Psicoterapia I - Memoria Académica - UNLP

Kesselman, Hernán. Psicoterapia breve. Kargieman Editorial. Knobel, Mauricio. Psicoterapias breves, Paidos. Kris Jurgen. Corrientes fundamentales en p...

17 downloads 339 Views 279KB Size
Peresson, Flavio J.

Psicoterapia I Programa 2008

Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y la preservación de la producción científico-académica édita e inédita de los miembros de su comunidad académica. Para más información, visite el sitio www.memoria.fahce.unlp.edu.ar Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad, que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concreción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitio www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

Licenciamiento

Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina de Creative Commons. Para ver una copia breve de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/. Para ver la licencia completa en código legal, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode. O envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA.

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Psicología

Asignatura

PSICOTERAPIA I Año lectivo:

2008

Régimen de cursada:

Cuatrimestral (primer cuatrimestre)

Profesor a cargo:

Flavio J. Peresson, Profesor Titular

Equipo docente:

Ana Maria Martínez Buzón, Jefe de Trabajos Prácticos Cecilia Goroyesky, Auxiliar Docente Daniela Ward, Auxiliar Docente Fatima Aleman, Auxiliar Docente Marcela Chantiout, Auxiliar Docente Gabriela Mineo, Auxiliar Docente Facundo Ortiz, Auxiliar Docente Horacio Lopez, Auxiliar Docente Romina Torales, Auxiliar Docente Jimena Tocho, Auxiliar Docente

1. Marco Referencial General de la Asignatura La asignatura Psicoterapia I se encuentra ubicada en el quinto año de la Carrera de Psicología. Tiene como correlativa previa a la asignatura Psicopatología II, y comparte su nivel con Psicodiagnóstico, Psicoterapia II, Psicología Preventiva y Psicología Educacional, de manera que dicha ubicación en la formación de grado, es inherente a un segmento de la futura y próxima práctica profesional. Su enseñanza incluye entonces, tanto lo que se refiere a consideraciones de conjunto como a la especificidad de nociones e instrumentos que se presenta en dicho conjunto. En tal sentido, cabe señalar la presencia contemporánea de diferentes modelos psicoterapéuticos que se organizan y proponen en relación con espacios teóricos generales que sustentan a su vez, diferentes núcleos conceptuales. Relevamos este estado actual en razón de que la psicoterapia se despliega en una práctica que podemos considerar – en un sentido más fecundo-

como campo

problemático. Cabe señalar que la demanda social para que la psicoterapia se ejerza (demanda que suele denominarse conflicto, síntoma, crisis, malestar)

resultará frecuentemente más

visible que los paradigmas al que dicha práctica se articula en sus operaciones. Toda Psicoterapia I - 2008 U.N.L.P. Facultad de Psicología

1

consideración crítica sobre estas operaciones (entendiendo a la crítica como una disciplina de interrogación y reflexión) deberá partir entonces de la ubicación de dichos paradigmas y complementarse con observaciones sobre la paulatina construcción del espacio nocional definido como Psicoterapia. A su vez, este espacio está referenciado con los diferentes desarrollos y corrientes que conforman de manera troncal a la Psicología. Considerando a la Psicoterapia como una práctica propia de la Psicología y por lo tanto de incumbencia de la misma, su enseñanza no se puede sostener mediante un discurso teórico cuya hegemonía lo vuelva obturante, pero tampoco puede establecerse recurriendo a una benevolencia conceptual propia del eclecticismo. De acuerdo con ello, este programa se propone ubicarse por fuera de ese tipo de aproximaciones y ocuparse de la Psicoterapia en una perspectiva y dispositivo de enseñanza que delimite sus puntos fundamentales y caracterice a diversas prácticas psicoterapéuticas en su relación con los mismos.

2. Objetivos Objetivo General Introducir al alumno en la consideración de la Psicoterapia como la operación de la cura y promover el contacto con la experiencia inherente a la futura práctica psicoterapéutica.

Objetivos específicos Proporcionar al alumno conocimientos acerca de las concepciones teóricas de las cuales se desprenden diversas prácticas psicoterapéuticas. Identificar desde esos modelos teóricos, los puntos fundamentales en los que se despliega la operación de la cura considerando las dimensiones de análisis tales como: (estatuto del sujeto, modalidades del sufrimiento psíquico, vínculos transferenciales, intervenciones, y cura propiamente dicha). Brindar al alumno herramientas conceptuales que posibiliten una lectura con autonomía crítica con relación a la diversidad y oferta de prácticas. Psicoterapéuticas. Promover en el alumno, mediante la bibliografía, el análisis de una casuística pertinente; mediante exposiciones docentes alternativas, el acceso al conocimiento pormenorizado de los diferentes núcleos conceptuales de las Psicoterapias. Estimular las posibilidades de participación y producción de los alumnos en los distintos ámbitos, organizando para ello: jornadas de lectura, informes temáticos en el área de Investigaciones y participación en las actividades de Extensión. 3. Fundamentos teórico-epistemológicos Psicoterapia I - 2008 U.N.L.P. Facultad de Psicología

2

Las psicoterapias hoy Si nos propusiéramos realizar un reconocimiento de las intervenciones sicocurativas en un primer acercamiento al tema, a la manera de vuelo de pájaro, nos encontraríamos con que la serie de las psicoterapias son una sumatoria de intervenciones o de procedimientos, de técnicas o métodos tan diferentes entre si, tan disímiles en lo que hacen a sus fundamentos como así también a los fines buscados por cada uno, que resulta poco menos que imposible encontrar algún criterio o principio ordenador que nos permita una clarificación de esta serie. Quizás una caminata aeróbica (y todas sus variantes posibles), o diversos ejercicios de relajación, la gama de técnicas de autoconocimiento, la variedad siempre en aumento de los “grupos de autoayuda”, como así también “los ejercicios” que resultan de la reconversión de milenarias prácticas orientales, más terapias florares, aromáticas, lúdicas. Estos son algunos de los abordajes que suelen aparecer como ofertas sicocurativas junto con acciones terapéuticas dirigidas a grupos o masas, o a parejas o a familias… cerquita nomás de las sicoterapias breves con o sin objetivos, de la diversidad de los llamados procesos correctores, de las sicoprofilaxis, o del propio psicoanálisis. Más las psicoterapias centradas en el cliente (Carl Rogers), como así también las psicoterapias guestalticas (Fritz Perls y otros), psicoterapias existenciales, la logoterapia (V. Frankl), psicoterapia transpersonal, respiración holotrópica de S. Grof; las psicoterapias cognitivas, entre las cuales podemos encontrar a la cognitiva- analítica, a la conductual, como también a la racional emotivo-conductual de A. Ellis; las psicoterapias sistémicas constructivistas y construccionistas. Psicoterapias para niños, adolescentes. Abordajes específicos para la tercera edad, psicoterapias de apoyo, de esclarecimiento, de orientación, sin olvidarnos de la musicoterapia, de la arteterapia o de las técnicas de emdr (“movimientos oculares para la desensibilización y reprocesamiento”) de la Dra. F. Shapiro… Con el agregado último: el requisito de lo presencial, de alguna manera algo común en todas ellas, el estar ahí como condición de posibilidad de lo psicoterapéutico está dando paso a que la consulta y el tratamiento pueden, ahora, realizarse “in absentia et effigie”, o sea vía on-line. Variedad, abundancia, ofertas para todos los gustos y bolsillos Si la psicoterapia fuese un campo de prácticas, debería serlo como tal por la pertinencia de algunos procedimientos llamados o definidos como psicoterapéuticos: un saber fundado, compartido por los oficiantes, sobre los métodos a utilizarse, definiciones precisas y claras sobre el objeto a tratar, es lo menos que debería ofrecer cualquier campo de prácticas. Psicoterapia I - 2008 U.N.L.P. Facultad de Psicología

3

Entonces quisiéramos destacar que este posible campo, para nosotros una serie, se presenta mas caracterizado por la diversidad, por la variedad, siempre abierto a la novedad. Esta diversidad muestra que los fines buscados por cada procedimiento tanto se oponen como se contradicen unos con otros, “alivio”, “confianza en si mismo”, “autoestima”, “pensar en positivo”, “estar mas relajado”, “resolver un síntoma”, “energía positiva”, “conocerse más en profundidad”, “desestresarse”, “cambiar de posición”. Avancemos un poco mas, si nos referimos a los orígenes de cada una de los procedimientos “psicoterapéuticos” vamos a encontrar que algunos se sitúan dentro de la racionalidad científica, otras en cambio exactamente por fuera de esos parámetros, algunas hacen siempre presente que comenzaron con algún acto de iluminación, ni por fuera ni por dentro de la razón científica, sino en el horizonte de la espiritualidad. Tampoco encontramos un denominador común si nos referirnos a los procedimientos que hacen a la legitimación de sus prácticas, o a la verificación de sus resultados, dado que muchos procedimientos se afianza en actos y procesos de iniciación, otros en el reconocimiento de sus pares (la recuperación y reconversión suele ser signo de legitimación en los abordajes de lo que algunos llaman, “patologías de borde”, otros “neurosis sin transferencia” y muchos llaman “nuestros males de época”). Para algunos la legitimación también se obtiene observando y cumpliendo normas institucionales, y en algunos casos en el acceso paulatino a cargos en organizaciones. Esto nos llevaría a sostener un criterio ordenador: la relación entre diferentes prácticas se caracterice por su absoluta incongruencia. Entonces podemos destacar que no hay “la psicoterapia”, no tenemos una practica unificadora que sea el resultado de una articulación rigurosa de nociones y métodos que hubieran condensado en un marco teórico unificante. Estos son nuestros interrogantes: Que las fundamenta, quien las legitima, quien las demandan El sujeto contemporáneo El estado El mercado de bienes El dinero como significante absoluto Las instituciones profesionales

saberes, paradigmas Frente a este estado de situación un planteo a hacerse, que creemos necesario, consiste en indagar en los criterios epistemológicos, en las conceptualizaciones teóricas, y en la Psicoterapia I - 2008 U.N.L.P. Facultad de Psicología

4

evaluación de los resultados, en algunas de las conceptualizaciones que mas se implican en la problemática psicoterapéutica, por lo tanto nuestro primer acercamiento consistirá en explorar algunas conceptualizaciones y saberes que quizás conformen verdaderos paradigmas que fundamentan a cada Psicoterapia.

El discurso medico (“muta ars”) curar en silencio La consideración que vamos a hacer, está referida a lo que los griegos llamaban “tekhné iatriké”, lo que muchos autores consideran que fue el primer oficio técnico que se separa de ese conjunto de saberes que fue la Filosofía, que es la Medicina. Es necesario tener presente lo que se denomina el “corpus hipocrático”, tanto como corpus teórico y como conjunto de procedimientos. Pero Hipócrates no solo esta ligado a su “corpus…”, sino a un enunciado, que tiene características determinantes en Occidente en lo que hace a la problemática de “la cura”, y que esta referido a que esta tekhné (técnica) se funda a partir de este principio: “muta ars”, arte muda, un nuevo oficio que reduce el lugar de la palabra.. Esta primera tekhné se funda a sí misma como arte sin palabras, como práctica técnica en silencio, sobre todo se propone silenciar la palabra del enfermo.. Vamos a poner una especial atención a una de las consecuencias provocadas por esta medicina como “arte muda”, dado que todo lo que fue relevante hasta Hipócrates en el arte de curar, la eficacia de la palabra, de la catarsis y de la magia, caen de su estatuto de medios eficaces.

saber del órgano La segunda consideración que vamos a hacer atañe al “saber médico”, este se basa, no en un sujeto que habla de lo padece, sino en lo que los médicos suponen que es un lenguaje intrínseco de los órganos, natural de los órganos: Si la mirada médica sitúa un lenguaje que es propio del órgano, como si el propio órgano tuviera inscripto una gramática, una gramática inscripta naturalmente, lo que se logra es borrar paulatinamente al enfermo. La medicina pasa a ser una disciplina que trata órganos enfermos, y no a sujetos enfermos, mas aun todo lo que el enfermo pueda decir sobre su enfermedad, todo lo que pueda relatar y contar sobre su sufrimiento se transforma en un obstáculo para el saber medico, dado que el enfermo interfiere la relación despejada que el médico necesita tener con el órgano. Si la cura es posible, en primer lugar esta dada, por el saber que se extrae del órgano, y por lo tanto esta debe ser “muta ars”. Psicoterapia I - 2008 U.N.L.P. Facultad de Psicología

5

Comenzaba a trabajar como psicoterapeuta, hacía poco que se había recibido, por entonces compartía su lugar de trabajo con un médico obstetra, cada cual tenia su propio consultorio, pero compartían la sala de espera: Un día una mujer, que estaba en la sala de espera junto con embarazadas, parturientas, a la que el joven terapeuta no recordaba de haberla citada pregunta por el, este le dice entonces que pase al consultorio. El joven terapeuta trata de acomodarse …en su sillón, la mujer se sienta en el flamante diván y sin pronunciar palabra, se levanta las polleras y muestra sus piernas. Recuerda el joven terapeuta que le produjo un doble impacto... no sabía que decir, no sabía que mirar.., desconcertado atina a preguntarle que le pasa, ella lo mira confundida y le dice si el no era uno de esos médicos que hacen tratamientos modernos, y haciendo un esfuerzo le habla de retiros menstruales, de hinchazón de piernas, desgarramientos varios, várices, etc. La anécdota viene a que si el joven terapeuta hubiera sido médico, como esta mujer suponía, no hubiera necesitado que ella le hablara, porque hubiera mirado el lenguaje de los órganos y a partir de lo visto hubiera sabido.

la psiquiatría, manicomio y curas morales Otra consideración tiene que ver con un texto de M. Foucault que se llama “Historia de la locura en la época clásica”, que es del año 1964, trabajo que fue la tesis doctoral de Foucault, que además de ser doctor en filosofía , tiene también el título de Psicólogo. Me interesa este texto particularmente porque Foucault muestra como la locura se transforma en enfermedad mental, y como la enfermedad mental tiene su interlocutor, diría tiene su Amo Absoluto que es el Psiquiatra. El personaje que se encuentra ahí es Pinel, que ha pasado a la historia ligado a una escena que fue muy resaltada por el humanismo moderno, porque la pintura lo muestra a Pinel en una escena liberando a los locos de sus cadenas reales, apartando a los locos de los vagabundos, los pobres, los desahuciados, que eran hasta ese momento sus compañeros de reclusión. Pinel es él que le “inventó” al loco su propia morada. El manicomio es más que una casa, es un tratamiento. Este es el momento de la psiquiatría que también se caracteriza por haber puesto en funcionamiento una serie de “tratamientos morales” para el enfermo mental. Lo interesante de Pinel es que produce una reafirmación del enunciado primero de la medicina: la psiquiatría priva de la palabra al loco, y es importante también porque la palabra del psiquiatra se transforma en orden, en mandato. Nuestros puntos de interés: Órgano sin sujeto Psicoterapia I - 2008 U.N.L.P. Facultad de Psicología

6

Eliminación sintomática Clasificación y orden Química y neuronas

desde el psicoanálisis (“talking cure”) El psicoanálisis ha generado un espacio que habilita el ejercicio de la psicoterapia; no quiero decir que el psicoanálisis ha generado el espacio que habilita el ejercicio del psicoanálisis, porque eso apuntaría a centrarnos en como el psicoanálisis fundamenta su propia eficacia, sino que lo destacable es que el psicoanálisis fundamenta el ejercicio de la psicoterapia, sean psicoanalíticas o no.

en el principio era el verbo El propio Freud relata el caso de una paciente tratada por uno de sus maestros, Breuer alrededor del año 1880, se llamaba Anna O, lo que allí se menciona es el uso de una de las primeras técnicas que adopta Freud que es la hipnosis con catarsis, tampoco hay que olvidar del nombre que le pone la paciente a su tratamiento: “cura por la palabra” Este tipo de tratamiento (que es anterior al psicoanálisis propiamente dicho) es un tratamiento que se basa en el relato, se basa en aquello que la paciente puede rememorar acerca de un padecimiento que va tomando la forma de un síntoma relatado.

el charcot de freud Nuestro punto de partida es presentar la siguiente hipótesis: las psicoterapias modernas tiene, a nuestro entender, un punto claro de inicio que es la hipnosis de Charcot. La psicoterapia moderna en tanto tratamiento diferenciado, como una intervención que tiene eficacia sobre el padecer psíquico, tiene su punto de inicio en la hipnosis de Charcot. La hipnosis de Charcot debe entenderse como una condensación de dos experiencias del joven Freud, su transferencia con Charcot y el valor que una técnica adquiere por esa misma transferencia. Entonces hay un Charcot freudiano y otro para la Psiquiatría francesa. La hipótesis de inicio debe completarse de la manera siguiente: … si bien se inician con la hipnosis de Charcot, la psicoterapia moderna se funda con Freud. Se suele decir que Charcot sostenía, mas en privado que en público, que la anatomía patológica había planteado ya todo, y que por lo tanto no tenía nada nuevo que decir sobre la enfermedad histérica. Charcot realiza esta práctica, centrada en la hipnosis, en la Salpetriere, uno de los templos médicos de la época, pero quedan dudas si es una práctica que se ajusta al canon médico. Por otra parte Charcot destaca la importancia del Psicoterapia I - 2008 U.N.L.P. Facultad de Psicología

7

“acontecimiento” en la provocación del ataque histérico, y el “acontecimiento” tiene que ver con la relación del sujeto con sus circunstancias de vida, esa eficacia traumática no es de la biología, no es el resultado de la lesión del órgano. Para Freud, Charcot tiene una práctica que esta mostrando un límite de la Medicina, en la medida que adquiere importancia el “acontecimiento” como causa del síntoma histérico, y que por otro lado se comprueba la eficacia de la “hipnosis” en la reproducción/eliminación del ataque histérico. Ambas hechos, uno referido a la causa de la histeria y el otro referido a un posible tratamiento del síntoma, cuestionan a lo “anatomopatológico”, a los “nervios enfermos o dañados”, a las “migraciones uterinas”, toda una serie de nociones y conceptos que conforman el saber medico de la época. La hipnosis y el “acontecimiento” en la histeria no son dos hallazgos destinados a hacer la historia de la Psiquiatría, si en cambio son el punto de partida fundamental para Freud. La Psicoterapia moderna se funda solo a partir de lo que Freud revisa de la práctica de Charcot, y lo que es extraordinario en esta revisión, es que Freud no propone solamente otra práctica terapéutica, sino que funda una teoría del psiquismo humano (quizás la única teoría con que contamos aún), que podríamos denominar teoría del Sujeto del Inconciente, de la cual se desprende una forma de intervención terapéutica.

“el moderno tratamiento anímico” Algún tiempo después de las primeras experiencias de Freud, en las cuales a venido combinando la búsqueda del acontecimiento, ya definido como trauma, con la utilización de la hipnosis (combinando con la sugestión y la catarsis) en el tratamiento de los síntomas, encontramos en un texto de 1890, ”tratamiento psíquico (tratamiento del alma)”, la presentación primera de lo que entiende por tratamiento psíquico. De ese trabajo queremos destacar la siguiente afirmación: “ tratamiento psíquico quiere decir, mas bien, tratamiento desde el alma …un recurso de esa índole es sobre todo la palabra, y las palabras son, en efecto, el instrumento esencial del tratamiento anímico”. Este texto propone algunos principios (nuevos y necesarios) para definir a un procedimiento como psicoterapéutico, (entiéndase no medico): a-la relación terapéutica es parte de la cura (la influencia y la expectativa enlazan en la cura a sus protagonistas, este principio será tematizado a partir de la noción de falso enlace hasta la noción de neurosis de transferencia) b-lo anímico influye y afecta lo orgánico, (“los signos patológicos, no provienen sino de un influjo alterado de su vida anímica sobre su cuerpo”) c-la cura es por y mediante la palabra (“son el instrumento esencial del tratamiento anímico”) Psicoterapia I - 2008 U.N.L.P. Facultad de Psicología

8

d-el neurótico no es un órgano enfermo -limites del método hipno-sugestivo (“…el moderno tratamiento anímico…para la lucha contra la enfermedad pondrá en manos de los médicos

los medios y caminos para una

intelección mas honda de los procesos de la vida anímica”) e-el tratamiento del síntoma es psicoterapia Esta enumeración de lo que llamamos principios, que no pretende agotar los sentidos del texto mencionado, es de una enorme trascendencia para el armado de las distintas psicoterapias que fueron apareciendo a lo largo del siglo xx. A nuestro entender no hay psicoterapia que no se reconozca en algunos de estos enunciados. Por otra parte el psicoanálisis no es solo una original teoría sobre el psiquismo humano, quizás la mas pertinente de todas, sino que es una referencia a un método que se impone por una singular eficacia. Para muchos investigadores de la teoría psicoanalítica lo “revolucionario” de este saber reside en una practica, el psicoanálisis como análisis, que llega a roer lo real del síntoma, allí donde los avances farmacológicos solo logran, a veces, enmudecerlo. Nuestros puntos de interés: a-la relación entre el terapeuta y el neurótico es parte del tratamiento b-la psicoterapia permite que el padecimiento se transforme en síntoma c-el síntoma es interpretado, no eliminado d-lo psíquico se constituye mas allá de la conciencia

el saber psicológico Lo que siempre hemos encontrado en los estudios psicológicos eran consideraciones referidas a un tratamiento psicológico experimental de ciertas funciones del aparato psíquico, es decir, lo que se tomaba eran ciertas funciones de la personalidad, se las sometía a lo que se entendía como un riguroso esquema de variables, para de esa manera poder estudiar algunas características de la percepción, de la memoria, del aprendizaje, de la atención, etc; pero digamos que ese pasaje hacia el padecimiento, el sufrimiento, o lo sintomático siempre nos a costado encontrarlo planteado, …. por lo menos en esos términos. Veamos que encontramos haciendo un recorrido por algunos autores clásicos de la psicología. En P. Guillaume nos encontramos con una primera referencia a cual es el objeto de la Psicología, nos dice que desde la etimología la palabra psicología remite a estudio o ciencia del alma. Según el autor esta definición alude a un pensamiento metafísico (que

Psicoterapia I - 2008 U.N.L.P. Facultad de Psicología

9

es el alma, cual es su esencia, como es en tanto diferente al soma), remite a un tiempo en que Psicología y Filosofía tenían algo en común.

conciencia y comportamiento Guillaume nos dice que la Psicología moderna parte de: como se observan los hechos de la vida mental, y una investigación sobre sus condiciones. En cuanto a los métodos, señala que el primer método de la Psicología

fue la

introspección, que la define como la observación del sujeto por el sujeto mismo, el resultado que se obtiene es la conciencia de cierta vivencia. A este primer procedimiento, la introspección, lo llama método subjetivo. El método mas actual, llamado método objetivo, se sustenta en la observación, observar a otros seres como objetos, lo observado son conductas o comportamientos. En un caso tenemos la conciencia de lo vivido en el otro el comportamiento en situación. Así presentado parecen métodos divergentes, pero hay una convergencia posible desde lo que el autor denomina la “Psicología Moderna”, en la medida que esta plantea que los estados de conciencia solo son comunicables mediante el lenguaje, y el lenguaje, afirma, es comportamiento. Por eso el objeto del método subjetivo, la conciencia de un estado anímico, solo es accesible

en la medida que esa conciencia se hace parlante, cuando la conciencia

comunica, lo que allí se encuentra es una conciencia dicha por el lenguaje. Si el lenguaje es un comportamiento este puede ser observado como cualquier otro comportamiento. Por lo tanto acá ya estamos en la dimensión de lo observable, requisito para el pleno despliegue del método objetivo. Nuestro autor dice que los hechos psicológicos siempre están en relación: estados de conciencia, comportamientos y”modificaciones orgánicas” Rescatamos esta frase “ya se definan los hechos psicológicos como estados de conciencia (met. subjetivo) o de comportamiento (met. objetivo) siempre están en relación directa con modificaciones orgánicas. (que se describen mediante la investigación fisiológica) ……” De esta manera parece componerse el objeto de la disciplina, el se integra con: conciencia, comportamiento y lo orgánico. Asimismo se diferencian unidades separables para su estudio y experimentación, de esta manera presenta a las nociones de instintos y tendencias, de sensaciones de placer y displacer, lo intelectual y lo afectivo, emociones y sentimientos, la memoria, la percepción y sus bases fisiológicas… Los escritos de Guillaume, minucioso al extremo, repasa funciones: desde los instintos a la conciencia, desde los hábitos a los complejos comportamientos sociales, pero no Psicoterapia I - 2008 U.N.L.P. Facultad de Psicología

10

encontramos ninguna referencia a lo que interesa en nuestra investigación, los posibles aportes de la Psicología a los métodos de tratamiento del sufrimiento humano, ya sea catalogado como trastorno, síntoma, o enfermedad.

método clínico en psicología Un autor de libros clásicos sobre psicología fue Luís Maria Ravagnan, en su libro “Introducción a la Psicología” del año 1965, se ocupa en 225 paginas de presentar los temas clásicos de los estudios psicológicos. Hay 6 páginas dedicadas al “método clínico en psicología”. Sostiene que el método clínico “se deriva de una concepción de la personalidad y la conducta (según los lineamientos de D. Lagache)…”, y agrega “pretende estudiar (a través del examen psicológico) a todas las circunstancias que puedan afectar al sujeto y determinar sus comportamientos..., coincide con los lineamientos de una psicología de las diferencias individuales... se rebela contra los criterios tipologicos y estadísticos…” “.este método difiere de todos los métodos que tienen enfoques parciales, pero acepta lo que hay de válido en cada uno...” Propone una nueva perspectiva cuando sostiene que la Psicología, “parte del concepto de unidad psíquica…toma al sujeto en situación a través de aproximaciones (noción de Lagache, nos dice nuestro autor)...estudia al sujeto en su totalidad y en una situación, por eso es un método holistico.” Luego puntualiza sobre los alcances y limites de este enfoque, “..como el método clínico se aplica al estudio de las conductas anormales, es evidente su relación con la sicopatología y la psiquiatría…”. A continuación nos aclara: “la sicopatología se ocupa de ordenar, clasificar a los síntomas buscando estableces cuadros y la psiquiatría se ocupa de la cura”. Daría la impresión que el método clínico tiene como límite toda intervención sobre el padecimiento o sufrimiento, y que por otro lado estudia y examina en profundidad las manifestaciones que tienen lugar en la conducta. Nos resulta de interés esta posición del método clínico (el autor plantea que lo novedoso del método es una posición distinta frente al sujeto), indaga pero no trata, examina y comprende en profundidad pero no interviene. Como es posible una operación de conocimiento en profundidad de un sujeto sin afectarlo?

la conducta y su cura Sin embargo algo hacia la Psicología en sus experiencias de laboratorio, había animales que eran objeto de experiencias, la rata de Squiner o el perro de Pavlov, allí se organiza Psicoterapia I - 2008 U.N.L.P. Facultad de Psicología

11

una Psicología que empieza a buscar las técnicas para modificar conductas. Los Psicólogos en sus laboratorios llevan adelante distintas experiencias que podríamos considerarlas como una suerte de clínica psicológica de laboratorio con animales, estos como sujetos de esa clínica. La conducta y el reflejo condicionado son dos perspectivas de investigación que entre otros fines sirven para sacar conclusiones sobre la estructura de la conducta y también de que manera se la puede modificar, estimular, o cambiarla. El Psicólogo norteamericano J. B. Watson, personaje polémico si los hay, es considerado el padre del conductismo, en su libro “el conductismo” explica pormenorizadamente de que se trata su enfoque. En la edición que examinamos nos encontramos con un prologo de otro afamado Psicólogo de la época, Emilio Mira y López, quien afirma: “Watson y Freud han destronado a la conciencia como objeto y campo de la psicología….” Tan tajante afirmación anuncia que algo nuevo hay bajo el sol psicologico. Watson refiere al año 1912 como comienzo sistemático del conductismo, este comienzo lo protagoniza el mismo, explica que se propuso aplicar al estudio del hombre los procedimientos experimentales que se aplicaban al estudio de los animales Nos dice que hasta la aparición del conductismo (cuyo objeto de estudio es la conducta) el discurso psicologico era dominada por las escuelas de la introspección, estos plantean que el objeto de estudio de la psicología es la conciencia. Menciona la gran influencia que ejerció William James. A la conducta la define como aquello que en el sujeto es observable, “por que no hacer de lo que podemos observar el verdadero campo de la psicología?. Podemos observar la conducta…”. La misma tiene dos condiciones necesarias: el estimulo y la respuesta. Los estímulos son incondicionados (naturales, innatos) y los condicionados son aquellos que son adquiridos, aquellos que se aprenden. Los estímulos condicionados producen las conductas mas complejas, estas conductas se integran y organizan en hábitos. En relación a estos, el autos, se plantea su permanencia y su transferencia, en otras palabras como un condicionamiento, uno mas de los tantos que son posibles, perdura, de la misma forma se pregunta como una conducta producto de l condicionamiento no solo se hace permanente sino también como se desplaza y da lugar a otras conductas. Como cambia lo que es permanente, problema interesante.

El alcance del condicionamiento: “todo órgano de reacción del cuerpo es factible de condicionamiento, dicho condicionamiento ocurre en toda la vida adulta… desde el Psicoterapia I - 2008 U.N.L.P. Facultad de Psicología

12

instante del nacimiento (y antes también)… casi toda esta organización se efectúa por debajo del nivel de verbalisación “. La ultima frase del párrafo debe entenderse: sin que intervenga la conciencia, y de manera coherente con estas afirmaciones dice que el psicólogo conductista, para llegar a conocer la conducta, necesita estudiar el cuerpo humano: SNC, glándulas, músculos. A las nuevas respuestas que aparecen por los condicionamientos las llama respuesta emocional condicionada, es, nos dice, “una forma de reflejo condicionado”. Rescata al psicólogo ruso Pavlov como investigador del reflejo condicionado. Uno de los planteos centrales que formula Watson en su obra es el siguiente: “hasta que punto podemos modificar la conducta por el entrenamiento (condicionamiento)?”. Este interrogante nos resulta de mucho interés para nuestra investigación. Define a la personalidad de esta manera: “la personalidad no es sino el producto final de nuestro sistema de hábitos “ Abre la perspectiva del tratamiento o cura de la personalidad: “el análisis sobre principios conductistas era duradero y constituye una profesión, una ciencia necesaria para la sociedad a la que debe colocarse al mismo nivel que la clínica y la cirugía. Por análisis entendemos la sección transversal de la personalidad…este debe ser el equivalente al diagnostico. En combinación con el debe practicarse el descondicionamiento y luego el condicionamiento, procesos que constituirán la parte curativa”. Aclara que se trata de generar nuevos hábitos, pero lo destacable es que propone un método para cambiar o modificar conductas, el método del condicionamiento es, nos dice, curativo. No deja de afirmar que no hay enfermedad mental, (“la mente es una abstracción metafísica”), lo que si se encuentra son trastornos de la personalidad, conflicto de la personalidad, trastornos de conducta. Entonces la personalidad cambia en tanto desaprende y aprende (descondicionamiento y condicionamiento) Nuestros puntos de interés: a-modificar la conducta por el entrenamiento (condicionamiento y descondicionamiento) b-desaprender y aprender c-el método de condicionamiento

la gestal y el cambio La “teoría de la forma”, es el nombre con el cual se identifica a una serie de estudios que tienen su epicentro en Berlín en 1910, y cuyos primeros investigadores fueron Wertheimer, Koffka y Kohler. La misma fue considerada una clara superación de las teorías asociacionistas y elementaristas; su noción de gestalt, forma o configuración,

Psicoterapia I - 2008 U.N.L.P. Facultad de Psicología

13

abrió nuevas perspectivas en el estudio de la percepción, de la conducta y del “campo psicologico”. Nos interesa rescatar a uno de sus seguidores, al Psicólogo Kart Lewin, alguien que reconociéndose gestaltista introduce modificaciones significativas en relación a las primeras formulaciones de la Escuela de Berlín, particularmente queremos detenernos en algunas cuestiones que se encuentran expresadas en el enfoque que denomina “microsociologico”. Dice Lewin: “….es necesario considerar a la situación con todas sus implicaciones sociales y culturales como un todo concreto, dinámico. Ese análisis debe ser gestaltico porque una situación social, como una situación psicológica, es un todo dinámico.

Esto

significa que un cambio que afecta a una parte de la situación implica una modificación del conjunto” El individuo, situación psicológica, no se puede comprender sino es en función de las situaciones sociales que lo rodean y viceversa. Lewin consideraba que es a partir del enfoque microsociologico como se podrían lograr cambios de actitudes, en este sentido los pequeños “grupos-testigo” eran el dispositivo adecuado para disparar cambios en lo social. La técnica, de esta acción transformadora, Lewin la llamo “seminario”, o “laboratorios sociales” o” workshops” Para continuar es necesario destacar dos nociones. a-totalidad dinámica, es todo conjunto de elementos interdependientes tales como la personalidad, los grupos las instituciones… b-campo social se refiere a las totalidades dinámicas coexistentes o “instaladas” en lo social. El método de Lewin consiste en una investigación del campo social, (recordemos que se refiere a las totalidades dinámicas instaladas) esto le permite construir un “esquema topológico de la personalidad”, especie de mapa-guía de la organización estructural y dinámica del yo y del sujeto en situación. Resulta importante distinguir tres nociones del autor que hacen a la dinámica del campo social: -constancia social -resistencia al cambio -cambio Habiendo expuesto algunas de las nociones básicas de K. Lewin podemos plantear esta consideración: para obtener un cambio de actitud, no basta un cambio en las condiciones objetivas o subjetivas, sino que es necesario modificar las fuerzas que componen el Psicoterapia I - 2008 U.N.L.P. Facultad de Psicología

14

campo social, o dicho de otra manera es necesario actuar o intervenir sobre “la dinámica situacional” De que se trata el cambio?, significa el paso de los hábitos “cristalizados” a la “descristalizacion” de los mismos. Lewin ha conjugado la acción, la transformación, la experimentación en su método, que denomina “investigación activa” (action research), este método permite transformaciones en la dinámica situacional y al mismo tiempo poder investigar la transformación misma. Nuestros puntos de interés: a-Las técnicas para el cambio de actitudes, de hábitos b-Los procesos de transformaciones, de lo cristalizado a lo descristalizado c-El método de laboratorio social Tres enfoques, tres perspectivas, tres discursos o hasta se podría decir tres Paradigmas, entendiendo a este ultimo según como lo define T.S Kuhn: “considero a estos (los paradigmas) como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”. Una comunidad de trabajo, instituciones de investigación y enseñanza, una manera de plantearse los problemas y las soluciones. Psicología, Psiquiatría, y Psicoanálisis tres maneras de plantear la enfermedad y la cura, y lo que va de uno a lo otro: la terapéutica. Tres maneras que se distinguen por conceptualizaciones diferentes, prácticas e instituciones distintas, y tres oficiantes que se legitiman en ámbitos diversos. Esta presentación parte de tomar en cuenta lo que se podría definir como las posiciones iniciales y básicas de cada uno de ellos, pero que a nuestro entender contienen algunas invariantes que se mantienen en el tiempo, a pesar de los desarrollos que a posteriori le dieron otra densidad y complejidad a cada Paradigma. Tenemos una terapéutica psicológica que se distingue por el cambio, entendido como proceso de aprendizaje, ya sea que el cambio consiste en la experiencia del insght o el descondicionamiento de conductas Tenemos una terapéutica psiquiatrica que se base en el fármaco para el órgano, como así también en las adecuaciones morales que requiere cada época Tenemos una terapéutica psicoanalítica, que atiende al síntoma y su interpretación, al uso de las variaciones transferenciales, a que el sujeto sabe más de lo que dice. Diferenciamos acá lo que podríamos denominar “el análisis” en el sentido estricto del termino, dado que a mi entender este apunta a algo más allá de la terapéutica del síntoma, este mas allá fue planteado por Freud como una revisión de los fantasmas originarios para encontrar como se ha fijado el neurótico frente a la castración, J. Lacan Psicoterapia I - 2008 U.N.L.P. Facultad de Psicología

15

sostiene que del tratamiento del síntoma debe decantar el fantasma del sujeto ($-a) para posibilitar una revisión del mismo, dando lugar a algo nuevo en la vida del sujeto; la transferencia es resistencia y motor, o estructura en la cual aparece en acto la realidad del inconciente posibilitando la puesta en funcionamiento del Sujeto Supuesto Saber.

4. Programa de Contenidos 4.1 Organización de los Contenidos Unidad 1 Introducción Reseña de las conceptualizaciones históricas del sufrimiento humano: locura, enfermedad mental, anormalidad. El paradigma fármaco-medico y el enfoque del “trastorno mental”, características principales. Otro paradigma: “el malestar en la cultura”, la resistencia y consistencia del “síntoma”. El paradigma Psicologico: conducta, hábitos, cognición. Cambio y aprendizaje.

Unidad 2 Lo psicoterapéutico en la historia Arqueología de lo psicoterapéutico: La palabra y su efecto “curativo” en la magia. La medicina hipocrática: saber tecnificado y el arte de curar en silencio, “muta ars”.El “tratamiento moral” de Pinel. Procedimientos de desalienación. La importancia del “influjo personal” en la cura, del chaman al psicoterapeuta. Psicoterapia y sugestión.

Unidad 3 La Psicoterapia moderna Origen: Charcot por Freud, la hipnosis y la sugestión en el campo de la Medicina. El poder de la mirada. El trabajo con el síntoma: la supresión. Constitución: el “caso Freud”: de la neurología a la neurosis mediante lo hipno-catártico. La palabra y el “falso enlace” en la psicoterapia freudiana. El trabajo con el síntoma: la interpretación. Unidad 4 El dispositivo freudiano. El método del psicoanálisis: la posición del terapeuta, la relación transferencial y la interpretación. El sujeto del inconciente y la verdad del síntoma. Psicoterapia I - 2008 U.N.L.P. Facultad de Psicología

16

La finalidad de la cura: del síntoma al fantasma. Los problemas de terminabilidad de un análisis. Escuela francesa: el fantasma ($-a) y las operaciones terapéuticas; escuela inglesa: transferencia y regresión; escuela americana: transferencia y restauración del self. Psicoanálisis de niños: las dos escuelas y los principios de su abordaje.

Unidad 5 Psicoterapias Breves. Psicoterapias breves. En su origen dos problemas: relación del psicoanálisis con las demandas “sociales”, y el dispositivo analítico es privado o público?. Nociones básicas: preeminencia de lo actual (urgencia o síntoma); la función “activa” del terapeuta; variabilidad técnica en el abordaje; concepto de “foco”, encuadre y contrato. Tipo de intervenciones y el estatuto de la transferencia. Acortamiento del psicoanálisis o tratamientos planificados ?.

Unidad 6 Psicoterapia Sistémica Psicoterapia sistémica, conceptos básicos: teoría general de los sistemas. Primera y segunda cibernética. Modelos: interaccional, estructural-estratégico y constructivista. Algunos autores representativos. Posición del terapeuta. Formas de intervención.

Unidad 7 Psicoterapias Existenciales/ Psicoterapia Gestaltica/Psicoterapia Centrada en el cliente Psicoterapias existenciales: Análisis existencial (Ludwig Binswanger), Logoterapia (Víctor Frankl), Psicología de las Profundidades (Igor Caruso). Fin de la cura: la búsqueda de “sentido” de la existencial individual. La transferencia entendida como “influencia recíproca”. La puesta en duda de la “neutralidad del analista”. Las intervenciones Psicoterapia Gestaltica: las técnicas de restauración y recuperación (“situaciones inconclusas y sentimientos inexpresados”); la conciencia (“cognición”) como resistencia, el terapeuta como acompañante. Psicoterapia centrada en el cliente: principios de su técnica: empatia, aceptación y autenticidad.

Unidad 8 Terapias cognitivo-comportamentales Psicoterapia I - 2008 U.N.L.P. Facultad de Psicología

17

El

modelo

cognitivo. Antecedentes

de

las

TCC:

Conductismo,

Neurociencias,

Conexionismo. TCC: Conceptos fundamentales, Método terapéutico, Casuística. Variedad de la TCC: Racionalistas: Terapia Racional Emotiva de A. Ellis; Terapia Cognitiva de A. Beck; Constructivistas: Terapia Cognitivo Estructural de Guidano, Terapia Cognitivo-narrativa de Gonçalves; Psicoanálisis Cognitivo (E. Kandel, Widlöcher).

4.2 Bibliografía por Unidad temática Unidad 1. Foucault, M. Los anormales. F.D.C.E. 2000. Roudinesco E. ¿ por qué el psicoanálisis?. Paidos, 2000. Capitulos 1 y 2. Bachelard, J.G. La formación del espíritu científico. Siglo XXI. Palabras preliminares. Cap. 1. Samaja, S. El lado oscuro de la razón. JVE Episteme. El lado oscuro del contacto social y su interés epistemológico, págs. 123. Sigmund Freud. El malestar en la cultura. Obras completas Amorrortu Editores, Tomo XXI. Assoun P.L. y otros. Aspectos del malestar en la cultura.. Manantial. 1989. Soler C. La maldición sobre el sexo. Manantial, 2000. DSM-IV. Criterios diagnósticos. Masson, 1998.

Unidad 2. Lain Entralgo P. La curación por la palabra, en la antigüedad clásica. Revista de Occidente. Madrid 1958. Levy Strauss, Antropología estructural. EUDEBA, Caps.: El hechicero y su magia,y la eficacia simbólica, pág. 151. Foucault, M. Historia de la locura en la época Clásica, FCE. Prologo y El nacimiento del Asilo. Foucault, M. El nacimiento de la Clínica. Siglo XXI Caps.: Prefacio y Espacios y Clases, págs. 1-41. Esquirol, E. Sobre las pasiones. A.E.N.,2000. Rustich de Groote, M. La locura a través de los siglos. Bruguera. Caps.: Antigüedad y Siglo XXI, Pags. 7-29 y 185-231. Hau F., Maul S. Y Schubert Ch. Crónica de la Medicina. Plaza y Janes Editores. Caps. Primeras Teorías Médicas y Grecia y la Medicina Europea. Psicoterapia I - 2008 U.N.L.P. Facultad de Psicología

18

Clavreul J. El orden médico. Argot, 1983. Peresson F. Reseña y comentarios: "la curación por la palabra…" Ficha. Peresson F. Tratamientos y métodos terapéuticos en “historia de la locura en la época clásica”. Ficha.

Unidad 3. Freud. S. Informe sobre mis estudios en París y Berlín. Amorrortu, Tomo I Freud S. Tratamiento síquico (tratamiento del alma). Amorrortu, Tomo I. Freud S. Fragmentos de la correspondencia con Fliess. Amorrortu, Tomo I.. Freud S. Estudios sobre la histeria. Amorrortu, Tomo II Freud S. El método psicoanalítico de Freud. Amorrortu, Tomo VII. Freud S. Sobre Psicoterapia. Amorrortu, Tomo VII. Chauvelot D. Historia de la histeria. Alianza 2001. Peresson, F. Un itinerario, el pasaje de la neurología a la histeria (la sugestión, la hipnosis y la catarsis). Ficha

Unidad 4. Freud, S. La dinámica de la transferencia. Amorrortu. Tomo XII. Freud S. Puntuaciones sobre el amor de transferencia. Amorrortu. Tomo XII. Freud S. Análisis terminable e interminable. Amorrortu, Tomo XVIII. Freud S. El psicoanálisis silvestre. Amorrortu. Tomo XIX. Freud S Consejos al médico sobre el tratamiento sicoanalítico. Amorrortu, T. XII. S. Freud-E.Weiss. Problemas de la práctica Psicoanalítica. Gedisa,1979. Freud S. Sobre la iniciación del tratamiento. Amorrortu, Tomo XII. Lacan, J. La dirección de la cura y los principios de su poder. Escritos 2. Siglo XXI. Indart, J., Laurent, E., Godino Cabas, A. y otros, Los poderes de la palabra. Paidós/ Campo Freudiano Caps.: La interpretación en Freud, Pág. 21 La interpretación después de Freud, Pág. 149. Miller, J.A. Introducción al método psicoanalítico. Eolia-paidos, 2001. Peresson, F. Algunas referencias sobre el "método freudiano". Ficha. Miller J.A.y otros, Efectos terapéuticos rápidos. Paidos, 2005. Peresson F, Metodología general del Psicoanálisis. Ficha.

Unidad 5. Deschamps Herscovici y otros. Teoría y Técnica de la Psicoterapia sistémica. Ecua. 1998. Psicoterapia I - 2008 U.N.L.P. Facultad de Psicología

19

Whiteker C. De la psique al sistema. Amorrortu. 1999. Segunda parte: La psicoterapia, págs. 41-102. Sluzki C. Cibernética y terapia familiar. Un mapa mínimo. Sistemas familiares, vol 3, núm 2. 1987. Watzlavick y otros. Teoría de la comunicación humana. Tiempo Contemporaneo. Minuchin S. Familia y terapia familiar. Gedisa.

Unidad 6. Freud S. Nuevos caminos de la psicoterapia sicoanalitica. Amorrortu, Tomo XVII. Kesselman H. Psicoterapia breve. Kargierman, Caps. 1,2,3, y 4. Knobel M. Psicoterapias breves. Paidos, Cap. 4: Psicoterapia. Cap. 7: Psicoterapia focalizada, Cap. 9: Una técnica de psicoterpia breve. Kusnetzoff J.C. Psicoanalisis y psicoterapia breve en la adolescencia. Kargieman, 1975. Fiorini H. Teoría y técnica de psicoterapias. Nueva Visión, 1975. Fiorini H. y otros. Focalisación y sicoanálisis. Ed. Paidos 1999. Fiorini H. Nuevas líneas en Psicoterapia Psicoanalítica: teoría, técnica y clínica.. Ed. Acippia. Madrid 2000. Small L.: Psicoterapias breves. Ed Gedisa, 1978. Barcelona. Bellak L.: Manual de Psicoterapia breve, intensiva y de urgencia. Ed. El manual moderno, 1983. México. Peresson F., Sobre Psicoterapias Breves. Referencias, planteos y autores. Ficha.

Unidad 7. Fages, J. B.: Historia del psicoanálisis después de Freud. Martínez Roca, S. A. Cap. 11: Psicoanálisis existenciales. Págs. 200-217. Frankl V.: Psicoanálisis y Existencialismo. F.C.E., Breviarios. Caps: Introducción, Psicoterapia y Logoterapia. Págs. 7-59. Frankl V.: El hombre en busca de sentido. .Herder, parte segunda, conceptos básicos de logoterapia. Págs. 95-128. May Rollo y otros.: Psicología Existencial. Biblioteca del Hombre Contemporáneo Frankl V.: La psicoterapia al alcance de todos. Herder Caps.: Introducción, Págs. 189 – 196. Fagan, J.: Teoría y Técnica de la psicoterapia gestáltica. Amorrortu. Primera y seguna parte. Perls F y Baumgardner P.: Terapia gestalt. Arbol Editorial. 1989. Rogers C.: Psicoterapia centrada en el cliente. Paidos, 1972. Psicoterapia I - 2008 U.N.L.P. Facultad de Psicología

20

Unidad 8. Keegan E. La terapia cognitiva - Fundamento teórico, aplicaciones y perspectivas futuras - Ficha Skinner B.: Las causas del comportamiento. Sobre el conductismo. Ed. Fontanella. Gardner H.: La nueva ciencia de la mente. Ed. Paidos, 1996. Laurent E. Las TCC no forman parte del programa cognitivo en Lost in cognition - El lugar de la pérdida en la cognición. .Ed. Diva. 2005.

5. Evaluación y requisitos de acreditación Consideramos que la tarea de evaluación debe contribuir a aportar información que contribuya al conocimiento de lo que sucede en un proceso educativo por parte de todos los sujetos involucrados, con la finalidad de generar alternativas de mejoramiento de los mismos. Por otra parte la acreditación se relaciona con la necesidad institucional de certificar los conocimientos, está referida a ciertos resultados de aprendizaje que a veces pueden estar contemplados en los mismos objetivos de aprendizaje, pero que no dejan de ser cortes artificiales en el proceso de aprender de una persona. Estos cortes artificiales permiten derivar las calificaciones, lo cuál está relacionado con una necesidad institucional de respetar ciertos tiempos (semestres) de aprendizaje, más que con una necesidad del proceso de aprendizaje del estudiante.

Requisitos de acreditación De acuerdo con el régimen de enseñanza y promoción vigente en la Facultad se establece: -Para los alumnos de promoción con examen final: El

alumno

considerado

regular

deberá

aprobar

las

evaluaciones

parciales

correspondientes y mantener un porcentaje de asistencia a las Prácticos del 85 %. Se realizarán dos evaluaciones parciales. -En el caso de los alumnos “libres” se propondrá una evaluación final en la que previamente al examen oral, deberán aprobar un examen escrito.

6. Programa de Trabajos Prácticos 6.1 Objetivos

Psicoterapia I - 2008 U.N.L.P. Facultad de Psicología

21

Ampliar y profundizar el contacto del alumno con los recursos y modos de instrumentación de la operación de la cura que se corresponden con diferentes prácticas psicoterapéuticas. Partir del modelo de taller para promover un espacio que facilite las posibilidades de exploración y producción. Construir un dispositivo de interrogación que habilite para poner a prueba y situar las relaciones y dificultades existentes entre proposiciones teóricas y demandadas de la práctica.

6.2 Modalidad de trabajo Puntualización de las cuestiones planteadas en clases teóricas, a través del recorrido de textos ilustrativos, como así también de historiales clínicos correspondientes a diferentes prácticas psicoterapéuticas. Relevamiento de puntos problemáticos por medio de una casuística que no cumplimente las condiciones habituales y/o convencionales, o que se desarrolle en ciertos ámbitos institucionales. Acceso y profundización de una práctica psicoterapéutica (seleccionada en cada ciclo) mediante la concurrencia a las exposiciones que desarrolla el equipo docente junto con invitados.

6.3 Organización Las actividades referidas a los trabajos prácticos, serán llevadas a cabo por los Auxiliares Docentes que integran la asignatura. Las comisiones se constituirán con un máximo de 20 alumnos, que se dedicarán a la lectura de textos indicados previamente y al estudio de material clínico ilustrativo.

6.4 Contenidos El saber y su articulación con la práctica. Ejes de la práctica psicoterapéutica. Síntoma, relación terapéutica e intervenciones. Psicoterapia breve, existencial y sistémica, gestaltica, no directiva, psicoanalítica. Características de su práctica.

6.5 Carga Horaria Los trabajos prácticos se desarrollarán en el primer semestre. La carga horaria es de veintiocho horas cátedra, correspondiente a 14 prácticos.

Psicoterapia I - 2008 U.N.L.P. Facultad de Psicología

22

6.6 Programa 1er Práctico. El padecimiento psíquico y su terapéutica en la cultura S. Freud : “ El Malestar en la Cultura “: Cap. II, IV y V 2do.Practico. Paradigma farmacológico/Paradigma de la palabra E. Rudinesco: “ Por qué el Psicoanálisis?” Cap. I y II 3er

Práctico.

La

psicoterapia:

los

fundamentos

del

“moderno

tratamiento

anímico”. S. Freud : “ Psicoterapia, tratamiento por el espíritu”. Historiales: “Emmy y Catalina” 4to Práctico. La terapéutica Psicoanalítica. Principios. S. Freud : “ Iniciación del tratamiento” y “ Consejos al médico”. 5to. Practico. Transferencia e interpretación. S.

Freud:

“Dinámica

de

la

Transferencia”,

“Observaciones

sobre

el

amor

de Transferencia” y “Recuerdo, repetición y elaboración”. 6to. Practico. Primer parcial 7mo Práctico. Psicoterapia Breve. Fundamentos, primeros lineamientos. H. Fiorini: “Teoría y técnica de Psicoterapia”: Cap. II ”Psicoterapia dinámica breve, aportes para una teoría de la técnica”, pag. 21a 48; Cap. IV: “El concepto de foco”. 8vo Práctico. Psicoterapia breve. Conceptos de: Crisis, situación, focalización y multidimensionalidad. Fiorini y otros: “Focalización y Psicoanálisis”: capítulos:”Exploración de la situación”, “Reglas técnicas de complementariedad: presencia-ausencia” y “Modalidades de focalización en Psicoterapia”. H. Fiorini : “Nuevas líneas en psicoterapias psicoanalíticas: teoría, técnica y clínica”: un caso clínico 9no Práctico. Psicoterapia sistémica. Fundamentos. C. Sluzki : Revista “Sistemas familiares”, vol. 3 , Nº 2 (1987):“Cibernética y terapia familiar. Un mapa mínimo”. C. Des Champs y otros: “Teoría y técnica de la Psicoterapia Sistémica”: Introducción “Los padres de la terapia sistémica” C. Des Champs: Cap. “La clínica del cambio” 10mo.Practico. Psicoterapia sistémica, escuelas y modalidades de intervención. Revista Mosaico N° 11 FEAT (Federación Española de Asociaciones De Terapia de Familia).Entrevista a C. Colapinto. Umbarger Carter C.: “Terapia familiar estructural”: Psicoterapia I - 2008 U.N.L.P. Facultad de Psicología

23

Primera parte, Cap. 1, 2 y 3. 11mo.Practico. Terapia Cognitiva-comportamental. Keegan Eduardo: “La terapia cognitiva. Fundamento teórico, aplicaciones y perspectivas futuras”. Ficha. Ruiz Sanchez J.J. y Cano Sanchez J.J.: Caso: “Tratamiento de una

fobia”.

Ficha Krawchik y otros: Caso “Terapia comportamental cognitiva en un caso de TOC severo con diagnóstico de esquizofrenia”.Ficha. Laurent E.: Las TCC no forman parte del programa cognitivo en “Lost in cognition”- El lugar de la pérdida en la cognición. Ed. Diva. 12mo.Practico. Psicoterapia existencial J.B.Fages: “Historia del Psicoanálisis después de Freud”, cap. 11“Psicoanálisis existenciales”. V. Frankl: “Conceptos básicos de logoterapia” y “El hombre en busca de sentido” 13 Practico. Segundo parcial, recuperatorio y art. 14.

Bibliografía General Adler, Alfred. El carácter neurótico. Editorial Paidós. Alexander Franz y Ross Helen. Psiquiatría dinámica. ”Principios psicodinamicos de la terapia”. Ed. Paidos, 1979. Beck Aaron y otros. Terapia cognitiva de los trastornos de la personalidad. Paidos, 2005. Beck, A; J. Rush; B.F Shaw y G. Emery. Terapia cognitiva de la depresión, A. Freeman y otros. Terapia cognitiva de los trastornos de la

Beck, A,

personalidad, (1990)

Bleger J. Psicología de la conducta. C.E. A.L.,1969. Breaier, Eduardo. Teoría y técnica de las psicoterapias breves. Paidós. Brück, C. y otros. La cura de psicoanálisis. Temas Nº10. Edit. Cat. Psicoterapia 1 y La Campana. Brück, C. Psicoanálisis ¿ Psicoterapia? Edit. Tekne. Canghilem, George. Lo normal y lo patológico, Siglo XXI. Deschamps, y otros. Teoría y técnica de la Psicoterapia sistémica, ECUA. DSM-IV. La entrevista Clínica. Tomo I Edit. Masson. Fagan, Joen. Teoría y técnica de la Psicoterapia gestática. Amorrortu Editores. Fages. El psicoanálisis después de Freud. Edit. Pomaire. Ferenczi, Sandor. Perspectivas del Psicoanálisis, Espasa Calpe. Ferenczi, Sándor. Sin simpatía no hay curación. Amorrortu. Psicoterapia I - 2008 U.N.L.P. Facultad de Psicología

24

Ferreri, Hector. Salud mental en medicina. Lopéz editores. Fiorini, H. Teoría y técnica en psicoterapias. Nueva Visión. Frankl, Victor. La voluntad del sentido, Herder. Freud S. y Weiss E. Problemas de la práctica psicoanalitica. Gedisa, 1979. Freud, S. Nuevas lecciones de introducción al psicoanálisis, Conferencia Nº34. Obras Completas. Freud, S. Correspondencia con Wihem Fliess. carta del 21/09/1897. Obras completas. Amorrortu. Estudios sobre la histeria. Tomo I. Freud, S. Obras Completas. Biblioteca Nueva o Amorrortu, Editorial. Gandolfo Eduardo. Freud y la hipnosis. Temas nº5 Ediciones Cátedra Psicoterapia 1 y Tekne. Gorbato, Viviana. Los competidores del diván. Espasa Hoy. Haley Jay y M.. Richeport-Haley. El arte de la terapia estratégica. Paidos, 2006. Hartman, Heinz. La psicología del Yo. Fondo de Cultura Económica. Hau, F. y otros. Crónica de la medicina. Plaza y Janes Editores. Heidebreder E. Psicologías del siglo XX. Paidós. Helman, J. La rebelión de las letras. Temas Nº6. Edit. Cátedra Psicoterapia 1 y La Campana. Hipócrates. Tratados médicos. Anthropos Indart y otros. Los poderes de la palabra, Paidós. Campo Freudiano. Jung, Carl G. Recuerdos, sueños, pensamientos. Seix Barral. Keegan E. Contribuciones del modelo cognitivo al tratamiento de los trastornos Keegan E. y Korman G. El papel de las creencias en la teoría y la terapia Kesselman, Hernán. Psicoterapia breve. Kargieman Editorial. Knobel, Mauricio. Psicoterapias breves, Paidos. Kris Jurgen. Corrientes fundamentales en psicoterapia. Amorrortu. Lacan, Jacques. Escritos 1 y 2. Siglo XXI Editores. Lacan, Jacques. Los escritos técnicos de Freud. Paidos Lacan, Jacques. La transferencia. Paidos Lagache D. La unidad de la Psicología. Paidos, 1985. Levy Strauss. Antropología Estructuras, EUDEBA. Lombardi, Gabriel. La clínica del psicoanalis (el síntoma y el acto). Atuel. Ludewing, Kart. Terapia sistémica, Herder. Magneto, R. Intervención transferencial en psicoterapias. Im (posibilidad)? Temas Nº8. Edit. Psicoterapia 1 y La Campana. Manoni, Maud. El síntoma y el saber, Gedisa. Psicoterapia I - 2008 U.N.L.P. Facultad de Psicología

25

Manoni, O. Freud y el descubrimiento del inconsciente. Nueva Visión. Mara Selvini Palazzoli y otros. Paradoja y contraparadoja, “la prescripción en la primera sesión”. Ed. A.C.E., 1985. Mayer, Richard. El futuro de la Psicología congnitiva. Alianza Psicología. Miller J.A. La respuesta del psicoanálisis a la terapia cognitivo-comportamental Miller, j. a y otros. Efectos terapéuticos rápidos. Paidos. Nasio, David. Como trabaja un psicoanalista. Paidos. Nardone G. y Watzalwick P. El arte del cambio. Herder. Peresson F. Psicoterapias existenciales. Para una introducción. Ficha. Peresson F. Puntualizaciones sobre “el nacimiento de la clínica” de M Foucault. Ficha. Peresson F. Un recorrido por el método. Ficha. Perez, E. Efectos Terapéuticos. Edita EOL. Perls, Fritz. Terapia Gestalt. Arbol Editorial. Rubinstein, A.; Pérez, E. y Otros. La cura tal como es. Edit. Eol. Ruiz R. Ideas para el estudio de la organización psíquica. Ed. UNLP, 1999. Rusdtich de Groote M. La locura a través de los siglos. Bruguera. Safouan, Mustapha. La palabra o la muerte. Edic. de la Flor. Salama, Héctor. El enfoque Gestalt. Edit. Manual Moderno, Samaja, Juan. El lado oscuro de la razón, JVE e Episteme. Sauri, Jorge. Las histerias. Ediciones Nueva Visión. Schnake Adriana. Los diálogos del cuerpo. Cuatro Vientos, Editorial. Schnitman, D, Prigogine, I. Nuevos paradigmas. Cultura y subjetividad. Paidós. Semerari Antonio. Historia, teorías y técnicas de la psicoterapia cognitiva. Paidos, 2002. Soler, C. y otros. Diversidad del síntoma. EOL. Vegh Isidro y otros. La salud de los enfermos. Temas º12, Edic. Cátedra Psicoterpia 1 y La campana. Watzlawick, P. El ojo del observador, Gesdisa. Whitaker, Carl. De la psique al sistema. Amorrortu Editores. White. Robert. La psicoterapia. Editorial escuela.

Psicoterapia I - 2008 U.N.L.P. Facultad de Psicología

26