyuntura más sindical y política de recuperación de tierras, propia esta última de los movimientos campesinos de la década de 1960 (Burga y Flores Galindo 1980). Y en un segundo caso, los proyectos mentales de lo que los campesinos pretendían alcanzar, es decir, "la utopía andina" (Burga y Flores Galindo 1982). Como podrá notarse, la mención de estos últimos títulos nos muestra un campo de reciente investigación que utiliza perspectivas distintas a las hasta ahora usadas para acceder a la comprensión de los movimientos campesinos en el Perú moderno. José Deustua Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima - Perú
232
Revista Andina Vol. 1
_ _ _ _ __ __ __ ____________ Oeustua: Movimientos campesinos
BIBLIOGRAFIA AGUILAR, Luis Felipe 1922
Cuestiones indígenas. Tipografía F.M. Andía, Cusco.
ALBERT!, Giorgio y Rodrigo SANCHF.Z 1974 Poder y conflicto social en el valle del Man taro ( 1900-1974). Instituto de Estudios Peruanos, Lima. ALFAJEME, Augusta, Carlos Iván DEGREGORI, Marfil FRANCKE y Mariano V ALDERRAMA 1978 b1digenismo, clases sociales y problema nacional. Ediciones del Centro Latinoamericano de Trabajo Social, Lima. APPLEBY, Gordon 1978
1979
Exportation and its aftermath. The spatial economic evolution of the regional marketing system in highland Puno, Peru. Ph. D. Thesis. Stanford University, California. "Las transformaciones del sistema de mercados en Puno : 1890-1960". Análisis. Cuadernos de Investigación, NOS. 89, mayo- diciembre. Lima.
ARAMBURU, Clemencia 1979 Organización y desarrollo de la hacienda ganadera del sur. Picotani, 1880-1935. Memoria de Bachiller en Ciencias Sociales. Universidad Católica del Perú , Lima. BASADRE, Jorge 1929
La multitud, la ciudad y el campo en la historia del Perú. Tercera edición de Treintaitrés & Mosca Azul, Lima, 1980.
1931
Perú: Problema y posibilidad. Casa Editorial E. Rosay, Lima. Segunda edición, Banco Internacional del Perú, Lima, 1978.
1968-1970
Historia de la República del Perú. Lima, sexta edición.
BLANCO, Hugo 1972 BONILLA, Heraclio 1977
Editorial Universitaria,
Tierra o muerte. Las luchas campesinas en Perú. Siglo XXI editores, México. Crisis, campesinado y problema nacional en el Perú moderno. Tesis de Doctorado en Antropología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
1979a
"A propósito de la guerra con Chile". Histórica. · Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades, volumen III, Nº· 1, julio. Lima.
1979b
"El problema nacional y colonial del Perú en el contexto de la guerra del Pacífico". Histórica. Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades, volumen 111, Nº· 2, diciembre. Lima.
No . 1,setiembre 1983
233
Crónicas Bibliográficas _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ __ _ _ _ _ _ _ _ __
BURGA, Manuel 1973
La vallée du Jequetepeque (XVIe-XXe siecles). Tesis de Doctorado en Historia. Universidad de París, París.
1976
De la encomienda a la hacienda capitalista. El valle del Jequetepeque del siglo XVI al XX. Instituto de Estudios Peruanos, Lima.
1979
"Movimientos campesinos en Jequetepeque en el siglo XX : estructura y coyuntura agrarias". La investigación en ciencias sociales en el Perú. Centro de Publicaciones Educativas Tarea, Lima.
BURGA, Manuel y Alberto FLORES GALINDO 1979 Apogeo y crisis de la república aristocrática. Ediciones Rikchay Perú, Lima. 1980
"Feudalismo andino y movimientos sociales ( l 866-1969)" Historia del Perú. Librería y editorial Juan Mejía Baca, Lima.
1982
"La utopía andina". Allpanchis. Instituto de Pastoral Andina, año XII, volumen XVII, Nº· 20. Cusco.
BURGA, Manuel y Wilson REATEGUI 198 l Lanas y capital mercantil en el sur. La casa Ricketts, 18951935. Instituto de Estudios Peruanos, Lima.
CABALLERO, Víctor 1976
1979
"Historia de las haciendas de la División Ganadera de la Cerro de Paseo Copper Corporation". Campesinado y Capitalismo. Instituto de Estudios Andinos, Huancayo.
1981
bnperialismo y campesinado en la sierra central. Instituto de Estudios Andinos, Huancayo.
CARAVEDO, Baltazar 1978
234
Hacienda Conocancha: desarrollo capitalista y proletarización. Taller de Estudios Andinos. Universidad Nacional Agraria, Lima (mimeo).
Desarrollo desigual y lucha política en el Perú, 1948-1956. La burguesía arequipeña y el Estado peruano. Instituto de Estudios Peruanos, Lima.
1979a
"El problema del centralismo en el Perú republicano". Allpanchis. Instituto de.Pastoral Andina, volumen XII, Cusco.
1979b
"Poder central y descentralización". Apuntes. del Pacífico, Nº· 9, Lima.
1983
El problema del descentralismo. Lima.
Universidad
Universidad del Pacífico,
Revista Andina Vol. 1
____________ _ __ _ __ _ _ ___ Oeustua: Movimientos campesinos
CARPIO, Juan Guillermo 1982 "Rebeliones arequipeñas del siglo XIX y configuración de la oligarquía 'nacional' " . Análisis. Cuadernos de Investigación, Nº· 11, mayo-agosto. Lima. COLQUE, Víctor 1976
CRAIG, Wesley 1968
Dinámica del movimiento sindical en Arequipa, 1900-1968. Tesis de Magister en Ciencias Sociales. Universidad Católica del Perú, Lima. El movimiento campesino en La Convención, Perú. La dinámi-
ca de una organización campesina. Instituto de Estudios Peruanos, Lima (mimeo). DEUSTUA, José 1981
FAVRE, Henri 1975
FIORA V ANTI, Eduardo 197 6
"Intelectuales y campesinos en el sur andino". Allpanchis. Instituto de Pastoral Andina, volumen XV, NOS. 17-18. Cusco. "Remarques sur la lutte des classes au Pérou pendant la guerre du Pacifique". Litterature et société au Pérou du XIXe siecle a nos jours. CERP A. Université des Langues et Lettres de Grenoble, Grenoble.
Latifundio y sindicalismo agrario en el Perú. El caso de los valles de La Convención y Lares (1958-1964). Instituto de Estudios Peruanos, Lima, segunda edición.
FLORES GALINDO, Alberto 1976 Arequipa y el sur andino. Publicaciones previas del Centro de Investigaciones Sociales, Económicas, Políticas y Antropológicas. Universidad Católica del Perú, Lima (mimeo). 1977
Arequipa y el Sur Andino: Ensayo de historia regional (siglos XVIII-XX). Editorial Horizonte, Lima.
1979
"Movimientos campesinos en el Perú: Balance y esquema". La investigación en ciencias sociales en el Perú. Centro de Publicaciones Educativas Tarea, Lima.
FLORES GALINDO, Alberto, José DEUSTUA, Marfil FRANCKE, Rosa GOBITZ, Carlos INDACOCHEA, Asunción MARCO, Carmen MARREROS y Carmen PALLETE 1977 Memoria y clase en el Perú: Los cañeros de Lambayeque. Oficina de Trabajo de Campo. Universidad Católica del Perú, Lima (mimeo). FLORES GALINDO, Alberto, Teresa ORE y Orlando PLAZA 1978 "Oligarquía y capital comercial en el sur peruano (18701930)". Debates 3 en Sociología. Departamento de Ciencias Sociales. Universidad. Católica del Perú, Lima. No . 1, setiembre 1983
235
Crónicas Bibliográficas---- - - - -- - - - -- -- -- -- - - - -- -
FLORES MARIN, José Antonio y Rolando PACHAS CASTILLA 1973 Luchas campesinas en el Perú : 1900- 1920. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Seminario de Historia Rural Andina, Lima (mimeo).
1977 CLAVE, Luis Miguel 1979
1983
Luchas campesinas en el Perú : 1881-1900. UNMSM . SHRA, Lima. El Cusco en el primer tercio del siglo XX. Selección de textos. Debates rurales. Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de Las Casas, Cusco. Problemas para el estudio de la historia regional. El caso del Cusco. Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de Las Casas, Cusco.
GIRALDO ALAYZA, Marta y Ana LIRIA FRANCH 1979 Hacienda y gamonalismo: Azángaro 1850-1920. Tesis de Magister en ciencias sociales. Universidad Católica del Perú , Lima. GONZALES DE OLARTE, Efraín 1982 Economías regionales del Perú. nos, Lima. HAZEN, Dan Chapin 1974
JACOBSEN, Nils 1976
The awakcning of Puno: government policy and the indian problem in southern Peru 1900-1955. Ph. D. Thesis. Yale University. "El desarrollo de la tenencia de la tierra en la provincia de Azángaro". Makaya, Azángaro.
1978
"Desarrollo económico y relaciones de clase en el sur andino ( 1780-1920). Una réplica a Karen Spalding". Análisis. Cuadernos de investigación, Nº· 5, mayo-agosto. Lima.
1982
" Comercio de lanas, estructura agraria y oligarquía en el sur del Perú". Allpanchis. Instituto de Pastoral Andina, volumen XVI, Nº· 19. Cusco.
KAPSOLI, Wilfredo 1972 (1975)
236
Instituto de Estudios Perua-
Los movimientos campesinos en Cerro de Paseo: 1880-1963. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Publicado luego como libro por el Instituto de Estudios Andinos, Huancayo.
1977
Los movimientos campesinos en el Perú: 1879-1965. Delva Editores, Lima.
1980
El pensamiento de la Asociación Pro-Indígena. Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de Las Casas, Cusco. Revista Andina Vol. 1
_ Deústua: Movimientos campesinos
KAPSOLI, Wilfredo y Wilson REATEGUI 1969 (I 972) La situación del campesinado peruano 1919-1930. Tesis de Bachillerato en historia. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Publicada luego con el nombre de El campesinado peruano: 1919-1930. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Seminario de Historia Rural Andina, Lima. MACERA, Pablo 1966
Instrucciones para el manejo de las haciendas jesuitas del Perú (siglos XVII-XVIII). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
1968
Mapas coloniales de haciendas cusqueñas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Seminario de Historia Rural Andina, Lima.
1971
"Feudalismo colonial americano: el caso de las haciendas peruanas". Acta Histórica XXXV, Szeged, Hungría.
1977
Trabajos de Historia. Instituto Nacional de Cultura, Lima.
MALLON, Florencia 1977
"Minería y agricultura en la sierra central, formación y trayectoria de una clase dirigente regional, 1830-191 O" . . Lanas y capitalismo en los Andes Centrales. Taller de Estudios Andinos. Universidad Nacional Agraria, Lima (mimeo).
1978
"Microeconomía y campesinado: hacienda, comunidad y coyunturas económicas en el valle de Yanamarca". Análisis. Cuadernos de Investigación, Nº· 4, enero-abril, Lima.
1980
The poverty of progress: the peasants of Yanamatca and the development of capitalism in Peru's central highlands, 18601940. Ph. D. Thesis. Yale University.
1981
"Problema nacional y lucha de clases en la Guerra del Pacífico. La resistencia de la Breña en la Sierra Central, 1881-1886". Allpanchis. Instituto de Pastoral Andina, volumen XV, NOS. 17-18, Cusco.
MANRIQUE, Manuel 1972
MANRIQUE, Nelson 1978a
1978b
No. 1, setiembre 1983
La penetración del capital inglés al valle del Perené y sus consecuencias económico-sociales. Tesis de Bachiller en Sociología. Universidad Ricardo Palma, Lima. El desarrollo del mercado interior en la sierra central, 18301910. Taller de Estudios Andinos. Universidad Nacional Agraria, Lima (mimeo). "La Guerra del Pacífico y los conflictos de clase : los terratenientes de la sierra del Perú". Análisis. Cuadernos de Investigación, Nº. 6, setiembre-diciembre. Lima.
237
Crónicas B i b l i o g r á f i c a s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1978c
"Los movimientos campesinos en la Guerra del Pacífico". Allpanchis. Instituto de Pastoral Andina, volumen XI, NOS. 1112. Cusco.
1979
"La ocupación y la resistencia". Reflexiones en torno a la guerra de 1879. Francisco Campodónico F. editor, Centro de Investigación y Capacitación. Lima.
1981
Campesinado y nación. Las guerrillas indígenas en la guerra con Chile. Centro de Investigación y Capacitación, Editora Ital Perú S.A. Lima.
MEJIA, José Manuel 1978 MONTOY A, Rodrigo 1977
Les luttes paysannes pour la terre au Pérou au XXeme siecle. Tesis doctoral en Sociología. Universidad de París, París.
1978
"Ejes regionales de producción no-capitalista y desarrollo del capitalismo dependiente. Un estudio del eje Lima-PuquioAndahuaylas". Análisis. Cuadernos de Investigación, Nº· 4, enero-abril. Lima.
1980
Capitalismo y no-capitalismo en el Perú (Un estudio histórico de su articulación en un eje regional). Mosca Azul editores, Lima.
NEIRA, Hugo 1968 ORLOVE, Benjamín 1974a
1974b
PIEL, Jean 1967
238
"El movimiento campesino en el Perú". Análisis. Cuadernos de Investigación, NO. 5, mayo-agosto. Lima.
Los Andes, tierra o muerte. Editorial ZYX, Madrid. Alpaca, sheep and men. The wool export economy and regional society in southern Peru. Ph. D. Thesis. University of California. Berkeley. "Reciprocidad, desigualdad y dominación". Reciprocidad e intercambio en los Andes peruanos. Giorgio Alberti y Enrique Mayer,compiladores. Instituto de Estudios Peruanos, Lima. "A propos d'un soulevement rural péruvien au début du XXeme siecle: Tocroyoc (1921)". Revue d'Histoire Moderne et Contemporaine. Tomo XIV, octobre- decembre, París. Traducción española de Andrés Huguet Polo. Versión mimeografiada de la Universidad Católica del Perú, Lima, 1978.
1970
"Le probleme de la terre dans la region du Cuzco a l'epoque contemporaine (fin 19e-début 20e siecle)". Cahier Nº· l. Institut des Hautes Etudes de L' Ameríque Latine, París.
1975
Capitalisme agraire au Pérou. Editions Anthropus, Paris. Revista Andina Vol. 1
Deustua: Movimientos campesinos
PLATT, Tristan 1982 REA TEGUI, Wilson 1974 (1977)
1978
RENGIFO, Antonio 1977
RENIQUE, Gerardo 1977a
1977b
1978
Estado boliviano y ayllu andino. Tierra y tributo en el norte de Potosí. Instituto de Estudios Peruanos, Lima. Explotación agropecuaria y las movilizaciones campesinas en Lauramarca-Cusco. Tesis de doctorado en Historia. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su edición posterior estuvo a cargo del Seminario de Historia Rural Andina, Lima. Documentos para la historia del campesinado peruano, siglo XX. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ediciones Kallpa, Lima. "Semblanza del Mayor de Caballería Teodomiro A. Gutiérrez Cuevas, defensor de los indios y enemigo de gamonales". Campesino Nº· VII, Lima (mimeo). Sociedad Ganadera del Centro: pastores y sindicalización en una hacienda alto-andina. Taller de Estudios Andinos. Universidad Nacional Agraria, Lima. Comunidades campesinas y 'recuperaciones' de tierras. Valle del Mantaro. Taller de Estudios Andinos. Universidad Nacional Agraria, Lima (mimeo). "El desarrollo de una empresa ganadera en los Andes Centrales Tierra y Sociedad. Revista del Archivo del Fuero Agrario, año 1, Nº· 1, abril, Lima.
(I 910- 1960)".
1979a
Desarrollo de la ganadería lanera peruana y evolución de .las explotaciones pecuarias. Taller de Estudios Andinos. Universidad Nacional Agraria, Lima.
1979b
" Movimientos campesinos en la Sociedad Ganadera del Centro 1910- 1950". Allpanchis. Instituto de Pastoral Andina, volumen XI, NOS. 11-12, Cusca.
RENIQUE, José Luic; 1979a
1979b
REYNA, Ernesto 1930 SAMANIEGO, Carlos 1974
No. 1, setiembre 1983
El movimiento descentralista arequipeño y la crisis del '30. Programa Académico de Ciencias Sociales. Universidad Católica del Perú , Lima (mimeo). " Los descentralistas arequipeños en la crisis del '30". Allpanchis. Instituto de Pastoral Andina, volumen XII, Nº· 13, Cusco. El Amauta Atusparia. Imprenta Minerva, Lima. Location, social düferentiation and peasant movements in Central Sierra of Peru. Ph. D. Thesis. University of Manchester.
239
Crónicas Bibliográficas
SANCHEZ, Juan 1979
SP ALDING, Karen 1977
"La vía terrateniente y campesina de desarrollo capitalista en la sierra central: el caso de Cerro de Paseo". Campesinado y capitalismo. Instituto de Estudios Andinos, Huancayo. "Estructura de clases en la sierra peruana: 1750-1920". Análisis. Cuadernos de Investigación, Nº· 1, enero- marzo. Lima.
TAMAYO HERRERA, José 1978 Historia social del Cuzco republicano. impresores, Lima.
Industrial Gráfica
1980
Historia del indigenismo cuzqueño, siglos XVI-XX. Instituto Nacional de Cultura, Lima.
1981
El pensamiento indigenista. Francisco Campodónico F. editor, Mosca Azul editores, Lima.
1982
Historia social e indigenismo en el Altiplano. Ediciones Treintaitrés, Lima.
SOLIS, Abelardo 1928
Ante el problema agrario peruano. Lima.
VALCARCEL, Luis E. 1927
Tempestad en los Andes. Editorial Minerva, Lima.
1981 VASQUEZ, Emilio 1976 VIL LEN A, Francisco 1978 1979
240
Memorias. Editadas por José Matos Mar, José Deustua y José Luis Rénique. Instituto de Estudios Peruanos, Lima. La rebelión de Juan Bustamante. Mejía Baca, Lima.
Librería-- Editorial Juan
La formación del Partido Liberal en Arequipa. Tesis de Bachillerato. Universidad Nacional San Agustín, Arequipa.
" La sociedad arequipeña y el partido liberal, 1885-1920". Análisis. Cuadernos de Investigación, NOS. 8- 9, mayodiciembre. Lima.
Revista Andina Vol. 1