Alejandro Valle Baeza - bcv.org.ve

Alejandro Valle Baeza. Profesor e investigador de la Facultad de Economía . Universidad Nacional Autónoma de México. Investiga: Situación de los traba...

10 downloads 535 Views 57KB Size
Alejandro Valle Baeza Profesor e investigador de la Facultad de Economía Universidad Nacional Autónoma de México Investiga: Situación de los trabajadores, crisis económica, teoría del valor trabajo, teorías heterodoxas. email: [email protected] Enseña: Economía marxista.

Publicaciones Recientes "Hay que desarrollar la teoría económica marxista", Problemas del Desarrollo, Vol. 40, Núm. 156, Enero - Marzo, 2009, pp. 195-209 "La crisis estadounidense y la ganancia", Razón y Revolución, num. 18, segundo semestre de 2008, pp. 79-93. "¿Es racional o irracional el capitalismo?, Contribución a la Crítica, nums. 2 y 3, verano de 2007/2008, pp. 36-46 "Problemas de empleo y atraso: hacia una explicación ", González Chávez Coordinador, Memoria del Primer Seminario de Economía del Trabajo y de la Tecnología, La situación de los trabajadores ante los cambios tecnológicos, IIEC, UNAM, 2006 "Un contraejemplo que se transforma en ejemplo y viceversa en un artículo de W. Parys", Oíkos (Chile), año 10, num. 22, 2º semestre de 2006, pp. 131-139. “Renta y competencia capitalista: con especial referencia al petróleo.” En Palacios M., V. y Debrott S., D. Coordinadores. Teoría de la Renta y Recursos Naturales. Universidad Autónoma de Chapingo, México, 2003, pp. 165-189. “Problemas de empleo en América Latina” Política y Cultura num. 17, primavera de 2002, pp. 99-116. “Dos crisis de inicio de siglo: EUA y México”. Laberinto, 9, mayo de 2002, pp. 105-114. Las entradas “Crisis económica capitalista” y “Subsistencia” en Guerrero, D. editor. Lecturas de Economía Política. Editorial Síntesis. Madrid. 2002. “Capitalist crisis” en Routledge Encyclopedia of International Economy. R.J. Barry Jones ed. Routledge. Reino Unido 2001.

"Desarrollo desigual y competetividad" en Guerrero, D. y Arriola, J. eds. Nueva Economía Política de la Globalización, Universidad del País Vasco.Bilbao, 2000.

"Porque parece mentira o resulta inconveniente la verdad a veces no se sabe". Política y Cultura. num 13, verano 2000, pp. 55-78. "El tratado de libre comercio: un paso más en la integración económica capitalista de Norteamérica"", en Carlos Maya editor. Del Fin del Milagro al Fin del Milenio. UNAM-UAS-Plaza y Valdés,México.2000,pp. 175199. Martínez G., G. y Valle B., A. “El uso de la web en la economía crítica”, Economía Informa. Num. 289, julio-agosto 2000, pp. 50-54.

"National Differences in Average Wages. International Journal of Political Economy. Invierno 1997-98. v. 27(4), pp. 62-79. "Joint production" Enciclopedia of Political Economy. Phil O´Hara ed. Routledge. Gran Bretaña. 1998. pp. 666-667. "Competition and the average rate of profit" Enciclopedia of Political Economy. Phil O´Hara ed. Routledge. Gran Bretaña. 1998. pp. 149-151. "La productividad del trabajo al encuentro de la teoría marxista" Revista da Sociedad Brasileira de Economia Política. Num . 2 junio 1998., pp. 25-46 " Prices as a Means of Regulating and Measuring Labor Values" Research in Poltical Economy v. 16, 1997, pp. 215-241. "Diferencias de salarios entre México y EUA" coautor. Momento Económico. Num 92, julioagosto de 1997. Pp.15-18. "¿Está derrotado el marxismo?.Economía Informa. Num 247, dic. 1997ene. 1998. pp. 104-108. "Valores y plusvalías negativos: la crítica a la teoría marxista del valor basada en los modelos de producción conjunta" en Ortiz Cruz, E. Teoría de los precios: avances en el debate contemporáneo. UAM Xochimilco, 1996, pp. 117134.

Valle Baeza, A. y Martínez González, G. Los salarios de la crisis, La Jornada Ediciones. México. 1996. "La crisis capitalista de 1991 ¿Un nuevo triunfo del mercado?" en El pensamiento de Marx en los umbrales del siglo XXI, Valqui Cachi, C. ed. Ed. UAGComuna, México 1995, pp. 13-26. "Salario, participación del salario en el producto y productividad" coautor en Distribución del ingreso y políticas sociales, t. II, José Luis Calva, ed., Juan Pablos, México, 1995, pp. 81-88.

"La lucha entre monetarismo y keynesianismo" en Democracia y política económic alternativa. Garza de la, E. editor. La Jornada Ediciones, México, 1994, pp. 67-102. "Correspondence Between Labor Values and Prices: A New Aproach" Review of Radical Political Economics, v. 26(2), junio 1994, pp. 57-66. "Diferencias de Salarios Medios entre Países: Canadá, Estados Unidos y México", Economía: teoría y práctica, num. 3, 1994, pp. 79-91. "Mean Wage Differences Between Canada, the United States and Mexico", Review of Radical Political Economics, v. 25(4), diciembre de 1993, pp. 120-132. "Productividad las visiones neoclásica y marxista", Investigación económica, 198, oct.dic. de 1991, pp. 45-69 "Validez y utilización de la teoría marxista del valor", en Anguiano, A. ed., El socialismo en el umbral del siglo XXI, Universidad Autónoma Metropolitana, México, 1991, pp. 393-404.

Valor y precio: una forma de regulación del trabajo social, Facultad de Economía (Economía de los 90), 1991. "JeanBatiste Say y las teorías del valor". Economía: teoría y práctica(nueva época) #1, pp. 57-64 "Renta petrolera y competencia capitalista". Economía: teoría y práctica (nueva época) #1 1990 pp. 147-160 "Productividad y salarios reales" en La modernización de México Arturo Anguiano ed. UAM, Unidad Xochimilco, 1990, pp. 267-2

Artículos Especializados • Economía mexicana: Tratado Libre Comercio de América del Norte , Explicación de las diferencias salariales México-EUA . Salarios en México. • Teoría marxista del valor: Ley del valor , transformación de valores a precios de producción , tasa de ganancia, productividad, renta petrolera . • Economía internacional: Diferencias nacionales de salarios, competitividad y desarrollo desigual . • Crisis capitalista. • Matemáticas y economía: Porque parece mentira o resulta inconveniente la verdad a veces no se sabe .