verdades amargas - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

LAS VERDADES AMARGAS. Se han equivocado pues, los que al abrir estas pajinas han creido encontrar un ato de desvergüenzas. A la luz de la mas perfecta...

1 downloads 597 Views 56MB Size
--«$PP9Q$$9$3V$

«S

L.A.S

VERDADES AMARGAS DE

LA EEVOL UCION «5

«I *

«I «'.

FOLLETO PRIMt

m

«!

i El folleto segando

aparecerá próximamente. «5

4 «i

SANTIAGO DE CHILE Hwdr.jpn.EJsr'X'.A. r>B kel pkogkbbo

IOS



i-«i.i.r

roe la comi-aRí*

10V

ISOl

.frKtiMMM^^^i1i1riffi^Mt*i^MtarM

AAAAAAAAA&AAilt

1

XjJLS

VERDADES AMARGAS DE

LA REVOLUCIÓN

FOLLETO

El folleto segundo

aparecerá próximamente.

SANTIAGO DE CHILE IlUEIE'IRE^T.A. IDE "EL

PROGRESO'

102— CAIJ.E DK I.A COMI-aSÍA

18S1



102

I

DESDE EL SEIS DE ENERO

Van

corridos

tres

Congreso Nacional

meses

se

declaró

la Armada de la Nación

en

desde

la

que

del

revolución, buscando

en

fuerza y

su

mayoría

su refujio.

Congreso y la Armada, para los partidos y los ciudadanos que los seguían, la revolución, si no tan rápida como la que derrocó a don Pedro II del Para

Brasil,

el

apenas si podría

ra que el

los

Ejército

el

tiempo

necesario pa

del lado de la Armada y soberana voluntad. Si a uno

se colocara

pueblos

declararan

de los

partidarios

solo

durar

su

de la

revolución se

le hubiera

decir lo contrario, desde el mas sagaz y conoce dor de los recursos con que la revolución contaba, has

ido

ta

a

el menos

brían

reído con risa

¿Qué obstáculo revolución vida

ro,

de los opositores, todos de alegría y lástima.

perspicaz

que

del pais,

seria

llegaba

el

que

como

podia

una

se

ha

oponerse a una

lei ineludible

en

la

y realizada por el pais ente la Representación Nacional y la

proclamada

encabezada

por

Armada y tantos jefes ilustres y

prestijiosos

y tantos

LA.S VERDADES AMARGAS

Tejimientos enteros

lución

de

dirijida

no era

nuestro ejército? ¿Acaso

la

por

del pais;

crema

la

revo

todas

por

las aristocracias, de la política, de la fortuna y de los pergaminos?

Nada,

faltaba,

pues,

triunfar

para

entregar

la Constitución de la

con

a

ella,

los

faltaba, dinero; desde

el

cualquier

esto, la

opinión

Para

de la

armas

el

otro

y

hasta

hasta las

guerra

ar

de la política, todo

con

neta.

verdad, bastaba

colosal

poder,

el prestijio

el aristócrata

total

y

revolución.

aristócrata; y junto

pública

tan

ver

desde

tenia

diablo; desde

mas contra el

hasta

porque

las

República, y

directores de la

grandes

Nada

en una semana

mirar

faltaba!

¡Nada

¿Era cierto?

Y entonces, revolución, que parece no en

y

donde

la

todavía

haber

mientras no

Estos

¿cómo es que

su

revolución

pueda

que

los chilenos,

porque

aquel

revolución a

los tres

meses,

y

por

atento, mismos

de

Preciso tía

de la

patías,

lo

seguir

otra escuadra que

son problemas

una esperiencia

no

meses

triunfa,

arrendado casa para pasar el

escuadra

haya

llevamos tres

a

las

causas

protejéndola,

ataque?

y

envuelven para

sino

invier

contemplar

comienzo

tremenda

jeneral,

deben

la

de

este

todos

el estado

de la

una enseñanza

pais

tan

poco

de los fenómenos

su vida pública.

es estudiar estos

pasión ni con

los

sino con el criterio

fenómenos,

no con

apasionamientos

sano,

razonador

la arden

de las

sim

y tranquilo

DE LA REVOLUCIÓN

del

que mira

sente

tan

desde fuera de los dos de

el porvenir

y

gloriosa

y tan

esta revolución

campos

y de

el pre

esta patria

querida,

II

Creemos man

la

los hombres de buena

que

de

gran mayoría

nuestros

for

voluntad

en

conciudadanos; y

tan tremenda cuestión, de tan tremendos resultados, como es

la

revolución

actual,

acudirán a razonar con

sión, ción

creemos que

nosotros

y

a ver

y hasta la novedad de han encubierto hasta hoi. el entusiasmo

Desde los

mas

ardorosos

trauquilos hombres de

políticos

todos

lo

que

resultados?

se

desploma la

¿A quién

no

propia casa

y

le interesa cuáles son

mas

medradores

de la situación, hasta los mas perjudicados ¿quién no querrá ver la verdad de las cosas y los

pa

esta revolu

hasta los

trabajo; desde los

ellos

la

con ella conocer

saber por qué

los

medios

de

afirmarla para que no se venga encima!

No

creemos que

las

a meditar sobre

su patriotismo

y

Escribiremos ma ni

haya

su

un solo chileno que se niegue

verdades que

buen

estos

haremos desfilar

ante

criterio.

folletos

con

la

mas profunda cal

de espíritu, y no se deslizarán de nuestra pluma la injuria que lastima, ni la sátira que injuria.

Estas

verdades amargas

las diremos

con

toda

la

calma

y la buena voluntad del amigo que enseña al amigo el mejor de los caminos de la vida junto con mostrarle

los defectos

que

de él lo

alejan.

LAS VERDADES AMARGAS

Se han pajinas

equivocado

han

que

creido encontrar un ato

A la luz de la

del

pues, los

mas

perfecta

al

abrir

estas

de desvergüenzas.

verdad

y

con

el apoyo

desapasionado, vamos a buscar el jérevolución, su desenvolvimiento, su ac

criterio mas

nesis

de

esta

tualidad y

sus

consecuencias,

vencida o

la luz de la verdad, también, vamos a son los pescadores y quienes los peces, a

donde la

revolución se

ra marea. ¡Adelante!

hincha

en

bien

triunfante; y ver

quiénes

por

allá,

poco

en

avanzado-

DE LA REVOLUCIÓN

LOS PRECURSORES ¿Quiénes

fueron los

que orijinaron

la

actual revolu

ción?

Nada

menos que

Iquique

servada

en

depósito

en que

que

misa

de

los

el

en

sino

oro

con

prójimos

esta

de fuerza

del 33 dictaron la Constitución

con

tica y centralizada,

Pensaron

buena fé

así que

próspero

y

la

cual el

Junto

respetar

señoras

endulcen mas:

un año para

desarrolla,

con

la

ca

Chile había

autoridad mas

la lei y la

los hijos de familia,

naranjas

se

de la

de

despó

autoridad.

creían

de

mui

crecer un pais

era el procedimiento por entonces

mismo que ciertas

árbol

a

a modo

muchachito

y así procedieron, porque la mejor manera de hacer

feliz,

usanza con

árbol de

tremenda,

revolución

ser sometido por medio

las

arca

en

antropófagos ponen a

constituyentes

motiva

que

el

no

sea

mis

han de devorar.

Los

de

los

del 33 y la de paso, hoi es

constituyentes

que, dicho

Constitución,

ma

los

antiguas

las dejan

otro, y ni

la

así ni

dijéramos

siguen

el

para que

alcanzarse

en el

la fruta crece, n¡

cosecha aumenta.

centralización

cas, los constituyentes,

como si

de

por sí

y la y

autoridad

sus

despóti

descendientes,

se

8 *-

LAS VERDADES AMARGAS









i

i

i

impusieron

como

de



,



.-i

Chile

en

Y

gobernar.

que

ha

política, de

su

La

produjeron

la

hombres

otros

poder

y de

Lo

la

que

el cuerpo.

oligarquía

USTEDES

Por

Constitución de la

do

la

"por

Mientras simple

que

a su nuestra

Constitución.

de

y

pastora,

ha

¿Así?

Constitución. En de pasar, ¿Cuándo la

combate en manos

de

grito

revolución.

en

combate

Porque,

por

Ya

fortuna

de

acuer

explicare

debido tiempo.

oligarquía

simple

ha dicho

sino que

pasado.

aspirante?

hacer la

para

año

año que acaba

gobernante

fortuna,"

sus

gritado siempre es: res

han

que

oli

que quiere

oligarquía nunca pudo ponerse

ahora,

mos este

ha

sido cadena

oligarquía

Chile,

sino

ra,

ha

no

del

riqueza pública.

Constitución,

solo al

años

oligarquía

boca de la para

los

todos

a

de la

eso nunca

esta sacratísima

esto no nos referimos sino

fueran

Chile, dueña de

hasta hoi

gritado: respetemos esta sagrada

peten

que

riqueza

y de la

venido creciendo

oligarquía hagamos otra

¡Nó!

iw-.m

.r

de la Constitución, su índole y para este pais, la oligarquía el

de todo

apoderarse

-

i

mirando que por aquel

su administración

de 1833 y ha

i i

..

venido gobernando a

naturaleza

fines,

i

ese es el verdadero punto

desarrollo de fuerza, de garquía

n

gobernantes,

había

entonces no capaces

i

fué

chacarera,

simple vaque

simple zurradora

de badana, simple minera de culero, dejó al militar, (pues en Chile nunca ha existido militarismo,) el azar de los

combates

tonces

míseros

de la

y

aprovechó

gajes

de la

con astucia

representación

los

por

en

nacional

administración.

Pero, llegó California, y Vino

Chañarcillo,

y

ya se puso mas enterada.

ya sopló

fuerte.

y

9

DE LA REVOLUCIÓN

Vino

de piedra, y

el carbón

los huecos del

los

pulgares en

chaleco.

Vinieron los grandes

se puso

bancos, las

grandes

cosechas

las

aventán

ya comenzó a pasearse

engordas, y

y

dose los faldones del frac. Vino Por

Caracoles,

fin,

Así,

cada

nen marcando

los

dos de la que

te

llos,

la

que

rojos

eximia eu el caracol.

y

mayores afanes

hoi

rosados.

frente.

Pero,

se nos

.

.

.

¿no

poder;

hasta

enorme

fuen

y colorados,

hai

tengan

mas

actual que el crecimiento

así como aquello

del

mientras que

preguntará

vie

de los diversos ban

de Tarapacá,

cucharean negros

pública

fiscales,

rentas

por apoderarse

enorme riqueza

migo al

revolución

de las

aumento

oligarquía

llegó la

en

hizo

salitre, ¡y ardió Troya! tonelada de gordura de la riqueza

do

cada

se

vino el

millón

y

y

amari

el ene

historia de la

de la

oligarquía

de Sotin, Sotillo, Soto y Sotomayor?

¿Y

la

¿Y

y los derechos del Parlamento? los deberes del Presidente de la República?

¿Y

cuestión parlamentaria!

las

Sobre

atribuciones

esas materias

liberadamente, cuestiones sino

no

y

guardaremos

trataremos

de interpretación

hechos

los

sobre

cuales

en

silencio

perfecto

plo, los

citado en el presente

pecto

de los

quiera

que

hemos

cuales no puede

esas

son

cosas

ni

de doctrina,

chilenos puedan

ponerse en el mas que

folletos

estos

ni cuestiones

todos los

bien de

acuerdo, como,

haber lugar que se ven,

por ejem

capítulo, a

duda,

se oyen

res

como

y

se

sienten.

La

oligarquía

chilena,

y

entiéndase

que

siempre

10

que

LAS VERDADES AMARGAS

decimos

ciéndose nejo

mas

de los

manejo

iba

negocios

del

produciendo

Estado,

mayores

a medida provechos

que

este

pecunia

y mayor fuerza de presión sobre el pais y sobre individuo. Mientras mas ventajas cojia, mas politi

rios el

decimos aristocracia, vino ha politiquera y mas interesada en el ma

oligarquía

quera se

hacía.

11

DE LA REVOLUCIÓN

LA PRUEBA ¿De qué naturaleza

tros

y de

congresos

crecían

la

riqueza

Esta rosos

es

y

una

existencias

gobiernos,

a

de

nues

a medida que

del presupuesto, de las influencias?

entradas

el poder

y

pregunta

jóvenes,

la

que

con absoluta

pueden

exactitud

y

contestar

con

nume

detalles.

¿Cuántos

períodos

de

ocupándose

Basta

ver

público

Cámaras

la

que

los Congresos

política, inconducente el asalto del poder?

enorme

han

que

los

a

hace

pura

objeto que no sea

es

nuestros

poder

las

sido

pública, las

las influencias del

viejos

han

de

cantidad

pasado por

archivos

del

mas

a

proyectos

las

mesas

desdeñoso

vienen

todo

de

otro

inte-

de ambas olvido.

Nuestros

lo

Congresos, desde hace muchos períodos y nuestros Gobiernos, no han tenido mas que

mismo

ratos sión

de buena voluntad, para ocuparse de la discu y aprobación de proyectos de lei de interés pú

blico. Los

mas

progresistas

han

salvado

diputado

importantes, los mas beneficiosos, ahí han

y del

común

desden

o senador o ministro

determinado interés

personal.

admirablemente

quedado

y

solo

aquellos en que algún

influyente ha tenido

un

12

LAS VERDADES AMARGAS

La o

mayor parte

de los

aprobados, lo han

deroso interés Las últimas sificarse

de

discutidos

grandes proyectos

llevar

sido por

envuelto algún po

político. mil sesiones

esta

del

Congreso,

pueden cla

forma:

Politiquería

500

para asaltar el poder

Cuestiones de doctrina

300

política.

Presupuestos

150

Indecencias ínteres

20

público

v

30

,

1000

Para horas

solicitudes

particulares,

algunas

repártanse

por ahí.

Los

mas asiduos concurrentes

den bien y

verán

que

nuestro

Congreso,

al

cálculo

no

recuer

adolece

de

errores notables.

No tario

cabe

duda de

de Chile

a políti ca

que este orijinal sistema parlamen

en que

y de la

se

tratan todos los intereses de

politiquería

chilena,

menos

los

ver

daderos intereses públicos, ha venido corrompiendo mas y mas a la oligarquía que politiquea y a la masa de

que se sirve.

Los intereses del

de, los intereses venido,

poco a

oligarea

del

poco,

grupo

y del

politiquero en gran

y del bando político, han

sobreponiéndose a

sideración, hasta traer la revolución tado

de todo

punto

necesariamente rejeneracion

triunfadores,

preciso; y

que

ser

dolorosa

o

el

no,

toda

otra con

actual como resul

cuya conclusión

punto según

de

cuales

tendrá

de

una

sean

los

partida

13

DE LA REVOLUCIÓN

Por eso,

lenos pais

las

nosotros mismos

se



claro,

entusiasmo

pósitos.

ver,

en

es

indispensable

consecuencias

que que

tendrá, forzosamente,

los

chi

para

el

que pro

nuestra adhesión al uno o al otro combatiente.

Hoi

del

necesario,

meditemos

y

ducir

es

después

y han

No meditar,

seria obcecación.

que

quedado en seria

funesta

ha

volado

el

humo

descubierto los

lijereza;

pro

no querer

14

LAS VERDADES AMARGAS

ENTRANDO EN MATERIA Convenentísimo del

recuerdo

que

traigan

las

a

la

lectores

que nuestros

es

reminiscencias memoria

anteriores; y

detalles

todos los

no

dejen

antes

bien

que pue

dan corroborarlas, porque en aquellos hechos se formó y jerminó la semilla revolucionaria que echó sus pri meros

brotes

dieron

al

el

árbol

borrascosas

sesiones

de Pedro Montt. Y revolucionario es

hemos hecho pósitos

las

histórico Nueve de Enero

personalidad

mo

en

la

que prece

encarnado

es

en

curioso ver

misma

la có

semilla a que

fondo y los pro de aquella lucha de los díscolos en el Congreso

Nacional,

referencia.

eran

Aquellos

los

El estilo,

de la

mismos

el

revolución

de hoi.

dividieron, desde el primer dia, la Representación Nacional, en dos categorías: los opositores

caballeros, la aristocracia, cos,

que eran

la mayoría,

que

eran

ellos, y los

que apoyaba

al

Santa Maria y al candidato Balmaceda. Fuera del Congreso, en la arena de la visión era cia

la

misma:

y llamaba

la

siúticos a

Nadie habrá

oposición se

los

siúti

Presidente

lucha, la di

decía la

aristocra

gobiernistas.

olvidado aquellas sesiones en que

con-

15

DE LA REVOLUCIÓN

servadores, clericales y sueltos dirijian la palabra a la mayoría del Congreso con mas desprecio que si habla ran con

los leprosos del

ciativas

injurias

cratas

sobre

Central

lanzaban

no

la

Martínez injuriaba

En

siúticos?

injuriar

oido

de despre

aquellos oradores aristó

de

mayoría

ha

no se

estercolero. ¿Qué

Mercado

el

Carlos Walker

como

Pedro Montt, como Guillermo Puelma Tupper injuriaba a Isidoro Errázuriz. El 9 de Enero

a

concluyó

y desprecios. Para todo el mundo, para que esos hombres

parecía

y

aquellos

hombres Dios

gracias a

No

viven

adelantemos

dando los Vamos

los

sucesos por a ver cómo

pasado a ser

aquellos

al

.

los

otros

habia

mayoría

Pero Dios lo

ultrajada.

una vida entera

poco

la

se reconciliaran:

habia injuriado tanto, la nostada

feria de denuestos

aquella

en

oposición

sido

tan

de

todo; y hoi íntimo consorcio,

puede

el mas

Dios Salitre. acontecimientos

orden

los

aristócratas

vamos recor

cronolójico.

del 9 de

siúticos

aristócratas

y

del 6

del

Enero, han de Enero, junto con tiempo de

gran

los

sueltos.

No

cencias, al cabo

porque nuestros

de todos los

¿Entonces, to

si solo

todos

detalles,

entraremos en

solo

haremos

lectores están,

como

reminis

nosotros,

sucesos.

se nos

venimos

y

preguntará,

a

la

cuál es nuestro obje

prensa a recordar

hechos de

conocidos?

Uno

mui

sencillo,

mui

patriótico,

todo, ordenado por el bien, de la República: advertir

el progreso

a

justo y, sobre y la estabilidad

mui

nuestros

conciudadanos,

Ib'

LAS VERDADES AMARGAS

han

peligros que no cion

por

la

sea por

ver,

del criterio, por la precipitación del el ardor de la lucha.

La hora de

tuna, mer

podido

dia de la revolución, hayan perdido su hayan

tres

tiempo

cosas

se

entusiasmo o

esta advertencia no puede ser mas opor

porque ya van corridos

hechos

paralojiza-

oropel

desde

meses

el pri

las

sobrado para que

y los hombres y los intenciones y

manifestado en sus

en

sus consecuencias.

La

revolución ya no está envuelta en el

entusiasmo gloria

de

la

rojecida por

brillantes,

las

en

enarbolar

los

de

sangre

La revolución, flotando

tampoco está

ni

popular;

combates

miles

de

ondas

pendones

parlamentarismo alzara

eu

preciada

armas

de la

queridísima:

de la

en cuyo

corona

de

glorioso

alianza

de los

cánticos

la

para

mar,

egoísta

de

señores

de libertad i

recibiera

de

tantas glorias

hermosa,

la

Iquique, dejó

en

se

y

la Armada Nacional, la joya

joven

tirano y

por

conciudadanos.

nombre

héroe de la libertad y hoi mas

de

nuestro

horca i cuchillo, los herniosos

iluminada

sino siniestramente en

desembarcar

al

incienso del

mas

esta patria

que creyó casarse con un

se

señorón:

encuentra el

viejo

la

y

mujer

del

aristócrata

oligarca.

Nadie

puede culpar a nadie por sus

entusiasmo

que

jamás hicieron

su propia que

revolucionarios,

porque

pueblo, hambriento de

a que este

fortuna y

los zorros,

nas a salir

del

algo

el

opiniones

todo

libertad,

que no

fuera

su

se reduce

siguió a

los

para asegurar

su poder en el poder.

solo para un objeto

y

Se

invitan

a

olvidó

las

gallinero. ¿Y cómo no olvidarse

de

galli

de tan

17

DE LA REVOLUCIÓN

vulgares como eternas

de

tad

aquella

verdades,

alianza

y de la

llas declaraciones? Por una

y

no

los

que

a un

solo

no

habrá

afirmación

Hoi,

natural, quien

respecto

eso es ya otra

cosa,

como

política?

de

verse

cuanto

mayor

de llegar

ciudadanos

Lo hecho, hecho mo, es

el patriotismo

indudable

que

a

se Aren mui

porque

está:

deseo de

sea el

la

Y,

esta

ayer.

los dias pasan, los oríjenes, las porvenir de la revolución; y mas

el

l&ico.

desmentir

cuanto mas

des y

un mos

de la Mone

también

que

a

exclusivo,

Seguir

nuevos

se atreva a

de

hombres

personalidades-

viejas



la

acostumbrados

estado

tales

aque

efectuaba

aquellos

Congreso

el

los hombres

a

parecía

cierto, no

por

lado

por

por

otras

y de la

gobierno

levantado

vimiento

dejando

en

¿no se

majes

de

grandiosidad

parte,

habíamos

chilenos

dueños del

da,

hacian las

se

la Moneda y

ver en

otra

delante de la

verdad

y

claros,

actualida claros

han

nuestros con

marchar con ella.

entraron el entusias

en ello

y las simpatías, todo reunido; pero pudiéndose llegar por medio de los

y de la observación a conocer la verdad de la actualidad y del mañana de la revolución, debemos recuerdos

recordar

tros el

y observar, todos los

que encaminamos nues

actos políticos por el sendero

anhelo

de

conocer

la

verdad

y

del patriotismo, que

el rumbo

con

debe

mos seguir.

Razonemos,

pues,

nos una opinión

La hora

dar la

es

fríamente,

sólida,

exacta

suprema, y la

victoria

y

el

y llegaremos y justiciera.

opinión

poder a quien

pública

pueda

a

formar

tiene

que

afianzar

1í\

18

LAS VERDADES AMARGAS

paz,

rejenerar

este

pais,

la

política

y

hacer, lo que

un gobierno administrador

politiqueador.

y

tanto

necesita

no un gobierno

19

DE LA REVOLUCIÓN

A CONVENIENTE DISTANCIA.

Pegándolo

la cara, no es posible juzgar de un cualquiera, de la misma manera que los acon

cuadro

tecimientos

sobre

que

ocurriendo; hai

mientras están

éstos no

conveniente

a

distancia,

pueden

ser

juzgados

que colocar aquellos porque

las

ni

observar

pueden

se

no

apasionan

de

y

otro modo

perspectivas

ni

los

efectos.

¿Cómo se

trajeron la

divisan, hoi, las luchas 'parlamentarias que

revolución?

Nos

ternas de los dos últimos

de

el

dia

referimos a

parlamentos

siguiente a aquél en que

las luchas in

históricos,

des

dejó la Presidencia

de la República don Domingo Santa Maria. La vada

político,

siquiera

de

plemente

Zegers,

internoparlamentaria, de

presencia

la

de

del

clon

Domingo Santa

la

presencia

de

moti

una cuestión

de interés

aquella cuestión

primer ministerio que rodó

por

el politiquista

fué

de intereB

mínima cuantía:

caida

no

cuestión

una

la discusión de

por

produjo

en pos

la

por

ni

público ni

que

lucha

primera

Maria, fué causada sim un hombre, don Julio

de

esta

tierra

que

ha dado

mas

20

LAS VERDADES AMARGAS

hacer y que en las caídas políticas de los partidos, de los grupos y de los hombres, en alguna parte ha que

de

siempre, haciendo

él,

quedado

reina madre

buscando,

y

de inventarios. Nadie juzgar sunto miño.

por

el

dicho

especie

una

este

a

queria

de

popular

de

aceptar a

jefes,

uua

llegar

visto

de

especie

de los otros,

ni

Y

de

afecto.

Julio

es,

como si

ciones

de la revolución,

actualidad, y de

Seguramente las

lio Zegers,

su

a ser uno

y

timo nadie

la

porvenir,

través

a

de

"quisiera

nada menos

volución, porque

Zegers,

desde

para

gran

ja

encontrará

una

que este

don

de las inten

encarnaciones

de

triunfa.

politiqueras

de don Ju

bien dicho tipitizan la

de

sus grupos

rechazado como

y

con

que a ser uno

es cosa

si

entonces

aventuras

meterse

ya

y de sus hombre

de la Cámara de Diputa

presidencia

marchando

hogar,

de las

una

caracterizan o mas

para

de los

y

de la revolución, corazón de este mun

dijéramos,

aventuras

hombres: Don Julio

ya apaleado

lo notable,

os

revolución en todo el conjunto

indigno

mayo

gran copto

salvo en su

más una gota

Zegers,

tra

como el ar

la Moneda, antes través de tantos acon

pero que seguramente en ningún

dos,

cara

blanca

que a

es el

malquistarse con

ese

abrazado, lo hemos

su

la

que

hombre, que a tecimientos, de tantos Memorándums,

do

caballero,

del alma, él debe tener la Los Ministros prefirieron marcharse, i la

de los diputados

papel

constantemente, beneficios

suya

ría

des

de

hasta

setiembre

Memorándums, y llegando,

sin

él,"

por

de los directores de la

hacer

involuntariamente la

meditar a una

úl que

fin, re

calavera,

memoria se vá a recordar

21

DE LA REVOLUCIÓN

todos los

que

y todos los

partidos

lución recorrieron,

cada uno

mismos vericuetos

que

de la

grupos

respecto

revo

de los otros, los

don Julio Zegers y

su aislada

personalidad.

el

Basta recordar, en globo, lo que vino sucediendo en Congreso, desde la primera crisis, la del ministerio

Lillo. El

llegaba

que

la Moneda

a

del

al aliado

apaleaba

dia antes; y como si no hubiera habido mas vida que recorrer, desde los bancos del ministerio se lanzaban

los a

mas sangrientos

los

enemigos

de

hoi,

sitores

del dia. Y

cantar

la palinodia, la

bien

para

otros,

¿Ni

enemigo

¿Y por qué

del

cuál

trueques de partidos, bandos y

Porque a

la

si era cierto que

candidatura

llegar

a

la Moneda

to y la contra

limosna, los

ro

y

tura

una

los

oposición

con

y

los

tras

numerosos

grupos?

ellos

no

lo

hacian

era

oposición que al

menos

contra

los

aliados

de

ayer

y hasta

del dia.

habido,

en

voluntad

todos,

un propósito

decidida de

rechazar

leal y

toda

since

candida

y de aceptar iealmente el candidato del habría habido ni intenciones ni hechos para

oficial

pais, no

la

con

grupos no

uno queria alzarse con el san

cada

aliados

A haber

que

enemigo?

y

todos

Sanfuentes,

y

opo

habia

sucesivamente,

tales y tan

ocurrieron

aj^er

los

seguida

de los

y oposición,

aliado

y aliado,

en

¿Cuál

fué,

no

de

aliados

ministerio

aliarse

oposición.

sucesivamente ministerio

ministerio?

los

a

corespondidos por

en cayendo

que quedaban en

fué

denuestos

esclusion

vez que en

de

partidos o grupos

todos

ellos

habia

determinados,

el mismo

patriótico

toda pro-

22

LAS VERDADES AMARGAS

de

pósito

contribuir a una

hecha

bre,

por el pais

los hombres

mucho que ni

ambiciones,

pais, insistan

absolutamente

li

no por ellos.

y

Conviene*

ticas

elección

forman la

que

en meditar

sin

en razonar

y

pasiones polí mayoría

gran

este

sobre

del

im

portantísimo punto. ¿Por qué

ministerio,

inmediatamente la

comenzaba

que un partido

guerra

al

llegaba

al

con un

enemigo

y escandaloso? Los sueltos con tra los nacionales, los nacionales contra los sueltos, los liberales contra los sueltos, los radicales contra los encarnizamiento atroz

nacionales,

así, los

y,

dían borrar de la

los

que

Si

era

que

iban

los

liberales,

que quedaban

repetir,

era

contra

la

¿por

podia

exis

odio

sueltos, nacionales, radicales,

cada uno contra

todos, y

todos

contra cada

absoluto, leal

dos,

era

la libertad

afianzar

Y

verdad

que

llegar

a

sus

todos

querían

ir

mas encar o mas

al

ban

poder a

electoral?

hai

uno solo de los partidos y la revolución, que no haya ha propósitos de libertad electoral, y que al

es el caso que no

bandos 'aliados hoi blado de

aspi

aquellas

qué

de

razón

nizados si

y

oposi

esa noble

de libertad electoral, al lado de los propósitos de exclusión contra uno

y

fuera,

haciendo

uno? ¿Cómo podia coexistir un propósito noble

preten

al ministerio.

¿Cuál

esclusiones

al ministerio

se enzañaban

volvemos a

verdad,

desacuerdo?

sas

fuera

iban

de libertad electoral,

ración

tir

política a

quedaban

los

ción a

que

la Moneda

conados actos

de

en

no

haya

procedido con

exclusión contra

alguno

los

mas en

de los

ban-

23

DE LA REVOLUCIÓN

dos

o partidos que el

dia

antes era su aliado en

la

opo

sición.

En las que solo

estrechas pajinas nos

meditación

de

proponemos

de

nuestros

señalar

detallar hechos y a mentarias. Pero, los hechos

detalladamente,

y hoi menos, las cuestiones a la

folleto,

conciudadanos,

entrar a

apuntarlos para que

este

recordar

no

podemos

sesiones

parla

de ayer, y basta con todos los chilenos los recuerden

uno a uno.

son

24

LAS VERDADES AMARGAS

LA PREGUNTA IRRESISTIBLE

¿Y el

que el

za,

Ministerio Prats?

Ministerio Prats

íntegra,

Vamos Que

el

compacta

¿No es

dirá,

se nos

verdad,

marca el principio

de la

alian

y leal?

por partes.

Ministerio Prats

el

marca

principio

de la

de todos, nadie podria negarlo, pero vamos a ver cómo llegó a formarse, para llegar a juzgar de su integridad, de su compactibilidad y de su lealtad. alianza

Mientras

que

todos los

clericales entraban

da,

sin

llegar

llas alturas; tras

que el

y

que no eran conservadores o

salian por

a establecerse

la

puerta

definitivamente

mientras unos a otros se

toral, y hacia

esfuerzos

de la

el partido nacional

habia

del

de la

en un recodo

camino

pamento estaba el

que

intrigaban; mien

de la libertad

descomunales

partido nacional en nombre

por

elec

por extinguir el

misma

libertad

elec

alzado un campamento retirada.

En

este cam

banquete de la esperanza, bien

y bien fortificante; y la la de reunirse allí, por cualquier

culento

en aque

Ministerio Lastarria-Matte trabajaba

una candidatura propia en nombre

toral,

de la Mone

su

esperanza no era otra camino que

lie-

25

DE LA REVOLUCIÓN

los

garan,

iban retirádose,

que

aliados contra el común enemigo.

El último

fué

con

Ministerio Lastarria-Matte

el

de la Moneda justamente

salía

atacaba al partido

tuvo la astucia ■

de

de

no solo

al

poder,

habíanle ido

a

mas

sino

satisfacciones,

de

ira

naciona^

el partido

no exijir

llegar

séquito, que

su

advertir un peligro cou anticipación

llaman

en

cuando con

Pero

nacional.

después

marchar

para

dia. Nos

un

decir los nacionales,

Ministerio Lastarria-Matte, la noche antes de la de este, pero nosotros no queremos ir: o todos,

al

salida

o nin

guno.

El

partido

de los

nacional

gobiernistas

gabinete, y

sabia que

renunciaba el poder

de ir

mo si

al

o

de

un

dia

en el

alianza

encontraba en el

nacional, de anexarse,

campamento

dijéramos,

se

eu compañía

de la

en aras

y del patriotismo. El Ministerio Lastarria-Matte caso

sólo

resistiría

no

netos,

él

marcharse a su

casa a

co

hacer lo

de Cincinato.

Aceptó, diciendo lo na será otro

La

nuestro pueblo: maña

dia.

alianza estaba

ya podían entrar a

Entre los

dice

que

completa, y los

tratar.

aliados

Pero

aliados vieron que

....

y la Moneda

se

presentó un se

ñorón de nada.

ro

horca y cuchillo, seguido de gruesa mes Aquí estoi yo, dijo; también quiero aliarme; pe

según

y como,

porque

del

otro

lado

puedo

tener

ventajas mui considerables.

Los

conservadores

habian

estado

durante todas las luchas internas del el momento

psicológico

se

a

la

espectativa

Congreso,

presentaron

como

y

en

el peso

26 que

LAS VERDADES AMARGAS

debia hacer inclinar la balanza. Irían

dieran

la

no

cillamente

y honrada libertad electoral,

pura

donde hubiera

comuna

autónoma,

bien

pues

aquí,

tene

que no

fué y

analizada

Errázuriz, Altamirano y tantos otros incondicionalmente, se sometieron después

rebatida por

de los que, a

sino a

quienes se sometieran a aprobarles sen

la lei de la

mos para qué analizar

bien

donde les

a

darle

su aprobación.

Los

fueron,

conservadores

alianza,

talvez, llevándose la

solicitados,

la lei de la

león, do, en

cambio,

daban

sus votos

cual era

sus propios

completa

fuerza,

su

a

autónoma-, y

grupos

a

del dan

triunfantes

directa y fran

que

ellos,

con

exclusión

liberales.

constituida

quedaba

no

la

cierto que

era para sacar

proyectos,

en

parte

porque si era

beneficiarlos

de todos los

qué

comuna

alguna;

esclusivos

tendian

camente

¿Por

y

cosa

y

aceptados

pues,

la

en

alianza

esta

forma? ¿Para asegurar

la libertad

electoral?

hacer de

visto

lo

que pretendió

grupo que subió a

la

Moneda, durante la larga lucha.

Ya hemos Dicen

Hoi,

los

que

quien

unió una

bandera: la Constitución.

quiera que mire

con

época tempestuosa del

aquella

menos que ver en

la

ella cada

pasada

atención

Congreso,

lucha

por

y no

analice puede

la Constitución

un pretesto o una máscara.

La

es

razón

clarada

sencilla; y tres

la revolución,

se puede

meses ver

después de de

claro

y

evidente

mente.

Mientras tución

3^

se

por

luchaba

por

la integridad de la Consti

la doctrina parlamentaria,

se peleaba in-

27

DE LA REVOLUCIÓN

teriormente

de

el poder

una

grienta, desleal y hasta partidos

y

grupos

Entonces

indecente,

san

atrozmente

los diversos

entre

del Congreso.

¿cuál era

era el principal objeto

batallas

plemos sus

manera

el

verdadero

de todos

través

a

propósito?

Contem

esos grupos?

de los

¿cuál

trascurridos,

meses

y a través de la revolución, y se verá claro que mas se batían por sus intereses internos que por los intere

I

ses constitucionales.

Aquí

bieran

sido

pulsado

Si hu

se nos presentará una objeción colosal.

intereses internos los

la lucha

Congreso

no

por

la

que

hubieran im

Constitución, la

hubiera llegado

alianza

la

a

compacta

del

revo

lución. Los a

la

mismos

intereses internos

la revolución, porque, uno de todas las crisis, todos habrían

alianza a

pués

nisterio a

impulso de los

rrido; y todos

juntos,

no

demás,

la Moneda

a

barrer

gobiernista no

rrer.

Frente

a

de contrarrestarla; y

tres

meses.

gobiernista, y

se

parte, bien

que no

gozarían,

con

del

mi

ya ocu

la

tenian

subido a

el partido

dejara ba

encontraba ca

ya se está viendo

sabían

la alianza, ni ra, de la decantada libertad electoral.

tas,

no

ni era natural que se

paz

otra

habia

como

frente de la alianza,

Por

caído

la"alianza habría

el partido

queria,

uno, des

por

tenian cabida; y

por una razón mui sencilla:

trajeron

encontrados

los

desde hace gobiernis

adentro ni afue

28

LAS VERDADES AMARGAS

EL PAIS?

¿Y

Mientras menda

El

bierno,

del

Congreso,

eran

convirtieran en algún

Pero

partidos que

dente de la

pais en esa

interna

así

y esperaba, dia tantas

porque

cantafban.

llos

¿qué era

pais miraba

siciones,

le

tanto

lucha del

batían

República,

entre sí

acordarse

del pais, dictar la lei de

Pero llos

tienen

se

que

decimos! Cuando

contribuciones,

señores

mieron

opo

y

contra el

Go que

aque

Presi

porque en

no

encontraban

la

era

comuna autónoma

y

elecciones.

¡qué

algunas

las

contra el

de él,

se acordó

interesada

la lei de

y

que

Ninguno de

entre sí

situación

en

dia,

hecho los ditirambos

en vano.

esperó

se

por

larga y tre

como esterna?

se

acordaron,

justamente que

no

hacer

fué del sino

aquellas

con

los

se

trató

pais

de

de

de

suprimir

quien aque supri

sí mismos:

contribuciones

que nada

pobres sino con el

capital,

fa y otras, y dictaron leyes vorecer a los Bancos, con detrimento del trabajo y en beneficio de los grandes capitalistas. Esos fueron los como

la de

alcabala

recuerdos que al

pais

y

para

los batalladores del Congreso dedicaron

mientras

batallaban

olvidaron

bien

volun-

2lJ

DE LA REVOLUCIÓN

tartamente, hasta

que

habia

provincias asoladas por

la

viruela.

Pero,

donde

en

fundo desden y la

pais su

que

vamos a

El

hacer

mas

hacia

y

ha

de

fuera Je

y del

él,

hecho

lectores

eche

en

vez,

notabilísimo

pais ni era pueblo un grupo

la

y

en el

Congreso, que

de

iba

escolta

políticas, y que

los

en

dirijian la

grandes

Porque

en

ni era

desa

que cabía

ajitaciones

siempre el cliente

estaba abonado a

3^

hacia de

estiradas

cuando

del

obligado

cruz alta v

procesiones

todos los espectáculos

palabra

reuniones

la hora undécima,

los

fué

Nacional,

de calle, y que era siem en la manifestación públi

de la oligarquía, todas las serias i

oligarcas

blo. Las en

de jóvenes

Cámara,

este grupo

grandes

pero sin siquie

Club. Mientras duraron las

en pos

las

mirada

las luchas electorales, de la ausencia del pais

del pueblo,

en una cuadra

pre el mismo en

la

en

y

ra allegarse a ser espectadores curiosos.

ca

precisamen

a este propósito

y

Representación

alejamiento completo

hogadamente

país es

que el

fué

no

alguna

si

nuestra

movimientos políticos visto el

la trata,

nuestros

recuerde

de

conmociones

los

de

algunos recuerdos.

viejo

atrás

sino

pro

claramente el

mas

oligarquía experimenta por el

tal

como a

Congreso

en el

esa

ver

altanera creencia que tiene

mesnada, y

te

dejó

se

al pais

populares,

hubo

esas

y

en

al pue

vinieron

grandes espectácu

que contemplar.

Ciertamente, sensatez

de

afirmar

componía mas

la juventud

estamos

que

que

la

mui

que

de la

lejos de

la Alianza oposición

escoltaba.

No

perpetrar

opositora

la in no se

del Congreso

escribimos para

3*

de

pre«

30

LAS VERDADES AMARGAS

tender

fué

sitora

los

la luz del dia. Desde

negar un

hecho,

de todos los

de los chilenos,

aliados; y

de

que

sus

viendo

de los

parte

pasar, y

una adhesión platónica.

que

esperimentó

otros este

sean

pruebas mas

fué,

nunca

la idea de se

creían

hombres de la

y

menor grado qua

podemos

porque

las juntas

en

el

quisieron

al

pais

o

dirijian

directorios

siempre re

derrocar

le

a

los

querían sino

Aun

la revolución, AL

las

Los hombres del

no

como votante.

que al resolver

que

pais,

para

suficientes

los

mesnadas.

presentar

los hombres

que

IDEA DE UN LLAMAMIENTO

de lleno

fué

porque sus correlijionarios

esto

Moneda, y

quedó en

partido conservador

apelar al pueblo.

testigo; después

mos afirmar

ción

y de

Congreso y

en el

Congreso

TODA

El

muchísimo

evidentes,

de los partidos,

como

se

y abnegados, sino listas sus siempre tienen

verdad

chazaron

ciudadanos

sucedió el

otra parte no pequeña pres

fenómeno, no

conservadores

la lucha

en

lójico,

y

entusiastas

mas

La

nadie podrá negarnos que

ocurrir este caso natural

fenómeno casas,

de los habitantes de

principalmente

Santiago y Valparaiso. Pero en vez

los

partidos

opo

consigo a

esto, debieron figurar en la oposición, desde la del Ministerio Prats, las nueve décimas partes

salida

el

tuviera

^correlijio

según



la Alianza

que

era natural que

PAIS, y

mas: pode

se rechazó 86 resolvió

comprar al ejército: nunca se quiso una revolu

siempre se pensó en un motín

de

cuartel.

y lo sostenemos, que desde que se or Directorio de la Alianza en Enero, de 1890,

Aseguramos, ganizó el

numerosos

ciudadanos

pronta organización

pidieron

de la

opinión

a

este

Directorio la

inmediapública, la

31

DE LA REVOLUCIÓN

ta instalación de

le

pais

Pero,

siempre

llamamiento

al

acordado no

hacerlo,

que

y

sostener

correspondía

aunque

y fueron

sistentes

La Alianza

que al

representantes.

sus

Directorio de la Alianza habia

como

jamas lo hizo. Nos

consta

fueron numerosas, se hicieron mas in

a este respecto

tiempo

que el

a

vez

prometiendo para mañana este

el

pais,

las indicaciones

a medida

clubs, toda

numerosos

mas

avanzó

duramente

rechazadas.

oligarca estableció su morada en el

Club

de Setiembre, buscando y don de menos gustara de concurrir la turbamulta llamada el el

pais. ¿Se

llamar,

traimiento, cuando se

te,

se

le

se

A tal

esta

parecia

siútico;

este

teatro

el

al

que

pais,

las

en

todo

actas

fir

aquello que

las firmas de las actas, y acordó la tarjeta personal para

revisando

se

Club de Setiembre.

todavía

Santiago,

mas:

los dos

revistieron

soluta oligarquía

en

tratar

este re

Club de la juventud independien

espurgue,

entrada al

Pero,

el

para

de nombres, dejar fuera de lista

para

la

altanería

a

mandaba

llegó

estremo

un espurgue

madas,

hecho

Se le

ordenaba."

formó

hizo

menos popular

a un ciudadano?

necesitaba

y

local

grandes meetings

un carácter

aristocrática, y todos

de la

del

mas ab

recuerdan que

de ellos, Guillermo Puelma Tupper los que se habian sentado en la platea, di-

segundo

apostrofó a

ciéndoles que se quitaran caballeros respetables.

de

ahí para

Habría

rar una entrada especial para

dejar lugar

a

los

sido mas natural prepa

los

caballeros viejos.

La insistencia, la terquedad de los directores de la Alianza, para no juntarse con el pais, para «no mez clarse con

esa

jente», llegó

a

irritar

a numerosos

co-

32

LAS VERDADES AMARGAS

la

rrelijionarios, y

decir la

no

prensa

asalariada,

opositora

instigó

severamente a

tócratas oligarcas, llamándolos «los elefantes

aquellos

por

las

altanería,

quiera sucesos

la oligarquía,

ve

mismas

man a sus

con exacta

los

es

aris

propiedad,

blancos del Club de Setiembre.»

¿Por qué esa

Quien

independiente,

que

hoi

ese

desprecio?

mire

desapasionadamente

y aquel encumbrado bien claro que no ha razones porque

domésticos

a

deliberar

los

aislamiento

de

querido al pais

patrones

con ellos.

no

lla

33

DE LA REVOLUCIÓN

ENTRE ELLOS

Es

posible

de los

que uno

ran el encumbramiento

Club de

alianza.

Ya,

se notaban

quiere

Los

neficiar al enemigo.

en su

sueltos se sesiones

personajes

los

en

un paso

bodegoncito de la

en el

primeros

y de

tertulia

de la be

qne pueda

bolsillo;

correspon

sus

calle

de la

los

Morando;

o en el

salón

de

de La Libertad Electoral. Al local del direc

llegaban

Convención,

uno

permanecía

que

otro

quinta,

camino

provinciano pero no

no era persona mui

se

le llevaba

de

y

el

Progreso,

Directorio

sus raras sesiones.

hogar,

3^

los

mas que una sola

influyente

hogar

no se

no

Ca

mocetones en

de Cintura. Solia llegar

iba

al

Club del

ciudadano,

ahí sino el rato

del

al

o sea

partido sesionaba en su

lo era,

oligarquía

nacionales recojian el

consultaban eu su

torio de la

la

determina

resistencias

radicales guardaban sus rejistros

dencias

da

esas

dar

que

sorda que siempre

los directores y grandes en el Club del Progreso,

dias de la alianza, inercia del que no

los

de la

aislado

fuera la lucha

Setiembre,

existió entre

motivos

vez,

algún pues si

le hacia caso, y

respectivo.

si

34

LAS VERDADES AMARGAS

Allí

no se veía

dos hombres firmes

mas que

Benjamín Salas

puestos: a

de Señor de la Caña

Errázuriz,

en sus

con su aspecto

y envejecido, que tra-_ pro-secretario del Direc

entierrado

bajaba constantemente, como torio, y al portero del Club, que dormía tanto

Salas

escribía.

mayor

Directorio,

fué la

cuando

tiembre. Aquello

de la

caída

de

cacion

medida

de importancia

del departamento del

animación

fué

a encastillarse

no se animó

de los

partidos

daba

jenerales

eran solamente

de

tomaban,

carácter que en ser

candidato, y porque

el

de la

Convención,

debia

elejir el

nadie queria

suyo;

por eso

y

todo

por

el

temor

eso,

de

de la

habia

toda a un

que no

después

la Convención

elección

remitía

que

del

candidato

Convención,"

medida

de ín

desbarajuste y

intestina.

respecto,

la

revolución

conocer el

cosa alguna que

siendo que

según

lo

los temores han tomado hoi

ocúrresono3 creer que

de

candidato

"para después de la

a una verdadera guerra como a este

hacer

a un

candidato, hasta la

postergada

teres: tal era

cisiva

medidas

aquellas

se postergaba para

era el plazo a que se

lante,

las

haber dejado

prenda antes

lo futuro favorecer

fuera

Y

otros?

ienerales?

pudiera en

cuál

¿Por qué

ningún caso podían

Porque nadie queria largar

quedó

espli-

un paso que no

a

que se

la

los

con

unos

lo favoreciera únicamente

él?

después

sino

¿Y cuál era

de los

este retraimiento

Club de Se

al

realmente,

del Ministerio Prats.

¿Por qué ninguno

tal

se poster

después de la Convención.

gaba para

Poco

Toda

como

veremos mayor

oposición está

mas ade

intensidad,

dejando la de

"para después de la Conven-

DE LA REVOLUCIÓN

y dejando la Convención "para después de la

cíon"

decisiva de la

tener

•Hai que

fué

siendo

rante un

revolución."

presente

postergada, como

año, y,

que

de

¿Qué

nunca

habían,

mamiento al

pués

por

ción, de

dice

rechazaban

quincena,

du

Convención

esta

poeta,

camina

llega

entonces, los aliados, de hacer

pais,

un

lla

y des de la Conven

cuando primero por oligarcas

llegara su

el

y

desconfianza de

que

en

quincena

camina

y

la dichosa Contrición

cada

el pais e

grupo

impusiera

candidato,

la fuerza de

y temían

presencia

su

su

opinión?

Eso sí, lo

la sordina, era ver elejido a su propio candidato; y después, hacer un flanco y negociar con la Moneda que

cada grupo

pretendía,

a



Por

eso

todos

la

por eso

za, y

Y

por

sidad

de

eso

se vijilaban con profunda

del

elección

llegó la

amarrarse

candidato no

alianza unos

a

desconfian llegó jamás.

de todos: tuvieron otros

nece

para no golpearse

unos con otros.

Y

por eso mismo

Diga

cualquiera

llegó la

de los

la Convención hubiera

habría habia En tenia

Y

primer

llegó

lugar,

chilenos: si

sido

revolución?

¿Y por qué no se

revolución. el candidato

la hora

elejido en

de

fijada,

Nunca, jamás! a elejir candidato?

porque

ninguno

de los

partidos

seguro sacar el suyo.

en segundo

lugar, y fíjese

bien

el

pais, porque la

36

I. AS VERDADES AMARUAS

oligarquía

temió, y

Convención

con muchísimo

elijiera a un

bristésido Presidente del tamos rán

a

seguros un

de

que

pais

todos

hombre de

nombrar por que no

hombre no

y

fundamento,

que seguramente

de la

nuestros

estado

hacernos

que

oligarquía.

lectores

que aquí

la

ha-

Es

nombra

no queremos

propaganda para

nadie.

37

DE LA REVOLUCIÓN

LLEGANDO A LA REVOLUCIÓN

Pocos dias antes del

confidencialmente con el

la

oposición.

versación,

Vamos

que se

a

de enero, hablábamos jefe de uno de los grupos de

primero

trascribir

refirió,

toda,

aquí parte

de

esa con

al próximo movimiento

revolucionario.

Nosotros. mente que

durante

será

Es

él.

un

jue el pais no

tar,

3*

en

garquía

desprecio

haya

año se

que

llegará,

por

dominante,

para

negado constantemente a

motín

un

esperi-

oligarquía

mui

¿Qué revolución va a

otra

desprecia,

la

que

necesario

pais un

el

por

apelar a no



fin,

y en la paz se le la revolución como

de

ser esta?

Si

se

hace,

cuartel. ¿Cree usted

a comprender que se

le

mira como cosa que explo servil mesnada?

La

se espone a que el país se vuelva contra

oli

ella,

fin de la revolución, i la cuelgue en los faroles. Los elefantes blancos, como los ha llamado la misma pren al

sa

de oposición, no El. Es que la —

Nosotros. El.



ponen



¿Lo

Así lo

la junta

quieren

darse

revolución

cree,

aseguran

cuenta

no

de la

durará

situación.

cuatro

dias.

usted?

los

cinco miembros que com

revolucionaria.

38

LAS VERDADES AMARGAS

Nosotros.

¡Pero



una revolución a

ese

es un error!

nombre

do la

i

comprando el

lugar,

primer

Constitución,

galidad, de la libertad electoral, cha corrompiendo

En

de la le

¿cómo puede ser

Ejército?

he

¿Comprende

usted que sea posible corromper para purificar?

El.



La

verdad

es

ción en que se van a pelear

que son

hace;

se

creo

que

una revolu

los derechos del

Congreso,

los del pais, debe hecha pais, o no creo que el Ejército debe prescindir de este por el

ser

movimiento; creo,

debió haberse

do

yo

que

como

usted, desde

organizado

la

opinión

hace

un año, quo

y haberse llama

al pais a grandes comicios populares

Nosotros.

lo ha de



Y

querido,

ella,

i

usted cofesará que

porque

lucha y

se

no quiere partir con nadie

mos que espera ganar. ¡Para estos

hai

no

la

mas pais que

Nuestro amigo,

ellos, mas

que estaba

oligarquía

bate

jamás

por cosa propia

los despojos opi

hombres del

diablo,

libertad

que para ellos!

sentado

en

un sillón

y de pié, arrojó el libro sobre el escritorio, y esclamó, rojo de ira: ¡La verdad es que estamos en poder de una turba

tenia

un

libro

en

las

manos, se.

puso



de

grandes politiqueros!

Y

comenzó a pasearse ajitadamente.

Al fin de que —

leíamos Tiene

no se un

cinco un

usted

hace tan

dia

minutos,

diario, y

nos

muchísima

se

volvió

razón: si esta revolución

rápidamente como

en que el pais se

hacia nosotros,

dijo:

llame

la del

Brasil, llegará

a sí mismo

a*

acabe con

esta oligarquía que no quiere comprender que ya, pasó

su

época.

39

DE LA REVOLUCIÓN

entonces, le contestamos, estrechándole la ma no, verá usted que hemos venido teniendo razón desde —Y

hace

un año.

Un

de la

después del 6

mes

Enero,

nos escribía una carta

que copiamos estos párrafos.

decirlo

«Escuso

tuación, y

las

que

zas ocultas

son

que en su

usted retrata

carta,

3^

resistencias sordas

las

si

las desconfian

mismas que en aquellos

indefinitivamente la

que se postergó

la

meses en

de

elección

can

didato.» tiene pais,

«La revolución

nosotros;

que ni esta

hombres

le

pero

veo a

oligarquía

tienen

«Recordará, usted,

y

que

notables

Pues

No

que

tenia

los ojos,

desde hace

clérigo

usted!

hemos

esto nos

hombres de

así entraba

queria

fin siniestro,

por

ni estos

contar

el elemento

que

imponer

y délos

campos

con

que

gua

le diga

de la letra.»

referido a uno

estado que

la

tenian

Bástele

tiempo,

mucho

llegada la revolución,

se va realizando al pié

En todo

un

abrir

los dueños délos

cuánta razón

todo

quiere

el elemento

porque se creen

sos;

todo esto

se viene con

es, y

remedio.»

usted anunciaba que

conservador

cierto

Chile

oligarquía a

la

de los

mas

posee.

revolución.

pais,

sino en

no un gran moA'imiento

popular,

para

nada

con

el

cuanto pudiera tenerlo cerno mesnada.

Contaba

con

hacer,

de ciudadanos, sino un motín jeneral le impusiera deber ninguno para con

no una revolución

Ide

cuartel que no

el pais.

al

Esto lo libraba de dos

pais, y de

desurjir de

aceptar

cosas:

los hombres

de

corresponder

nuevos que

un gran mo\rimiento popular.

habian

40

LAS VERDADES AMARGAS -

■ ni

.

La de

oligarquía entraba a

su poder

caballero es

Ahora

de la

la

antaño y la don dinero.»

de

vamos a ver

oligarquía

y

lo

para

revolución con

creencia

de

la

creencia

que «poderoso

que va siendo esta revolución

la

oligarquía,

41

DE LA REVOLUCIÓN

EN LA REVOLUCIÓN

Desde la hora

llegó

que

Santiago la

a

levantamiento de la Armada y de los delegados del del

ejército

Congreso,

porque en

revolución,

llo habia de

dias,

Ar

y

horas

quince, ¡y

debió haber

el

espera

Mesías

Cierto

es

Norte de la

que

la

y que

revolución

se

pero el caso

nunca

y

un

entusiasmo,

los

primeros conver

tres me

ha

apoderado

del

es

camina

llega.»

todavía, después de tres largos

un santo

sin

desnudar

completamente?

el

esperó

ya corridos

revolución está en estado

Sur,

Se

la

que aque

platónico, hasta

meses, la

venir al

Ar

sido ejecutivo en

«que camina

para

decia

a

llega.

República;

¿Será verdad

adhesión

mas.

nada!

del Mesías. Van

no

la declaración

su

y

partes se

pasó poco a poco a ser

tirse en la ses

todas

del

su sometimiento a

se esperó

capital

venir en pocas

dia, dos, tres, diez, que pudo

la

residente en

noticia

de

otro? ¿Es cierto

dejar

el

Norte

sin

no poder vestir que no

puede,

desguarnecerlo

42

LAS VERDADES AMARGAS

Nuestro propósito, en este folleto, fuerzas de los dos bandos ni inquirir

no es analizar

las

cuál será el tiiun-

fador. Dados los acontecimientos, nuestro fin es inquirir el espíritu de la revolución y sus consecuencias, y llegar lójica

ala conclusión

hombres y de los

que

impone la

de los

observación

sucesos.

Su espíritu, ya está bien averiguado, conociendo bien las luchas internas del Congreso y el estad" de las relaciones internas de los aliados, al estallar la re volución.

Es de todo

habría

indudable

punto

existido si alguno

de los

hubieran

prometidos en ella

que

la

revolución no

grandes partidos com

imponer

contado con

a

los

En tal caso, habríamos tenido en Congreso únicamente la lucha interna, pues de se

otros su candidato. el

habría habido

guro

Declarada la da

Nacional,

la

revolución

tendemos en

aquí, ni

de

su

haber pero

al

lo menor, manera do

por

la

que

y

Vamos

a

de

y

decirlo,

decirlo,

llegó? No

mínimo,

la lealtad

ni

pre

hacer

a

la lei. Poro

haberse de

hubo

No lo sabemos;

es una

de Pero Grullo.

en el

Arma-

sus opiniones políticas

estos?

no solo

no

de

acabamos

mas

la

otros nó. ¡Cuáles pulieron

cuáles

afirmamos,

parcial,

en ella

Tejimientos pudieron

levantada la Armada quiera

lo

comprender

revolución

una verdad

en

cuestión

uno3

presupuestos.

¿Por qué no

Ejército

sido aquellos

lo

hasta

esperaba, como

del Ejército.

herir

los

y lanzada

revolución

so

el caso es que clarado

votos para

un

evidencia sino

¿Por

qué, entonces,

levantamiento,

si

Ejército? con

la

completísima

seguridad

do



43

DE LA REVOLUCIÓN

habrá

que no

La

mienta.

hombre de buen

un

del Ejército

parte

sentido que nos

hubiera

que se

des

levantado,

las calles, dis no lo hizo porque no vio puesto a apoyarlo en la barricada. Solos desde el cuar al pueblo

tel,

la

en

media

Presidente,

soldados no

han ido He

ahí

la

misma

partir con

si al

ellos

tribunos

la

motin

la opinión,

declararse

en

y

en cientos

oligarquía

do

para

cuartel

dirijirse

¿Por

qué, la

oligarquía

Ejército,

opositores, y

las barricadas

sale

al

de todos los

no

se

ha

revolución no

naves, misma

a com revolu

Congreso,

en

pensó que el

i-evolucionaría, entre mas

las

sombras

de la

hijo del dinero

no

que

la Moneda

revolucionaria,

como en

brían de juntársele los

causa

revo

de hombres distinguidos.

todas"

no provocó

la

en silencio a

traidor?

¡Siempre

la

del

miembros

oscuro

pueblo a

por

todos los peligros,

y

en el

marinos

nuestros

Ejército habria de hacer,

cruel

la

lado del pueblo, y a la guerra medio de los brazos del pueblo.

manera,

representada

un

el motin : en

a sus mismas gloriosísimas

¿Por qué,

che,

porque nuestros

al

en

levantado,

grandes

asco,

jamas

papel

soldados,

gran verdad.

hubiera ido

ción,

nuestros con

perpetrado

siempre

De la brían

han

han batido

se

para

instintivamente

rechazado

al

aprisionar

a

la

incomprensible

lución,

dirijiéndose

noche,

Moneda, movidos, mas que todo, por suma de dinero, era y será siempre un

en

una gruesa papel

en

de

como

no pensó que

partes, habia de haber

la

salida

en

donde

de

este

llamando

necesariamente

al

ha

rejimientos opositores?

frente la

misma

procedimientos

razón, la misma

de la

oligarquía!

44

LAS VERDADES AMARGAS

Quiso

bizantino,

cito

Ejército, por el dinero, como a Ejér

sublevar el en

de la

medio

y del aislamiento,

noche

Quiso hacer

para convenirlo en seguida en su mesnada.

del Ejército

las

instrumento

su

haciéndolo

mismo está

automático,

todos

con

los

ciudadanos

mujeres que por una u otra causa

Para

mamiento al pueblo

blo

podia

ese

pueblo,

imponerle la

en

y lo

que vale

¿Ni qué

la

en

seguida

podia

salir

puede, y

ha

cosa se

la

en

que,

ha

oligarquía

desde

de

la

con

casa proceden

es

la

hará

¿Lo

meses

no se

el

pais

porque

voluntad;

en

todos los

lo

saber

gober

de

actos

sus primeros antece con el pais que

manera que

y por le dará

ya

si el

por qué

la

los dueños

cuando

tratan

causa,

una.

cito se quedará en sus esfuerzos

ga

la

ha hecho

parte oposito

lo hemos de ver, el de sangre de sus Are

batirse

a

absolutamente

como

sola gota

pais no sale

*os

la

declaró.

revolución se

pais no

La

ese pue

No lo creemos, porque en estos ha venido viendo, dia por dia, que,

esta

Y

lla

tarde?

mas

oligarca,

nas.

porque

servidumbre,

verdadera razón

dia mas, la

cada

el

de familia?

del Ejército

ra

jamas

contarse,

procedido

misma

Esa

aun

sirven.

de la barricada

visto

ha acompañado, de la

asuntos

su

y

mismo.

otra

revolución,

dentes,

le

no aceptó

barricada,

que

nándose por sí

esta

Ejército, a las barricadas,

acompañar al

ahora

-como

cuarteles,

a

las calles,

el

Ejér

cualesquiera que sean

de dinero y de dialéctica

escrita que

ha

oligarquía.

oligarquía

la abnegación;

rechazó

no

quiso

con

la

desden

sangre

el entusiasmo

del pueblo,

y

por no

DE LA REVOLUCIÓN

comprometerse con

las horas de la el

para el porvenir.

un

imajinarle Hoi

fría,

fin qtie, seguramente,

están

A RETRAERSE

LLEGAR

mili

lejos de

sus autores.

POR HOI, ESPERANDO GRANDES

MIENZAN

Ya han llegado

y los que saben ver en comienzan a divisar en la revo

meditación

fondo de las cosas,

lución

DE

él

A

l.AS

DE

PUERTAS

UNA DE

CESARIAMENTE QUE DIVIDIRSE I VEREMOS MAS ADELANTE.

■^♦1

CAMBIOS, TODOS

REVOLUCIÓN

SANTIAGO,

QUE

ANTES

TliXDRIA

TRASFlGURARSE,

CO

NE

COMO LO

LAS VERDADES AMARGAS

•ifj

LOS SOLDADOS DE LA REVOLUCIÓN.

Cierto

etj que una revolución no puede

dos

que

dos,

como por

vés

de

voluntarios,

ejemplo,

reclutamiento

el

mas voluntad que

la del

botes i

bordo. Allá

por

óptica

que

el

hasta

alianza.

fueron

de

enero

a

por

fueron

se

mil quinientos o

dos

mil

O

3T

el

fin del

el

ya

primer mes

entusiasmo

inspiró la

cesó o

los

el caso es que en

no encontraban

naves revolucionarias

quín

embarques

las

postrime

voluntarios

de

esta

que se acercaban a

costa.

Por

otra

volución, ción en

de

amo.

la revolución, puso sus disposición de cuantos querían

imposibilitados,

especie, las

la

tra

a

trabajadores, la mayor parte, lieentusiasmo y por el hermoso efecto de

obreros

vados

rías

lanchas

sus

hombres,

tuplo

forzoso

por el principio.

Declarada la Escuadra

a

determina

voluntarios excepcionales: aquellos que no

Comencemos

irse

salvo casos

sóida

una marcha en poblado.

Pero hai tienen

sean

no

tener

parte, las

cartas

la armada, Santiago, daban en

a

de los directores de la

los directores de la

cuenta

de

voluntarios era poco conveniente

que

y

re

revolu

aquella clase

solo aceptable a

p

47

DE LA REVOLUCIÓN

falta de

hombres díscolos y

otros: eran

tían deliberar y hasta interpelar y

criticar.

quía no podría consentir en que allí sona

lo

ella:

que

obedecer el

la

con gorro

A falta

a

los

llama

oligarquía

cosas

mas per

vivas,

carne

su

anarquía;

sabida

y

lo

todo

anarquía

que

autónoma, feudalismo

comuna

fríjio.

de

o a sobra

organizar

de la

¡peligro

menos

autónomo,

tregaron

hubiera

oligar

sorda

gravísimo

cosa es que

es

queria eran

La

y muda para cuanto no fuera y sacrificarse. Con otra laya de hombres, se

de cañón, ciega, corría

que

que so permi

Los hacendados de la

otros.

sus

voluntarios se comenzó

esos

hombres

a

los

Los

curas costinos.

curas

oposición en

respectivos, y,

los

curas costinos

a

éstos,

catequiza

ban, y bien absueltos y bien preparados, los entrega ban a los buques que se acercaban a recojerlos. De esto3 cito

hombres

opositor; hombres

La

be,

formado

está

otra parte

por

Por salir

del

dos

pasados

menos,

Las tropas

del nos

curas.

como se sa

salitreras.

del ejército,

no

alcanzan a

son

organizadas

en

Taltal,

el

jeneral

mil mineros.

organizadas

pocas,

zos, toda jente

Tan

ejér

Tejimientos.

poco mas o

males

del

de los

formada,

ejército está

Olvidábamos las brigadas

Urrutia,

parte

que siempre serán

los trabajadores de las

fin, de los

buena

una

en

el

compuestas

de Urrutia,

sur,

por

de indíjenas

propia

de él,

o mesti

como sus ani

domésticos. numerosa como

se quiera, esa es

la

composición

de la oligarquía, clasificado así: ciudada liberales, juventud y obreros; trabajadores de las ejército

48

LAS VERDADES AMARGAS

salitreras; huasos

de los curas;

mineros

del ejército; hombres del jeneral de los nacionales. En los ciudadanos

sados

en

toda

agregado al ejército en

Esta guno

ha

es

de

la

Iquique y

composición

estos

hombres

enrolado o el

del

necesario no olvidar.

se embar que se

ha

otros puntos.

ejército

opositor; i

pierde el carácter

patrón que

pa

Urrutia, o sea liberales, debe

la jente libre de patrones, que la Armada los primeros tiempos y

contarse có

radicales;

nin

con que se

lo ha enrolado; lo

cual

es

49

DE LA REVOLUCIÓN

LA OFICIALIDAD

La

composición

de la

oficialidad

del

cionario, corresponde, naturalmente,

be dividirse técnica

la

3T

oficialidad

en

dos

clases

ejército revolu

la de

a

principales:

oficialidad cívica.

En

su

liberal independiente; la

la

éste, y de oficialidad

conjunto, hai:

la

oficialidad conser

vadora; la oficialidad salitrera; la oficialidad montt varista; la oficialidad radical; 3T, por fin, la oficialidad que solamente

Ante ne que

mas

el medro.

Jeneral y el estado mayor, naturalmente tie imperar e influir la oficialidad técnica. el

Ante la la

busca

oligarquía

oficialidad

cito para

Todos

darlo son

de

tono

revolucionaria,

levita, y

podrá al ejér

aristocracia.

jérmenes,

sagregación, división

siempre

la juventud llevada

3r

ya

brotados

3*

crecidos, de de

trasfiguracion, tanto

ma3rores

cuanto mas numeroso sea el ejército revolucionario.

50

LAS VERDADES AMARGAS

LO QUE PASA ALLÁ Y LO QUE YA SE SABE No

es

creíble

ha3ra

que

en

toda la República

hombre de buen sentido, que mire la revolución engañoso de las esperanzas personales y sin lo

de la

pecedor

pasión

política,

dades indiscutibles las

que

un

sin

lo

entor-

que no acepte como ver

hemos dejado establecidas,

y que no afirme con nosotros, que las consecuencias de todos los antecedentes internos de la revolución, y fatalmente que Gobierno de la Nación, para la

tendrían para el

pública, gresos

necesaria

la

para

del pais,

si

la

en su marcha

muerta

la

triunfará,

oligarquía

cuáles

serian

dividiera y se enterrada a la oligar se

quiera,

sino

consecuencias

Consta

con que se

las

in

Gobierno de la Moneda poner

-del

de

triunfo

de ésta. Esas consecuencias, ya se van biendo, a pesar del manto de reserva, tan se

pro

nuestro propósito no es el

si el

revolucionaria,

las

todos los

de Iquique á Santiago.

Como lo hemos dicho, quirir quién

3-

desastrosas

administración

para

revolución no

trasfigurara, dejando quía,

3^

política nacional

ser

o

manifiesto completo

viendo

y

sa

espeso como

procura encubrir.

a numerosas personas mui

bien

informadas,



DE LA REVOLUCIÓN

los

que

conservadores

diversas

en

imponer

pretenden

los

ellos

reuniones

que

lucionario,

y

de los clérigos,

de las juntas oligárquicas,

su

alegando

voluntad,

han dado hombres

de

3"a

son

que

para el ejército revo

tono

considerándose

carne

de

3'a alzan el

yores contribuyentes

Pero

acompañados

los

ma

cañón.

frente de los conservadores, hanse colocado los salitreros y alegan su derecho de supeditación, ex al

poniendo razones análogas.

Cierto los

es que estas nubes solo asoman por ahora en

consejos o

traducirse zas

del

Las

en

juntas,

pero

comienzan a

entre

las

cabe

ejército.

brisas,

que

los jefes de los nunciado

llevan las

en sus

aplicándolas a

de la

propios

del

sabe que en entre

quedas, han

quíntuple alianza

consejos

privados; y

pro

ya

los

hablar de ellas, cada uno de los cin

donde

que

debe

tener.

mas se

tratan

ejército

aquellos

han

comienzan a

la importancia

co componentes

es

palabras mas

oficialidad revolucionaria algunas que

partidos

de lengua liviana

oficiales

nes,

allá;

terquedades

manifiestas

llevado hasta la

Se

3-

aquí

voluntarios

estas cuestio

independientes

jóvenes y obreros liberales que por su pro entusiasmo se fueron a la Armada, en los primeros

aquellos

pio

dias de la

revolución.

ple alianza

ha dejado de

principia a convertirse

cos,

estallará

que

males,

si

Comienzan

no

ser quíntuple

en

sobre

a ver que

una el

unión,

granada

pais con

la

de

quíntu

y-

que ya

cinco cas

un semillero

la descargan los liberales de buena

de vo

luntad.

Pero,

donde

tales

cuestioneSj^^Mftfí^ft-, venir, so

52

LAS VERDADES AMAR«A3

tratan

con mayor

sea

los

por

la

da

es entre

afán,

los

oficiales

del Ejército Nacional

oficiales

revolución. ¿En cuál

de los

han

que

cascos

técnicos,

o

optado

de la

grana

¿Qué suerte van a correr en el

van a quedar ellos?

Entre jenerales y co roneles, no es mucho el afán, porque bien se han ase gurado; y el destierro con buen pan no pasa de ser un estallido

a

y

dónde irán

a parar?

Pero -6y los demás? ¿Cómo perder una brillante carrera, entre el choque de aquellas cinco ambiciones,

paseo.

en el estallido

samente

de

tendrá

Y todo

aquella quíntuple

que conATertirse

que

alianza,

forzo

en un quíntuple odio?

esto ya se conversa en aquel

ejército,

ya se

y se discute. Y la juventud liberal pobre, que allí ha ido llevada por su entusiasmo, divisa también la misma negra comenta

su propio

nube entre

porvenir

y

el mañana

de la

re-

Arolucion.

Que

el

revolucionario 3-

alimentado

pagado, tenga las

torias;

ejército

mas ciertas

que

vea,

mui

A^estido

como

y brillantes

de cierto,

hoi,

esté,

se

tan bien

espectativas

abiertas

que

quiera;

las

de

vic

de

puertas

la capital, pero es la verdad tremenda que ya comien zan las desconfianzas, los recelos y las espectativas negras a causa

llo

no

hai

ni

de

un mal

voluntad,

ni

de organismo, victoria,

cuyo

desarro

ni poder que pueda

impedir. Fuera de los partidarios

solo

oyen

triunfo, en el desea y se le necesita,

próximo

de la revolución, las palabras lisonjeras de

campamentos

cual se cree

tanto

sus

cuanto se

un

le

DE LA REVOLUCIÓN

Estas

otras palabras

se conocían

hechos

que

consejos

3r

todavía

dia

en

fc^<^^■

los

a

de

aquí

día

y de lójica fatal, no toda la exactitud de los

verdad

cou

vienen

desarrollándose

vivaques revolucionarios.

Ay-^%^/vvyVí>

53

en

los

54

"""'

LAS VERDADES AMARGAS

LO QUE PASA ACÁ

Mientras

en el ejército

que

revolucionario

las

sarrollándose apresuradamente

sión,

en

todas

partes

opositores se sienten cansados

de la divi

causas

donde la revolución

no

de

van

domina los

de tan larga espectativa,

y todos aquellos que no tienen participación directa de cualquiera naturaleza, van comenzando a sentir la indiferencia del Pero

¿qué

Procede y

cansancio.

hace

acá,

la

oligarquía?

en consecuencia con

ajustándose estrictamente

no

da

pais

un paso

3-

que no

lejos de

sí,

valiéndose

cunscritos

tres

aquí,

completamente

aislado

del

beneficio. Cons

de instrumentos

estas

como en

objetos:

bierno de la

herir

antecedentes,

a sus propósitos oligarcas

que mantiene

sí.

Los trabajos de

buir

sus

para comprometer al pais en su

pira para

estos

sea

todos

sentimientos

noticias

sociales,

están

cir

esclusivamente a

los funcionarios del Go

comprar a

con

opositoras

todas partes,

comprar a

Moneda;

publicaciones

juntas

los militares; distri sensacionales,

populares

y de

para

familia,

y

55

DE LA REVOLUCIÓN

los

principalmente

de

propaganda

sentimientos

una

idea,

grande

mucho

y

levantamiento

propaganda para el

Nunca la

relijíosos.

armado

menos

de los

la

ciu

dadanos. ¿Por



estas

qué,

ahí

una

juntas reArolucionarias,

pregunta

que

mui

proceden así?

personas se

pocas

han hecho. Lo

que

la oligarquía quiere,

no es mas que prepararse una sin

comprometerse con el

comprometerse ni con ein

compromisos,

tales

con

fácil

entrada a en una

pueblo;

grandes ni con

puede ATenir a

procedimientos»

Santiago,

palabra,

Así,

pequeños.

dominar

sin

domi"

como

naba antes.

Sublevando los batallones noche

3T

buenas

vez que a monedas

ejército sublevado.

Habria

arroja cuando no se

Comprando

su

a

les

primeros

les habria

sublevación, y a

batirse

al

los

a

lado del

a

los

mercenarios se

les

necesita.

los funcionarios del

Gobierno,

tampo

que conservarlos ni se obliga con ellos a nin

gún acto

de

consecuencia.

Publicando

noticias

fundamente los relijíosos, y no

media

sido sencillamente una su

blevación de mercenarios; y

tiene

los

los habria llamado

segundos no

co

la

de los ciudadanos, no tendría posteriores ni con los batallones ni con

compromisos

en

a

el concurso

sin

los ciudadanos, toda pagado

dinero,

por

popular,

que



se

da sensación,

sentimientos

hagan

que

forje de las

hieran

que

sociales,

populares

la imajinacion prisiones

pro

popular

políticas

y



y

verda

deros antros de tormentos inquisitoriales, la oligarquía procura hacer odioso y detestado a su enemigo, y,

56"

IILJip

LAS VERDADES AMARGAS

en

'■■ » i

IW"*

,'IJIII

i

>

*'

"

"

■— -

— -■

'■ —



"•»■-

hacerse desear

consecuencia,

tanta iniquidad. Así pretende, tener de

él

lo

en

de

su

lado

que

en el camino

todos los

Enero

de

en nombre

de

de

pue

tiene para

qué

oligarquía

ha de

de revolución, a la acompañaron hasta el 6 de tres

meses

idea. Estos

alguna grande

mui peligrosos

son

de

tras

principio caminando

algún

cuando necesitó

le

alguna.

sistema, la

estos

que

la oligarquía,

toleró

la capital,

a

nada se

no

manera,

declaración

hombres

realización

para

y

esta

para completar este

jado

la

Nada ha ofrecido;

dé. De

comprometerse con

Y

llegar

•.- :«

concluya

que

para

al

-—

al pueblo sin comprometerse para con

mas mínimo.

exijir

MW

1M(W—

■■-.-mu"

ellos para

;

y

hombres,

apenas

leA-antar la

los

opinión

el entusiasmo públicos.

Los

que

hoi trabajan acá,

en

el

silencio

conspiraciones en que para nada entra el

los

que

alzaron

su

negado

civismo,

en

son

los

la

prensa

y

con

su

la

del

plaza

pecho a

mas ab

la

con su

del

mayoría

Congreso. ¡ Ni cómo habian de ser, chazaron la oligarquía, y la han rechazado

no

pública;

defender

para

estas

no sen

pais,

el valor

en

y

frente,

que se pusieron al

eon su voz

pluma,

todo

voz con

de

cuando estos re

Son tutos

otros mui

pero

secreta»

Pero, los

diversos:

ignorantes,

de la

especie

de las

quienes

otras

por

compasión erótica

hacen

conspiraciones

las Juntas revolucionarias,

dinero,

individuos oscuros, as de comisionados «de la

oligarquía.

principalmente,

va-i-AÚene

son

siempre!

son

fanatismo, para

los

gran papel en operaciones

las mujeres,

otras

que

3'

por esa

sufren,



unas por

especi»

T muchas



por-

57

DE LA REVOLUCIÓN

QUE TIENEN LA CONCIENCIA DE QUE ESTA ES UNA REVOLU

CIÓN DE LA ARISTOCRACIA CONTRA LA CLASE MEDIA.

No

se

miento

ha

pensado 3'

popular,

levanta

rechazado terminantísimamen-

a

la

clase

a

y

un verdadero

ha

este

veinte minutos

en

se

te la idea de dar

dirección de

jamás

la iniciativa y la

medía

levantamiento, la luz del dia,

que

provocaría

en

una

revolución

del

ejército.

¿Y

por

dimientos

los de

todas las

No

por

han

de plano,

sido siempre

y

otra

cosa, lo

za necesaria para oligarcas

quieren a

nuevamente, sino

afirmamos

darían

imponerse

cular, desde Iquique

entre

pasar,

al pais

la

Francisco los

a

en

los

entre su ejército parti

la Moneda, tan

Nueva

Avagones

York;

oligarcas vendrían a

dueños del Pero nen,

¿lo

aislados

del

del

pais

pueblo nor

del ferrocarril de San

la

la Moneda

diferencia,

sí, qu«

a volverse a

desprecian y explotan. conseguirán en la forma que se lo

hacer

pais que

o en cualquiera otra?

Vamos

con

la fuer

toda

oligarquía.

como cualquier estranjero pasa aislado

te-americano,

estos proce

que serán siempre

grandes revoluciones populares?

porque estos movimientos

Los

tan

qué se rechazan

que

a verlo.

propo

58

LAS VERDADES AMARGAS

EL UNO DE LOS TÉRMINOS.

Lo a

la

repetimos:

conclusión

folleto

no escribimos este

de

que

la

revolución

para

será

llegar

vencida o

de verdad, seria tan veneida siendo vencedora, como lo seria siendo, desde luego, completamente destrozada por el ejército de la

vencerá, porque,

en realidad

Moneda. El

caso es sencillísimo para

todos

los hombres

sen

satos.

El fin de la revolución, no

tuviera

ludible

ejército con qué

suponiendo que el

combatirla,

que obedece a causas

es un

ineludibles

Gobierno

dilema ine

también:

ola

revolución se

trasfigura antes de llegar

Santiago,

estalla

o

divide y se la revolución

después de llegar A

este

a

lución

salven

de

qn«

una

consecuencia,

los directores de la

cualquiera

la hayan

Decíamos

agregar

aunque

tremendas catástrofes,

de los

sí misma

Santiago.

dilema débese

ineludible también:

dentro de

a

de

esas

están perdidos

dos, la

para

mayor

revo

ellos, parte

servirlo.

que el ejército

de la

quíntuple alianza

re-

59

DE LA REVOLUCIÓN

elementos

los

los

como son:

opuestos,

servadores

todo chileno,

aunque

volucionaria,

está compuesto

de los

guasos

con

y curas; los trabajadores de las salitreras;

Urrutia; los

de

arribanos

de los

mineros

radicales

de Copiapó; la juventud y clase obrera liberal, obedece a sus propias ideas. Cada sección de la aliada, tiene

garquía

bres,

A'

los

poner su voluntad:

hasta la fecha han 3'

ágríoó

consta

afirmando

levantarse retirado

sin

a

los han

maniobren

los

de las

im

y curas son los los cachos del ca

espresado en no

dicen, han

habria los

sido

las montañas,

del

términos

Gobierno;

podido

que

han

escondién

ellos

los

que

y los han hecho embar soldados; ellos los que han

costas

conventos

3T

han

que

entregado a

ajen cías secretas

parte

habria

de los

sido

de

veinte

una mui seria

las beatas

al servicio

revolucionarios.

Sin ellos,

imposible. Por lo tanto,

del león. A

poco mas

Iquique,

oligar

y los monasterios para que las imprentas las Juntas revolucionarias;

revolución

jen la

re-

revolucio

que pretenden

revolución

campesinos a

facilitado los

hace

han

para convertirlos en

carse,

la

la

las

batirse

ejército

de la

consejos

sacado mas

enganchadores

allegado a

hom

conservadores

ya se

que

oli

otros cuatro.

exijencias

ellos; ellos,

los

dolos de los

ellos

que

que

cualquier

en

cinco ejércitos

los

sus

manda

Santiago,

de los

que 3-a en

revolucionaria, hai

racol,

a

saldrían, netos,

cada uno enemigo

Hemos dicho

que

les

de división de los oligarcas, del

A'olucionario

narios,

su mano sobre

todas se

llegar

musa:

sola

momento

quía

puesta

aunque por ahora a

por una

de

este

propósito,

dias, hubo

escisión,

en el

respecto

exi-

se sabe que

Gobierno de de

exijencias

(¡O

LAS VERDADES AMARGAS

sobre

de

nombramientos

oficiales

empleados públi

y

cos.

Esta mui qué

escisión se

y

que

han

tomaron

guasos .

de los

En ambas

no

de

éstos

alarmantes, no sabemos

dura los

muí

todos

sus

esta

salitre

trabajadores, los

valen mucho mas que

los

cuestiones

y haciendo

proponiendo

hacer

terciaron

nacionales

aceptar

las los guerreros,

sometieron

del

al acuerdo

fué aceptado,

como

la

reso

acuerdo alguno que no sea respecto

de la revolución, tendente a hacerla avanzar go; y como las cuestiones de guerra deben naturaleza,

En

salitreras.

y

curas.

pacificadores,

lución de

parte

echado al ejército

que consideran que

síntomas

a propósito

salitres

sobre

dice,

se

con

renovó

después,

disposiciones

cuestión,

ros,

dias

pocos

pero

todos

toda

coronel

vieron

a

resolver

resolución

Canto. El él

en

Santia de

esta

acuerdo

una verdadera

macucada montt-varista.

Pero, hai gar para alianza

después de llegar

tendrá

Demos el

cuestiones que no podrán

que reventar

hecho

por

a

diferir

Santiago,

antes de

que en pocos

y la

dias mas,

Constitin'ente, hecho elejir por Moneda; demos por hecho que,

de la

aprobar en

lei de

una

glones, todos los

tades por

actos

extraordinarias

hecho

horas dicte

que

una

perfectamente progreso

y

a

quíntuple

dias.

muchos

Congreso

no

ni poster

se reúna

el

Gobier

junto

con

y de dos ren le confiera facul

un solo artículo

del

Gobierno,

hasta

el

18 de

Setiembre; demoi

inmediatamentes después y en pocas Constitución perfectamente liberal, y ajustada a

la»

mas

las

necesidades

exijentes necesidades

de

nuestro

de la líber-



DE LA REVOLUCIÓN

de las

tad y

dicte

que

queden quede

lei de

una

municipalidades por

absolutamente

dueña

a*

agricultura

dicte tar

lei

una

¿Qué al

de

haría

cual estas provincia

sobreMa

hecho

por

mas

dicten

se

que

he

por

base

la industria fabril, la minería, la pesquería; demos por hecho que se para

la última dictada.

electoral superior a el

la

progreso; demos

su

hecho

por

cada

y

los impuestos

equitaviva; demos

3'

leyes de fomento la

autónomas

esclusiva

cho que se reformen

justa

individuales; demos

garantías

Gobierno de

Iquique, para

contrarres

Gobierno de Santiago? le3^es

¿Dictaría

riamente que venir

cionales,

Iquique? Ahí tendría, necesa laescicion entre conservadores, na

allá en

radicales

3'

liberales,

secciones oligarcas se vería

intereses

una

porque cada

forzada

a

batirse

de las

por sus

particulares.

¿Apresuraría

la

marcha

de

San

ejército sobre

su

tiago?

Esta

la

es

gran

promulgadas

cuestión.

las leyes

las facultades

Si

que el pais

estraordin

arias,

bía vas

le3*es promulgadas; si, desde

rios

que

a

sj el

este

revolución?

si el pais

tenia

muerte

de la

termino

del

esto, la

En

luego,

amplia amnistía

trabajos pacíficos,

batirse la

apoyaría, con

mas

ya

dictadas y

si concluidas

Presidente de

imperio de las

el

a

inmediatamente dejaran las

ran a sus

dría

las

queria;

el nuevo

bajo

comenzar a gobernar

aseguraba

estaban

ya

nue

se ofrecía

los

se

y

revoluciona

armas

3r

volvie

¿bajo qué estandarte ven

Y lo

sobre que

todo

¿qué pais

necesitaba, y

la

junto

oligarquía.'.

dilema,

Gobierno de Iquique

tendríamos, pues,

entraba a

discutir

leyes,

que

le-

62

LAS VERDADES AMARGAS

vantaria, necesariamente, la

en

su

toda la

Santiago,

si avanzaba sobre

seno; 3',

revolución

propio

muchísimo mejor

estos, paz,

término la

hasta

tendrá

hasta

la

misma manera que

sin

dencia, así

buscar la

para para

paz en

que en guerra.

De la ferir

seria Arenir a

li

parte

beral y desinteresada del Ejército se le separaria gozar de la amnistía, pues ciertísima cosa es que,

llegar,

llegar,

su

ejército,

la

amnistía.

por este otro

que no

tendrá

candidato a

hecho,

por este

deferir toda

que

tuvo

oligarquía

de

elección

a

di

presi

la revolución, de importancia,

a

resolución

hecho,

que

la

la desagregación do

otra cosa que

hacer

buscar

que

se trasfiguraria en sí De lo contrario, la misma, porque, lo repetimos, llegando la oligarquía a ..revolución

la discusión de tereses

cuestiones

encontrados

choques

y

hai

cer, dentro de la

la

contra

tienen

división

en esta

pendientes que

importantes, los

in

fuertes

liberales-

inde

revolucionario

y ha

alzarse

misma

mui

que producir

en el ejército

grandes

los

revolución,

otra revolución

misma oligarquía.

Es de todo

punto

oligarquía grandes

imposible

intereses,

que

discutiéndose

no estalle

la

en

la'

granada

de

cinco cascos.

Y

es

también

caso, los

de todo

oficiales

imposible que, en esto técnicos de la revolución, acompa punto

ñados de la juventud y de la

clase obrera

de

su propio

matar a

de venirse, nistía,

que

Todo

la en

oligarquía en

seguida,

les devolvería

a

Santiago,

liberal dejen

campamento

aceptando

la

y

am

sus respectivas colocaciones.

esto se ve con solo mirar

bien.

63

DE LA REVOLUCIÓN

EL OTRO DE LOS TÉRMINOS

El

gran apuro

pamentos

de la

oligarquía es

zones,

no

do las

conoce

y las pesa. Demos por hecho que la

dos los a

levantar

sus cam

del Norte y venirse sobre Santiago. Las ra hai para qué espresarlas, pues todo el mun

obstáculos

revolución

ha

to

vencido

y todos los ejércitos, y ha llegado

Santiago. Ya

está en

¡Mui

la Monoda y

Congreso.

bien!

Pero lo sidente

está

proAdsoriamente por medio

de

Pre

un

Provisorio

Entonces, la que

en el

hacia la

hai

Ahora,

oligarquía vuelve al primer paso

revolución anduvo: a

en

la Convención

de los

la Convención.

un elemento

mas:

el

conservador.

¿Cuánto nerse

de

van a

tardar

los

convencionales

para

po

acuerdo?

Pero todavía falta huevo

o

la gallina;

didato

a

la

saber

cuál

será

primero,

si

el

si primero se elije congreso o can

presidencia.

64

la» Verdades amarga*

En seguida,

de

otra cuestión

previo

y

especial pro

nunciamiento: ¿las elecciones se

hacen bajo

de la

que

comuna

que preparar

Claro

autónoma? al pais.

¿Y cuántos

sí.

imperio

el

Entonces, hai deben

meses

pasar

en esto?

Mientras tanto bajo

el

Congreso

viejo

Presidente Provisorio

un

funcionando

está

que

tendrá ministros

provisorios.

De todo esto, la

revolución

Santiago, Tenemos,

no cabe

no

todas

la

menor

ha de llegar

duda,

toda

a encontrar

vez que

hechas,

en

esas cosas.

pues,

que

la

revolución

Santiago y ha hecho: El Presidente Provisorio, con los

ha triunfado, ha

entrado a

ministros

provi

sorios;

El Congreso viejo, en funciones nuevas; La Convención, para elejir candidato a la cia

de la

presiden

República;

Sobre la marcha, se instalan los diversos directorios de los partidos : el nacional, el conservador, el clerical, el

suelto,

el

liberal,

el moceton.

Estos

partidos comien

funcionar activamente, porque no es creíble que la elección del Congreso se haga por una sola cuerda. zan a

Hechas tocias

estas

instalaciones,

principian

todas

estas otras cosas:

En cional,

el

Congreso: discusión de la

o sea escisión

entre

conservadores,

liberales y radicales; leyes provincia

de

Tarapacá,

reservados

o sea

sobre

clericales,

organización

de la

la indemnización de los

de la revolución, o sea entre los que han gastado

gastos particulares

pleitos

reforma constitu

grandes

mas

di-

65

DE LA REVOLUCIÓN

ñero

entre

y

los

salitreros que

lución. Aquí funciona bajo

han

ayudado a

todas las

la

revo

ciierdas el patrio

inmaculado de don Julio Zegers y de otros grandes salitreros de Santiago y de allende los mares. tismo

Algunas leyes las

suprimir

beneficio del pais,

en

contribuciones

que

como por ejemplo

la

paga

oligarquía

y bajar los derechos sobre las agujas, las hormillas para pantalones y los dedales. Entre todas estas bené

ficas lo

discusiones, habrá la

que antes: a

mo es

indudable

la libertad visorio

política

que

no

interna del todos

ministros,

ministros, lo

piar

la

Congreso;

estarían

el

primero que

contentos con

Presidente Pro que

Presidente Provisorio y tienen que hacer, es lim

pública.

administración

a

co

y

indudable, también,

es

habria toros, y bravos. En la Moneda: al llegar sus

hora dedicada

electoral que prepararían el &us

y

una primera

¡Hé ahí el

jubileo! to

dos los destinos vacantes, de intendente a paco. Cada ¿Qué harán los minis partido presentalla sus listas. tros? La en un

cuestión no es para resolverla

mes,

enoja; y

ni en un año.

El

que no sea

dia, favorecido, en un

ahí estarán esos ministros como en un saco

dan los destinos. Si los

dan,

ni se

de

alacranes.

Dan

hacen

destino, de un amigo i veinte enemi los dan, tienen que seguir gozándolos sus

gos;

o no

por cada

si no

actuales

poseedores; y, entonces,

Mientras tanto,

y

cada partido

La antes greso

se

se

irian

trabajando

¡pobres ministros!

preparando

las elecciones,

por su cuenta.

cuestión electoral absorvería muchísimo mas

todo

y

el

en el

tiempo y todas

las voluntades,

Ejército.

|S3

chi

en el

que

Con

66

LAS VERDADES AMARGAS

A

la hora

medida que

irían

co a poco

cándose en su antiguo que que

llegar

al

dores

terreno; y bien

las elecciones,

a

la famosa

llegaría, los partidos, que po fuego, irían, también, colo

agarrando

comuna

podría

tuviera

pais no

el

los

o sea a

autónoma,

resultar mas

conserva

con ambas manos sobre el pais.

Tendríamos Presidente de la República y Congreso después de dos o tres años, y todos los partidos

talvez

tan enconados,

que 3ra ni

rrir

lo

que

pasar, aunque las

que pasó en

¡Adiós

que

durante

subido

años

de los

sarcirse

Este

habria

no

de

bien los

colores.

que

Hoi, V

DE

que

hechos

la

Quien ha

EJÉRCITO

CLASE

en

la

adiós

al

poder,

ni siquiera un poco

visto el año con el

1890,

ve mui

triunfo de la

revolución.

OBRERA

en poder

LIBERALES Y

REVOLUCIONARIO;

MAS

de la juventud

ENROLADAS

QUE TODO

EN

CUAL ESTAMOS

LEJOS DE CONSIDERAR OLIGARCA.

DIVISIONES

DE

MUI

PROCEDER

INTERNAS

DE

DE

AQUEL

LLEGARÁ

AQUELLOS

HAN DE TARDAR EN CERNERSE

EL

EN PODER

TÉCNICA

HORA

a re

revolución.

DE LA OFICIALIDAD

LA

si-

y politiqueros,

llegar

por

seguir

la oligarquía está

LA

política

exajerado;

le habian de

oligarquía en

dia

al

leyes,

adiós

pública,

trabajarían

no es un cuadro

tendría

esto

hicieran

se

ocu

revolución.

mas

gastos

dejaría de

años

de 1890; y

elecciones

administración

Ya

diez

el año

del triunfo de la

guíente

todo!

todo

en

EJÉRCITO Y A LA

CON

LAS

PRIMERAS

OLIGARCAS,

QUE NO

SOBRE EL EJÉRCITO REVO

LUCIONARIO.

El

PATRIOTISMO COMSISTE EN SALVAR A LA

NO EN ENTREGARLA

AHERROJADA

EN

PODER

PATRIA,

DE ESA

Y

OLÍ-

DE LA REVOLUCIÓN

GARQUÍA PROFUNDAMENTE

Todavía hai horas y

67

EGOÍSTA Y SIN AMOR AL PAI8.

para que

nos resolvamos.

FIN.

los

chilenos meditemos

%:é