CRISTIANISMO Y FILOSOFÍA: AGUSTÍN DE HIPONA

ámbito de la doctrina moral: la moral cristiana no es ... basadas sí en buena parte en San Agustín, que caracterizan una de las direcciones de la...

102 downloads 528 Views 73KB Size
FILOSOFÍA II 2º BACHILLERATO

FILOSOFÍA MEDIEVAL Tema 5: Cristianismo y filosofía

Tema 5:

CRISTIANISMO Y FILOSOFÍA: AGUSTÍN DE HIPONA  

Al cristianismo hay que situarlo en el contexto de la filosofía helenística. Surge en dentro del pueblo judío en un momento en que este forma parte del Imperio romano.  En su origen, el cristianismo no es una filosofía sino una religión, un conjunto de creencias religiosas fundadas en una tradición que comporta la revelación de Dios al hombre y la encarnación de Dios en Cristo.  Sus relaciones con el Imperio romano pasaron por dos periodos: a) Persecución: religión contraria a la oficial. b) Religión oficial del Imperio con Constantino (Edicto de Milán, año 313). 1. TRANSICIÓN DE LA RELIGIÓN CRISTIANA A LA FILOSOFÍA CRISTIANA.• A medida que el cristianismo se iba difundiendo surgía la necesidad de dialogar con los paganos. Con el fin de defender la religión cristiana contra los paganos, es necesario conocer las doctrinas de éstos, y usar sus propias armas intelectuales. Comienza un proceso de asimilación entre el espíritu cristiano y la tradición filosófica que se extiende a lo largo de toda la Edad Media y dará lugar a la filosofía cristiana. • La filosofía cristiana, por el lado que es filosofía, ha de edificarse con la razón, con el concepto y las argumentaciones racionales, y por el lado que es cristiana tiene que contar con las verdades reveladas que se apoyan en la fe. Por ello uno de los grandes problemas de la filosofía medieval es la relación entre razón y fe. 2. APORTACIONES DEL PENSAMIENTO CRISTIANO.• Las principales novedades doctrinales del cristianismo frente al pensamiento griego son las siguientes. - La concepción lineal del tiempo: El mundo tiene un punto inicial absoluto (la creación), un trazado, que es el suceder de las generaciones, y un punto final, que es el juicio final. - El monoteísmo, que no había sido nunca postulado expresamente por la filosofía griega y que es una herencia de la religión judía. - La omnipotencia de Dios. Los dioses de la filosofía griega no eran omnipotentes: estaban sujetos al orden necesario del mundo. - El creacionismo. La idea cristiana de que Dios creó el mundo “ex nihilo” 1 es extraña a la filosofía griega, la cual pensaba el mundo como eterno. • La idea cristiana del hombre posee las siguientes características: - El hombre es hecho a imagen y semejanza de Dios. - El alma es inmortal (doctrina presente ya en Platón y en otros pensadores). - Los cuerpos resucitarán al final de los tiempos. • La concepción cristiana de la vida humana traía también una importante novedad en el ámbito de la doctrina moral: la moral cristiana no es intelectualista, el mal moral no es ignorancia, sino pecado, y el pecado es el resultado de dos factores: la maldad humana que inclina al mismo, y la libertad humana, que cede a tal inclinación. 3. PERÍODOS DEL PENSAMIENTO CRISTIANO ANTIGUO Y MEDIEVAL.• Entendemos por Filosofía medieval el pensamiento filosófico de Occidente que llena el espacio comprendido entre el fin del Imperio Romano de Occidente (476) y la caída de Constantinopla (capital del Imperio Romano de Oriente) por los turcos (1453). Es decir, el pensamiento occidental comprendido entre la Antigüedad y la Modernidad. • La filosofía cristiana es el resultado de un largo proceso de formación: o S. I: los escritos apostólicos, que estaban destinados a las primeras comunidades de cristianos; eran de carácter puramente religioso. o S. II: surgen las apologías, defensas de la fe cristiana frente a los ataques externos, pretenden mostrar la verdad de las ideas y explicaciones cristianas. 1

De la nada.

1

FILOSOFÍA II 2º BACHILLERATO

o o

FILOSOFÍA MEDIEVAL Tema 5: Cristianismo y filosofía

S. III-IV: al ser reconocida como religión oficial se pasó a la exposición con la Patrística. La figura en que culmina la Patrística es Agustín de Hipona. S. VIII: Escolástica, doctrina filosófico-teológica que se cultivó y se desarrolló en las escuelas y universidades cristianas medievales. Se distinguen tres períodos: - Período de formación (hasta el siglo XII): En esta etapa la tarea principal consiste en la recopilación de textos de la época patrística, que se añadían al cuerpo doctrinal cristiano. Las primeras sistematizaciones de filosofía escolástica son las de Escoto Erígena (siglo IX) y sobre todo la de San Anselmo (siglo XI), considerado como el primer gran filósofo de la Edad Media, muy influido por el pensamiento de Agustín de Hipona. - Período de apogeo (siglo XIII): Es la época de las grandes síntesis teológicofilosóficas. Predomina el aristotelismo. La gran figura es Tomás de Aquino. - Crisis de la Escolástica (siglo XIV): Se separan filosofía y teología. La gran figura es Guillermo de Ockham, quien prepara en algunos aspectos la evolución de la filosofía moderna.

4. PLATONISMO CRISTIANO.• Los pensadores cristianos se encontraron con varias corrientes filosóficas, pero en los primeros siglos recurren al platonismo para exponer de modo racional sus principios. 4.1. AGUSTÍN DE HIPONA (354-43O).• No hay en Agustín Hipona una filosofía al margen de su teología y de su búsqueda de la fe. Su filosofía es un camino espiritual, busca trascenderse hacia Dios. • Se propone completar la filosofía con la doctrina cristiana. • Se basa en el sistema platónico. 4.1.1. Relaciones entre la razón y la fe.• La fe es la guía más segura: “Si no creéis, no llegaréis a comprender”, pero también la razón puede ayudar a la fe: “comprende para creer, cree para comprender”. • No hace distinción entre la filosofía y la teología. Razón y fe colaboran en la comprensión de la verdad cristiana: la razón ayuda a la fe clarificando los contenidos de ésta, y la fe orienta, ilumina y guía a la razón • Aunque en principio la razón puede ir abriendo el camino hacia la verdad, queda supeditada a la fe una vez que se conoce a Dios. 4.1.2. Antropología.• Acepta el dualismo platónico: el ser humano es un compuesto de un cuerpo material y un alma espiritual e inmortal. • En cuanto al origen del alma, circulaban en la época dos teorías cristianas: el traducianismo (el alma es engendrada o transmitida por los padres) y el creacionismo (que sostiene que el alma viene directamente de Dios). Agustín de Hipona se inclina por el traducianismo. 4.1.3. Teoría del conocimiento.• Distingue tres niveles de conocimiento: sensible, racional y contemplativo. • El conocimiento busca alcanzar la verdad, porque sólo la auténtica verdad proporciona plena felicidad. • Los sentidos no nos proporcionan “verdadero” conocimiento. Éste se alcanza cuando el alma se ocupa de verdades eternas, inmateriales e inmutables. • El punto de partida de la búsqueda de la sabiduría está en lo que tenemos más cerca, es decir, el alma: ”No salgas fuera. En el interior del hombre habita la verdad”. Es una búsqueda interior, en la intimidad de la conciencia: interiorización. • En el alma encontramos verdades eternas, inmutables, que pueden ser de diversa naturaleza: morales (bien, justicia), metafísicas (verdad, unidad), matemáticas (números, figuras). • Estas ideas son los modelos respecto a los cuales juzgamos las cosas: son “ideas ejemplares”, y han de tener su origen en algo más perfecto que el hombre.

2

FILOSOFÍA II 2º BACHILLERATO



FILOSOFÍA MEDIEVAL Tema 5: Cristianismo y filosofía

Las ideas ejemplares sólo pueden proceder de Dios: todas las cosas ejemplifican el modelo que existe en la mente divina; no son accesibles a la inteligencia humana, sólo la iluminación divina puede hacer compresibles las verdades eternas.

4.1.3. Teología de la Historia: La Ciudad de Dios.• En la obra “La Ciudad de Dios” se encuentra lo que se ha visto como la primera gran “filosofía de la historia”. • Una “ciudad” es una sociedad, un pueblo, un conjunto de hombres unidos en la prosecución de un mismo fin o bien. Existen pueblos terrenales o temporales, unidos para conseguir un bien terrenal o temporal. Y hay también un pueblo cristiano unido en el amor a Dios. • Describe la Historia, metafóricamente, como una lucha entre dos ciudades: - CIUDAD DE DIOS: la forman todos aquellos que aman a Dios, basándose en la caridad (los que quieren vivir en el espíritu) la felicidad reside en el amor a Dios. - CIUDAD TERRENAL: aquellos que anteponen el amor propio al amor a Dios (los que quieren vivir según la carne): la felicidad se encuentra entre los hombres. • Sólo Dios conoce la ciudad a la que pertenece cada hombre, los hombres no somos capaces de discernirlo. Ambas ciudades viven en el seno de las sociedades históricas. No se identifica la primera con la Iglesia y la segunda con el Estado. • CIUDAD DE DIOS: - A ella pertenecen todos los justos, los que viven actualmente, los que vivieron y los que vivirán. - Concepto ideal de humanidad (justicia, orden, paz verdadera). - Mientras el amor de Dios no sustituya al egoísmo, el orden, la paz y la justicia sólo serán posibles por coacción legal, no por convicción. No hay justicia humana perfecta. - No culmina en este mundo, sino que concluirá en la posesión de Dios. • En la historia la ciudad terrena y la de Dios (es decir, el pueblo terrenal y el pueblo de Dios) se sobreponen. • El sentido de toda la historia universal está en la construcción de esta Ciudad de Dios. 4.2. EL AGUSTINISMO MEDIEVAL.• Se llama así al conjunto de doctrinas, basadas sí en buena parte en San Agustín, que caracterizan una de las direcciones de la escolástica y que domina el panorama intelectual de Occidente (Universidad de París) hasta el siglo XIII. • Las características más importantes de este movimiento son: - Fe-Razón: No hay separación entre Filosofía y Teología, entre fe y razón  ambas colaboran solidariamente en el esclarecimiento de la verdad. - Antropología: Consideran que el alma es una sustancia independiente y totalmente distinta del cuerpo, tanto en su esencia como en sus funciones, unidos entre sí de manera accidental. - Conocimiento: Defienden el ejemplarismo divino, situando en la inteligencia divina las esencias o arquetipos de todas las cosas, y la tesis de la necesidad de la iluminación del entendimiento humano por Dios para el conocimiento de los primeros principios. - Ética: Predominio de la voluntad sobre el entendimiento, del bien sobre la verdad, del amor sobre el conocimiento. - Ontología: Hilemorfismo aplicado a todas las sustancias. Conciben el mundo finito como absolutamente contingente y dependiente de la voluntad divina, de cuyo poder dependen incluso las esencias y los principios de la lógica y de las ciencias.

• •

El más importante de los pensadores agustinianos es San Anselmo (1035-1109), el cual elaboró una demostración de la existencia de Dios conocido como argumento ontológico. Argumento ontológico para probar la existencia de Dios: Se trata de probar la existencia de Dios a partir de la misma idea de Dios: - Todos los hombres, incluso el que no cree, tiene una idea, una definición de Dios: “Un ser tal que es imposible pensar otro mayor que él”.

3

FILOSOFÍA II 2º BACHILLERATO



FILOSOFÍA MEDIEVAL Tema 5: Cristianismo y filosofía

- En esta definición está incluida la existencia: de lo contrario se podría pensar en otro ser, igual que el anterior pero que existiese (que tuviera incluida la existencia en la definición), y entonces sería mayor que el anterior (es más estar en la mente y en la realidad, que sólo en la mente). - Por lo tanto, Dios existe (idea de Dios=existencia de Dios). Esta argumentación ha sido objeto de una larga controversia. Para Santo Tomás el argumento es falaz, porque si partimos de la esencia pensada sólo podemos concluir la existencia pensada, no la existencia real.

4