EL OSEZNO FEBEZNO - Santillana

2 Educación en valores y formación ética El osezno Febezno se quedó impresionado por la belleza y la aparente bondad de la zorra Cachiporra, quien sól...

106 downloads 793 Views 854KB Size
Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

El osezno Febezno Tony Custer Guía de lectura Editorial: Ilustrador: Serie: Nivel: Nº de páginas: Valores:

Alfaguara Infantil Rubén Sáez Amarilla 1 79 Amistad, ayuda, amor

El osezno Febezno

1. Datos del autor Tony Custer (Perú) Su nombre real es Felipe Antonio Custer. Sus abuelos son franceses, americanos y suizos, por lo que habla inglés y francés además del castellano. Graduado en Economía en la Universidad de Harvard, es un hombre multifacético, pues aparte de manejar el negocio familiar y ser un gran empresario, toca guitarra, dibuja, pinta, cocina, restaura cuadros y escribe libros de cocina y cuentos infantiles. En Alfaguara ha publicado El osezno Febezno, un osito valiente y cortés.

Febezno es un osezno al que llamaron así debido a que su papá era un oso muy feo, a quien en lugar de llamarlo así, le decían Febo. Un día, Febo conoció a la señorita Osa, se enamoraron y se casaron. Fruto de ese amor nació Febezno. El osezno cantaba en su bañera y podía hablar con las plantas. Cuando creció se convirtió en un osito valiente, educado y cortés, pero algo ingenuo. Un día despertó en él la curiosidad por conocer lo que había más allá de las montañas y del bosque donde vivía. Decidió entonces empacar sus cosas en un pañuelo a cuadros y anudarlas a un palo para recorrer y conocer otros lugares. Así, el osezno partió. Su primera parada fue en una granja, donde se hizo amigo del chancho Sancho. También conoció a la señora Vaca, la zorra Cachiporra y la señora Gallina. En su primera aventura, la astuta zorra logró convencerlo para que le entregara a la gallina. Afortunadamente, gracias a la ayuda de Sancho, la gallina fue liberada. Su segunda aventura ocurrió en el desierto, donde por poco se convierte en el alimento del gallinazo Pelmazo y del coyote Tontote. Fue el águila Imperia quien logró salvarlo de la olla.

1

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

En su tercera aventura conoció a un tigrillo que estaba a punto de ser devorado por una culebra, y al que salvó. La tigresa Brava Bravísima le agradeció el favor y le ayudó cuando la culebra Tenebra intentó comérselo. Finalmente, el águila Imperia lo llevó a casa. Allí, Febezno tuvo fiebre, lo que le hizo vivir una cuarta aventura en su imaginación.

3. Tema Las aventuras de un osezno.

4. Sugerencias para el trabajo de los temas transversales Educación para la convivencia Antes de partir, el osezno empacó en su pañuelo algunos objetos valiosos para él. Preguntar a los alumnos: Si tuvieran que elegir las cosas que llevarían en un viaje, ¿cuáles serían? ¿Por qué? En sus aventuras, el osezno conoció a muchos animales. Con algunos de ellos desarrolló una gran amistad. Conversar en clase acerca de los buenos amigos. Propiciar que cada alumno nombre a algunos de ellos.

El osezno Febezno

Educación en valores y formación ética El osezno Febezno se quedó impresionado por la belleza y la aparente bondad de la zorra Cachiporra, quien sólo quería que lo ayudara a capturar alguna gallina. Dialogar en clase sobre el comportamiento que se debe tener ante las personas extrañas y por qué no se debe recibir nada de gente que no se conoce. Educación para el amor, la familia y la sexualidad El oso Febo se enamoró a primera vista de la señorita Osa. Pedir a los alumnos que pregunten a sus padres cómo y dónde se conocieron. Propiciar que lo compartan en clase. Los papás de Febezno se preocuparon cuando se dieron cuenta de que su osezno no estaba en casa. Promover el diálogo a partir de la siguiente pregunta: ¿Cómo creen que se sienten sus padres cuando no saben dónde están?

5. Sugerencias para el desarrollo de actividades integrando otras áreas Actividades para el área de Comunicación Integral Comentar o narrar en clase otros cuentos cuyos personajes sean osos. Pedir a los alumnos que describan físicamente al osezno Febezno. Dividir el aula en cuatro grupos y pedirles que, utilizando sus propias palabras, escriban en papelógrafos cada aventura que vivió el osezno Febezno.

2

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

Actividades para el área de Ciencia y Ambiente Solicitar a los alumnos que hagan un listado de animales: de granja, salvajes y domésticos. Actividades para el área de Educación Artística Pedir a los alumnos que dibujen al personaje que más les haya gustado del cuento. Utilizar diversas técnicas para rellenarlo (témperas, bolitas de papel, lana, etc.).

6. Vocabulario Se recomienda:

El osezno Febezno

-

Utilizar el diccionario. Conocer y trabajar los términos antes de empezar la lectura. Exhibirlos en un cartel durante la lectura. Reconocer su significado por el contexto. Usarlos en ejemplos.

Bailotear (10).- Bailar mucho, especialmente sin gracia y sin formalidad. Unicornio (16).- Animal fantasioso similar a un caballo, con un cuerno recto en medio de la frente. Susurrar (20).- Hablar muy despacio produciendo un murmullo. Fango (26).- Lodo que se forma en los lugares de tierra donde hay agua detenida. Desierto (38).- Lugar arenoso que se caracteriza por la aridez, falta de lluvias y escasez de vegetación. Fijamente (53).- Atenta y cuidadosamente. Liana (59).- Planta que cuelga como enredadera, propia de las regiones tropicales. Atinar (60).- Optar, elegir. Meteorito (68).- Pedazo de roca del espacio que cae en la Tierra. Cometa (68).- Astro de atmósfera luminosa, que presenta una gran cola y describe una órbita muy excéntrica. Alborotar (71).- Inquietar, alterar, perturbar.

3

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

El osezno Febezno Tony Custer Antes de la lectura Conozco a los personajes El personaje principal de la historia es un osito llamado Febezno. Coloreo la imagen que se relaciona con el personaje.

Deduzco

El osezno Febezno

Observo la bolsa que lleva el osezno Febezno. ¿Qué cosas llevará dentro?

Respondo Si tuviera un osito de peluche, ¿qué nombre le pondría?

1

INFANTIL Y JUVENIL

Guía de lectura Durante la lectura Secuencio Ordeno los hechos según como ocurrieron. Escribo del 1 al 3.

Nació el osezno Febezno.

El osezno dibujaba elefantes y dinosaurios.

Don Febo y la señorita Osa se casan.

El osezno Febezno

Identifico Coloreo los recuadros que contienen las características del osezno Febezno.

Educado

Colérico

Muy Curioso

Tímido

Valiente

Engreído

Completo las expresiones Al osezno le gustaba............................en la tina, con su gorro y su ......................... amarillo de plástico. El osezno quería saber qué había más allá de su.............................. y de sus montañas. En su primera aventura, el osezno fue a la.............................................

2

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

Después de la lectura Reconozco Escribo los nombres de los personajes con los que se encuentra Febezno en la granja.

Recuerdo Escribo SÍ o NO de acuerdo con los hechos de la historia.

El osezno Febezno

- El osezno Febezno quedó impresionado con la zorra. - Febezno le entregó a la señora Gallina a la zorra. - El gallinazo Pelmazo fue el mejor amigo del osezno. - El coyote quería comerse al osezno Febezno. - El águila Imperia ayudó al osezno Febezno.

Encierro En el desierto, Febezno recibe la ayuda del águila Imperia. Encierro la imagen que corresponde al águila.

3

INFANTIL Y JUVENIL

Guía de lectura Relaciono Uno con flechas cada imagen con la acción que le corresponde.

Atacó al tigrecito.

Atacó al osezno.

Fue salvado por el osezno.

Luchó con la tigresa.

El osezno Febezno

Se hizo amigo del osezno.

Comento con mis compañeros -

¿Quién pensaba que el osezno era un meteorito? ¿Por qué las hormigas se escondían bajo las hojas? ¿Quién llevó al osezno Febezno a casa? ¿Por qué vivió Febezno una cuarta aventura?

Encierro Coloreo dejando un cuadrado y encuentro el nombre de un personaje de la historia. Luego, lo escribo en la línea.

El nombre del personaje es

4