Modelo Pedagógico con énfasis en desarrollo personal

además de tener significado tienen la capacidad de ser aplicados en contextos diferentes en donde son apreendidos. Se hace énfasis en el carácter...

26 downloads 262 Views 63KB Size
Concepción de aprendizaje:

Sentido de las asignaturas: No interesan tanto los conceptos como los procedimientos y el fomento de actitudes positivas hacia el trabajo escolar. La asignatura posee un carácter formativo con objeto de servir de instrumento para un cambio de actitud en el alumno.

El aprendizaje se produce a través de la participación activa del alumno en procesos inductivos. El aprendizaje ocurre cuando el alumno está inmerso en situaciones que propicien descubrimiento. Los saberes previos son parte fundamental en la construcción del nuevo conocimiento.

Metodología: El profesor propone actividades de “manipulación” de modelos a través de las cuales se producirá finalmente un conocimiento no organizado. Los objetivos sólo definen un marco genérico de actuación (carácter orientativo) y están sujetos a modificaciones ( carácter flexible).

Modelo Pedagógico con énfasis en desarrollo personal

Papel del estudiante: El ambiente dinámico que se propicia en la clase permite que el alumno comunique sus experiencias y sentimientos con el profesor y demás compañeros. El estudiante debe pasar de actividad en actividad, participando intensamente en cada una de ellas.

Papel del docente: Debe ser de carácter humanista y especialista en manejo de grupos. Induce al estudiante a participar en las actividades que promueve analizando las reacciones y respuestas a sus propuestas

Concepción de aprendizaje:

Sentido de las asignaturas: Interesan tanto la adquisición de conceptos como el fomento de actitudes positivas, tomando como punto de partida la etnomatemática de los alumnos recogiendo las necesidades sociopolíticas y culturales.

Los objetos de aprendizaje además de tener significado tienen la capacidad de ser aplicados en contextos diferentes en donde son apreendidos. Se hace énfasis en el carácter demostrativo y deductivo de los conceptos. Se incentiva la resolución de problemas tomando como referente entornos próximos

Metodología: Se marcan claramente intenciones educativas pero sujetas a reformulaciones debidamente fundamentadas a partir de diversas organizaciones del conocimiento e intereses de los estudiantes.

Modelo Pedagógico Con énfasis critico social Papel del estudiante: Debe ser un estudiante con actitud crítica de liderazgo y autonomía. El estudiante toma conciencia de qué hace y para qué lo hace. Asume responsabilidad frente a su propio aprendizaje y manifiesta interés por el trabajo cooperativo

Papel del docente: El maestro es un facilitador, un estimulador de experiencias vitales. Colaborador en la definición de procedimientos. Creador de escenarios sociales para trabajo cooperativo

Sentido de las asignaturas: Son de igual interés la construcción y apropiación significativa de los conceptos, el desarrollo de procesos de pensamiento, ejercitación de procedimientos y fomento de actitudes positivas hacia la materia

Concepción de aprendizaje: Comienza normalmente por la observación de regularidades que permiten formular una conjetura, para obtener una comprobación razonable y una posterior generalización y demostración adecuada si es posible El aprendizaje se produce a través de investigaciones que han sido propiciadas y planificadas por el investigador, y el dinamizador ideal del aprendizaje es el equilibrio entre los intereses y estructura mental de los estudiantes y los de la matemática

Metodología: Los estudiantes se enfrentan habitualmente a situaciones matemáticas para las que no poseen soluciones hechas. El profesor dispone de una propuesta organizativa, pero no esta vinculado a un recorrido concreto

Modelo Pedagógico con énfasis en investigativo Papel del estudiante: Participa en el diseño didáctico de su aprendizaje Debe haber aprendizaje significativo Se debe basar en la resolución de problemas y situaciones problemáticas Desarrolla procesos metacognitivos de automonitoría y autoregulación

Papel del docente: Provoca curiosidad del estudiante Diseña ambientes investigativos que propician aprendizajes de sus estudiantes