Análisis de la cadena subsectorial del frijoli - FUNICA

Análisis de la cadena subsectorial del frijol Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) 3 Índice...

73 downloads 298 Views 788KB Size
Análisis de la cadena subsectorial del frijol

Análisis de la cadena subsectorial del frijol

Análisis de la cadena subsectorial del Frijol Estudio elaborado para:

FUNICA Elaborado por:

(Documento 1)

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

2

Análisis de la cadena subsectorial del frijol

Índice Resumen ejecutivo ................................................................................................ 3 1. Introducción....................................................................................................... 4 2. Metodología ....................................................................................................... 5 3. Breve historia del subsector .......................................................................... 11 4. Mercados y consumidores ............................................................................. 12 5. Estructura del subsector ................................................................................ 23 6. Tecnología ...................................................................................................... 29 7. Marco regulador e institucional ..................................................................... 35 8. Dinámica del subsector .................................................................................. 40 9. Oportunidades de intervención ..................................................................... 43 10. Propuestas de intervención ......................................................................... 46 11. Prospección tecnológica .............................................................................. 48 12. Bibliografía..................................................................................................... 49

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

3

Análisis de la cadena subsectorial del frijol Resumen Ejecutivo Una de las líneas de trabajo de la Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA), es promover el desarrollo de los mercados de tecnología mediante intervenciones de alto impacto. El presente estudio denominado Análisis Subsectorial del Frijol ha sido realizado en el marco del Proyecto Desarrollo de Mercados de Tecnología, con el fin de aportar información relevante acerca del funcionamiento e interacciones que ocurren a lo interno del subsector así como también, identificar en forma amplia los principales obstáculos que frenan el desarrollo del mismo y, en forma específica, prospectar un listado de tecnologías promisorias que puedan ser sometidas, en una fase posterior a estudios de investigación de mercados. Guiados por esta meta, el documento primero trata de mostrar una visión general sobre el mercado del frijol dimensionándolo e identificando cuales son los principales países productores, consumidores, importadores y exportadores. El documento también dimensiona la oferta y la demanda en el contexto nacional. El documento además, narra aspectos relacionados con la estructura que gobierna el subsector describiendo la conducta de los actores, las funciones que ejercen y la dinámica de los diferentes canales a través de los cuales el producto alcanza a los consumidores nacionales, regionales y nacionales. En un tercer bloque se analiza la tecnología empleada en la producción primaria del frijol detallando la conducta tecnológica de los pequeños productores como segmento meta de las intervenciones acompañado esto, del marco regulador e institucional que incide en el subsector. Una vez analizadas las relaciones horizontales y verticales a lo interno del subsector, se describe la dinámica subsectorial mostrando cuales son las fuerzas impulsoras que operan en las cadenas subsectoriales así como, los puntos de apalancamiento y centros productivos más importantes. Luego se identifican las oportunidades de intervenciones en general y en especial en los aspectos de tecnología. Para la realización del presente estudio fue preciso entrevistar a productores, acopiadores, empacadores, distribuidores así como a técnicos de oficinas gubernamentales y no gubernamentales.

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

4

Análisis de la cadena subsectorial del frijol 1. Introducción Si bien a nivel mundial el subsector del frijol es considerado de poca importancia comercial, en el contexto nicaragüense ocurre lo contrario. El frijol es, después del maíz, el segundo cultivo en importancia del país de tal manera, que todo el producto que se consume a nivel nacional, es producido en el territorio nacional. Además de ser importante en la dieta nacional, el frijol también lo es en la generación de empleo puesto que se involucran unos 151 mil productores generando fuentes de trabajo familiar pero también, dinamizando la maquinaria de acopiadores, procesadores, distribuidores, detallistas y exportadores. En el último año las exportaciones de este grano alcanzaron más de 50 mil toneladas con un valor de US$36 millones de dólares lo que fija su aporte a la balanza comercial. La mayoría del fríjol es producido en pequeñas fincas mayormente ubicadas en terrenos de laderas y suelos marginales. Los agricultores hacen poco uso de insumos y sólo algunas fincas destinadas a la producción de semilla, son mecanizadas o irrigadas. Aunque se tiene la idea que el frijol es sembrado mayoritariamente con fines de autoconsumo, el análisis muestra que en términos absolutos, la mayor parte de la producción llega hasta los centros urbanos a través de los canales de distribución. Los consultores, identificaron cuatro importantes canales a través de los cuales circula el producto: (1) El canal tradicional, (2) El canal del Broker, (3) El canal de Autoservicios y (4) El canal de exportación. De acuerdo con el estudio, las fuerzas que conducen el crecimiento y las decisiones económicas del subsector incluyen: (1) La demanda interna, (2) El esfuerzo exportador y, (3) El cambio tecnológico. El análisis también demuestra que existen oportunidades para promover soluciones bajo el enfoque del Desarrollo de Mercados en el subsector de tal forma, que se enrumbe hacia el crecimiento sostenible. Operadores locales, principalmente gremios y ONG’S, pueden ser motivados para hacer posible la puesta en marcha de esas intervenciones aportando soluciones duraderas y autosustentables. Como resultado de la entrada en vigencia del denominado libre comercio, en los últimos años, el subsector frijolero ha sido testigo de importantes cambios en su dinámica. Si no se toman medidas para incrementar la competitividad de este subsector, el país experimentará impactos negativos en las áreas sociales y económicas, especialmente ahora que se necesita ajustar la economía a los requerimientos de los mercados del norte y del sur. Los resultados muestran que para alcanzar niveles de competitividad, el país debe incrementar la productividad con enfoque social a través del uso de variedades mejoradas, especialmente aquellas que los consumidores prefieren. También es impostergable implementar programas que promuevan el cambio tecnológico sustituyendo el uso de químicos por insumos eco-amigables acompañado de programas de suministro de información de mercado y el fortalecimiento de los contactos entre productores, acopiadores y comercializadores incluso con exportadores e importadores del producto.

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

5

Análisis de la cadena subsectorial del frijol 2. Metodología El enfoque para el Desarrollo de Mercados (EDM) de Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE) servicios que incluyen el suministro de tecnología, combina una amplia gama de metodologías y herramientas de análisis que, al unir sus fortalezas, facilitan la identificación de intervenciones de alto impacto. 2.1 Etapas metodológicas La metodología denominada Sub-sector/Business Services Approach cuya traducción más cercana es “La Promoción del Desarrollo de Mercados Basada en el Análisis Subsectorial”, combina las técnicas del análisis subsectorial con las de la investigación de mercados utilizando una variedad de herramientas. El proceso, que culmina con el diseño de programas de intervención puede resumirse en cuatro grandes etapas como se describe a continuación:

A continuación se hará referencia brevemente a los aspectos metodológicos de los pasos 1 y 2: Paso 1: Selección del Subsector. Normalmente este paso implica el establecimiento de criterios que faciliten identificar subsectores con alto potencial de contribución al desarrollo. Una vez establecidos los criterios, un grupo de visión estratégica – nacional o local- apoyados por un facilitador, aplican los criterios a un listado de subsectores asignándole puntajes de tal forma que la acumulación de puntos permite comparar el potencial de los subsectores propuestos. En el caso particular del frijol, el grupo de pensamiento estratégico estuvo conformado por personal proveniente del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA). Aunque de antemano, los participantes opinaban que sentían tener la “corazonada” de que saldría seleccionado el subsector del frijol, se procedió a realizar el ejercicio, siendo efectivamente el subsector del frijol el que obtuvo mayor puntaje.

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

6

Análisis de la cadena subsectorial del frijol Paso2: Análisis del Subsector. En el caso del presente estudio el Análisis Subsectorial, tiene una connotación o alcance eminentemente exploratoria pues se trata de tener una comprensión integral del subsector a fin de realizar intervenciones realistas a fin de que, una vez que la selección del subsector ha sido realizada, la tarea más importante para el consultor es comprender la forma en que opera la dinámica subsectorial por lo tanto, existe una fase de análisis del estado del arte incluyendo documentos resultantes de foros nacionales o internacionales o bien, el resultado de talleres realizados con informantes claves del subsector. De acuerdo con esta información se traza un “mapa subsectorial preliminar” para presentar a los agentes que actúan en cada cadena de valor interpretando las relaciones de unos con otros. El mapa esencialmente ilustra los canales a través de los cuales se desarrollan las diferentes funciones – suministros, producción, acopio – local, departamental y mayorista nacional- comercialización mayorista, procesamiento, distribuidor, detallista y consumo. El mapa inicial del subsector frijol, fue modificado a medida que el equipo tomaba nueva información sobre el subsector analizado. Una vez que el equipo consultor, obtuvo una radiografía próxima a la realidad, expuso sus hallazgos a un grupo de agentes que actúan en el subsector para valorar dicho informe. En vista que FUNICA, busca diseñar intervenciones especializadas en el tema tecnológico, el grupo también contribuyó a identificar y seleccionar tecnologías de alto impacto no tradicionales, las que posteriormente serán sometidas a la fase de investigación de mercados. A pesar de la experiencia, el Análisis Subsectorial, debe concebirse como una metodología con sentido sistémico que reconoce que las operaciones de los pequeños productores funcionan dentro de un sistema de producción y distribución y que por tanto, no es posible entender las oportunidades y las limitaciones a las que éstos hacen frente sin comprender el funcionamiento sistémico: Tampoco, es posible desarrollar políticas sensibles para promover el crecimiento subsectorial solamente observándolos por tal motivo, la metodología también examina el marco regulador e institucional, los puntos de apalancamiento entre otros aspectos, todo con el fin de asimilar el sentido sistémico del subsector. 2.2 ¿Qué es un subsector? Un subsector puede ser definido de diversas formas entre ellas: - Todos los agentes económicos que compran y venden un producto/servicio en particular para ser ofrecido a los consumidores finales. - La gama de actividades que hace traer un producto desde el suministro de materia prima hasta el consumidor final: Suministro→ Producción → Proceso→ Mayorista→ Exportación. - Los distintos canales de mercado que alcanzan a los diferentes grupos de consumidores.

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

7

Análisis de la cadena subsectorial del frijol En síntesis, el subsector es conformado por una o varias cadenas de valor. Una cadena de valor, o simplemente canal, traza la transformación de un producto solamente a lo largo de un canal del mercado, sin embargo, lo usual es que como se expresó, existan varias cadenas de valor dentro del subsector. Los pequeños productores funcionan a menudo en un canal del mercado que apunta a otros consumidores tan pobres como ellos. Esto se debe a que su producto es de baja calidad o no tienen acceso a transporte o a otras alternativas de mercado o no tienen acceso a tecnología que agregue valor a su producto. Conducir un análisis subsectorial permite identificar los diversos canales a través de los cuales viaja el producto hasta alcanzar el consumidor final teniendo claro de que existen grupos o segmentos de consumidores a los que a menudo, hay que ofrecerles también, un producto diferenciado de mayor valor agregado. Cuanto más valor es agregado al producto, éste resolverá los deseos y necesidades específicos de un mercado de valor más alto. Analizar el subsector entero revela las diversas cadenas de valor, lo cual proporciona la oportunidad de analizar no sólo la competitividad de cada cadena de valor, sino también identificar cuál de las cadenas de valor constituye la mejor oportunidad del mercado para una gran cantidad de productores. 2.3 Conceptos claves del Análisis Subsectorial De acuerdo con el Manual de Campo para el Análisis Subsectorial, el Proyecto GEMENI (Growth and Equity Microenterprise Investements and Institutions), el enfoque se distingue por cuatro conceptos claves que se describen a continuación: 1. Perspectiva vertical: La mayoría de los pequeños productores trabajan en cadenas con orientación vertical. El acceso a los suministros y las ventas de su producción las realiza en general a través de empresas más grandes. 2. Competencia: Los pequeños productores compiten primero entre sí mismos y luego, con otras empresas tanto de tamaño medio como grandes que usan tecnologías diferentes. Entendiendo a sus competidores, se puede determinar las áreas en las cuales los PMP tienen ventajas y cómo pueden desarrollar esta ventaja. 3. Coordinación: La coordinación describe los acoplamientos entre empresas activas en el subsector, examina cómo las políticas y las regulaciones influencian el acceso y la interacción del mercado, y cómo los iniciados regulan flujos de producto dentro del sistema. 4. Apalancamiento: La atención uno-a-uno es costosa y raramente rentable, porque las operaciones de los PMP son pequeñas y dispersas. Los costos individuales del contacto son altos. Aunque las ventajas de estas pequeñas unidades productivas se proyecten al doble, son pequeñas en valor absoluto.

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

8

Análisis de la cadena subsectorial del frijol

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

9

Análisis de la cadena subsectorial del frijol 2.4 Limitaciones metodológicas Conocimiento y deseo de asimilación de la metodología. Hacer desarrollo socioeconómico con las poblaciones vulnerables requiere tanto conocimiento económico como conocimiento para motivar, animar y construir capacidades. Esto requiere no sólo de recursos financieros y de experticia, sino también del recurso tiempo y el deseo de las personas de pasar por un proceso de aprendizaje. Aunque las ONG´s y en especial, los organismos gubernamentales presentes en las zonas proporcionaron apoyo para asegurar tareas de campo, en el ambiente privó la desconfianza y un vacío en la comprensión de la metodología aplicada, por tanto es necesario sugerir que, de utilizarse nuevamente esta metodología, debe considerarse no sólo la conformación del equipo consultor sino, un grupo de apoyo que primero debe ser capacitado para mejorar la comprensión del tema y la motivación. El entrenamiento previo puede constituir una oportunidad excelente para trasmitir una descripción de cómo utilizar el análisis subsectorial para identificar las limitaciones y soluciones viables de tal manera que los obstáculos al desarrollo sean superados. La fuerza laboral del equipo giró en torno a 12 consultores asociados que realizaron entrevistas y encuestas a diferentes agentes del subsector; muchos de ellos se motivaron y profundizaron en la asimilación de la metodología pero, también una parte no se apegó necesariamente a esa conducta. Reducir la problemática al aspecto tecnológico. El hecho de trasmitir a los dirigentes locales que el alcance de nuestro trabajo era el aspecto tecnológico desanimó no a pocos; ciertamente en los talleres de devolución en donde se presentaban las limitaciones subsectoriales en más de una ocasión se cuestionó el hecho de reducir la intervención al tema tecnológico cuando existían según los participantes, otros temas de mayor interés, de tal manera que el estudio tuvo un sesgo marcado desde la oferta. Pobre estado del arte. La existencia de un estado del arte avanzado ayuda a reducir el tiempo del estudio ya que de la calidad de otros estudios depende el comprender con mayor rapidez la dinámica subsectorial. En el caso del frijol existen trabajos denominados “cadenas de valor”, “cadena agroindustrial”, “estudios de márgenes” y otros que, aunque tienen su mérito, requieren más elaboración en aspectos metodológicos y de datos. Lo complejidad del trabajo de campo. Los nicaragüenses, respondemos a las encuestas con una conducta peculiar. El primer obstáculo es fijar una cita para la entrevista. Aún con el advenimiento de la tecnología celular, todavía es difícil contactar a personas en municipios como El Cua, Bocay o La Dalia, por tal motivo se tiene que ir a la comunidad donde se desea obtener información para identificar además, a la persona adecuada por tal razón, fijar el tiempo de realización de una encuesta se vuelve difícil, pues depende de la concentración de productores, las distancias a recorrer, entre otros aspectos.

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

10

Análisis de la cadena subsectorial del frijol Ausencia de datos de calidad. Hacer un estudio subsectorial requiere el acceso a datos y a estadísticas sobre diversas variables, sin embargo, los largos años de conflicto político y de bajo crecimiento económico, han impedido que Nicaragua construya bases de datos de calidad de tal manera, que para tomar datos se tiene siempre que recurrir a encuestas de corte transversal para que, junto a lo existente, se pueda estimar datos aproximados. En Nicaragua se hace muy difícil recopilar información estadística sobre los siguientes puntos: - N° de pequeños productores dedicado a un determinado cultivo en una localidad específica o por municipio. - Perfiles de proveedores existentes o potenciales en el subsector - Mercado potencial y las tendencias de la demanda - Tamaño de los mercados en términos local, domestico y regional - Índices de competitividad municipal o territorial - Acceso al mercado, que es la habilidad de los productores para entrar a un mercado en específico - Regulaciones y estándares para la calidad - Prácticas para la distribución del producto Al no tener datos sobre las tendencias de desarrollo del subsector, el punto de partida para el estudio depende solamente del conocimiento y de la experiencia existente en el campo entre las ONG’s y de sus socios, sin embargo, en el caso del frijol el trabajo de campo fue menos difícil que otros rubros estudiados en los que, los productores, debido a las infestaciones masivas que sufren las plantas, buscan estar lo más distantes unos de otros, de tal forma que la toma de datos en campo en esos cultivos se volvió sumamente compleja; por supuesto que siendo limitados los datos se vio afectada la profundidad del análisis, aún así fue mucho más fecundo que los existentes en el estado del arte. El aprender haciendo. Aunque existen muchas opiniones sobe el proceso de que aprender haciendo es la mejor escuela, no deja de ser un camino que puede resultar largo si no se cuenta con la ayuda apropiada. El enfoque del desarrollo de mercado requiere un nivel básico de instrucción sobre el tema de mercado. Este enfoque aunque data del año 1999, en el medio nicaragüense ha sido un tema nuevo y en muchos casos disfrazado con otros nombres. La UCA es unas de las organizaciones que aplicó la metodología en el Subsector del cuero, sin embargo para FUNICA ha sido un tema nuevo, de tal forma que ha sido un desafío para la organización asimilar todas las herramientas y la experiencia sobre la temática a medida que conduce los análisis subsectoriales y los estudios complementarios.

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

11

Análisis de la cadena subsectorial del frijol 3. Breve historia del subsector Antes de la llegada de los españoles, en América, cuentan los historiadores, no se padecían hambrunas como en Europa, porque en América se acostumbraba el poli-cultivo, donde se sembraba el maíz y el fríjol. El fríjol en unión con el maíz forman la cadena que genera proteínas fundamentales para que el ser humano mesoamericano esté bien nutrido. En nuestro país esta leguminosa juega un papel importante, ya que en los campos es necesaria la combinación del cultivo del maíz y del fríjol. Este método de cultivo sirve para que los campos descansen, ya que la gramínea absorbe nitrógeno y la leguminosa, a su vez, lo provee. Edelmira Linares, bióloga del Jardín Botánico del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señala que la semilla de fríjol común es rica en fibras dietéticas y también presenta un alto contenido de hierro, además de que posee dos veces más proteínas que cereales como la avena y el trigo. La especie Phaseolus vulgaris o fríjol común es originaria del área MéxicoGuatemalteca ya que en esta región se encuentra una gran diversidad de variedades tanto en forma silvestre como en forma de cultivo. El fríjol, es un nombre común aplicado de forma amplia a diversas plantas de origen americano de la familia de las leguminosas. Las semillas y vainas de estas plantas se usan como alimento y en la producción de forraje. El nombre de la planta también lo recibe la semilla que en los países de habla hispana recibe el nombre de fríjol, judía, poroto, caraota, habichuela y otros. Es un alimento muy apreciado por su elevado contenido proteínico. Casi todas las variedades cultivadas en Europa, Estados Unidos y en México son especies y variedades del género Phaseolus. Este género comprende un amplio número de especies que incluyen hierbas anuales, perennes, erectas y volubles. Diversas variedades de fríjol fueron el alimento en el que se basó la dieta de nuestros antepasados y aunque ahora existen otras fuentes de proteína provenientes de vegetales, en nuestro país, el fríjol sigue siendo fundamental. El fríjol es un cultivo que se ha explotado desde hace 4000 años. El fríjol verdadero pertenece a la familia de las leguminosas (leguminoceae). El fríjol es cultivado principalmente con el fin de cosechar grano seco, el cual contiene un 24% de proteína y en menor proporción para la producción en vaina, es decir, fríjol de vaina, el cual puede consumirse fresco, enlatado o congelado.

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

12

Análisis de la cadena subsectorial del frijol 4. Mercados y consumidores 4.1 Demanda 4.1.1 Especificación del producto Aunque la palabra fríjol proviene del griego “phaselos” la cual evolucionó a phaseolus por su nombre científico en latín, su desarrollo, ha sido marcado por la divergencia. Una corriente opina que la palabra deviene del dialecto leonés que le dio el nombre de “fréjol” otra, asegura que “fríjol” es la deformación del español antiguo que la denomino “frisol” y que esta viene del catalán, “fesol” aún así, actualmente en España, se le denomina judía, una palabra de origen incierto que podría venir de “judío” cuya raíz latina es “iudaeus” y este del hebreo “yuhudi”. Por otra parte en la mayoría de los países de América del Sur se le denomina poroto una palabra de origen quechua (purutu) aunque en Brasil es el infaltable “feijão1". Por su parte, el Sistema Arancelario Centroamericano, utiliza el término “fríjol” para definir el fruto de las plantas de los géneros Phaseolus y Vigna, específicamente a los frutos de las especies Phaseolus vulgaris y Vigna angulares ésta última también conocida como Phaseolus angularis. Se conoce que el género Phaseolus tiene registrado unas 38 especies, de las cuales cinco han permitido cierto grado de domesticación siendo la más importante la especie Phaseolus vulgaris. Por su parte, el género Vigna está compuesto de unas 25 especies, de las cuales la más importante es la Vigna angularis también conocida como Phaseolus angularis. Ambas especies, presentan un sistema reproductivo complejo (autógamo) que dificulta la investigación, además de presentar incompatibilidad inter-especies lo que también dificulta el intercambio de genes benéficos entre las diferentes especies. Hoy en día, su desarrollo genético y consecuentemente su domesticación, esta frenado debido primero, al hecho de tener una baja aunque relativa importancia comercial y por la oposición de grupos protectores de la biodiversidad. Concretamente el SAC, tiene para el fríjol las siguientes categorías: CUADRO Nº1: PARTIDAS ARANCELARIAS SEGÚN EL CODIGO SAC Frijoles (judías, porotos, alubias, (vigna, sp., Phaesolus spp.) Fíjoles (judías, porotos, alubias, fréjoles) Vigna spp., 0713.31 Phaseolus spp. Fríjoles de las especies vigna mungo (L) Herper o vigna radiata (L) 0713.31.00.00 Wilcekz 0713.31.10.00 Fríjoles de las especies vigna mungo (L) Herper 0713.31.90.00 Otros (principalmente Vigna radiata (L). 0713.32.00.00 Fríjol Adzuki ("rojos pequeños" o vigna angularis) 0713.33.00.00 Fríjol Común (Phaeolus Vulgaris) 0713.33.10.00 Fríjol Negro 0713.33.20.00 Fríjol Blanco 0713.33.90.00 Otros frijoles. 0713.39 Los demás fríjoles 0713.39.10.00 Cubaces (Phaseolus coccinius) 0713.39.20.00 Lima (Phaseolus lunatus) 0713.39.90.00 Otros no claisficados en los anteriores 07.13

1

Aunque la palabra “fríjol” se utiliza para nombrar la semilla de gran parte de las plantas de la familia de las leguminosas, la misma no denota un producto en específico siendo más una palabra genérica. Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

13

Análisis de la cadena subsectorial del frijol Como se puede observar, a pesar de que la palabra “frijol” se usa indistintamente para denominar el fruto de varias especies, en si misma no refleja la alta diferenciación existente, como se puede deducir, los fríjoles de la “Phaseolus vulgaris” y los fríjoles de la “Vigna angularis” se diferencian por sus características físicas y el color. El presente trabajo, es orientado al fríjol de mayor importancia nacional representado por el Phaseolus vulgaris rojo del cual llama la atención no existe una partida arancelaria en el SAC emergiendo, la partida del fríjol Adzuki “rojo pequeño” o Vigna vulgaris. Aunque las estadísticas nicaragüenses reflejan la exportación del fríjol Adzuki, la comunidad vinculada a la producción de fríjol no lo admite a excepción de un estudio realizado por FENACCOP, que señala “Nicaragua se caracteriza por poseer un consumo de fríjol muy exigente en cuanto al tipo de grano (rojo, pequeño, variedad Adzuki)2” 4.1.2. Demanda mundial La demanda o consumo mundial de fríjol, está CUADRO Nº 2: CONSUMO MUNDIAL FRIJOL (1,000 T) diferenciado por zonas y Años PAÍS 2000 2001 2002 2003 2004 tipos de fríjol a lo cual se Brazil 2.864 2.823 2.872 3.127 3.002 le suma el sesgo cultural; India 2.050 2.067 2.403 2.358 2.897 por tal razón, una Mexico 1.099 1.060 1.150 1.203 1.228 sociedad en la cual Nigeria 1.110 1.124 1.123 1.152 1.184 predomina el consumo de EE.UU. 990 951 990 960 603 Uganda 400 502 518 469 522 fríjol rojo, como la Myanmar 284 278 280 410 448 nicaragüense, difícilmente Tanzania 258 268 270 279 292 lo sustituye con fríjol de Res/ Mundo 6.529 6.447 6.964 6.645 6.540 otro color (negro, blanco, TOTAL 15.584 15.521 16.571 16.602 16.717 FUENTE: FAOSTAT etc.) por lo tanto, son productos que aunque se aglutinan bajo un mismo nombre genérico, la dinámica de sus mercados, su consumo y su mercadeo son diferentes, sin embargo, para fines del presente trabajo haremos una breve descripción del comportamiento mundial de la demanda de frijol a nivel mundial. En cuanto a consumo se refiere, el fríjol se ha convertido en un componente básico de la dieta de más de 300 millones de personas, la mayoría de ellas habitantes de los denominados países en desarrollo, con un consumo global aparente de 16.7 millones de toneladas (Cuadro Nº 2).

2

Análisis de los resultados del TLC entre Nicaragua y Estados Unidos. FENACOOP, R.L., Iniciativa CID. Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

14

Análisis de la cadena subsectorial del frijol Aunque el fríjol es parte de la dieta en más de 170 países, a escala mundial el consumo muestra alta concentración. En efecto, los primeros cinco consumidores - Brasil, India, México, Nigeria, Estados CUADRO Nº 3: DEMANDA APARENTE Unidos, Uganda, Myanmar y Tanzania MUNDIAL DE FRIJOL (1,000 T) absorben el 60.88% del consumo3 PAIS PRODU. CONSU. DEFICIT Cuba 133 253 -120 mundial del grano. Sin embargo, de Japón 118 231 -113 este grupo, únicamente una parte logra Italia 14 103 -89 cubrir con su producción sus México 1.163 1.228 -65 Venezuela 40 98 -58 requerimientos dando lugar a la Corea 9 65 -55 formación de tres grandes grupos: Argelia

1

53

-52

Filipinas 27 75 -48 (a) El grupo de los países con France 9 54 -45 excedentes exportables, (b) el grupo de R/del Mundo 4.234 4.747 -513 los países que son autosuficientes pero TOTAL 5.748 6.906 -1.158 que no generan excedentes Fuente: Cálculos propios en base FAOSTAT exportables y (c) el grupo de los países con déficit que juntos demandan un total de 1.16 millones de toneladas. Entre los principales deficitarios están Cuba, Japón, Italia, México, República de Corea, Filipinas, Francia; luego viene un gran número de países entre ellos Brasil que importa cerca de 30,000 toneladas al año (Ver Cuadro N° 3).

4.1.3 La demanda nacional El consumo per cápita histórico nicaragüense ha sido de catorce kilogramos lo que significa que una población de 5.5 millones de habitantes, debe consumir aproximadamente unas CUADRO Nº 4: NICARAGUA: CONSUMO APARENTE DE 77 mil toneladas FRIJOL (TONELADAS) distribuidas a lo largo AÑOS del año con entregas CONCEPTO 2003 2004 2006 2006 mensuales de 6,5 miles Producción 177.810 117.490 127.120 201.505 Exportaciones 43.113 37.233 39.910 50.048 de toneladas la cual Importaciones 1.892 2.168 2.241 0 podría ser ampliamente Consumo aparente 136.589 82.425 89.451 151.457 satisfecha si los Per cápita 26 15 16 27 productores conocieran con bastante FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del MIFIC y aproximación el MAGFOR funcionamiento global del mercado. Los datos recientes nos indican un consumo per capita aparente superior a catorce kilogramos históricos siendo los consumos 26, 15, 16 y 27 kilos per cápita para los años 2003, 2004, 2005 y 2006 respectivamente lo que nos indica que los productores o bien exportadores, están reteniendo parte del producto. El Cuadro Nº 4, muestra el consumo aparente de frijol durante los últimos cuatro años observándose una ligera tendencia al aumento del consumo. De esto se concluye que a nivel nacional no existe fundamento para percibir desabastecimiento de fríjol en el corto plazo. 3

De la disponibilidad representada por la producción del año más los stock existentes que se estiman un 14 a 15% de la producción mundial. Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

15

Análisis de la cadena subsectorial del frijol 4.2 Oferta 4.2.1 Oferta mundial La superficie de siembra mundial de todos los tipos de fríjol, alcanza unas 35.5 millones de hectáreas que producen CUADRO Nº5: PRODUCCIÓN MUNDIAL DE un volumen global de 22.2 millones FRIJOL (Miles de Toneladas) de toneladas. Los primeros cinco PAIS 2000 2001 2002 2003 2004 India 2.408 2.320 2.610 2.341 3.171 países consumidores son: India, Brasil 3.038 2.453 3.064 3.302 2.965 Brasil, Nigeria, China, Myanmar y Nigeria 2.150 2.172 2.174 2.228 2.317 México que juntos son responsables China 1.659 1.806 2.058 2.080 1.858 del 54.10% de la oferta total sin Myanmar 1.362 1.572 1.631 1.661 1.680 México 888 1.063 1.549 1.415 1.163 embargo; Brasil y México son EE.UU 1.202 893 1.367 1.029 821 deficitarios y recurren a importantes Uganda 484 575 599 545 609 volúmenes de importación para R/ Mundo 6.837 7.490 7.827 8.039 7.581 cubrir sus requerimientos. TOTAL

20.029 20.344 22.880 22.640 22.165

Tal como se destaca en el Cuadro FUENTE: FAOSTAT N°3, los cinco países más deficitarios son: Cuba, Japón, Italia, México y Venezuela, que juntos demandan unas 450 mil toneladas. Cuba que es un país altamente deficitario, suple sus requerimientos fundamentalmente con los con los excedentes chinos con quien ha establecido convenios de “trueque” a cambio de azúcar de caña mientras que Japón es cliente de Nicaragua y otros países. Hay que tomar en cuenta que los déficits mundiales se subsanan en parte por la producción del año corriente y en parte con la disponibilidad de inventarios los cuales se establecen aproximadamente entre un 18 y un 23 por ciento de la producción mundial del año equivalente a unos 4.5 millones de toneladas. El Cuadro Nº 6., muestra los CUADRO Nº 6: PRINCIPALES PAÍSES principales países exportadores EXPORTADORES (MILES DE TONELADAS) PAIS 2000 2001 2002 2003 2004 sobresaliendo entre ellos Myanmar, Myanmar 831 1035 1101 1000 907 China, Argentina, Estados Unidos y China 449 641 785 948 728 Canadá que en conjunto son Argentina 265 265 245 217 449 responsables del 80% de las EE.UU 350 336 326 322 333 Canadá 226 251 274 311 317 exportaciones globales. Estados Inglaterra 16 14 58 102 84 Unidos y Canadá, tradicionalmente Australia 67 53 44 11 75 han sido exportadores de fríjol blanco Etiopia 24 20 49 39 43 y fríjol pinto. Sin embargo, los Nicaragua 6 23 43 43 37 R/ del productores de ambos países han Mundo 363 357 413 478 429 venido incursionado con mayor fuerza TOTAL 2.598 2.995 3.337 3.472 3.402 en el mercado de otros tipos frijoles Fuente: FAOSTAT dentro de los cuales destacan los frijoles rojos pequeños y frijoles negros, lo cual es producto de una mayor demanda interna, como resultado de las migraciones, así como también de la mayor demanda internacional por el producto, lo cual ha permitido que Estados Unidos y en menor proporción Canadá, se hayan convertido en los principales proveedores de fríjol para México y los países centroamericanos.

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

16

Análisis de la cadena subsectorial del frijol En el caso del fríjol rojo, que es el de mayor consumo en Nicaragua, estos países se han convertido en los principales proveedores para los países centroamericanos, cuando se presenta desabastecimiento del grano a nivel regional. Con relación al fríjol negro, tanto Estados Unidos como Canadá, han venido aumentando su producción a tal punto que Estados Unidos se ha convertido en el principal abastecedor de frijol negro para México, destinando a ese país el 76% de sus exportaciones y mantienen un abastecimiento regular a los países centroamericanos. Por su parte, Argentina y Chile tienen una larga tradición en la producción de fríjol negro. En el caso de Argentina, la producción de frijol está en plena expansión. La misma se inicio con el objetivo de abastecer el mercado brasileño, pero en los últimos años, este país ha desarrollado una política agresiva de apertura de mercados, incursionando en más de 40 países y se ha convertido en el principal proveedor de fríjol negro para la región centroamericana. Mientras que en Chile, la producción ha venido disminuyendo en los últimos años, a pesar de lo cual continúa siendo importante por sus exportaciones al mercado venezolano. Por su parte, los principales países importadores del continente (México, Brasil y Venezuela) se distinguen por que se ubican entre los grandes productores y consumidores a nivel mundial, pero también se encuentran entre los mayores importadores. En México, se estima que más de un millón de agricultores se dedican a la producción de fríjol, la cual se encuentra distribuida en todo el país. Sin embargo, cinco estados, concentran 67% de la producción (Zacatecas, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua y Durango). La producción mejicana, todavía no logra cubrir las necesidades internas, lo que ha obligado al país a recurrir a importaciones cada vez más crecientes. El 95% de las importaciones provienen de Estados Unidos y el 3% de Canadá, al amparo del TLC. Brasil, es el segundo productor de frijol a nivel mundial. Sin embargo, no logra cubrir su demanda, la cual se estima en 3 millones de toneladas, por lo que se ha convertido en el principal importador del continente, importando entre 80 y 300 mil t/año, estimándose que el 80% de éstas corresponden a fríjol negro. Su principal abastecedor es Argentina, además importa frijol de Estados Unidos, Chile, China, Perú y Sudáfrica. CUADRO Nº 7: PRINCIPALES IMPORTADORES DE A su vez, Venezuela tiene una producción estimada en 32 mil t, pero consume alrededor de 87 mil t, por lo que debe recurrir al mercado internacional para importar cerca de 55 mil t/año. La mayor parte de sus importaciones son de fríjol negro, siendo sus principales abastecedores Argentina, Chile y Estados Unidos. (Ver Cuadro 7).

FRIJOL (Miles de Toneladas)

PAÍSES

2000

India 43 EE.UU 89 Japón 141 Inglaterra 119 Cuba 70 Brasil 80 Italia 86 México 88 Venezuela 73 R/ Mundo 1.026 TOTAL 1.813 Fuente: FAOSTAT

2001

2002

2003

2004

164 136 135 119 123 130 99 127 75 1.025 2.133

249 180 130 116 70 82 98 106 63 1.233 2.327

486 152 134 120 160 103 111 84 70 1.258 2.678

281 155 138 111 110 108 103 68 61 1.304 2.440

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

17

Análisis de la cadena subsectorial del frijol A nivel centroamericano, a pesar del esfuerzo que realizan los países del área por ser autosuficientes, la producción (con excepción de Nicaragua) no logra cubrir la demanda interna por tanto siempre recurren a importaciones, las cuales en primera instancia son cubiertas con excedentes temporales entre los mismos países del área y en segunda instancia con importaciones procedentes de terceros países. A nivel centroamericano, es notorio el hecho que Guatemala y Costa Rica consuman mayoritariamente fríjol negro, en tanto, El Salvador, Honduras y Nicaragua, prefieran fríjol rojo, haciendo la salvedad que debido a la tremenda variabilidad genética de esta especie el término “fríjol” no trasmite mucho ya que por cada tipo de color existe una gran cantidad de variedades con las cuales el consumidor tiene sus preferencias bien marcadas de tal manera que un exportador, debe estar claro del tipo de variedad que prefiere cada sociedad y no producir por ejemplo, fríjol rojo, a secas. 4.2.2 La Oferta nicaragüense 4.2.2.1 Área de siembra La oferta nicaragüense proviene de la cosecha de unas 258 mil hectáreas, cuya siembra se distribuye en los 17 departamentos. Matagalpa, RAAN y Jinotega, juntos siembran el 56.74% del área reflejando concentración.

CUADRO Nº 8: AREA DE SIEMBRA POR DEPTO. AÑO 2005/06 (HECTAREAS) DPTO. HECTAREA % ACUM. Matagalpa 56.080 21,7% 21,70% R.A.A.S 45.995 17,8% 39,49% Jinotega 44.588 17,2% 56,74% R.A.A.N 19.145 7,4% 64,14% N/ Segovia 13.052 5,0% 69,19% Madriz 12.754 4,9% 74,13% Boaco 11.242 4,3% 78,48% Estelí. 11.218 4,3% 82,82% León 9.640 3,7% 86,55% Chontales 8.880 3,4% 89,98% Río S/Juan 8.714 3,4% 93,35% Chinandega 5.441 2,1% 95,46% Rivas 4.447 1,7% 97,18% Carazo 2.627 1,0% 98,20% Masaya 2.549 1,0% 99,18% Granada 1.854 0,7% 99,90% Managua 263 0,1% 100,00% TOTAL 258.488 100% Fuente: MAGFOR

El cultivo del fríjol tiene un alto contenido social y económico, pues es uno de los principales productos que hacen parte de la canasta básica alimentaria. En Nicaragua, la siembra de fríjol se realiza en tres épocas denominadas primera (mayojunio), postrera (sept.) y Apante (nov-dic.). La postrera es la época durante la cual se realiza la mayor parte de las siembras. Este calendario de siembra está directamente relacionado con el comportamiento de la lluvia en los diferentes territorios del país. 4.2.2.2 Producción y productividad En cuanto a productividad se refiere, el cultivo del fríjol no escapa a la asimetría entre países desarrollados y los denominados países del tercer mundo así, Canadá, Estados Unidos y Argentina obtienen rendimientos por el orden de 1.8 toneladas por hectárea en tanto los países del “tercer mundo” logran rendimientos de 0.6 toneladas por hectárea pasando por países como la India que alcanzan tan solo 0.32 toneladas por hectárea. La variable principal que hace la diferencia en rendimientos es la tecnología a gran escala y mecanizada que se aplica en los países desarrollados.

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

18

Análisis de la cadena subsectorial del frijol En el caso específico de Nicaragua, el rendimiento promedio nacional, durante el ciclo 2006 alcanzó las 0.78 toneladas por hectárea sin embargo, los mejores rendimientos lo alcanzaron la RAAN, Chontales, RSJ y CUADRO N°9: PRODUCCION NACIONAL (TONELADAS)  Matagalpa, con 1.46, 1.01, DPTO. TON. % DPTO. TON. % 0.91 y 0.87 toneladas Jinotega 39.952 19,83% León 5.664 2,81% hectárea respectivamente. El Matagalpa 38.738 19,22% Chinandega 4.462 2,21% clima es la variable que más R.A.A.S 32.534 16,15% Madriz 3.315 1,64% incidencia tiene en el R.A.A.N 27.874 13,83% Rivas 3.055 1,52% resultado final; no obstante, el N. Segovia 9.371 4,65% Carazo 2.051 1,02% rendimiento histórico nacional Chontales 8.934 4,43% Masaya 1.855 0,92% es de 0.55 toneladas por Río S/ hectárea. La mayor amenaza Juan 7.911 3,93% Granada 1.014 0,50% del cultivo del fríjol, es su gran Boaco 7.492 3,72% Managua 120 0,06% susceptibilidad a las Estelí. 7.166 3,56% TOTAL 201.505 100% enfermedades fungosas que Fuente: MAGFOR son las que más generan pérdidas durante la fase agronómica aunque también, Nicaragua, se ve afectada por pérdidas en la fase de post-cosecha. 4.2.2.3 Exportaciones La exportación de fríjol nicaragüense durante el período 2000/2006 muestra un ritmo creciente. Para el año 2000 Nicaragua estaba exportando un poco más de 8500 toneladas métricas (TM) que representaba CUADRO Nº10: EXPORTACIONES aproximadamente el 5% de la producción total. Para DE FRIJO POR TIPO (1,000 TON) Fuente: Mific el año 2001, la exportación de fríjol se incrementó a 26,400 TM, 200% más con respecto al año 2000. En el año 2003 (ver Cuadro Nº 10), Nicaragua, logra exportar 43 mil toneladas métricas para luego decrecer en los años 2004 y 2005 volviendo a crecer en este último año 2006 cuando se exportaron unas 50 toneladas casi un 27% de la producción total del país. La diferencia observada durante 2003/2004 coincide con la crisis de abastecimiento que se presentó a finales de 2004 e inicio de 2005 donde los precios del fríjol sufrieron un aumento en el mercado nacional. 60.00

Miles de toneladas

50.00

Vigna

40.00

Adzuki Negro

30.00

Blanco Otros

20.00

Otros

10.00 0.00

03

04

05

06

Vigna

0.00

0.02

0.01

0.00

Adzuki

31.35

27.65

38.49

46.71

Negro

11.31

6.47

1.19

1.02

Blanco

0.44

0.12

0.21

0.27

Otros

0.02

2.97

0.02

2.00

Otros

43.11

37.23

39.91

50.00

Años

4.2.2.4 Tipos de fríjol exportado El Cuadro Nº 10, también muestra el tipo de fríjol que se exporta. Puede observarse claramente que el tipo de fríjol más exportado, según registros, es el Adzuki “rojo pequeño”, un fríjol que según los especialistas no se produce en el país pues pertenece a la especie Vigna angularis. Consultado a los especialistas aduaneros informaron que el registro del frijol exportado se realiza bajo esa partida en vista que no existe una partida arancelaria para el frijol rojo común que es el más exportado.

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

19

Análisis de la cadena subsectorial del frijol Un segundo producto situado en la jerarquía de nivel de producción es el fríjol negro, el cual alcanzó su punto más alto en el año 2003 para luego casi desaparecer en el 2005. El fríjol negro en Nicaragua, tiene poco valor de mercado a diferencia de lo que sucede en Centroamérica, sin embargo, se ha producido por pedido. En la actualidad, los productores de fríjol negro, tienen puesta su mira en las exportaciones hacia Venezuela un país netamente importador con una demanda de 50 mil toneladas por año. 4.2.2.4 Destino de las exportaciones

Miles de Toneladas

Nicaragua exporta fríjol a doce países de los cuales cuatro han realizado importaciones más regulares siendo CUADRO Nº11: DESTINO también los más importantes destinos de EXPORTACIONES (1,000 TON) exportación. Durante el período Fuente:MIFIC 2000/2002, El Salvador fue el principal 50 importador de fríjol nicaragüense, 40 seguido por Costa Rica y por Honduras. C. América 30

N. América En los dos años siguientes 2003 y 2004, 20 Total Costa Rica se convierte en nuestro 10 0 principal destino de exportación mientras 00 01 02 03 04 05 que El Salvador pasa a un segundo C. América 7 23 40 41 34 37 plano quedando siempre Honduras en el 0 1 2 2 3 N. América 0 8 23 41 43 37 40 Total tercer puesto del ranking importador, sin AÑOS embargo, también disminuye el volumen de importaciones de fríjol con relación a los dos años anteriores. Para el año 2005 y 2006, El Salvador se vuelve a consolidar como principal destino de exportación y Costa Rica continua disminuyendo sus importaciones a un ritmo mayor que el 17% anual. Honduras se mantiene constante sube un poco en el 2006, pero en este año se incrementan las exportaciones a Estados Unidos que desde el 2003 mostraban una tendencia al aumento a un ritmo del 63.5%.

Visualizando las exportaciones por región, Nicaragua concentra sus exportaciones a nivel de Centro y Norte América, aunque también se reflejan exportaciones a España, las mismas no son significativas. Al menos un 70% de las exportaciones tiene por destino Centroamérica4.

4

Durante 2006, se exportaron 54 mil toneladas

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

20

Análisis de la cadena subsectorial del frijol 4.2.3 Precios Centroamérica

Dólares/Ton

El precio del fríjol varía de acuerdo con la época, el volumen de producción y las preferencias del consumidor por CUADRO No12: CENTROAMERICA PRECIO AL un determinado tipo de fríjol. PRODUCTOR FRIJOL ROJO Fuente:MAGFOR Dado que el fríjol es un producto de ineludible presencia en la 1000.00 800.00 dieta de los centroamericanos, 600.00 su precio es sumamente 400.00 elástico, es decir, sin importar el 200.00 0.00 precio la demanda se 2000 2001 2002 2003 2004 2005 678.20 589.65 631.77 470.39 528.82 815.46 El Salvador mantienen constantes. 635.37

Nicaragua

551.33

477.15

391.49

598.57

643.35

0.00 590.79 609.14 477.17 621.78 713.22 Guatemala Los precios pagados al 673.95 670.59 594.49 477.34 490.23 633.91 Costa Rica productor en Centroamérica por Año el fríjol del tipo rojo, han sufrido variaciones que se mantienen más o menos constantes en los países centroamericanos, esto se mantiene independientemente de las diferencias que existen en cuanto a los precios que se pagan en cada uno de los países. En el año 2000 en el área centroamericana, el precio promedio fue de $662.00 dólares por toneladas alcanzando un precio máximo de $678.20 en Costa Rica y un mínimo de $635.00 dólares por tonelada en Nicaragua (Ver Cuadro Nº 12).

La situación anterior contrasta con lo reflejado durante el año 2005 donde el precio promedio de la tonelada alcanzó los $701.46 con un precio máximo registrado en El Salvador de $815.48 dólares por toneladas y un mínimo de $633.91 en Costa Rica. No obstante los precios domésticos en cada país parecen ser atractivos, los precios FOB para Nicaragua, fueron los siguientes: $465.87, $505.75 y $698.34 dólares por toneladas para los años 2003, 2004 y 2005 respectivamente lo que demuestra una tendencia al alza. Precio en Nicaragua En los dos últimos años el precio del fríjol en los diferentes mercados nacionales ha mostrado un comportamiento estable marcando la diferencia el lugar; es decir, en Managua, principal CUADRO Nº 14: PRECIO EN FINCA (Córdobas x Quintal) Fuente: MAGFOR centro de consumo, los precios son relativamente más altos que en el resto del país. Obviamente la diferencia en los precios responde a los costos de trasporte y otros gastos en que los comercializadores incurren al traer el fríjol, desde los departamentos hasta la capital. 700

Córdobas x Quintal

600 500

2004

400

2005

300

2006

200 100 0

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

2004

293

283

304

337

391

446

525

452

598

659

505

500

2005

473

415

493

534

573

538

454

435

430

587

507

440

2006

392

347

380

400

424

418

340

403

425

411

403

395

Meses

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

21

Análisis de la cadena subsectorial del frijol Para fines del presente trabajo, el dato más útil es el relacionado con el precio al productor puesto en finca. Al examinar el Cuadro Nº 14, observamos que el precio se ha comportado inestable. En el año 2004 el precio promedio anual por quintal fue de C$ 441.00 córdobas, precio que aumentó a C$ 490.00 córdobas por quintal para luego bajar a C$395.00 dólares una baja aproximada de 19.40%. El comportamiento inestable tiene que ver con los vaivenes ineludibles de la actividad agropecuaria en el momento en que se alternan sobre-producciones con años de baja producción; el hecho es que un año de buena producción tiene grandes probabilidades de que esté acompañado de un racha de precios bajos. En 2006 el precio de frijol puesto en finca fue de C$395.00 por quintal lo que equivale a unos $23.93 dólares americanos o bien a un precio de $0.53 dólares por kilo ó $530.00 dólares por tonelada. Si consideramos que el precio promedio por tonelada exportada fue de $698.34 dólares, se concluye que los productores están recibiendo un precio en finca cercano al 76% del precio F.O.B, un indicador catalogado como bueno en los estándares internacionales. 5. Estructura del subsector El subsector del fríjol se sostiene por sí mismo con base a la necesidad del autoabastecimiento para la alimentación de los campesinos y por la fuerte tradición de consumo que existe en nuestro país. Sin embargo, a partir del año 2000 se introdujo la “fiebre” exportadora lo que ha venido a alterar la dinámica subsectorial. En efecto, elementos tales como los tratados de libre comercio, la demanda para el consumo interno de otros países de la región y la entrada de nuevos actores al subsector con nuevas prácticas comerciales que “mueven” importantes volúmenes de fríjol, se traducen en importantes cambios estructurales. Los actores más importantes son: Los productores, los acopiadores, los procesadores, los distribuidores y los detallistas. A continuación se presenta un perfil de cada uno de estos agentes. 5.1 Productores En el campo nicaragüense, la organización productiva prevaleciente es la del tipo familiar la cual se caracteriza por la presencia de la familia representada por el padre o la madre los que juegan un doble rol de empresario y trabajador autónomo a la vez. Los requerimientos de mano de obra las cubren con mano de obra familiar o con contrataciones. Estimaciones realizadas con información de CENAGRO, indican que existen uno 200 mil productores de los cuales el 76% (151,000) destina una parte de la tierra a la siembra de fríjol sembrando unas 235 mil hectáreas. 5.1.1 Micro productor de autoconsumo Desde el punto de vista de tenencia de la tierra, este estrato productivo maneja propiedades que varían entre 0.35 y 3.5 hectáreas donde siembra en promedio un área de 0.645 hectáreas de fríjol. Dada su precaria situación, el motivo

5

Una buena parte de los productores realizan dos cosechas al año

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

22

Análisis de la cadena subsectorial del frijol fundamental para la siembra es el autoconsumo, sin embargo los remanentes de su producción entran a los canales comerciales. Este tipo de productor, por lo general no es organizado y por tanto no tiene fácil acceso al crédito por una parte y por otra su individualismo no le permite obtener información técnica mientras que los insumos los obtiene en cantidades precarias de parte ya sea, de organismos de desarrollo social, de entidades públicas o bien recurriendo al abarrotero del puerto de montaña más cercano con quien se compromete a entregarle el remanente de su cosecha. Dada su dispersión, tiene que adquirir sus insumos, servicios, etc., en su carácter individual. Se estima que existan unos 41 mil productores de este tipo, quienes logran sembrar unas 34 mil hectáreas con una producción total de 27 mil toneladas de las cuales autoconsumen6 6.1 mil toneladas aportando al sistema alimentario 20 mil toneladas. 5.1.2 Productor comercial En este estrato al igual que en el anterior, prevalece la conducción familiar, sin embargo se distingue del primero porque el motivo de la siembra es el mercado y no solamente el autoconsumo, lo cual genera una conducta diferente. Esta tipología es proclive a formar grupos de trabajo o pertenecer precariamente a algún tipo de organización lo que le facilita acceder, aunque todavía poco frecuente, a servicios técnicos en mejores condiciones que los que recibe su par del primer estrato. Debido a que su interés esta focalizado en generar ingresos adicionales, observa día a día el progreso de su cultivo y como no tiene respuesta a todos sus problemas, trata de obtener información de sus vecinos o bien del agente intermediario que lo visita. Otro rasgo importante es su tendencia a diversificar la producción lo que le es posible debido a que el área de que dispone varía entre 3.5 y 35 hectáreas de las que dedica en promedio 1.68 hectáreas al cultivo del frijol. Nuestros cálculos nos indican que existen unos 80 mil productores de este tipo lo que nos permite inferir que este grupo siembra cerca de 134 mil hectáreas de frijol de las que extraen unas 105 mil toneladas con un consumo estimado de 8 mil toneladas7. En síntesis, este productor aporta al sistema alimentario un total de 97 mil toneladas de fríjol. 5.1.3 Productor de exportación Como en los casos anteriores, la cultura administrativa de este productor la caracteriza su naturaleza familiar, es decir la presencia del él o de cualquier otro miembro de la familia en la supervisión de las operaciones de campo ya sean éstas de suministro de insumos o la contratación de personal. Una de las características más determinantes de este productor es su tendencia a minimizar el riesgo por lo que la siembra de fríjol la acompaña de contratos formales y verbales lo que le permite tener certidumbre sobre sus operaciones; con mayor capacidad de gestión accede a información en los agro-servicios y entidades públicas. Cuantitativamente, este estrato lo conforman unos 31 mil productores cuyas propiedades oscilan entre las 35.1 y las 500 hectáreas no 6 7

En un núcleo familiar de 6 personas a razón de 25 kilos por persona por año En un núcleo familiar de 5 personas con un consumo por personas de 20 kilos.

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

23

Análisis de la cadena subsectorial del frijol obstante dada su aversión al riesgo, únicamente siembra en promedio 5 hectáreas de frijol para un total de 90 mil hectáreas con una producción de 70 mil toneladas, de las cuales consume 3 mil toneladas para finalmente aportar 67 mil toneladas al sistema alimentario. 5.2 Acopiadores Una vez cosechado el fríjol, su acopio se realiza a través de una extensa red de agentes cuya conducta es muy marcada por la informalidad y por la zona en que se desarrolla la producción. Los productores del pacífico, dadas la condiciones, pueden colocar su producto en los mercados municipales o departamentales a diferencia del productor de las zonas de mayor producción ubicadas en el centro norte del país el cual accede a mercados a través de la red de acopio. En este caso nos referiremos más al productor ubicado en estas última región. 5.2.1 Acopiador de Puerto de Montaña Los acopiadores de puerto de montaña, son agentes dedicados al comercio de productos de consumo requeridos por los productores en las profundidades del territorio; su conducta es más bien reactiva, es decir, no es un agente que sale a buscar el grano, sino que espera que el productor llegue a su establecimiento solicitando crédito para adquirir productos de consumo o bien insumos para ser utilizados en la siembra. 5.2.1 Acopiadores de puerta de finca Estos agentes, en su mayoría, tienen sus bases en las cabeceras municipales; en general actúan por cuenta propia pero también puede asumir la posición de comisionistas. Dado que tienen presencia municipal, tienen conocimiento detallado de la zona en que operan por lo que se movilizan adquiriendo el producto de la época que está en manos ya sea del productor o en manos de acopiadores locales existentes en los denominados puertos de montaña (abarroteros por ejemplo). En muchos casos adquieren fríjol de organizaciones que han habilitado al productor. Su labor termina al vender el producto acopiado a un acopiador mayorista del nivel departamental o nacional. 5.3 Acopiadores mayoristas Los “mayoristas” como suele denominarse a los acopiadores nacionales, obtienen el producto de diversas fuentes entre ellas: productores, acopiadores de puerto de montaña o municipales para venderlo al “por mayor”. En general, estos agentes se caracterizan por tener una conducta especuladora dado el carácter socioeconómico que tiene el grano de fríjol que lo torna altamente sensible al precio. La estrategia general de este actor, consiste en estar en constante vínculo tanto, con sus proveedores como con sus compradores; con los primeros hace sentir su “poder de compra” al disponer de efectivo para hacer arreglos de futuro, pago al contado o bien actuar como “outgrower” suministrando insumos y financiamiento bajo la condición de que el productor le “entregue” el producto. En muchos casos, poseen “agentes” acopiadores comisionistas. Aunque se caracteriza por vender al por mayor ya sea a agentes distribuidores, detallistas o exportadores, no se

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

24

Análisis de la cadena subsectorial del frijol inmuta vendiéndole también de manera directa a consumidores que visitan sus instalaciones. El mayorista suele trabajar con los intermediarios bajo el sistema de comisión. El porcentaje se establece considerando los costos de secado, limpieza, clasificación, almacenamiento, mermas y transporte. El porcentaje de merma suele estar entre un 6 y 12%; finalmente, estos agentes pueden jugar otras funciones además de la del acopio, es decir pueden hacer funciones de distribución, detallistas, etc. Los mayoristas tienen el poder para definir el precio. 5.4 Distribuidores Los distribuidores son un fenómeno reciente en Nicaragua y su labor consiste en hacer circular el producto a través de la red. El ejemplo más claro de este agente lo constituye AGRICORP que además de ser “acopiador mayorista” actúa como distribuidor. 5.5 Detallistas El agente detallista conforma la red de distribución final de abastecimiento que llega hasta el consumidor y es representado por pequeños comerciantes de venta al detalle ubicados dentro de los mercados, pulperías y supermercados. 5.5 Exportadores A mediados de los años 90’s, Nicaragua inicia la actividad de exportación frijolera llegando al 2006 con un volumen de exportación que alcanza las 50 mil toneladas que incluye todos los tipos (rojo, blanco, negro). La producción de fríjol de exportación, se inició con el fríjol negro promovido por el Fondo Nicaragüense de Inversión (FNI), el cual tenía por destino el mercado mejicano en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con aquel país, sin embargo, esta primera experiencia tuvo sus sin sabores. En la actualidad, la exportación de fríjol se concentra en el fríjol rojo, el cual se exporta principalmente a El Salvador. Las funciones de un exportador básicamente tienen que ver primero, con el establecimiento de relaciones comerciales con los potenciales compradores con quienes firma convenios abiertos de producción que luego reproduce a nivel local principalmente con grupos de productores cooperados. En un segundo momento, el exportador facilita el acceso al crédito, a insumos y otros servicios tomando al final la producción para exportarla cancelando los pagos dos o tres meses después según el relato de los productores. Estos agentes, a diferencia del agente de comercialización nacional exigen buena calidad del producto determinando ésta a través de las normas del país-cliente en este caso, las normas de calidad de El Salvador, de Costa Rica o bien de los Estados Unidos. Los agentes exportadores están representados principalmente por agentes privados aunque también por federaciones de cooperativas y otras instituciones del sector privado. De acuerdo con la información disponible existen unos 70 agentes exportadores representados principalmente por personas naturales en donde el 80% de estas exportaciones está en manos de 15 agentes entre ellos

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

25

Análisis de la cadena subsectorial del frijol LAFISE y NICARAOCOOP, sin embargo, no reflejan ser los principales exportadores, dos de las pocas personas jurídicas que participan en la actividad exportadora. 5.6 Canales Los canales representan las evidencias más importantes del comportamiento de los agentes en el subsector. Su comprensión y análisis permite orientar la toma de decisiones sobre qué tipo de intervención realizar a fin de eliminar los cuellos de botellas existentes. En el caso del frijol, este análisis ha permitido identificar la existencia de cuatro canales: (1) El canal tradicional, (2) el canal del cartel, (3) el canal comercial y (4) el canal exportador. Cada uno de estos canales tiene sus propias características de funcionamiento aunque la interrelación entre un canal y otro siempre está presente (Ver Figura 1). 5.6.1 Canal uno o tradicional El canal uno o tradicional es el canal del acopiador común cuya misión es hacer fluir el producto hasta el consumidor nacional aunque también incurre en los procesos de exportación. Según estimaciones realizadas en el marco del estudio, se estima que en este canal se interrelacionan unos 41 mil productores, un número no determinado de acopiadores de primero, segundo y tercer nivel junto a una amplia cadena de distribuidores del producto que actúan a nivel urbano y rural. En términos financieros se puede decir que la compra/venta del frijol en grano es un negocio de volumen o sea que sus márgenes son bajos debiendo “mover” grandes volúmenes para obtener ganancias atractivas. Estimaciones realizadas en otros estudios8 un intermediario de primer nivel (local) puede obtener un margen bruto por kilo U$0.09 que al reducir sus costos (tiempo, combustible, mantenimiento, costo de capital, etc.) dicho margen puede reducirse dramáticamente. Es un canal propenso a la especulación. El número de agentes que se desempeñan en el canal con bandera de mayoristas es reducido y su lucha con el cartel de exportadores salvadoreño-hondureño, es intensa y de centavo a centavo. El canal tradicional puede comercializar hasta un 70% del consumo o sean cerca de 125 mil toneladas. Las relaciones entre los diferentes agentes se basa en la confianza y son frecuentes las malas prácticas; finalmente, este agente al tener mayores vínculos, ha estado desarrollando habilidades exportadoras hasta colocarse entre el canal con mayor capacidad. 5.6.2 Canal dos o canal del Broker Este canal representa la avanzada de los importadores salvadoreños y hondureños que hacen presencia en el territorio nacional y que han venido estableciendo estrechas relaciones con productores tanto en las zonas del departamento de Chinandega como en la zona norte del país. En este canal comienzan a establecerse relaciones de cooperación mediante las cuales los compradores representados por este cartel, se han propuesto facilitar el acceso a 8

Estudio de Canales y Márgenes del Frijol. MAYRA ROSES, Abril 2005. Ministerio Agropecuario y Forestal de Nicaragua, MAGFOR. Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

26

Análisis de la cadena subsectorial del frijol insumos y crédito de avanzada a los productores de autoconsumo y comercial. Muchos opinan que esta competencia ha mejorado los precios a los productores. También puede adquirir producto de agentes locales o de otros canales. Se estima la presencia de unos 50 brokeres que representan operaciones de los diferentes países de Centroamérica. 5.6.3 Canal tres o canal de Auto-servicios El canal de autoservicios es un canal de reciente creación y su diferenciación con el resto de canales se debe a que en este canal se agrega valor al producto mediante la creación de marcas. El producto acopiado en su mayoría proviene del productor comercial y las relaciones que privan son más formales que las que ocurren en el canal uno, no obstante, la forma de pago no es de contado pudiendo demorar entre 30 y 40 días. Los operadores de este canal, son agentes vinculados a los supermercados o bien empresas que realizan la función de distribución. Este canal utiliza tecnología de limpieza, clasificación y empaque; una ventaja competitiva sobre el canal tradicional. 5.6.4 Canal cuatro o canal de exportación Es un canal en formación cuyas relaciones comerciales tienden más a la formalidad; en la práctica suelen promover la producción de fríjoles de color especial distinto del rojo enlazándose ya sea con los productores de mayor superficie o con cooperativas. Los agentes que operan esta función son federaciones de cooperativas con funciones empresariales aunque también hay representantes del sector empresarial clásico. Los importadores a quienes vende la producción acopiada son importadores regulares que buscan estabilidad en sus suministros.

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

27

Análisis de la cadena subsectorial del frijol

6. Tecnología Una caracterización general de la tecnológica aplicada en la producción frijolera nicaragüense, señala que existe un “continum” tecnológico que se mueve de una agricultura tradicional depredadora a una agricultura tradicional mejorada. Tecnología tradicional (T.T) o agricultura depredadora (prevalece en la región central mayoritariamente superficies de ladera)

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

28

Análisis de la cadena subsectorial del frijol La T.T se caracteriza por utilizar mano de obra en forma intensiva, combinada con prácticas depredadoras (tala y quema) y contaminadoras (insecticidas) así como herramientas rudimentarias (espeque) y básicas (machete, barra, pala, hacha y bomba de fumigar) utilizando semilla de cosechas anteriores. El mayor o menor uso de insumos depende del acceso a crédito y presencia de insumos en las zonas de siembra siendo que, en las partes alejadas, el uso de insumos es de menor intensidad. Tecnología semi-tecnificada (TST) o tradicional mejorada (prevalece en el pacífico y superficies planas) La T.S.T. también utiliza mano de obra intensiva (deshierba, siembra, aplicación de insecticidas, aporreo) combinada con tracción animal (preparación de suelo), uso intensivo de contaminantes (insecticidas, fungicidas, fertilizantes) más herramientas básicas (machete, barra, pala, arado y bomba de fumigar) utilizando semilla de cosechas anteriores. La aplicación de esta tecnología, suele estar asociada más a la tierra plana pero también, al acceso a crédito y calidad de la distribución de insumos en la zona. Se puede afirmar que la adopción de semilla mejorada es mayor en las zonas del pacífico o en comunidades de la región centro norte donde están presentes los servicios de extensión brindados por INTA y MAGFOR. En ambas situaciones, prevalece la aplicación de una tecnología que dista mucho del enfoque de auto-sostenibilidad demandado por la situación de deterioro ambiental aunque también es justo reconocer que existe un proceso de transición hacia una agricultura eco-amigable que, aunque débil, es un sendero interesante en cuanto a cambio tecnológico se refiere. Existen varias tecnologías que se consideran apropiadas para el manejo sustentable del suelo laderas, sin embargo, la experiencia muestra que estas tecnologías en general no son atractivas para el pequeño productor que posee pequeñas parcelas, por lo tanto, la adopción de dichas tecnologías es efímera (o hasta que dure el proyecto). La falta de interés por parte del pequeño productor se debe a que estas tecnologías implican una disminución de la tierra arable y a su baja capacidad para incrementar de manera sustantiva y sustentable el ingreso neto a corto y mediano plazo. A continuación se describe en detalle los resultados de una encuesta aplicada en el marco del estudio. 6.1 La selección de las áreas Los municipios en donde se realizaron las encuestas fueron seleccionadas conforme los siguientes criterios: (1) La muestra debía ser tomada en los departamentos con mayor área de siembra y producción del grano y (2) Alta presencia de productores. Al analizar el Cuadro N° 8 se observa claramente que los departamentos más productores de frijol en Nicaragua son Jinotega, Matagalpa y la RAAS; juntos concentran entre el 55 y 57 por ciento del área y de la producción nacional respectivamente.

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

29

Análisis de la cadena subsectorial del frijol Posteriormente se examinó la concentración de CUADRO N°15: N° PMP X DPTO. productores por departamento. El Cuadro N°15 DPTO. # PMP % muestra la escala de los primeros 10 Jinotega 24.113 17,07% departamentos donde existe mayor R.A.A.S 22.696 16,07% Matagalpa 21.931 15,52% concentración de productores observándose R.A.A.N 16.591 11,74% que son los departamentos de Jinotega, N. Segovia 12.037 8,52% R.A.A.S y Matagalpa los que toman la Masaya 11.895 8,42% delantera con el mayor número de PMP; León 11.676 8,27% Chinandega 11.238 7,96% finalmente examinando que Jinotega y Rivas 9.091 6,44% Matagalpa juntos reúnen un número mayor de Fuente: CENAGRO 2001 PMP se decidió seleccionar estos departamentos para la aplicación de la encuesta. Después de haber seleccionado los departamentos se procedió a seleccionar los municipios en donde se debía realizar la encuesta en forma específica. La información mostró que de los diez municipios con mayor área de siembra tres pertenecen a Jinotega (Jinotega, Wiwilí y El Cúa-Bocay) y cuatro a Matagalpa (Matagalpa, El Tuma – La Dalia, San Ramón y San Dionisio); finalmente aleatoriamente se seleccionaron El Tuma – La Dalia de Matagalpa y El Cúa-Bocay de Jinotega. Para un N=35 productores, se aplicó 50% en el municipio de El Tuma – La Dalia (comarcas de Guasaca Central, San Antonio de Bull Bull y Verapaz) y 50% en el municipio El Cúa-Bocay (comarcas de Arenales y La Flor). La muestra se distribuyó en la siguiente forma: Arenales 26.67%, Verapaz 23.33%, La Flor 23.33%, San Antonio de Bull Bull 13.33% y Guasaca Central 13.33%. En todos los casos, la selección de las comunidades se hizo en base a referencias de producción de la zona y también de ubicación. 6.2 Los resultados 6.2.1 Área de siembra: La Figura N°2, muestra las áreas que en promedio los productores destinan al cultivo del frijol. Un 10% de los productores siembra áreas entre un rango que va de menos de media manzana a una manzana. Este tipo de productor tiene correspondencia con la categoría de “Micro-productor de subsistencia” señalado, aunque su proporción es menor que el estimado nacional.

FIGURA N° 2: AREAS DE SIEMBRA Distribucion de las Areas de Siembra Menos de media a 1 mz; 10,0% Más de 3 mz; 36,7%

De 1.01 a 3 manzanas; 53,3%

Una segunda tipología de productor es aquel que siembra entre 1.01 manzana y tres manzanas que corresponde a lo que denominamos anteriormente “Productor Comercial” con una abrumadora mayoría alcanzando un porcentaje del 53.3% fijando la tendencia de que este tipo de productor tiene una orientación comercial. Finalmente, están aquellos productores que siembran más de 3 manzanas que representa el 36.7%. Se destaca el hecho que de acuerdo con lo expresado por

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

30

Análisis de la cadena subsectorial del frijol estos productores sus áreas de siembran superan los estimados realizados a nivel nacional ya que llegan hasta 10 manzanas o más. Este tipo de productor corresponde a la tipología que se denomina “productor de exportación”. 6.2.2 Las épocas de siembra: La Figura N° 3 muestra que mayoritariamente los productores de frijol suelen sembrar el FIGURA N°3: ÉPOCA DE SIEMBRA cultivo en la época de apante mostrando un abrumador 90% contra Epoca de Siembra un 7% que lo hace durante la época de postrera y solamente un 3% 6,67% acostumbra sembrar en primera. Esta 90,00% 1 conducta de siembra es coherente con la conducta que tienen los 3,33% productores en el resto del país. 0% 20% 40% 60% 80% 100% 6.2.3 Actividades pre-preparación Primera Postrera sin riego Apante sin riego del suelo: El 56.6% de los productores declara diversificar las actividades que anteceden a la preparación del suelo combinando las prácticas de roza, quema química, quema/fuego controlado. En general suelen aplicar primero un herbicida ablandador de la maleza, la cual al reducir su vigorosidad puede ser removida fácilmente utilizando el machete o bien recurrir a la quema/fuego controlada o a ninguna de ellas. Un 10% de los productores todavía practican solamente la quema/fuego controlado mientras que un 16.7% confiesa utilizar solamente el machete para eliminar la maleza antes de proceder a preparar el suelo; finalmente, un 16.7% únicamente aplica herbicida.

6.2.4 Preparación del suelo: El 80% de los productores recurre a la herramienta denominada espeque o cobin contra un 10% que afirma utilizar bueyes y arado en la preparación del suelo mientras que un 10% aplica los dos métodos anteriormente mencionados todo en dependencia de la topografía; es decir en donde se puede utilizar los bueyes lo hacen si no va el espeque. Debería esperarse que la deficiente preparación del suelo atenta contra los rendimientos aunque tiene efectos protectores del suelo. 6.2.5 Métodos de siembra: El método de siembra por excelencia utilizado por los productores es el manual, al golpe, al bote o al pulso. Los productores lo llaman de diferentes maneras pero en esencia consiste en el mismo procedimiento, el productor lleva un recipiente atado al cuerpo o sujeto de alguna manera, con una mano hace el hueco con el espeque y con la otra deposita los granos, se acostumbra depositar de 2 a 5 granos por cada hueco. Un 90% de los productores utiliza este método de siembra. Un 3.3% utiliza sembradora de tracción animal y un 6.7 otro método. 6.2.6 Distancia de siembra: La densidad de siembra es vital para obtener poblaciones apropiadas. La densidad de siembra es determinada por la distancia entre planta y planta y surco y surco. Una mayor distancia entre surco y entre plantas se traduce en una baja densidad de siembra. Según el INTA la distancia

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

31

Análisis de la cadena subsectorial del frijol óptima de siembra debe rondar entre los 0.4 metros entre planta y planta y 0.60 metros entre surco y surco. La muestra reveló que el 46.6% de los productores utiliza siembra aplicando una distancia entre planta y planta aproximada con distancia que va de 0.38 a los 0.46 metros mientras que un 30% practica distancias menores a 0.38 m, finalmente, otro 23.3% aplica distancias superiores 0.46 metros. En el caso de la distancia entre surco y surco, solamente un 10% de los productores sigue la recomendación de utilizar una distancia cercana al 0.61 m., mientras que un 73.20% aplica distancias de siembra menores y otro grupo equivalente al 16.7%, utiliza distancias superiores. Lo interesante, como se demostrará más adelante, es que los rendimientos que los productores obtienen son mayores al promedio nacional. Como resultado de la heterogeneidad de las distancias de siembra, los productores obtienen una diversidad de densidades poblaciones que oscilan entre las 15 mil y 240 mil plantas por hectárea. 6.2.7 Variedades: Los productores de frijol entrevistados siembran una diversidad de variedades de frijoles. En la zona se utilizan unas 14 variedades de frijol de las cuales 60% son variedades criollas y un 40% son variedades mejoradas. Entre las variedades criollas se encuentran: Chile, H, Rac, Quilali, Balin, Malaco, Guariceño y Niño. Entre las variedades mejoradas están: Estelí 90 y 150, Dor, Inta rojo, Inta Canelo e Inta Masatepe. Analizado separadamente, vemos que los más importantes son el H con un 25% y Chile con un 22.37% seguidos ambos del Estelí 90. Entre estas tres variedades se alcanza un 57.90%; el restante 42.10% se distribuye entre once variedades. 6.2.7 Suministro de semilla: 70% de los casos afirma que ellos mismos producen su semilla y que solamente recurren a la compra cuando no tienen disponibilidad sin embargo, existe un 31.1% que admite no producirla y adquirirla de terceros a través de distintos medios en la forma siguiente: 3.4% la obtiene de agencias estatales, otro 3.4% la obtienen de otros productores y un 24.1% que no específico la forma en que adquiría su semilla. 6.2.8 Fertilización: La actividad de fertilizar el suelo es realizada por un poco más de la mitad de los productores. Un 53% de los encuestados afirma fertilizar el cultivo. Como fertilizante, los productores usan diferentes formulaciones de abono completo entre ellas: el 10-30-10, el 15-15-15, el 20-20-20 y el 12-30-10. El fertilizante se aplica “foleado” en combinación con otros productos para el control de plagas. El otro 47% dice no aplicar fertilizantes. 6.2.9 Plagas: De acuerdo con la opinión de los productores, las principales plagas que afectan el frijol en forma individual son: las babosas con el 16%, la gallina ciega con el 13%, las mayas con el 13% y la mosca blanca con el 11%. El 43% restante manifestó que estas plagas combinadas son la amenaza más importante que ellos enfrentan. 6.2.10 Control de las principales plagas: Cuando se pregunto cómo controlaban estas plagas, el 83% de los productores respondió que la controlaban con

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

32

Análisis de la cadena subsectorial del frijol químicos; sólo un 7% dijo que no controlaba del todo. La mayoría de los productores dijeron que utilizaban químicos tales como: Caracolex (31%), Cipermetrina (24%) y MTD (14%). Con menor frecuencia se usan otros productos como el Ortobex (7%) y el cobre (7%). En menor medida se utiliza el Vidate, Counter, Furadan, Tamaron y Terraclor (3% en todos los casos). 6.2.11 Malezas: Al preguntarle a los productores cuales son las principales malezas que atacan al cultivo, la respuesta obtenida tuvo gran amplitud. Se nombró con mayor frecuencia: zacate (33%), mozote (12%) y manga larga (9%). El 46% se mencionaron otras malezas. 6.2.12. Control de malezas: Un 66.7% expresa aplicar herbicidas para combatir las malezas aunque también un 3.3% afirma arrancarlas manualmente, un 6.7% las combate realizando aporques con azadón y otro 10% realiza aporques con bueyes. Un 13.30% combina las formas de combate a las malezas. Los herbicidas más utilizados son el Fusilade, el Flex y en menor medida el Glifosato, el 24D y el Gramoxone. 6.2.13 Cosecha: El método de cosecha utilizado es por medio de la arranca manual, todos los productores entrevistados cosechan de esa manera. Según ellos es la forma más práctica de realizar esta actividad. 6.2.14 Post-cosecha: La práctica de post-cosecha comúnmente utilizada es en saco (53%), en bolsa (10%), en saco y/o silo (10%). Generalmente el frijol pasa por un proceso que consiste en el secado en campo, aporreo y ensacado del grano. Los productores de esta zona, en su mayoría, prefieren no quitarle los residuos de otras parte del cultivo, conocido como brosa, en otras palabras prefiere no limpiar el grano porque así se conserva por más tiempo sin que lo ataque el gorgojo. 6.2.15 Rendimientos: El rendimiento promedio de esta zona es de 1.3 Ton/ha, con un rango que oscila entre los 0.39 a 1.6 Ton/Ha, sin duda uno de los más altos del país. 6.2.16 Herramientas: El 100% de los productores afirma poseer herramientas como el machete y el espeque; un 77% afirma poseer bomba mochila, un 30% dice poseer silo para el almacenamiento de granos, luego un 27% afirma poseer herramientas tales como el azadón, la barra y la piocha, un 20% afirma poseer su yunta de bueyes y su arado, un 10% poseen micro-riego un 7% herramientas de poda y sólo un 3% posee bomba a motor. 6.2.17 Herramientas que se alquilan: Una de las formas de superar el bajo acceso a herramientas lo constituye el alquiler de las mismas, sin embargo sólo un 13% admite recurrir a esa alternativa contra un 87% que no admite alquilar ningún tipo de herramienta. Del 13% que dice acceder a herramientas mediante el alquiler, un 23% afirma alquilar una yunta de bueyes, un 23% confiesa alquilar bomba mochila y sólo un 7% afirma recurrir al alquiler de sembradoras, finalmente un 57% expresa recurrir al alquiler de una combinación de las herramientas antes mencionadas.

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

33

Análisis de la cadena subsectorial del frijol 7. Marco regulador e institucional De acuerdo al principio de coordinación “el ambiente” en el cual operan los participantes del subsector – productores, asociaciones de productores, cámara de Comercio, ministerios, agencias de exportación y una vasta red de ONG’s – está formado por las reglas formales o informales que las organizaciones públicas y privadas aplican en sus relaciones inter-organizacionales. Nicaragua es un país de extremos así las regulaciones o no existen o bien, las existentes no se aplican decisivamente. No existe regulación sobre la zonificación de cultivos, no se aplican regulaciones sobre uso del suelo o de la aplicación de prácticas no eco-amigables – quema por ejemplo o incorporación de rastrojos –. El marco regulador más importante es el dirigido a procesos de comercialización (nacional e internacional) donde se toman en cuenta temas sobre impuestos, inocuidad y calidad; las regulaciones fiscales (nacionales y municipales) aplicadas a las operaciones empresariales inherentes a cualquier persona jurídica o natural tasadas sobre ventas (municipal) o bien sobre la renta (nacional). 7.1 Marco regulador a. Régimen de comercio exterior. La producción frijolera se desarrolla en un ambiente en que prevalece el libre comercio donde está prohibida cualquier tipo de restricción no arancelaria a las exportaciones e importaciones que no sean por razones de carácter de protección a la salud pública, de la seguridad ciudadana o del medio ambiente o por emergencia nacional, así como medidas de salvaguarda y de reciprocidad contempladas dentro del marco de la OMC; además, esta vigente, la no aplicabilidad de la legislación centroamericana sobre el Valor Aduanero de las Mercancías. b. Incentivos. En términos de Política Tributaria está establecido el Reintegro Tributario del 1.15% para compensar a los productores exportadores que cumplan con las normas de origen correspondiente por concepto de tributos pagados en la importación. Esta tasa se aplica sobre el valor FOB de las exportaciones de materias primas. El pago de este reintegro se hace efectivo al beneficiario en un plazo no mayor de sesenta días, previa cancelación de cualquier obligación tributaria exigible. Los requisitos y procedimientos para la devolución se establecen en el reglamento de esta ley. Se debe señalar que este reintegro también es sujeto de retención, es decir que el exportador al momento de recibir su reintegro no recibe el 1,5% sino el 1,25%. c. Impuesto sobre la Renta. En términos de Impuesto sobre la Renta, toda persona Jurídica o Natural, tiene obligación de realizar su pertinente declaración anual sobre los ingresos percibidos para lo cual existe una tabla. d. Impuestos a la exportación. Las exportaciones se encuentran liberadas de todo tipo de impuesto, permisos o licencias relativas a las operaciones de exportación salvo el pago de las tarifas vigentes por la prestación de los servicios de exportación. e. Ley de Admisión temporal para el perfeccionamiento activo de las exportaciones (Ley No. 382, 19 de marzo del 2001). Los derechos e impuestos

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

34

Análisis de la cadena subsectorial del frijol que son objeto de suspensión o devolución en virtud de esta Ley, incluyen los arancelarios y cualquier otro de carácter fiscal que grave las importaciones, las ventas locales o el ingreso bruto, encarezcan las materias primas y los bienes intermedios y de capital adquiridos por el exportador. f. Aranceles. Nicaragua tiene los más bajos niveles arancelarios a la importación de fríjol rojo en la región centroamericana, 5% inferior a Honduras, El Salvador y Guatemala, y 20% inferior a Costa Rica que es el país con menor apertura de la región. g. Exoneraciones del Impuesto General al Valor (IGV): Operaciones de enajenación del bien, importaciones o enajenaciones de insumos químicos, semillas y productos de biotecnología para uso agropecuario y forestal, importaciones de utensilios mecánicos y herramientas agrícolas y agropecuarias que únicamente sean susceptibles de ser utilizados en la agricultura. h. Calidad. En Nicaragua, el Comité Técnico de Granos Comerciales, elaboró la Norma Técnica Nº 16-002-00 que en teoría rige la calidad del grano comercial de fríjol. El objeto de la Norma es establecer las terminologías, las características y las calidades del fríjol en grano, así como sus métodos de ensayo y análisis para su transacción comercial. Las normas fueron concebidas para regular el intercambio de la especie Phaseolus vulgaris no así el resto de especies. A nivel nacional, los clientes más exigentes son las empresas exportadoras y las que suplen a los supermercados. i. Sanidad. Para los casos de El Salvador y Costa Rica, principales mercados, los importadores exigen el cumplimiento de Normas Fitosanitarias Obligatorias (NSO), mediante un examen realizado aleatoriamente por los técnicos de los entes encargados de vigilar la inocuidad de los alimentos. Las pruebas tienen que ver con la presencia de restos de insectos y ácaros. 7.2 Marco institucional Además de los agentes más desarrollados del subsector que implícitamente crean una ambiente de política cristalizada está a través de políticas de crédito, de acopio etc., existen un gran número de organizaciones cuyas decisiones también inciden en ambiente entre los más importantes están: MAGFOR El Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) es la institución rectora del sector agropecuario. Su rol es la generación de políticas, aunque en la actualidad también esta institución ejecuta proyectos cuyos componentes son vectores de aplicación de políticas, por ejemplo, el Programa Plan Libra por Libra. La Dirección General de Protección y Sanidad Agropecuaria (DGPSA) del MAGFOR es responsable de todos los controles fitosanitarios del país, su papel facilitador importante es hacer cumplir las leyes, normas administrativas y otros controles fitosanitarios. Esta instancia es la responsable de supervisar la producción de semillas y el material genético, registro de plaguicidas y de fármacos de uso veterinario y de la vigilancia fitosanitaria en general. El MAGFOR, es la institución responsable de la Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

35

Análisis de la cadena subsectorial del frijol ejecución del PRORURAL, el cual ejecuta con otras organizaciones entre ellas el INTA, IDR y FUNICA. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) El INTA es una institución de carácter científico, sus prioridades son: a) garantizar la seguridad alimentaria y b) desarrollar y difundir conocimientos o "tecnologías" apropiadas para la generación de riqueza entre pequeños y medianos productores. En cuanto al cultivo del fríjol, el INTA orienta la investigación en función de la demanda del mercado de exportación generando variedades de fríjol negro y rojo, adaptabilidad en función de las demandas nutricionales del cultivo en las zonas húmedas de bajo contenido de fósforo y tolerante a la sequía para las zonas altas. La estrategia se centra en la generación de nuevas variedades de fríjol rojo y negro, en trabajar las variedades que el mercado demanda y el combate a las enfermedades especialmente las Virosis, Mancha Angular y la Mustia Hilachosas. Centro para la Promoción, la Investigación y el Desarrollo Rural y Social (CIPRES) El CIPRES es un Organismo No Gubernamental fundado en 1990 que se declara comprometida con la construcción de un modelo de economía de bienestar en el campo nicaragüense. Esta organización opera como centro de acompañamiento socioeconómico de más de 10,000 familias campesinas individuales y/o organizadas en cooperativas o empresas sindicales. Actualmente opera en 10 de los 17 departamentos. El CIPRES ha promocionado aspectos vinculantes a la producción de fríjol especialmente la que tiene que ver con el uso de variedades criollas. NICARAOCOOP Es una empresa cooperativa de transformación y comercialización conformada por un consorcio de organizaciones campesinas de Nicaragua. Fue constituida en el año 2003, con el propósito de construir "cadenas agroalimentarias justas" para el productor y el consumidor. Los socios de la empresa son: Cooperativa de Servicios Múltiples Carolina Osejo, Unión de Agricultores y Ganaderos de Quilalí (UGAQ), Unión de Cooperativas Agropecuarias El Sauce (UCASA) y Unión de Cooperativas Agropecuarias A. Smith y tres organizaciones civiles sin fines de lucro: Asociación de Desarrollo Productivo Alternativo (ADEPAL), Asociación TECUILCÁN y Asociación Cámara de Empresa y Organizaciones de Trabajadores para la Cooperación y el Desarrollo (ASTRACODE). NICARAOCOOP produce cultivos de ciclo anual tales como ajonjolí, fríjol, maíz, arroz, plantas medicinales y cultivos permanentes como café, marañón y productos pecuarios. Agropecuaria LAFISE S.A Es una empresa del Grupo LAFISE, trabaja con pequeños productores de Nicaragua, brindándoles financiamiento y asistencia técnica en la comercialización interna y en la exportación de sus productos. Esta organización brinda apoyo integral al sector agropecuario de Nicaragua en toda la cadena productiva, desde Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

36

Análisis de la cadena subsectorial del frijol el financiamiento a través de todas las sucursales de BANCENTRO hasta la comercialización de los productos hacia nuevos mercados. Actualmente cuenta con tres centros de acopio de fríjol distribuidos en Boaco, Jinotega y Managua, donde además se procesa y empaca el fríjol para la exportación. AGRONEGSA (AGROPECUARIA, S.A.) Es una empresa creada por la UNAG con apoyo de CLUSA Internacional en el año 2001, con el objetivo de especializarse en productos agrícolas especialmente en granos básicos. El principal programa de AGRONEGSA es el Programa de Producción de Semillas de arroz, maíz, sorgo y fríjol que desde su fundación fue calificado por el Programa “Libra X Libra, del Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR)” para distribuir semilla a los productores. Hoy en día, cuenta con una planta de procesamiento de semilla, en el departamento de Carazo, bodegas de acopio en Jinotepe, y medios de transporte para sus operaciones. Existe un patrimonio sólido. Empresa Cooperativa Comercializadora de Granos (ECOGRANO) La Empresa Comercializadora de Granos está ubicada en San Ramón, Matagalpa, es una empresa dedicada a la prestación de servicios de almacenamiento y comercialización de granos. Bolsa Agropecuaria S.A. (BAGSA) La Bolsa Agropecuaria de Nicaragua, S.A. es una sociedad anónima, constituida en 1993 y conformada por más de 160 socios. La institución tiene como función desarrollar un mercado bursátil de productos e insumos agropecuarios, facilitar las transacciones de compra-venta, como un mecanismo de comercialización que opera bajo el sistema de subastas públicas y operaciones acordadas por medio de puestos de bolsas siendo el frijol uno de los principales granos. Otros agentes Otros agentes de importancia que actúan en el subsector son: El Centro Internacional de Agricultura (CIAT) de Colombia, RED SICTA, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en lo que respecta al MIP, y las Universidades del Zamorano y Michigan State University (MSU) finalmente, CETREC que es el Centro de Tramite de las Exportaciones. 7.3 Comentarios finales del capítulo La producción de fríjol por tener un carácter social, está inmersa en un entorno regulador e institucional conformado por un amplio temario algunas veces contradictorio y que genera incertidumbre entre productores. Este escenario está representado por cuatro temas: (1) Soberanía alimentaria, (2) Agro-exportación, (3) Producción eco-amigable e inocuidad y (4) Marco Fiscal. Soberanía alimentaria El tema nace durante la Cumbre Mundial de la Alimentación en 1996. En Nicaragua, el Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) en el año 2004, revela que existen esfuerzos realizados para aliviar la situación de riesgo de la

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

37

Análisis de la cadena subsectorial del frijol población por parte de organismos gubernamentales e internacionales y privados que son ejecutados en forma dispersa, sin ninguna lógica desde el punto de vista conceptual, ni territorial, no enmarcados dentro de alguna estrategia común, por lo que el impacto alcanzado en los grupos vulnerables, no es relevante en la mayoría de los casos. Se elabora una aproximación de política orientada a promover la disponibilidad y el acceso a los productos de la canasta alimenticia de la cual el fríjol hace parte, sin embargo, no se traza ningún tratamiento especial sobre política de precios mínimos dejando en manos del mercado la regulación del mismo, originándose bruscos aumentos de precio lo que es acompañado de importaciones masivas del grano orientadas a regular el precio al consumidor; de esto lo que el productor logra captar es inseguridad en cuanto a precio se refiere. Agro-Exportación Acompañado del mensaje de Soberanía Alimentaria, se promueve la exportación de fríjol, un mercado donde el productor visualiza mejores ingresos dado los llamativos precios. En algunos momentos la disponibilidad del grano a nivel nacional es afectada por las exportaciones que en el año 2006 alcanzaron las 50 mil toneladas. Producción eco-amigable e inocuidad La producción eco-amigable es una mezcla de producción agrícola y de servicios ambientales, sin embargo, las autoridades no logran asimilar la posibilidad de reconocer al productor el pago por la prestación de servicios ambientales a través del manejo eco-amigable de la producción, por tal razón los productores, perciben en las prácticas eco-amigables, un incremento en sus costos de producción los que no serían retribuidos en el precio. El resultado es la continuidad en la aplicación de prácticas depredadoras que mantienen la tala de árboles al ritmo de 130,000 hectáreas por año, así mismo, la utilización de prácticas reñidas con la inocuidad como es el uso de pesticidas incluso de la “lista maldita”. He aquí otro mensaje contradictorio al productor. Adicionalmente, en este tema, esta presente la regulación de inocuidad que cada país exportador exige; de allí que los productores y los exportadores, deben lidiar tanto con las exigencias del mercado salvadoreño como del hondureño y del resto de países con los cuales se han suscrito Tratados de Libre Comercio. En síntesis, a pesar de la importancia de la producción frijolera, la misma está en manos de los vaivenes del mercado prevaleciendo la abolición de los subsidios a la producción así como los incentivos a la exportación, eliminación de la participación en los sistemas de comercialización, eliminación de los controles de precios y adopción del sistema armonizado de descripción y codificación de los productos agropecuarios.

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

38

Análisis de la cadena subsectorial del frijol 8. Dinámica del subsector Durante la campaña correspondiente al ciclo agrícola 2006, la producción de fríjol alcanzó la cifra record de 201 mil toneladas9 contra un consumo aparente de 88 mil toneladas10 junto a exportaciones que llegaron a las 50 mil toneladas indicando una sobreproducción de aproximadamente 49 mil toneladas que se supone pasaron a conformar un stock que podría afectar los precios durante el ciclo 2007. Según lo analizado en el presente trabajo, el subsector del fríjol lo conforman unos 151 mil productores que distribuyen su siembra durante estaciones o “golpes de siembra” conocidos como primera, postrera y apante, siendo este último, el más importante de los tres. A pesar de que los rendimientos históricos han sido a razón de 0.55 toneladas por hectárea, durante el último año, Nicaragua, alcanzó también un rendimiento promedio record con 0.74 toneladas por hectárea sin embargo, cuando examinamos el avance tecnológico, encontramos que la mayor parte, utiliza tecnología tradicional y semi-tecnificada dejando sin embargo, un gran impacto en términos ambientales, fundamentalmente en la profundidades del territorio que es donde se practica el esquema de tumba y quema, una sistema que deja unas 130,00011 hectáreas de tala cada año en función de las siembra de fríjol y maíz, en tal sentido, esta producción demanda urgentemente, un cambio tecnológico basado en la producción eco-amigable. 8.1 Fuerzas Impulsoras Demanda Interna. Aunque el mercado nicaragüense es catalogado como poco exigente, guiado más por el color y el precio, el mercado interno, con el advenimiento de empresas comercializadoras que agregan valor – hacen limpieza, empacan, lanzan marcas y distribuyen el producto a través de la red detallista- así como las exigencias de los supermercados, se está convirtiendo en una fuerza impulsora muy importante. Esta primera fuerza motriz, se manifiesta en los canales 2 y 3 aunque también esta comenzando a sentirse en el canal tradicional o canal 1. Estos cambios están ejerciendo presión sobre los productores a que reduzcan sus costos. Esta presión se ejerce a través de una red informal de acopio que tiene poco contacto con el productor en términos formales. También hay que recalcar que las organizaciones reguladoras no diseñan políticas de control en cuanto a calidad de servicios de los acopiadores o bien sea al menos un registro formal ante las Alcaldías a fin de evitar el fraude y el engaño de que son víctimas muchos productores. Este agente del canal tradicional, ha venido desarrollando habilidades exportadoras y ya se ha posicionado como el principal exportador del grano.

9

Según MAGFOR. El consumo per cápita histórico ha sido de 16 kilogramos; no existe evidencia de un aumento en dicho indicador de consumo 11 El Nuevo Diario, sábado 30 diciembre 2006 10

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

39

Análisis de la cadena subsectorial del frijol El esfuerzo exportador. Otra de las fuerzas impulsoras la constituye el naciente mercado de exportación representado por los Canales 2 y 4. El Canal 2, esta conformado por un grupo de representantes de importadores a nivel centroamericano que actúan con bastante agilidad llegando a establecer muchas veces contacto con los productores a quienes pueden dar crédito en avance para la compra de insumos. A esta iniciativa exportadora, puede incorporarse el Canal Nº 4 que es un canal exportador formal en donde actúa por ejemplo el grupo LAFISE, sin embargo, los volúmenes de exportación son todavía incipientes no superando las 5,000 toneladas. El Cambio Tecnológico. Una tercera fuerza de cambio, es constituida por un gran número de organizaciones que preocupadas con el ambiente motivan al productor para que adopte medidas correctivas y oriente la producción por la vía de la auto-sostenibilidad lo que implica abandonar las prácticas de tala-quematumba para introducir planes de manejo eco-amigables. Si bien es cierto el movimiento de este grupo de organizaciones de soporte es incipiente, la senda ha sido trazada y solo falta incidir en la toma de decisiones para hacer madurar este importante cambio subsectorial. 8.2 Puntos de Apalancamiento 8.2.1 Nodos en los Canales Organizaciones Cooperativas (NICARAOCOOP, AGRONECSA, COOPAMAT) Sin lugar a dudas que las organizaciones cooperativas y los exportadores formales, son las vías para poder alcanzar, al menor costo, a un gran número de productores siempre y cuando, las organizaciones cooperativas, agreguen valor a sus servicios al igual que deben hacerlo los exportadores formarles, la idea sería, enrumbar el esfuerzo a una lenta, pero firme sustitución del canal tradicional mediante inversiones que mejoren el servicio al productor generándole confianza y facilitándole el cambio hacia buenas prácticas en los agronegocios entre ellos compartir el riesgo ofreciéndole mejores niveles de información por ejemplo; otra vía de acción, sería comportarse como facilitadores del crédito y porque no actuar como Outgrowers 12. LAFISE Y HORTIFRUTI El sector privado no cooperado, también puede ser un punto aglutinador que puede jugar un papel importante en la vinculación a fin de mejorar los niveles tecnológicos, acceder a crédito y a mercados. 8.2.2 Centros geográficos Las áreas geográficas con mayor concentración de productores son los departamentos de Jinotega, Matagalpa, RAAN y RAAS, donde se concentra cerca del 60% de los productores de fríjol y donde está de manifiesto la depredación

12

El Modelo Outgrower, es un modelo mediante el cual un exportador, bajo control gubernamental, se asocia con grupos de productores para desarrollar una línea de producción con fines de exportación o abastecimiento del mercado nacional. Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

40

Análisis de la cadena subsectorial del frijol ambiental, por lo tanto parece ser que es imperativo disponer mayores esfuerzos en esos centros geográficos. 8.2.3 Las organizaciones comunales Los productores participan en una sin número de organizaciones de naturaleza religiosa, etc., que podría jugar un papel de apalancamiento ajustando sus fines y estructura organizacional. 8.2.4 Política y regulaciones El marco de política debe convertirse en otro punto importante de apalancamiento. En este caso se trata de trazar líneas orientadoras acerca de la comercialización tanto a nivel nacional como internacional y es que, aunque existen normas generales marcadas por los países importadores, a nivel nacional hace falta normar la forma en que los consumidores deben asumir parte del costo del cambio tecnológico que requiere el subsector a fin de proteger el medio ambiente; de no darse este cambio, muy pronto no habrán tierras nuevas en donde sembrar el grano quedando amenazada la seguridad alimentaria. Otro tema de importancia, es promover el registro de acopiadores a nivel de localidad con el objeto de poder colectar información acerca de las variedades que comercializan, las cantidades, etc.; de tal manera que este conocimiento pueda ser utilizado en el diseño de políticas. 9. Oportunidades de intervención Mercado → La producción de frijol a nivel mundial con 17 millones de toneladas es pequeña cuando se compara con la producción de arroz o maíz que pueden alcanzar 500 millones de toneladas o más, en tal sentido, es pertinente afirmar que la producción frijolera a nivel mundial es de baja magnitud. → Cinco de los países mayormente productores de frijol aportan 62% de la producción mundial, sin embargo estos mismos países consumen el 59% de la producción mundial lo que revela que la producción y el consumo de frijol tiene alto grado de concentración. También se concentran las importaciones y las exportaciones aunque en países diferentes a los países productoresconsumidores. → Los intercambios comerciales entre países alcanzan alrededor del 15% de la producción mundial lo que revela que la mayor parte de la producción se utiliza en consumo nacional como parte de la política alimentaria. → Cada país consumidor de frijol tiene en su interior un mercado segmentado en donde el consumidor exige determinadas variedades y por tanto colores, sabores, olores y demás características organolépticas, por tal razón se puede concluir que la demanda de frijol es segmentada. → Con los tratados de libre comercio existe la permanente amenaza que países productores como Estados Unidos, Canadá, Argentina y Chile, que se caracterizan por tener grandes capacidades instaladas de producción, puedan invadir el mercado centroamericano con productos sustitutos perfectos a bajo precio. Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

41

Análisis de la cadena subsectorial del frijol → Existe países consumidores deficitarios en la producción lo cual constituye una oportunidad para la producción nicaragüense. Entre los países deficitarios están: Cuba, Venezuela, Japón, Italia, México y España. → Nicaragua, según estudios existentes, posee 750 mil hectáreas aptas para el cultivo del frijol, siendo limitada su producción por las exigencias del mercado y las capacidades tecnológicas. → En forma general, la deficiente información que reciben los productores Nicaragüenses sobre temas mercadológicos, reduce sus posibilidades de desarrollo en vista que éstos desconocen las exigencias específicas de cada mercado incluyendo el mercado nacional. → El mercado del frijol a nivel nacional tiene una excelente oportunidad de agregar valor en cuanto a presentación del producto; es decir los productores nicaragüenses pueden abrir líneas de mejora de la calidad utilizando descascaradoras en lugar del “aporreo”, limpiadoras, clasificadoras y empacadoras para ofertarlo a los diferentes segmentos existentes en el país. → En Nicaragua, las tendencia de la demanda es volverse más exigente en cuanto a calidad de tal forma que, además de las exigencias tradicionales tales como color, tamaño, etc., exigirá frijoles cuya cocción duren como máximo 40 minutos o menos y por las exigencias sobre tolerancia de agroquímicos. Tecnología → La tecnología utilizada en la producción de frijol es elemental. La dotación de tecnología se basa en herramientas básicas de las cuales la más importantes son el machete y el espeque (100%), seguidos de la bomba mochila (77%) y luego un 27% revela poseer una variedad de “tecnologías” tales como el azadón, barra y piocha. → Una intervención orientada a mejorar tecnología básica en relación a la calidad de la preparación del suelo, siembra (distancia entre planta/planta, surco/surco y profundidad de siembra) que contribuyan a la homogeneidad de la siembra. El uso de semilla mejorada sería una importante contribución a la mejora de la productividad. → El cambio tecnológico que incluya el uso de tecnología eco-amigables tales como hongos entomopatógenos, fertilizantes orgánicos y insecticidas a base de extractos vegetales no solo disminuiría el riesgo de contaminación sino que contribuiría a reducir los costos de producción. Suministro de insumos → En los canales existe un gran número de potenciales proveedores de servicios y tecnología representados por ONG’S, gremios, acopiadores, exportadores, etc., que pueden pivotear con éxito la entrega de SDE incluyendo tecnología. → A pesar de existir un gran número de potenciales proveedores, su conducta todavía no es la esperada por tal razón se requiere la implementación de políticas persuasivas de regulación y control de relaciones entre estos dos eslabones de la cadena.

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

42

Análisis de la cadena subsectorial del frijol → Los abastecedores más sólidos en la cadena están constituidos por los agro-servicios en el suministro de agroquímicos seguidos de instituciones de gobierno y ONG’s. → La calidad de los insumos utilizados continúa siendo una “caja negra”; es decir no se conoce con exactitud si son o no de buena calidad. → Mejorar significativamente la entrega de servicios e insumos también sería una importante forma de contribuir a mejorar la eficiencia productiva del subsector. Administración → La ausencia de registros sobre uso de agroquímicos, etc., a nivel de cada explotación es un cuello de botella que impide el conocimiento sobre las prácticas productivas, costos, etc., de los pequeños y medianos productores. Organización → Aunque hay evidencia de que los productores se vinculan a diversos tipos de organización, en relación a la producción priva la conducta individualista, lo cual no facilita las compras en grupos y rondas de negocios con los proveedores de insumos lo que permitiría reducir costos. Este cambio constituiría una innovación de procesos muy importante. → La gobernanza del subsector está en manos de los acopiadores, comercializadores y exportadores que fijan el precio y son capaces de imponer las normas técnicas de producción en tal sentido, las asociaciones de productores son de especial interés. → Aumentar el nivel de asociación de los productores y mejorar las relaciones entre estos grupos y los acopiadores o bien con los exportadores, puede contribuir a mejorar la gobernanza del subsector reduciendo las malas prácticas en agro-negocios. Crédito → La inaccesibilidad al crédito ya sea por barreras de contrapartida o por altas tasas de interés continua siendo el principal obstáculo para obtener tecnología. → Créditos que incorporen la adquisición obligada de tecnologías apropiadas pueden tener alto impacto en la adopción de tecnología. Política → Los productores sienten en forma inmediata la política fijada por ONG´s, donantes, acopiadores, prestamistas y en menor escala por las políticas de gobierno las que giran más en torno a la macroeconomía. → A nivel de país existe dualidad entre las políticas orientadas al subsector. Por una parte se promueve la seguridad alimentaria, por otra las exportaciones y por otra la producción eco-amigable, ésta última en conflicto directo con la realidad, donde se imponen prácticas depredadoras de producción. → El diseño de políticas tales como la emisión de licencias locales o regionales de acopio podría reducir las malas prácticas en subsector.

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

43

Análisis de la cadena subsectorial del frijol Infraestructura → El productor asigna a la infraestructura vial un enfoque de bien público. Es importante introducir políticas de mejora de la infraestructura vial a fin de facilitar el acceso de los productores a los mercados.

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

44

10. Propuestas de Intervención CATEGORIA/LIMITACIONES

EFECTO

ACESSO A MERCADO Productores carecen de habilidades mercadológicas

- No prestan atención a las preferencias de calidad, precio y presentación del producto; - No se preocupan por el comportamiento del volumen mensual demandado; - Dependen del intermediario local para llegar al acopiador departamental o nacional para realizar su producto

SERVICIOS + PROVEEDORES PONTENCIALES Servicios de Comercialización. Proveedores - ONG’s / ECOAGRO/Empresas A.T Mecanismos - Servicios Incorporados /recuperación - Subsidios parciales

PROPUESTAS DE INTERVENCIONES EDM 1. Incubadora de empresas locales prestadoras de servicios de comercialización a pequeños productores 2. Programa de bonos de Asistencia Mercadológica 3. Financiamiento de estudios de mercado sobre preferencias del consumidor

- El precio es fijado por los intermediarios

4. Programas de mejora a la calidad (uso de descascaradoras, clasificadoras, silos y empacadoras)

- No desarrollan actividades de agregación de valor en el proceso de comercialización (reducción de eslabones) o bien en mejora del producto (limpieza, clasificado, empaque) - No tienen acceso a la información de áreas de siembra por tipo de variedad - Acopiadores y exportadores conocen poco exigencias del mercado meta - Acopiadores y exportadores hacen pagos tardíos a productores PRODUCCIÓN Y TECNOLOGÍA Carencias de habilidades y conocimientos en siembra de frijol

- Variación en distancias de siembra y por tanto variación en densidad poblacional lo que incide en la productividad - Bajo y deficiente (más o menos) uso de fertilizantes

- Servicios de Asistencia Técnica Servicios de Análisis de Suelo y producción de fertilizantes Proveedores - Grupos de Promotores - Microempresas producción de fertilizantes Mecanismo/ - S. Incorporados Recuperación -

1. Financiamiento de parcelas demostrativas manejadas por los promotores 2. Incubadora de Grupos Locales de Asistencia Técnica

Análisis de la cadena subsectorial del frijol

CATEGORIA/LIMITACIONES

EFECTO

SERVICIOS + PROVEEDORES PONTENCIALES

Uso intensivo de insecticidas resistencia entre las poblaciones insectiles Contaminación de suelo y agua Altos costos de producción

- Producción y comercialización de organismos entomopatógenos Proveedores - Colectivos de Técnicos - ONG’S Recuperación - Venta Directa

Constantes ataques de plagas

-

Insuficiente información sobre nuevas tecnología

Desconocimiento de: Tecnologías eco-amigables -Las ventajas del uso de semilla certificada - Bajo uso de tecnologías apropiadas, por ejemplo, sembradora, semilla certificada

Servicios de Promoción de Tecnologías Proveedores ONG´s, Gremios Recuperación - Entrada a feria - Pago por terceros (proveedores)

- Bajo nivel de información y promoción de insumos alternativos - Altos precios de la oferta de productos existente - Uso de productos de calidad no probada

- Servicios de Producción y Comercialización de Tecnologías eco-amigables Proveedores - Colectivos de Técnicos - ONG’S Recuperación - Venta Directa

- No existe registro de actividades ni costos de producción

- Servicios de Asistencia Técnica sobre Seguimiento y Control de Operaciones

SUMINISTRO DE INSUMOS Carencia de Oferta de tecnologías eco-amigables

ADMINISTRACIÓN Carencia de habilidades administrativas

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

PROPUESTAS DE INTERVENCIONES EDM

1. Incubadoras de micro-empresas productoras de entomopatógenos (Formación a proveedores) 2. Financiamiento al desarrollo del producto 3. Identificación y formación de los grupos de promotores locales 4. Financiamiento a uso del producto 1. Organización de ferias 2. Organización de rondas de negocios 3. Publicación de catálogos populares 4. Programas de radio para la difusión

1. Incubadoras de micro-empresas de base tecnológica (entomopatógenos) 2. Financiamiento al desarrollo del producto 3. Identificación y formación de los grupos de promotores locales 4. Financiamiento a uso del producto

46

11. Prospección tecnológica Dado que el interés final del estudio es la promoción de los mercados de tecnología, se organizó un taller donde participaron técnicos y productores vinculados a la producción del frijol. Los objetivos del taller fueron: primero, validar la información vertida en un informe borrador de Análisis Subsectorial y segundo, identificar un grupo de tecnologías capaces de contribuir al cambio tecnológico de la producción frijolera. Los criterios utilizados en la selección de las tecnologías fueron: (1) Facilidad de producción local de la tecnología, (2) Impacto en la productividad o en la calidad, (3) Facilidad de manejo de la tecnología, (4) Relación B/C y (5) Grado de amigabilidad ambiental. Entre las tecnologías seleccionadas para ser consideradas en el estudio de mercado están: 1. Fertilizantes: frijol abono, lombrihumos y bacterias fijadoras de nitrógeno. 2. Hongos entomopatógenos: Verticillum lecanii y Beauveria bassina 3. Insecticidas de extractos vegetales: nim 4. Semilla certificada 5. Sembradora de aluminio 6. Descascaradora de frijol 7. Silos Para proceder a diseñar intervenciones específicas de promoción del mercado de estas tecnologías, es necesario realizar una investigación de mercado o un estudio de línea base o punto de partida de la situación actual del mercado de cada una de esas tecnologías. Las preguntas a responder en esa investigación se plantean a continuación: - ¿Qué grado de conocimiento, comprensión y uso tienen los productores de tecnologías? - ¿Cuál es la frecuencia de uso, monto pagado y forma de pago de estas tecnologías? - ¿Qué proveedores y canales de información existen para aprender sobre ellos? - ¿ Qué grado de satisfacción tienen los productores con esas tecnologías? - ¿Cuáles son las razones del uso y no uso de las tecnologías? - ¿Cuál es la tendencias del gasto en tecnologías? - ¿Qué percepción tiene los productores acerca de la importancia de cada una de estas tecnologías?

Análisis de la cadena subsectorial del frijol 12. Bibliografía 1. El Mercado Mundial del Fríjol y sus vinculaciones con el Mercado Centroamericano. Publicado por el Consejo Regional de Cooperación Agrícola en combinación con el IICA. 2. Indicadores de Exploración de Mercados de Fríjol en Centroamérica 2000-2004. MAGFOR. 3. Evaluation of Nicaraguan Common Bean (Phaseolus vulgaris L.) Landraces. Dr. Oscar Gómez. 4. Cadena Agroindustrial de Fríjol, IICA-JICA 2004. 5. Estudio de Mercado: Canales y Márgenes del Fríjol Negro, MAFGOR, 2005. 6. Fitomejoramiento Participativo de Variedades Criollas de Maíz y Fríjol en Nicaragua, CIPRES. 7. Perfil de Producto – Revista Inteligencia de Mercados, Abril-Junio 2000 Colombia. 8. Manejo de malezas en leguminosas y hortalizas; Depósito de Documentos de FAO. 9. Decreto 18-825 Norma Oficial del fríjol en grano, Costa Rica. 10. Análisis Molecular del Diversidad Genética del Fríjol Común Manejada por Campesinos en Cuba, Agronomía Mesoamericana. 11. Descascaradora Manual, Instituto de Transferencia de Tecnología Apropiada para Sectores Marginales. 12. Diagnóstico de acondicionamiento de Frijol (Phaseolus vulgaris L.) en una planta empacadora, Programa Post-Cosecha, Costa Rica. 13. Diagnóstico Agro-socio-económico una herramienta para planificar la gestión en la sub-cuenca Río Jucuapa, Nicaragua; INTA. 14. Normas para la calidad del fríjol de Estados Unidos, Secretaría de Agrícultura. 15. Guía Práctica de exportación a Estados Unidos, IIC. 16. Food Markets, Policy And, Technology: The Case of Honduran Dry Beans By Pedro V. Martel, Richard H. Bernsten, and Michael T. Weber. 17. Cultivando Fríjol Con Menos Riesgo; INTA, Nicaragua. 18. Diagnóstico de la Exposición y Efectos del Uso de Plaguicidas en Jinotega, año 2000, Anónimo.

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

48

Análisis de la cadena subsectorial del frijol

Anexo A: Cuestionario para productores Análisis de Cadenas Subsectoriales

Cuestionario Estudio elaborado para:

FUNICA por:

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

49

Análisis de la cadena subsectorial del frijol Cuestionario para entrevistas a productores Buenos días (según el caso) mi nombre es fulano de tal y estoy realizando para FUNICA (Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua) y el INTA una investigación para valorar en profundidad la problemática del rubro xxxx, de tal forma que deseáramos contar con su cooperación la cual consiste en contestar unas preguntas. 1. Identificación

Entrevistado:

Fecha:

Localidad:

Entrevistador:

Edad:

Subsector:

Además de él cuantas miembros de la familia laboran:

Si contrata mano de obra ¿Cuánta?

2. Uso / Tierra Cultivo/Uso

En cada cuadro abajo escribir el nombre los cultivos más importantes Pastos

Forestal

Total

Área (MZ) Rendimiento (QQXMZ) Precio de Venta (Último año) C$/QQ Total Ingresos

2. Ganadería

Total

Nº Cabezas Nº Vacas Ordeño Nº días lactancia Producción x día x vaca Producción Total (litros) Precio x litro Total Ingresos

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

50

Análisis de la cadena subsectorial del frijol 3. Acceso a mercado

Comentarios

3.1 ¿Qué variedad siembra del producto (Ajonjolí, Quequisque, Cacao, Fríjol, Papa?

3.1. ¿A quién le vende usted la producción? Poner nombres

3.2. ¿Cuál es la forma de pago de su comprador?

3.3 ¿Percibe usted gran demanda del producto?

3.4. En caso de haber baja demanda ¿Qué razones lo impulsan a continuar sembrando? Si la demanda es fuerte ¿Cuál cree usted sea la razón por la que el precio no mejora?

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

51

Análisis de la cadena subsectorial del frijol

3.5. ¿Qué hace usted para promover la venta de su producto? O bien ¿Qué trabajo (actividades, acciones) realiza usted para promover la venta de su producto?

3.6 ¿Tiene algún arreglo comercial con los compradores de su producto?

3.7¿Cómo transporta sus productos hasta el punto de venta?

3.9 Favor detalle los precios puesto en finca, puesto en el puesto de venta, puesto en el mercado regional más próximo.

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

52

Análisis de la cadena subsectorial del frijol

3.8 ¿Cuánto paga por cada quintal transportado a los diferentes puntos de venta?

4. Tecnología

Comentarios

4.1 Por favor describa que actividades realiza para llevar a cabo su proceso de producción (De ser necesario adecuar la pregunta de tal manera que el productor esté claro de la misma) (Algunos tips a tomar en cuenta: forma de preparación del suelo, fecha y distancia de siembra, forma en como aplica los fertilizantes, el manejo de plagas y las malezas, etc.). Ojo: esta es una pregunta amplia, más adelante vamos a preguntar de manera específica semilla, fertilizantes, etc.

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

53

Análisis de la cadena subsectorial del frijol

4.2 ¿Qué tipo de aparato (máquina, equipo o herramienta) usted usa en la producción y por qué?

4.3 ¿Ha visto usted (a otros productores, en televisión o idea propia) algún aparato (máquina, equipo o herramienta) que piensa usted pueda ayudarle a mejorar su producción y que no dispone de él?

4.4 ¿En las siembras de los últimos años ¿ha hecho usted algún cambio (de técnica, práctica, etc.) para mejorar su sistema de producción?

4.5 ¿Qué tipo de habilidades (destrezas, maña, treta, truco,) utiliza usted en la producción diferente al resto de productores y que le da mejores resultados que esté dispuesto a compartirlo con otros productores?

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

54

Análisis de la cadena subsectorial del frijol

4.6 ¿Qué habilidades técnicas (prácticas agronómicas, treta, maña, truco, etc.) cree usted que le puede ayudar a mejorar la producción?

5. Suministros

Comentarios

5.1 ¿Qué insumos y que cantidades usa por manzana? Si tiene producción orgánica favor ampliar qué insumos

5.2 ¿Dónde y bajo que modalidades adquiere los insumos? ¿La semilla la compra o la produce? Si produce sus fertilizantes, favor explicar

5.3 Imagine que tenemos el financiamiento para comprar esos insumos ¿Siente aún así hay dificultades para obtenerlos?

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

55

Análisis de la cadena subsectorial del frijol

5.4 Para la compra de insumos ¿Se junta usted con otros productores o las compras las hace solo? ¿Por qué si o porqué no?

6. Asistencia Técnica

Comentarios

6.1 ¿De quién recibe asistencia técnica?

6.2 Si recibe asistencia ¿Cómo valora usted este servicio? Por favor explique.

6.2 ¿Cómo se informa de los adelantos técnicos?

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

56

Análisis de la cadena subsectorial del frijol

7. Finanzas

Comentarios

7.1 ¿Dónde obtiene usted el financiamiento?

7.2 ¿Cuánto paga de interés y cuanto paga de comisión por los préstamos?

7.3 ¿Cuánto es el costo de producción total de insumos, mano de obra, etc. por manzana?

8. Incentivos

Comentarios

8.1 Por favor explique ¿Siente usted que existe algún incentivo para su producción?

8.2 En estos momentos ¿Cuáles piensa que son los problemas que están atrasando el desarrollo del rubro o subsector?

8.3 ¿Qué incentivos o regulaciones piensa usted pueden ayudar a mejorar el negocio?

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

57

Análisis de la cadena subsectorial del frijol 9. Organización

Comentarios

9.1 ¿A que organización de productores usted pertenece?

9.2 ¿Cuáles son los principales servicios que le ofrece esta organización?

9.3 ¿Cuáles son las razones por la que no pertenece a ninguna organización?

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

58