PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN FACSÍMIL N°4
SECCIÓN I: CONOCIMIENTO Y HABILIDADES GENERALES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. •
PREGUNTAS DE CONCEPTOS ESPECÍFICOS DE LENGUA, LITERATURA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN (1 A 15).
1) ¿Cuál es la función que cumple en un medio de comunicación la sección llamada “Editorial“? A) B) C) D) E)
Representa el pensamiento personal del director de ese medio. Es la línea de enfoque con que el medio abordará el tema a presentar. Corresponde a las respuestas que el director del medio hace saber a sus suscriptores. Es una síntesis resumida del tema que se presentará a continuación. Es la opinión que alguna personalidad de destacada trayectoria entrega a los receptores de ese medio.
2) Las figuras fónicas son: A) B) C) D) E)
recursos en los que prima una modificación de la organización lógica del lenguaje. recursos que consisten en la eliminación de algún elemento verbal en la frase. recursos que se dan cuando nombramos una cosa por el nombre de otra. recursos retóricos que utilizan la materia sonora del lenguaje. figuras que afectan al modo de invención o de representación de una idea, afectando la relación entre palabra y realidad.
3) La siguiente definición: “Lapso de la acción dramática, indicado por la entrada y salida de los personajes”, corresponde a: A) B) C) D) E)
acto. cuadro. escena. aparte. acotación
4) ¿Cuál o cuáles de los siguientes recursos son elementos paralingüísticos? I. Tono burlesco. II. Ritmo lento para dar seriedad al mensaje. III. Vestuario apropiado a la situación (formal o informal) IV. Postura corporal adecuada a la situación (formal o informal) A) B) C) D) E)
Sólo I I y II I y IV II, III y IV I, II y III
2 5) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto del género narrativo es FALSA? A) En la narrativa predomina la función referencial del lenguaje. B) El narrador posee diversos grados de restricción en la información que posee. C) En la narrativa jamás puede darse una instancia dialógica, puesto que eso es dominio del género dramático. D) Autor y emisor ficticio son conceptos que pertenecen a distintos planos de análisis. E) El encabezado “Querido diario” alude al receptor ficticio o narratario. 6) La comedia presenta las siguientes características: I. El protagonista es vencido por fuerzas superiores. II. Los temas son tratados de manera ligera, aunque sean serios. III. Provoca risas que inducen a la reflexión del tema planteado. A) B) C) D) E)
Sólo I Sólo II II y III I y III I, II y III
7) ¿Qué figura literaria está presente en el siguiente texto? "La importancia está en que sin verla lo habéis de creer, confesar, afirmar, jurar y defender..." (Miguel de Cervantes, Quijote”). A) B) C) D) E)
Gradación Epíteto Metáfora Sinécdoque Hipérbole
8) La expresión: “Son los últimos días de rebaja”, cumple predominantemente la función: A) B) C) D) E)
metalingüística apelativa fática referencial expresiva
9) La definición: “Proceso a través del cual hay un traspaso de información entre dos o más individuos”, corresponde a: A) B) C) D) E)
la la la la la
comunicación. lectura. propaganda. publicidad. empatía.
3 10) La posibilidad de que una obra dramática sea representada en un escenario se llama: A) B) C) D) E)
capacidad teatral puesta en escena dramatización virtualidad teatral montaje
Lee atentamente. “Estrella de marineros, el junco al barco guiaba. El viento azul que venía dolorido de fragancias, besaba de lejanías, mis manos y mis pestañas y era caricia redonda sobre las velas combadas.” 11) Los versos subrayados en el texto anterior presentan la figura llamada: A) B) C) D) E)
Epíteto Hipérbaton Sinestesia Anáfora Onomatopeya
12) Señala el tipo de mundo representando en el fragmento que te presentamos a continuación: “... Tita nació llorando de antemano, tal vez porque ella sabía que su oráculo determinaba que en esta vida le estaba negado el matrimonio. Contaba Nacha que Tita fue literalmente empujada a este mundo por un torrente impresionante de lágrimas que se desbordaron sobre la mesa y el piso de la cocina. En la tarde, ya cuando el susto había pasado y el agua, gracias a los efectos de los rayos del sol, se había evaporado, Nacha barrió el residuo de las lágrimas que había quedado sobre la loseta roja que cubría el piso. Con esta sal rellenó un costal de cinco kilos, que utilizaron para cocinar bastante tiempo...” (Laura Esquivel, “Como agua para chocolate”) A) B) C) D) E)
Real maravilloso Fantástico Onírico Cotidiano Futurista
4 13) ¿Qué figura(s) literaria(s) está(n) presente(s) en el siguiente fragmento? : “Mirada huérfana echaban acantilados y rías al cancelado horizonte que su amor no devolvía” A) B) C) D) E)
Sinécdoque e hipérbaton. Personificación y antítesis. Metáfora. Hipérbole. Personificación e hipérbaton.
14) ¿Cuáles de las siguientes opciones caracterizan una entrevista? I. Discurso expositivo. II. Función referencial. III. Estructura dialógica. A) B) C) D) E)
Sólo I Sólo II Sólo III I y II I, II y III
15) ¿Cuál es la actitud del hablante lírico en los siguientes versos? "¡Preciosa, corre, Preciosa, que te coge el viento verde! ¡Preciosa, corre, Preciosa! ¡Míralo por donde viene! Sátiro de estrellas bajas con sus lenguas relucientes" (“Preciosa y el aire”, Federico García Lorca) A) B) C) D) E)
Enunciativa Apostrófica De la Canción Épica Carmínica
5 SECCIÓN II: INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS. •
PREGUNTAS DE MANEJO DE CONECTORES (16 A 20).
16) En el teatro, los hechos suceden ante nosotros, ........................... están relatados ........................... descritos por el narrador, ........................... vistos y oídos por el espectador. A) B) C) D) E)
ya que no pues y a veces porque no
pero no ni ya y ni tampoco
y también sino o sin embargo, mientras sí
17) La televisión atrae ........................... como espectáculo, ........................... al hombre le ha gustado siempre ser testigo ocular. A) B) C) D) E)
apenas exclusivamente a veces sobre todo específicamente
por cuanto aunque en consecuencia, porque de ahí que
18) No se pueden comprender ni el alma ........................... el cuerpo considerándolos por separados. Los dos, ..........................., no sólo están íntimamente mezclados ........................... formar la unidad de un ser, sino que se ayudan a existir. A) B) C) D) E)
, pero sí sólo ni ni , sino
en consecuencia en efecto por cierto en otras palabras sin embargo
a fin de a objeto de para por para
19) El éxito de la comunicación se logra ........................... emisor y receptor compartan el mismo código, ..........................., el mismo conjunto de signos ........................... el intercambio de información. A) B) C) D) E)
como sólo si para siempre que cuando
incluso vale decir además es decir o sea
para para con el fin de para por
6 20) La obra de Ray Bradbury se caracteriza por una permanente defensa de lo espiritual ......................... lo que se ha dado en llamar "el estilo de vida americano", caracterizado....................... un avance indiscriminado de lo tecnológico. A) B) C) D) E)
•
ante con por sobre tras
por con sobre según en
PREGUNTAS DE PLAN DE REDACCIÓN (21 A 30).
21) “El Irrealismo” 1. 2. 3. 4.
Movimiento independiente y rebelde, reacción contra el neorrealismo Tercera generación del superrealismo, corresponde a la generación de 1957. Donoso, Benedetti y García Márquez; algunos representantes. Autonomía y autosuficiencia en la obra literaria, concepción de los novelistas de esta generación. 5. En sus obras la realidad se presenta en forma poética; aparece el mundo como un laberinto autónomo.
A) B) C) D) E)
1 2 1 2 1
– – – – –
2 1 2 1 2
– – – – –
3 4 4 5 5
– – – – –
4 5 5 4 4
– – – – –
5 3 3 3 3
22) “Literatura hermética” 1. 2. 3. 4. 5.
El Kibalión enseña los siete principios herméticos. Toma su nombre de Hermes Trimegisto, personaje mítico. Existen muchos tipos de literatura. Dentro de la literatura fantástica se cuenta la hermética. Sus lectores buscan lo esotérico u oculto.
A) B) C) D) E)
3 4 4 3 2
– – – – –
4 5 3 1 1
– – – – –
2 2 1 5 3
– – – – –
5 1 2 4 4
– – – – –
1 3 5 2 5
7 23) “El poder y las mujeres” 1. 2. 3. 4. 5.
Teorías tradicionales sobre el poder. Análisis feminista del poder. Las mujeres y las formas de poder. Relaciones de poder entre mujeres. Conflictos de las mujeres con el poder.
A) B) C) D) E)
1 5 3 3 2
– – – – –
2 1 2 1 4
– – – – –
3 3 4 2 1
– – – – –
4 2 1 4 5
– – – – –
5 4 5 5 3
24) “Qué podría expresar la lírica ” 1. 2. 3. 4. 5.
Sólo así podemos entender la frase: “El mundo es poesía”. Los sentimientos del ser humano surgen cuando éste se enfrenta a un objeto cualquiera. Éstos acaparan y despiertan la atención. La poesía lírica expresa los sentimientos personales de un hombre. Un paisaje, otro ser humano, un animal, un momento, un pensamiento, una gota de agua, etc.
A) B) C) D) E)
3 4 4 4 2
– – – – –
2 3 2 3 3
– – – – –
5 2 5 2 1
– – – – –
4 5 3 1 4
– – – – –
1 1 1 5 5
25) “Literatura de Testimonio” 1. Estas obras se caracterizan por tener un narrador que elabora su discurso desde una marginalidad económica, política, religiosa, de género o étnica. 2. En América Latina existe una abundante producción de textos de testimonio. 3. Un ejemplo de literatura de testimonio lo es el texto del “cacique” mapuche Pascual Coña. 4. El propósito de este texto es dejar memoria de la forma de vida, filosofía, cantos, etc. de la cultura mapuche. 5. “Testimonio de un Cacique Mapuche” es el título de su obra. A) B) C) D) E)
1 2 2 1 2
– – – – –
2 3 1 2 3
– – – – –
3 1 3 3 4
– – – – –
4 4 5 5 5
– – – – –
5 5 4 4 1
8 26) “Roberto Bolaño” 1. Narrador y poeta chileno, autor de una extensa obra literaria que comprende tanto narrativa como poesía. 2. Los Perros Románticos, La Pista de Hielo, Estrella Distante, Nocturno de Chile son algunas de sus obras. 3. No son pocos los escritores chilenos de relevancia en el extranjero como, por ejemplo, Pablo Neruda y Gabriela Mistral. 4. Abandonó Chile después del golpe militar de 1973 radicándose en México, primero, y luego en España. 5. Otro caso es el de Isabel Allende, Vicente Huidobro y, más reciente, Roberto Bolaño. A) B) C) D) E)
1 3 2 3 1
– – – – –
2 1 5 5 3
– – – – –
3 5 1 1 2
– – – – –
4 4 4 4 5
– – – – –
5 2 3 2 4
27) "El ensayo como género literario" 1. 2. 3. 4. 5.
El filósofo inglés Francis Bacon publica ensayos más ordenados y retóricos. Define el ensayo e incorpora la subjetividad como característica esencial en su elaboración. Últimas tendencias ensayísticas. Michel de Montaigne a fines del siglo XVI inventa la palabra y sistematiza el género. Maestros del ensayo latinoamericano fueron: Bello, Sarmiento, Montalvo, Martí, de Hostos y González Prada.
A) B) C) D) E)
1 2 4 4 4
– – – – –
2 1 2 2 1
– – – – –
4 4 1 1 2
– – – – –
3 3 5 3 5
– – – – –
5 5 3 5 3
28) “Situaciones de Comunicación”. 1. Es decir, de acuerdo al grado de restricción o modificación permisible en el modelo de proceder. 2. Un mismo individuo, dependiendo de las diferentes situaciones comunicativas que enfrente, utilizará las distintas variedades lingüísticas requeridas. 3. Se adecua inconscientemente a las diferentes situaciones de comunicación. 4. La lengua es un hecho social y como tal funciona de acuerdo a las características socioculturales de los hablantes y al entorno en que éstos se encuentran. 5. Estas situaciones de comunicación varían en cuanto a su formalidad. A) B) C) D) E)
4 4 4 4 4
– – – – –
3 1 3 2 5
– – – – –
5 2 2 3 1
– – – – –
2 3 5 1 2
– – – – –
1 5 1 5 3
9 29) “Los cuentos infantiles” 1. Es indudable que los cuentos infantiles ayudan a desarrollar la imaginación de los niños. 2. Los cuentos infantiles más famosos de la literatura universal comenzaron transmitiéndose oralmente. 3. Algunos cuentos hispanoamericanos para nuestros niños. 4. La Cenicienta: un cuento que hace soñar a todos los niños del mundo. 5. El desarrollo del cuento infantil hispanoamericano se produce, en gran medida, por la escritura femenina. A) B) C) D) E)
1 1 2 5 2
– – – – –
2 5 1 4 4
– – – – –
4 2 3 3 3
– – – – –
5 4 4 2 5
– – – – –
3 3 5 1 1
30) “El héroe clásico” 1. 2. 3. 4.
Siempre combina la historia con la leyenda. Generalmente un semidiós, ya que uno de sus progenitores es un dios. En su origen puede ser una figura histórica o legendaria. En el mundo griego clásico, el héroe es un ser inferior a los dioses y superior a los hombres. 5. Así, el guerrero Ulises, que se distinguió en el sitio de Troya, es el héroe de la Odisea. A) B) C) D) E)
1 4 4 2 1
-
3 3 2 4 3
-
5 2 3 1 4
-
3 1 1 3 2
-2 –5 -5 -5 -5
SECCIÓN III: COMPRENSIÓN DE TEXTOS Y LÉXICO CONTEXTUAL (31 a 80). TEXTO 1 “El nombre de Macondo tiene una historia inmemorial, imposible de seguir con mayores detalles en sus avatares hasta llegar al Caribe colombiano. Pero se sabe que viene del África centro— oriental, de la lengua milenaria de los bantúes: “macondo” es un fitónimo procedente del bantú “makonde”, plural del sustantivo “likonde” que es el nombre del plátano o banano en dicha lengua, y que los bantúes traducen como ‘alimento del diablo’.” 31) De acuerdo con el fragmento anterior, se puede inferir que el término “fitónimo” se refiere a: A) B) C) D) E)
la el el la el
historia del pueblo de Macondo. plural del sustantivo “likonde”. nombre original del plátano o banano. lengua milenaria de los bantúes. tipo de palabras que se aplican a los vegetales.
10 TEXTO 2 “El reportaje y la portada de Primera Plana se habían proyectado para que estuvieran en la calle antes de mediados de junio, cuando “Cien años de soledad” llevara una semana en la librerías, pero en ese momento estalló la guerra de los Seis Días entre Israel y Egipto y la cara de turco de García Márquez fue sustituida a última hora por la cara de pirata del sionista Moshe Dayan. Entonces fueron aplazados para la semana siguiente, coincidiendo su publicación con la llegada del escritor a Buenos Aires, el 20 de junio.” 32) Del fragmento anterior, se concluye que el estallido de la guerra de los Seis Días ocasionó: A) un fuerte apoyo para la promoción del libro de García Márquez. B) que la importancia de la guerra desplazase la promoción del nuevo libro de García Márquez. C) que el escritor tuviese que viajar a Buenos Aires, el 20 de junio. D) que las primeras planas de los diarios fueran ocupadas con la fotografía de Moshe Dayan. E) que la imagen de García Márquez fuera desplazada de la primera plana de los diarios. TEXTO 3 “Torcido, desigual, blando y sonoro, te resbalas secreto entre las flores, hurtando la corriente a los calores, cano en la espuma y rubio con el oro” (Francisco de Quevedo) 33) A partir de la lectura de la estrofa anterior, podemos concluir que el hablante lírico: A) B) C) D) E)
habla acerca de un animal que se arrastra entre las flores del campo. describe una corriente de agua que arrastra las flores del camino. efectúa la descripción de un arroyo. expresa su bienestar de encontrarse en un campo de flores. se refiere a un niño que juega en un prado.
TEXTO 4 1. “Era otoño, y los indios de una remota reservación preguntaron a su nuevo Jefe si el próximo invierno iba a ser frío o apacible. Dado que él era un Jefe Indio en una sociedad moderna, nunca había aprendido los viejos secretos, y cuando miró el cielo, no podía decir qué iba a suceder con el tiempo. 2. De cualquier manera, para estar seguro, respondió a su tribu que el invierno iba a ser muy frío y que los miembros de la aldea deberían recolectar leña para estar preparados. Pero como también era un líder práctico, después de algunos días tuvo una idea. Fue a la cabina telefónica y llamó al Servicio Nacional de Meteorología y preguntó: – El próximo invierno, ¿será muy frío? – Parece que el invierno próximo será bastante frío –respondió el meteorólogo de turno del Servicio Nacional.
11 3. De manera que el Jefe volvió a su gente y les dijo que se pusieran a juntar más leña aún para estar preparados. Una semana después, el Jefe llamó otra vez al Servicio Nacional de Meteorología. Preguntó: – ¿Será un invierno muy frío? – Sí –respondió el meteorólogo de turno–, va a ser un invierno muy frío. El Jefe regresó nuevamente a su gente y les ordenó recolectar todos los pedazos de leña que pudieran encontrar. 4. Dos semanas más tarde el Jefe llamó al Servicio Nacional de Meteorología una vez más: – ¿Están ustedes absolutamente seguros que el próximo invierno habrá de ser muy frío? – Absolutamente –respondió el hombre al otro lado de la línea–, va a ser uno de los inviernos más fríos que se hayan conocido. – ¿Cómo pueden ustedes estar tan seguros? –preguntó el Jefe. Y el meteorólogo respondió: Porque los indios están juntando leña como locos.” 34) De acuerdo con el texto, ¿qué contenido dramático está presente? A) B) C) D) E)
El duro invierno que enfrentarán los indios. La incapacidad de la ciencia meteorológica para predecir el tiempo. La pérdida de las habilidades propias del hombre en su relación con la naturaleza. La incomunicación entre las distintas sociedades. La indefensión del hombre frente a la naturaleza.
35) ¿Por qué se produce la comicidad en el texto? A) B) C) D) E)
Por Por Por Por Por
el la la la la
quiebre de la normalidad que supone la respuesta final. ignorancia del jefe indígena del conocimiento que tenían sus antecesores. precariedad del conocimiento del meteorólogo. dependencia del Jefe de los conocimientos de la vida moderna. ignorancia de ambos protagonistas.
36) ¿Cuál es el error comunicativo en que se incurre en el texto? A) B) C) D) E)
El código utilizado es incompatible con los conocimientos de los protagonistas. La carencia de un referente comunicativo común. La incompatibilidad de las actitudes comunicativas de ambos. El desconocimiento del medio de los personajes. La utilización de referentes erróneos entre los personajes.
12 TEXTO 5 “Así como la “teología negativa” sólo quiere describir a Dios definiendo todo lo que no es Dios, Dostoievsky sugiere el alma humana negativamente, por “huecos”, por lo que le falta, por la angustia, haciendo rodar al hombre en todo lo que no es la expresión verdadera de su alma: sus errores, sus crímenes, su exaltación, su impotencia. Un “drama espiritual” está implicado en la incoherencia misma del drama psicológico, de las reacciones del personaje, de sus locuras. Así, por primera vez la novela evoca lo que está más allá de la vida real, psicológica, social, histórica, trivial, sin recurrir para eso a una imaginación piadosa, a mitos, a lo maravilloso, o a una idealización (amor-pasión, virtud sublime, etc.). Como un genio fulgurante, desequilibrado, aparentemente negativo, Dostoievsky triunfaba en aquello que no había sabido hacer Chauteaubriand, henchido de sentimentalismo, de idealismo y de mitología.” 37) ¿Con qué propósito se menciona la teología negativa en el siguiente párrafo? A) Para introducir el tema de la representación del alma humana en las novelas de Dostoievsky. B) Para mostrar que las novelas de Dostoievsky representan lo negativo de la existencia humana. C) Para mostrar la semejanza de la definición por negación de Dios con la caracterización del alma humana en la obra de Dostoievsky. D) A fin de mostrar que el hombre también vive un drama espiritual en las obras de Dostoievsky. E) Para afirmar que Dostoievsky sugiere el alma negativamente, por “huecos”. 38) Según el autor, la novela anterior a la de Dostoievsky: A) B) C) D) E)
No se atrevió a mostrar los aspectos negativos de la existencia. Presenta incoherencias a nivel del drama psicológico de sus personajes. Representa la vida real, psicológica, social, histórica, trivial. Fracasa por haber caído en el sentimentalismo. Se vale de la idealización y de la mitología para representar el mundo en sus obras.
TEXTO 6 1. “Treinta años atrás se habría creído innecesario, al tratar de la civilización en la América hispánica, referirse a las culturas indígenas. Ahora, con el avance y la difusión de los estudios sociológicos e históricos en general, y de los etnográficos y arqueológicos en particular, se piensa de modo distinto: si bien la estructura de nuestra civilización y sus orientaciones esenciales proceden de Europa, no pocos de los materiales con que se ha construido son autóctonos. 2. En la época del descubrimiento, existían en el hemisferio occidental muy diversos tipos de culturas: desde las muy rudimentarias, como las de los indios onas en el sur de la Patagonia, hasta las muy complejas de México y el Perú. Además, altas culturas habían existido antes, y de ellas se conservaban solamente ruinas: así en Yucatán, en Guatemala, en la costa del Perú y en la región de Tiahuanaco, cerca del lago Titicaca.
13 3. Era enorme la variedad de los pueblos indígenas. Los idiomas que hablaban eran centenares. Según una de las clasificaciones propuestas por los filólogos (Rivet), constituían ciento veinte y tres familias. De estas familias, unas comprenden una sola lengua, como la araucana de Chile, mientras otras abarcan docenas: por ejemplo, la familia uto-azteca o shoneazteca, que abarca veinte y cinco grupos de dialectos en México, los Estados Unidos y la América Central; la familia chibcha, en la América Central y en la del Sur, con diez y seis tipos; la familia maya o maya-quiché, en México y en la América Central; la arahuaca y la caribe, en las Antillas y la América del Sur. 4. De estos idiomas, los que dieron mayor contingente de palabras a los europeos, especialmente al español, fueron el taíno, de las Grandes Antillas, perteneciente a la familia arahuaca (barbacoa, batata o patata, batea, bohío, cacique, caníbal, canoa, caoba, carey, cayo, ceiba, cocuyo, guayacán, hamaca, huracán, iguana, macana, maguey, maíz, maní, naguas, papaya, sabana, tabaco, yuca), el náhuatl, la lengua de los aztecas (aguacate, cacao, coyote, chicle, chile, chocolate, hule, jícara, petaca, petate, tamal, tiza, tomate), el quechua del Perú (alpaca, cancha, cóndor, guano, llama –animal--, mate, pampa, papa, puma, tanda, vicuña, yapa o ñapa). De la familia caribe proceden unas pocas (manatí, piragua, probablemente butaca y colibrí); de la tupí-guaraní, ananás, copaiba, ipecacuana, jaguar, mandioca, maraca, ombú, petunia, tapioca, tapir, tucán, tupinambo.” (“Historia de la cultura en la América hispánica”, Pedro Henríquez Ureña) 39) El mejor título para este texto es: A) B) C) D) E)
Las culturas indígenas: su aporte a nuestra civilización La América Hispánica: respuesta a las culturas indígenas. Nuestra civilización Hispánica Filología Hispánica e indígena. Estudios en la América Hispánica
40) Los pueblos indígenas aludidos en el texto: A) B) C) D)
eran de culturas muy heterogéneas, desde muy básicas hasta muy complejas. constituían ciento veinte y tres familias. eran el taíno, el náhuatl, y el quechua. incluyen desde culturas muy rudimentarias como las de México y el Perú, hasta las muy complejas en el sur de la Patagonia. E) corresponden a la clasificación de Rivet, filólogo. 41) Las palabras petunia, maní, chocolate y papa proceden respectivamente de las lenguas: A) B) C) D) E)
guaraní, taíno, náhuatl y quechua. caribe, azteca, quechua y araucana. tupí, arahuaca, maya y araucana. caribe, taíno, azteca y quechua guaraní, taíno, caribe y azteca.
14 42) El autor del texto argumenta que: A) aunque la estructura de nuestra civilización procede de Europa, su orientación esencial es autóctona. B) si bien las orientaciones esenciales de nuestra civilización son europeas, muchos de sus materiales son autóctonos. C) si bien la estructura de nuestra cultura es genuinamente americana, no pocos de sus materiales son europeos. D) no obstante nuestra cultura es europea, nuestra naturaleza es exótica. E) aunque la cultura americana es europea, sus materias son latinas. 43) En la época del descubrimiento, según el texto: A) B) C) D) E)
se creía innecesario referirse a las culturas indígenas. se conservaban ruinas de altas culturas en todas las regiones de América. en Tiahuanaco, cerca del Titicaca en México, había ruinas de altas culturas. competían entre sí las diversas culturas del hemisferio occidental. había altas culturas en México y Perú.
44) El texto se puede clasificar como: A) B) C) D) E)
ficticio mítico épico histórico testimonial
45) Según el autor, a diferencia de antes, hoy se cree necesario aludir a las culturas indígenas al tratar la civilización en América hispánica, debido a: A) B) C) D) E)
que se piensa de modo distinto sobre la estructura de nuestra civilización. el desarrollo de estudios sociológicos, históricos, etnográficos y arqueológicos. las orientaciones esenciales que proceden de Europa. la visión globalizadora del mundo actual. la búsqueda de las raíces americanas.
TEXTO 7 1. En mayo de 1581, Cervantes se trasladó a Portugal, donde estaba la corte de Felipe II, con el propósito de pretender algo con qué organizar su vida y pagar las deudas que había contraído su familia para rescatarle. En Portugal recibió 50 ducados y se le encomendó una comisión secreta en Orán, sin duda por ver en él un hombre con profunda experiencia de las costumbres del norte de África. Realizada esta comisión, regresó por Lisboa, y ya estaba de nuevo en Madrid a fines de año. En febrero de 1582 solicita un empleo que había quedado vacante en Indias, pero fracasa en su pretensión. 2. En estos años Cervantes tiene relaciones amorosas con Ana Villafranca (o Franca) de Rojas, mujer de un tal Alonso Rodríguez, de la cual reconoció tener una hija que se llamó Isabel de Saavedra (aunque es posible que lo fuera de unos amores irregulares de Magdalena de Cervantes, hermana del escritor).
15 3. El 12 de diciembre de 1584, Miguel de Cervantes se casó en Esquivías con Catalina de Salazar y Palacios, joven que no llegaba a los veinte años y que aportó una pequeña dote. 4. Seguramente entre los años 1581 y 1583 escribió Cervantes su primera obra literaria de volumen y consideración, La Galatea, que se publicó en Alcalá de Henares en 1585. Hasta entonces sólo podía considerarse a Cervantes un mero aficionado a la poesía, que había publicado algunas composiciones en libros ajenos y en romanceros y cancioneros, que recogían producciones de diversos poetas. 5. La Galatea apareció dividida en seis libros y en calidad de “primera parte”. Toda su vida prometió Cervantes su continuación, que jamás llegó a imprimirse. En el prólogo la obra es calificada de “égloga” y se insiste en la afición y gusto que Cervantes siempre ha tenido por la poesía. Se trata, de hecho, de una novela pastoril, género que había instaurado en España la Diana, de Jorge de Montemayor. Después de sus experiencias de Lepanto y de Argel esperábamos de Cervantes otra cosa, algo más real, más personal y de mayor originalidad. Pero en nuestro escritor pesan todavía las lecturas hechas cuando fue soldado en Italia (son numerosas las influencias italianas en La Galatea), y, deseoso de olvidar sus recientes penalidades y enzarzado en problemas sentimentales (Ana Franca, Catalina de Salazar), transfigura la intimidad de sus confidencias en el ideal mundo pastoril. La prosa de La Galatea es bella, matizada y artificiosa; y sus numerosas poesías intercaladas, la mayoría de las cuales son lamentaciones amorosas, revelan el influjo de Garcilaso, Herrera y Fray Luis de León, principalmente. Entre los muchos versos de La Galatea, por lo general discretos, hay momentos en que apuntan verdaderos aciertos. Gran interés para la historia literaria encierra el poema titulado “Canto de Calíope”, inserto en el libro sexto de La Galatea, donde Cervantes celebra y enjuicia epigramáticamente un gran número de escritores de su tiempo. Léxico contextual: indica la alternativa que corresponde al sinónimo de la palabra base, entendida ésta en el sentido utilizado en el texto. 46) IRREGULARES A) B) C) D) E)
Sórdidos Castos Imperfectos Clandestinos Desvergonzados
49) DISCRETOS A) B) C) D) E)
Mediocres Superfluos Intrascendentes Apócrifos Disparejos
47) MERO A) B) C) D) E)
Ingenuo Necio Cándido Insignificante Simple.
50) INSERTO A) B) C) D) E)
Involucrado Comprometido Incluido Escindido Compendiado
48) ENZARZADO A) B) C) D) E)
Expuesto Enredado Aniquilado Atribulado Excitado
16 Comprensión lectora: responde las siguientes preguntas basándote sólo en lo expuesto en el texto. 51) El autor califica al esposo de Ana Villafranca de manera: A) B) C) D) E)
indiferente elogiosa objetiva despectiva deferente
52) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto de “La Galatea” es FALSA? A) B) C) D) E)
Pertenece a un género similiar a la “Diana” de Montemayor. La segunda parte de “La Galatea” es de calidad inferior a la primera. Apareció dividida en seis partes. Pertenece al género Pastoril Muestra influencias itálicas.
53) Del primer párrafo es posible inferir que: A) B) C) D) E)
Felipe II obsequió a Cervantes 50 ducados en Portugal Portugal dependía políticamente de España en el siglo XVI hacia fines de 1581, Cervantes decide radicarse definitivamente en Madrid. el escritor nunca pudo llevar a cabo la misión secreta que se le encomendó en Orán. en 1581, la vida de Cervantes atravesaba por momentos difíciles.
54) ¿Cuál de las siguientes es la idea principal del 5º párrafo? A) B) C) D)
“La Galatea”, su estilo e influencias. La belleza estilística de las poesías intercaladas de “La Galatea” “La Galatea” y sus partes. Al leer dicha obra, se experimenta un desencanto, si se compara con otras creaciones cervantinas. E) Las experiencias amorosas del autor no logran trasuntarse en las páginas de la obra. 55) La importancia del “Canto de Calíope” radica en que: A) B) C) D) E)
revela la influencia de Garcilaso y de Fray Luis de León forma parte de “La Galatea” a través de él, Cervantes enjuicia a autores contemporáneos. es una novela pastoril por medio de su lectura, podemos conocer más acerca de la historia de España en la época cervantina.
17 56) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA? A) B) C) D) E)
Cervantes había escrito “La Galatea” entre 1581 y 1583. Su vida fue predominantemente sedentaria. Ana Villafranca fue la primera esposa del escritor. La valla de Cervantes como poeta es comparable con sus méritos como escritor. Cervantes nunca viajó al África.
57) El fragmento leído lo podríamos clasificar como: A) B) C) D) E)
de problema – solución. analítico social. de análisis literario. tesis – demostración. expositivo.
58) Una característica de la prosa de “La Galatea” es ser: A) B) C) D) E)
monótona. totalmente original. rebuscada. fiel reflejo del estilo cervantino. simple copia de la prosa italiana en boga en la época.
TEXTO 8 1. “El 25 de marzo tuvo lugar en San Petersburgo un suceso de lo más extraño. En la avenida de Vosnesenski vivía el barbero Iván Yakovlievich; su apellido se había perdido, y no figuraba en la placa donde aparecían pintados un señor con la mejilla enjabonada y el siguiente letrero: “Se hacen sangrías” 2. El barbero Iván Yakovlievich se había despertado bastante temprano, reparando al punto en el olor a pan caliente. Incorporándose un poco en la cama, vió que su esposa, una señora de aspecto bastante respetable, muy aficionada al café, sacaba del horno pan recién cocido 3. -Hoy no tomaré café, Prascovia Osipovna –dijo Iván Yakovlievich- En lugar de ello, tengo ganas de comer pan caliente con cebolla. 4. Es decir, Iván Yakovlievich quería lo uno y lo otro, pero sabía que era imposible exigir ambas cosas a la vez, pues a Prascovia Osipvna no le agradaban semejantes caprichos. 5. “¡Que coma pan el muy tonto! Será tanto mejor para mí –pensó su mujer para sus adentros-; así quedará más café.” Y echó un pan sobre la mesa. 6. Iván Yakovlievich, por decoro se puso el frac sobre la camisa, y tras haberse sentado a la mesa, echó sal, preparó dos cabezas de cebolla, cogió el cuchillo y, haciendo una mueca significativa, se dispuso a cortar el pan. Al partirlo en dos pedazos, miró al centro, y con gran sorpresa vió algo que brillaba. Con sumo cuidado, Iván Yakovlievich introdujo el cuchillo y los palpó con el dedo:”¡ Que duro está! –pensó para sí-. ¿Qué será ello?”
18 7. Metió los dedos y sacó..., ¡horror!, ¡una nariz!... Iván Yakovlievich se quedó petrificado; empezó a restregarse los ojos y a palpar la nariz. Sí, no cabía duda: se trataba de una nariz, y hasta le parecía que era de un conocido. El espanto se reflejó en el semblante de Iván Yakovlievich. Pero este espanto no fue nada comparado con la indignación que se apoderó de su esposa. 8. -¡Qué bárbaro! ¿Dónde cortaste esa nariz? –gritó furiosa-. ¡Canalla, borracho! Yo misma te denunciaré a la Policía. ¡Jesús, qué bandido! Ya es la tercera persona a quien oigo decir que cuando afeitas, tiras tanto de la nariz que no hay quien lo resista. 9. Iván Yakovlievich estaba más muerto que vivo. Había reparado en que la nariz era del asesor colegiado Kovallev, a quien afeitaba todos los miércoles y domingos. 10. -¡Aguarda, Prascovia Osipovna! La envolveré en un trapo y la dejaré en un rincón. Que esté allí un rato; ya la sacaré luego. 11. -¡Ni hablar! ¿Crees que voy a consentir que haya en mi cuarto una nariz cortada?... ¡Vaya calamidad! ¡Sólo sabe pasar la navaja por la correa, y pronto no estará en condiciones de cumplir con su oficio el muy tuno! ¿Y piensas que te voy a defender ante la Policía?... Eres un chapucero, ¡más tonto que un leño! ¡Sácala de aquí! ¿Me oyes? Llévatela a donde te dé la gana, pero que no vuelva yo a saber más de ella. 12. Iván Yakovlievich se quedó como si hubiera caído un rayo a sus pies. Estuvo reflexionando un buen rato, sin saber qué decisión tomar. Léxico contextual: indica la alternativa que corresponde al sinónimo de la palabra base, entendida ésta en el sentido utilizado en el texto. 59) REPARANDO A) B) C) D) E)
Arreglando Advirtiendo Cosiendo Viendo Olfateando
62) PETRIFICADO A) B) C) D) E)
Paralizado Endurecido Asombrado Admirado Alelado
60) DECORO A) B) C) D) E)
Hábito Pundonor Respeto Pudor Costumbre
63) SEMBLANTE A) B) C) D) E)
Rostro Aspecto Viso Cuerpo Ánimo
61) PALPÓ A) B) C) D) E)
Empleó Alcanzó Tomó Sacó Tocó
19 Comprensión lectora: responde las siguientes preguntas basándote sólo en lo expuesto en el texto. 64) ¿Qué tipo de narrador se da en el fragmento? A) B) C) D) E)
Omnisciente Testigo Protagonista De conocimiento relativo De conocimiento limitado
65) La mujer de Iván Yakovlievich atribuye la aparición de la nariz a: A) B) C) D) E)
una trampa del asesor colegiado Kovaliev. su rapidez al afeitar. haber cocido demasiado tiempo el pan. la mente de su esposa. la torpeza de su esposo al afeitar.
66) ¿Cómo se deshace Iván Yakovlievich de la nariz? A) B) C) D) E)
La envuelve en un trapo. Prascovia la lleva a la Policía. La devuelve a su dueño. El texto no lo aclara. Decide botarla a la basura.
67) ¿Qué desayunó Iván Yakovlievich esa mañana? A) B) C) D) E)
Pan caliente con cebolla. Café con tostadas. No alcanzó a desayunar. Sólo alcanzó a probar el café, ya que descubrió la nariz. Su desayuno habitual de todas las mañanas.
68) ¿Cómo caracteriza el narrador a la esposa de Iván Yakovlievich? A) B) C) D) E)
Como una señora irascible. De aspecto respetable y aficionada al café. Dominante con su marido. Desconfiada de la habilidad profesional de su marido. Callada y de aspecto respetable.
20 69) ¿Cuál fue la primera reacción de Iván Yakovlievich al encontrar la nariz? A) B) C) D) E)
La envuelve en un trapo para esconderla de su mujer. Decide devolverla al asesor colegiado Kovaliev. Comprueba que se trate realmente de una nariz. Se queda paralizado y grita. Se queda petrificado.
TEXTO 9 1. “La civilización mesopotámica, a diferencia de la egipcia, no contó con la piedra para sus edificaciones. Se utilizaba el barro, en forma de adobes o ladrillos, como material básico. Se desarrolló así, un rico arte decorativo para el que se utilizó la cerámica vidriada. Sus mayores edificaciones, palacios y templos, se levantaban sobre una plataforma o terraza. La más original de ellas fue el zigurat o pirámide escalonada, formada por varios cuerpos que eran utilizados para los oficios religiosos y para la observación de la bóveda celeste. 2. Fueron los sumerios los primeros astrónomos y astrólogos que estudiaron y definieron los movimientos de la luna; inventaron los doce signos del zodíaco y precisaron la duración del año en 365 días y 6 horas, con doce meses lunares. En la matemática, inventaron la división sexagesimal del círculo y crearon un sistema de pesos y medidas; inventaron el ladrillo, la irrigación artificial, la rueda (el más revolucionario invento mecánico de todos los tiempos), el arado y la metalurgia del cobre y del bronce. 3. Pero su gran logro fue la invención de la escritura. Gracias a ella ha sido posible la transmisión del pensamiento y la experiencia a las futuras generaciones. Era un sistema complejo que llegó a contar con 700 signos o pictografías. Primero fueron de carácter ideográfico (signos) y luego fonéticos (sonidos). Para hacer los trazados utilizaban cañas de punta triangular que daban a los signos forma de cuña. De ahí su nombre de escritura cuneiforme. Esta escritura permitió el registro de la Epopeya de Gilgamesh, una de las grandes obras de la cultura mesopotámica. 4. En materia de derecho, los mesopotamios nos legaron su respeto por la ley y la justicia en una serie de reglamentos, edictos y códigos, de los cuales el más sobresaliente es el Código de Hammurabi, en el que se regula la organización social y definen los aspectos del derecho penal, entre otros.” Léxico contextual: indica la alternativa que corresponde al sinónimo de la palabra base, entendida ésta en el sentido utilizado en el texto. 70) BÓVEDA A) B) C) D) E)
Bodega Firmamento Despensa Cúpula Pirámide
73) REVOLUCIONARIO A) B) C) D) E)
Rebelde Disidente Detractor Reparador Innovador
71) ZODÍACO A) B) C) D) E)
Zoológico Zigurat Calendario Horóscopo Legado
74) MATERIA A) B) C) D) E)
Asunto Insumo Elemento Producto Ingrediente
72) IRRIGACIÓN A) B) C) D) E)
Irritación Riesgo Riego Libación Absorción
21
Comprensión lectora: responde las siguientes preguntas basándote sólo en lo expuesto en el texto. 75) De acuerdo con la lectura del texto, ¿cuál de las siguientes opciones es FALSA? A) B) C) D) E)
El zigurat se utilizaba para los oficios religiosos. El arte decorativo utilizaba cerámica vidriada. Palacios y Templos se levantaban sobre terrazas. La pirámide escalonada servía para observar el cielo. Los egipcios utilizaban barro, en forma de adobes o ladrillos.
76) El título más apropiado para el texto leído es: A) B) C) D) E)
Mesopotamia: arquitectura y arte decorativo. El derecho penal sumerio y el código de Hammurabi. Desarrollo cultural de la civilización mesopotámica. La religión y el estudio del cosmos en Mesopotamia. Literatura sumeria e invención de la escritura.
77) De la lectura del texto, se puede concluir que: A) B) C) D) E)
el mayor aporte de la civilización mesopotámica es la difusión de la cultura. el gran logro del pueblo mesopotamio es el respeto por la ley y la justicia. los sumerios inventaron la astronomía y los signos zodiacales. en Mesopotamia se inventó la matemática, con la sexagesimal división del círculo. la complejidad de la escritura cuneiforme estriba en el carácter ideográfico de sus sonidos.
78) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA, de acuerdo al texto? A) B) C) D) E)
El código de Gilgamesh contiene las reglas de la organización social. La escritura cuneiforme se originó en las cañas de punta triangular. La epopeya de Hammurabi es la más importante de las poesías épicas. El Zigurat es un compendio de astronomía y astrología. Las pictografías realizadas con cerámica vidriada representan los signos del zodíaco.
79) De acuerdo con lo expresado en el texto, la civilización mesopotámica es responsable de: A) B) C) D) E)
inventar los movimientos de la luna y precisar los doce signos del zodíaco. construir con piedras, adobes y ladrillos los primeros observatorios astronómicos. perfeccionar la mecánica de la rueda y del arado. precisar la duración del año en 365 días y 6 horas con 12 meses lunares reglamentar la utilización de la escritura, a través de códigos ideográficos.
22 80) ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza mejor las ideas expuestas en el fragmento leído? A) B) C) D) E)
Origen y evolución del pueblo sumerio. El legado cultural de la civilización mesopotámica. Historia de los pueblos antiguos de Mesopotamia. El arte y la literatura mesopotámica. Grandes inventos egipcios, sumerios y mesopotamios.
23
HOJA DE RESPUESTAS Una vez resuelto el facsímil, no olvides ingresar al sistema de ensayos en línea de Universia y revisar tus respuestas.
PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1.
21.
41.
61.
2.
22.
42.
62.
3.
23.
43.
63.
4.
24.
44.
64.
5.
25.
45.
65.
6.
26.
46.
66.
7.
27.
47.
67.
8.
28.
48.
68.
9.
29.
49.
69.
10.
30.
50.
70.
11.
31.
51.
71.
12.
32.
52.
72.
13.
33.
53.
73.
14.
34.
54.
74.
15.
35.
55.
75.
16.
36.
56.
76.
17.
37.
57.
77.
18.
38.
58.
78.
19.
39.
59.
79.
20.
40.
60.
80.