U.B.A. Facultad de Psicología Licenciatura en

Para Piaget el desarrollo mental depende de cuatro factores, que constituyen una condición necesaria ... teoria_psicogenetica ()...

26 downloads 294 Views 36KB Size
U.B.A. Facultad de Psicología Licenciatura en Musicoterapia

Psicología del Ciclo Vital I Código 296

Teoría Psicogenética - Período operatorio concreto Mirta Graciela Fregtman Recopilación Jean Piaget define al desarrollo, como una construcción que se produce por la interacción entre el individuo y su medio ambiente. Por esta razón se define a su teoría como interaccionista y constructivista. Interaccionista porque concibe al conocimiento como fruto de la interrelación entre el sujeto y el medio, existiendo por lo tanto una relación de interdependencia entre el sujeto que conoce y el objeto conocido. Constructivista ya que sostiene que las estructuras de conocimiento se construyen, y que no están dadas por adelantado. Se construye por interacción entre las actividades del sujeto y las reacciones del objeto. Sus trabajos se centran en el estudio del desarrollo intelectual o cognoscitivo, sin dejar a un lado el valor de la afectividad. “La afectividad y la Inteligencia son indisociables y constituyen los dos aspectos complementarios de toda conducta humana. En cada conducta los móviles y el dinamismo energético provienen de la afectividad. Por lo tanto no se produce nunca una acción puramente intelectual." Para Piaget el desarrollo mental depende de cuatro factores, que constituyen una condición necesaria pero no suficiente por sí mismos. Los factores son: 1º - La maduración y el crecimiento orgánico: La función que cumple la maduración “consiste sobre todo en abrir nuevas posibilidades y constituye una condición necesaria para la aparición de ciertas conductas, pero sin ser suficiente; ya que sigue siendo igual de necesario para que las posibilidades maduras se realicen, que se acompañe de un ejercicio funcional y de un mínimo de experiencia” 2º- El ejercicio y la experiencia: Adquirida en la acción efectuada sobre los objetos. 3º- Las interacciones y las transmisiones sociales: Aquí se incluyen las acciones educativas en general. 4º- El proceso de equilibración: Este factor actúa como coordinador entre los otros factores. En dicha teoría del desarrollo cognitivo, este período operatorio concreto va de los 6 a los 12 años. En este período el sujeto cognoscente va a actuar sobre el objeto de conocimiento de una manera particular: Mediante operaciones. Periodo operatorio concreto Las operaciones vendrían a ser acciones que se vuelven reversibles por integrar un sistema o estructura de conjunto. La asimilación y la acomodación se equilibran, porque el niño está más adaptado a la realidad. Lo simbólico no desaparece sino que lo asume y acomoda, se encuentra más organizado. Antes el medio incidía más sobre el sujeto ahora es al revés, por eso en todo el desarrollo cognitivo se habla de una acomodación móvil no estática. Las operaciones concretas son estructuras mentales que le permitirán al niño hacer operaciones lógicas, por ejemplo, conservar las propiedades invariables del objeto, es decir, a pesar de que el objeto o el sujeto se transformen, el sujeto va a seguir siendo el mismo. Es así que el niño empieza a pensar con lógica. Las operaciones mismas son estructuras mentales que corresponden a operaciones metodológicas, a saber: equivalencia, suma, multiplicación, unión, implicancia, relación. La característica fundamental es la reversibilidad del conocimiento, puede descentrarse, tomar distancia del objeto de conocimiento; el niño puede realizar 12+3=15 y 15-12=3. Se da una acción de transformación, una descentración desde el punto de vista de la representación y de la habilidad para

1

U.B.A. Facultad de Psicología Licenciatura en Musicoterapia

Psicología del Ciclo Vital I Código 296

clasificar objetos de acuerdo con categorías superiores o subordinadas y ordenarlas en orden consecutivo. En este período el niño logra efectuar acciones que no se reducen al plano práctico, sino que son interiorizadas gracias a la posibilidad de pensar, que ha conquistado en la etapa anterior. Es decir que ahora puede efectuar acciones mentales a las que Piaget denomina: operaciones. Para que ellas se reactiven el chico debe realizar una manipulación de los objetos e inmediatamente reflexionar sobre lo hecho. Esta operación tiene la característica de ser reversible: es decir que el sujeto puede volver mentalmente al punto de partida; es decir al estado previo a que se efectuara la acción que las transformara. Es por eso que se denomina a este período operatorio concreto. Dadas estas características es fácil comprender que el tipo de razonamiento que en esta época puede realizarse es de carácter inductivo: es decir que va de situaciones particulares a generalizaciones. En este período gracias a su creciente socialización el niño ha logrado establecer categorías de organización de la realidad cada vez más complejas, pudiendo compatibilizar sus ideas con las ajenas. Esto explica la posibilidad de comenzar a manejarse no sólo a través de símbolos - que se caracterizan por las particularidades que desea imprimirle quien los inventa- sino a través de signos - que se caracterizan por ser generales y convencionales. Todo esto evidencia un gran esfuerzo de adaptación al medio que favorece el inicio en la construcción de la lecto-escritura y la sistematización de estos aprendizajes. Las operaciones lógicas elementales que el niño es capaz de realizar en esta etapa son: la clasificación, la seriación y la correspondencia término a término. Éstas se han ido construyendo en el período anterior y ahora se hallan en su etapa de consolidación. •

Clasificación: es una Agrupación de objetos similares en una clase, por ej. flores, por lo que han debido extraer el elemento común y combinar las partes del todo.

La clasificación permite que el niño reúna varios elementos según un criterio. En este nivel puede lograr una clasificación jerárquica - establecer una serie de subconjuntos, hacer inclusión de clases e intersección de clases. •

Seriación: consiste en Ordenar o poner en relación varios elementos; o dicho de otro modo, agrupar objetos en un orden de menor a mayor o viceversa

La seriación posibilita realizar una relación de orden de los elementos según un criterio o de acuerdo a un atributo que posee (graduación de color, orden de mayor a menor, etc.). •

Conservación: llamamos así a tomar en cuenta simultáneamente dos aspectos de algo, o 2 variables de un mismo objeto al mismo tiempo sin que éste pierda identidad o sin anular una variable. Coordinar forma y cantidad, considerándolos en forma simultánea y por lo tanto conservar su aspecto de cantidad aunque varíe la forma (sustancia, peso, volumen).

La conservación permite que el niño pueda asegurar que existen las mismas cantidades de sustancia, peso, volumen y longitud, a pesar de las transformaciones espaciales que él pueda percibir, y que realmente no interfieran con la cantidad. Correspondencia término a término: permite comparar dos conjuntos estableciendo una conexión entre los miembros de un conjunto con los de otro; ej: A cada nene del grupo del los chicos le corresponde uno de los juguetes del conjunto donde están reunidos.

Estas cuatro nociones se van construyendo a lo largo del período. Ahora las relaciones causales son más lógicas y reales debido a que el chico ha logrado una mayor adaptación a las convenciones y posee más información. Además contribuye a su desarrollo emocional ya que existe un mayor dominio de las

2

U.B.A. Facultad de Psicología Licenciatura en Musicoterapia

Psicología del Ciclo Vital I Código 296

fantasías, deseos y temores. Ya no evidencia actitudes de conquista o negativistas, sino una necesidad de actividad productiva. Puede cooperar socialmente sin temor a confundir su propio punto de vista con el de los otros, ahora es capaz de coordinarlos. Esto se evidencia en sus juegos y en su lenguaje. Estos avances favorecen su necesidad de saciar su creciente curiosidad intelectual. Es una etapa de avances mayores a todo nivel, y como las demás, se sustentan en los logros de estadios anteriores. Para alcanzar esta etapa, la edad es sólo un criterio de referencia, lo verdaderamente importante es que el niño haya adquirido (en la acción) mayores nociones y presente el desarrollo de la función simbólica. Su razonamiento deja de ser intuitivo; aplica y generaliza los principios de su lógica y comienza a pensar en términos de lo posible. Socialmente desarrolla mayor autonomía pudiendo compartir y participar de fines comunes, avanzando hacia la superación de su egocentrismo. Ahora cuestiona y se cuestiona asumiendo una postura que comienza a justificar, confrontar puntos de vista con un lenguaje simbólico más claro. También es mayor su capacidad de expresión gráfica y lúdica realizando en actividades y juegos colectivos y reglados. En síntesis: comienzan los procesos de razonamiento lógico para aplicar a problemas concretos y reales. Se convierte en un ser social y también aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos, y clasificación de los conceptos de causalidad, tiempo, espacio y velocidad. De la fantasía a lo concreto y a lo ficcional. Hasta los 11 años aproximadamente, las operaciones de la inteligencia son únicamente “Concretas” (se refieren a la realidad en sí misma y objetos tangibles que pueden ser manipulados y sometidos a experiencias). Con esta adquisición de las operaciones concretas, se produce una serie de modificaciones en las concepciones que el niño tiene sobre las nociones de cantidad, espacio y tiempo, y abre paso en la mente del niño a las operaciones formales que rematan su desarrollo intelectual. Las operaciones concretas actúan sobre objetos manipulables (sea de forma afectiva o imaginada).la transición se produce desde el pensamiento intuitivo (fase de equilibración progresiva) hasta llegar a un equilibrio móvil del pensamiento, bajo la forma de Agrupación. La Agrupación es el equilibrio “operativo” que resulta de la Clasificación y de la Seriación efectuada por los niños de esta etapa. Las agrupaciones originan sistemas de operaciones, Operaciones Lógicas que arrancan de elementos individuales y dan lugar a: a) La clasificación o inclusión jerarquizada de clases (reunir individuos u objetos en clases y éstas, en clases supremas. b) Series asimétricas: agrupar y ordenar según diferencias y a la vez Seriaciones Cualitativas c) Sustitución: reunir en clases y las clases más simples en compuestas. d) Reciprocidad de relaciones simétricas (ej.: devolver alguna cosa cuando la pide prestada) e) Ordena objetos según diferentes características a la vez (Tabla de Doble Entrada) f) Multiplicación de relaciones. Expresión gráfica: El dibujo infantil

3

U.B.A. Facultad de Psicología Licenciatura en Musicoterapia

Psicología del Ciclo Vital I Código 296

El dibujo es otra forma de expresión que el niño tiene para expresar lo que siente, lo que le pasa y es otra de las manifestaciones de la función simbólica además del juego y el lenguaje verbal. El dibujo le da la posibilidad al niño de expresar su pensamiento en forma concreta. La forma en que gráficamente representa las cosas es la pauta de las experiencias que ha tenido con ellas. Con el dibujo podemos inferir aproximadamente el nivel intelectual del niño y ciertos rasgos de su personalidad. J. Piaget expresa que el dibujo al igual que la imagen mental, representa un esfuerzo del niño por imitar lo real y constituir con ella una imagen mental. En la evolución de la representación del espacio gráfico, Piaget distingue tres momentos: Relaciones topológicas elementales: Es decir que el niño de 2 a 4 años sólo tendrá en cuenta al graficar, las relaciones de vecindad o sumatoria de información, (entre los elementos de una figura humana, por ejemplo), relaciones de separación (lo que implica que los elementos dibujados son discriminados unos de otros), relaciones de orden (lo que va arriba de, a los costados de, por ejemplo la boca, etc.), relaciones de inclusión (los ojos dentro de la cara por ejemplo). El niño al representar gráficamente, no toma en cuenta ni las proporciones, ni distancias, ni perspectivas. Este espacio topológico termina de consolidarse alrededor de los 6 o 7 años de edad. Pero ya al comenzar los 4 años se irán observando indicios de organizaciones espaciales tales como las proyectivas y las euclidianas. Espacio euclidiano: Este espacio significa que el niño ahora comienza a respetar las relaciones espaciales de medida, de distancia entre dos puntos, la horizontalidad y la verticalidad, la angulación, las paralelas. Espacio proyectivo: Significa que ahora el niño comienza a respetar las diferentes perspectivas de los objetos, y cómo varía aparentemente el tamaño, comienza a situar un objeto con relación a los otros. Aparece la recta como posibilidad gráfica concreta. Estos dos últimos espacios que comienzan a organizarse alrededor de los 4 años, llegan a su punto más importante alrededor de los 10 años, donde el niño logra graficar manteniendo las perspectivas, la constancia de la forma y el tamaño, la medida, la tridimensionalidad, etc., logrando así dibujos más realistas. Estos dos espacios se construyen en forma paralela y solidaria. Niveles de desarrollo infantil del dibujo 1º Período agráfico: Antes de los 18 meses y hasta el año y medio, generalmente no se encuentran intentos de dibujar. 2º Período del garabateo: (alrededor de los 2 años) 3º Período Preesquemático: En este período comienza la reproducción consciente de las formas percibidas, tiene una intención realista. La figura humana es el primer símbolo gráfico logrado; dibujando un círculo como cabeza y dos líneas que representan el cuerpo y las piernas. Hay más flexibilidad y variación en los dibujos. Dibuja espontáneamente aunque no esté motivado. Más adelante el niño logra representaciones más elaboradas de la figura humana, agregando los brazos, hasta alcanzar alrededor de los 6 años, un dibujo más completo y con más detalles. 4º Período Esquemático: Lowenfeld domina “esquema” al concepto al que ha llegado un niño respecto a un objeto; éste representa su conocimiento activo del objeto. En esta etapa, el niño, no trata de copiar un objeto que tiene delante de él, tal cual como lo percibe, sino que dibuja teniendo en cuenta las características esenciales de los objetos, sin preocuparse por la perspectiva visual de los mismos; esto es lo que Luquet denomina como “realismo intelectual” o

4

U.B.A. Facultad de Psicología Licenciatura en Musicoterapia

Psicología del Ciclo Vital I Código 296

dibujar lo que sabe acerca de algo. Otra de las características de esta etapa son los “fenómenos de transparencia“, es decir que el niño dibuja las partes ocultas de los objetos: por ejemplo: dibuja una planta con las raíces que están por debajo de la tierra, aunque tenga la intención de realizar un dibujo solamente de la superficie de un lugar. Puede pensar simultáneamente en varios aspectos a la vez. Dibuja las líneas de base (suelo), la línea del cielo y es capaz de ubicar correctamente las cosas o personas dentro de estas líneas. Todavía se maneja en un plano bidimensional, sólo en algunos casos aparecen líneas que representarían la profundidad. 5º Período del realismo visual: El dibujo ya tiene perspectiva. En el dibujo de la figura humana, se interesa más por la expresión de características individuales, como ser: el sexo, la vestimenta, los detalles, la altura. Desaparecen las líneas de base y cielo que encontrábamos en la etapa anterior, para utilizar en su reemplazo, la línea de horizonte; la superposición toma mayor conciencia y ahora es capaz de dibujar un objeto que puede tapar a otro en forma parcial o total. Los dibujos son más proporcionados, más naturales. La estética depende de muchos factores que tienen que ver con la historia, la estimulación, el deseo, estos parámetros sólo aluden a las posibilidades de acción que luego desarrollarán en forma individual, heterogénea y diversa. ………………………………………………………

5