UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIDÁCTICA GENERAL FECHA DE ELABORACIÓN: ... Alves de Mattos, Luiz. (1974). Compendio de didáctica ... Mattos, L. (1974). Comp...

17 downloads 314 Views 187KB Size
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI DIDÁCTICA GENERAL

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ASIGNATURA INTEGRADORA ( ) CLAVE:

) AC (

)

FECHA DE ELABORACIÓN:

APOBL ( X ) APOPT

(

ENERO 2005

HORAS DE APRENDIZAJE A LA SEMANA

)

CON DOCENTE

INDEPENDIENTES

TOTAL

556407 3

ASIGNATURA ANTECEDENTE:

3

6

NINGUNA CLAVE

NOMBRE CRÉDITOS: 5.6 TOTAL DE HORAS – CLASE POR ASIGNATURA: 90

OBJETIVO GENERAL El estudiante aplicará los fundamentos teóricos de la didáctica; con el propósito de desarrollar un plan didáctico integral, para cada uno de los niveles educativos: básico, medio y superior.

ÍNDICE DE UNIDADES 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Introducción al estudio de la didáctica. El proceso de enseñanza- aprendizaje y los elementos que intervienen en él. Métodos, estrategias, técnicas y recursos didácticos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Evaluación de los aprendizajes. Objetivos de aprendizaje. Planeación didáctica.

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 1. Introducción al estudio de la Didáctica.

HORAS: 18 (9/9)

OBJETIVO DE LA UNIDAD: El estudiante analizará el concepto de la didáctica, sus objetivos, elementos que la componen y división; con el propósito de aplicarlo a situaciones particulares. TEMAS Y SUBTEMAS

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN *

Con Docente

• 1.1

Definición de didáctica.

1.2

Objetivos de la didáctica.

1.3

Elementos de la didáctica.

1.4

Perspectivas teóricas de la didáctica.

• •



ESCENARIOS



Exposición por parte del profesor sobre definición, objetivos y elementos de la didáctica (estrategia de recepción). Diálogo con alumnos en torno a preguntas de comprensión (estrategia interpersonal). Planteamiento de situaciones educativas concretas para analizar por equipos (estrategia de selección). Discusión en grupo sobre las fortalezas y debilidades de las diferentes perspectivas teóricas (estrategia de proceso de grupo).

• •

• •

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

• • Aula. • • •

Examen (DD, CE). Participación en clase (DI, CE). Cuadro comparativo (DD). Resumen de lectura (DD, CE). Mapa conceptual (DD).

Definir con sus palabras la didáctica y comentarla en grupo (DD, DI, CE). Ejercicio de ejemplificación de los objetivos y elementos (DD, CE). Cuadro comparativo de las teorías sobre la didáctica (DD). Análisis de caso (DD, DI, CE, VG).

Independientes**

• •

• •

Lectura y análisis de bibliografía sobre la didáctica (DD). Investigación documental de las principales teorías (DD). Resumen analítico de lecturas (DD, CE). Mapa conceptual de la unidad (DD).

RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE

• • • •

Pizarrón. Presentaciones en computadora o acetatos. Bibliografía. Redacción de casos a analizar.

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 2. El proceso de Enseñanza- Aprendizaje y los elementos que intervienen en él.

HORAS: 18 (9/9)

OBJETIVO DE LA UNIDAD: El estudiante analizará el proceso de enseñanza-aprendizaje, considerando los elementos que intervienen en él; con la finalidad de distinguir las principales posturas teóricas en relación a la enseñanza y el aprendizaje. TEMAS Y SUBTEMAS

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN *

Con Docente

• 2.1 Definiciones de enseñanza y aprendizaje. 2.2 La enseñanza y aprendizaje como un mismo proceso.



2.3 Elementos del proceso de enseñanzaaprendizaje. • 2.4 Principales posturas teóricas.



ESCENARIOS



Exposición por parte del profesor sobre definición, proceso y elementos (estrategia de percepción). Diálogo con alumnos en torno a preguntas clave de comprensión y reflexión (estrategia interpersonal). Acompañamiento de trabajo individual de recuperación y análisis de su propia experiencia de enseñanza-aprendizaje (estrategia de selección). Coordinación de diálogo en equipos sobre su propia experiencia de enseñanzaaprendizaje y su lectura desde las diferentes teorías (estrategia de proceso de grupo).

• •





ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

• • Aula •

Examen (DD, CE). Sistematización de la experiencia de enseñanzaaprendizaje y su análisis crítico (DD, CE, VG). Reportes de lectura, investigación documental y mapa conceptual (DD, CE).

Participación activa en diálogo de reflexión (DI, CE). Recuperación de la propia experiencia de enseñanza-aprendizaje (DD, CE). Elaboración en equipos de una concentración de los principales elementos en dicho proceso (DD, DI, CE). Análisis de la experiencia desde diferentes posturas teóricas (DD, CE, VG).

Independientes**

• •



Lectura y resumen de bibliografía (DD, CE). Investigación documental de los elementos del proceso de enseñanzaaprendizaje (DD). Mapa conceptual de la unidad (DD, CE).

RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE

• • •

Pizarrón. Presentación en computadora o con proyector de acetatos. Bibliografía.

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 3. Métodos, estrategias, técnicas y recursos didácticos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

HORAS: 15 (7.5/7.5)

OBJETIVO DE LA UNIDAD: El estudiante analizará la importancia del uso adecuado de los diversos métodos, estrategias, técnicas y recursos didácticos, en el proceso de enseñanzaaprendizaje; a fin de mejorar el proceso en el aula. TEMAS Y SUBTEMAS

ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN *

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Con Docente

• 3.1 Definición de método, técnica y recurso didácticos en el proceso de enseñanzaaprendizaje. 3.2 Sentido educativo de los métodos, técnicas y



recursos didácticos.

3.3

Selección y aplicación de métodos, técnicas y recursos didácticos.

ESCENARIOS





Exposición por parte del profesor sobre definición y sentido educativo (estrategia de percepción). Diálogo con alumnos en torno a preguntas clave sobre el sentido educativo (estrategia interpersonal). Acompañamiento en ejercicio de selección y aplicación de métodos, técnicas y recursos (estrategia de selección).

• • •

Ejercicio de diferenciación entre método, técnica y recurso (DD). Participación activa en discusión sobre sentido educativo (DD, DI, E). Plan de método, técnicas y recursos de acuerdo a casos específicos planteados por el profesor (DD, EM).

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

• Aula • • •

Participación en clase (DD, DI, CE). Selección y aplicación de acuerdo a análisis de casos (DD). Resumen analítico (DD, CE) Recuperación de experiencia (DD, CE).

Independientes**

• •

Resumen analítico de lecturas (DD, CE). Recuperación de métodos, técnicas y recursos de una de sus experiencias como alumno y análisis de los mismos (DD, CE).

RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE

• • • •

Presentación en computadora o acetatos. Pizarrón. Bibliografía. Casos a analizar.

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 4. Evaluación de los Aprendizajes.

HORAS: 12 (6/6)

OBJETIVO DE LA UNIDAD: El estudiante comprenderá la importancia de la evaluación en el proceso de enseñanza- aprendizaje, así como las diferentes modalidades de ésta; con la finalidad de que la evaluación se realice como un proceso paralelo al de enseñanza-aprendizaje.

TEMAS Y SUBTEMAS

ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN *

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Con Docente

• 4.1 Definición de evaluación. 4.2 Sentido educativo de la evaluación. • 4.3

La evaluación didáctica como extensión del aprendizaje.

4.4



Diseño de la evaluación desde la didáctica. •

ESCENARIOS



Aula

Exposición por parte del profesor de definición y de evaluación como parte esencial del proceso. Diálogo en torno al sentido educativo de la evaluación. Presentación y acompañamiento de preguntas de análisis y reflexión en torno a película. Discusión entre alumnos sobre la coherencia entre paradigma didáctico, objetivos, métodos, técnicas, recursos y evaluación.

• •



ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

• • •

Investigación (DD). Reporte de lectura (DD, CE). Ensayo (DD, CE).

Participación activa en clase (DI, CE). Análisis de sentido educativo de la evaluación en caso presentado en película (DD, CE). Discusión con compañeros sobre coherencia en proceso (DD, DI, CE).

Independientes**

• •



Reporte analítico de lectura (DD, CE). Investigación sobre diversas formas de evaluar aprendizaje (DD). Ensayo sobre la evaluación y la didáctica (DD, CE).

RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE

• • • •

Película, DVD o VHS, televisión. Presentación en computadora o acetatos. Pizarrón. Bibliografía.

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 5. Objetivos de Aprendizaje.

HORAS: 15 (7.5/7.5)

OBJETIVO DE LA UNIDAD: El estudiante comprenderá la importancia de elaborar objetivos de aprendizaje; con el fin de redactarlos tomando en cuenta el qué, cómo y para qué lo va aprender. TEMAS Y SUBTEMAS

ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN *

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Con Docente

• 5.1 Definición de objetivo. 5.2 Características esenciales de un adecuado objetivo de aprendizaje. 5.3

Propuesta de Robert Pager.

5.4

Propuesta de Benjamín Bloom.







ESCENARIOS



Aula

Exposición por parte del profesor sobre definición y características (estrategia de percepción). Coordinación de elaboración de cuadros comparativos entre la propuesta de Pager y de Bloom por equipos (estrategia de selección y de proceso de grupo). Acompañamiento a ejercicio de elaboración de objetivos de aprendizaje (estrategia de selección). Análisis y diálogo con estudiantes en torno a los objetivos elaborados (estrategia interpersonal).





• •

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

• • • •

Cuadro comparativo (DD). Elaboración de objetivos (DD, CE). Reporte de lectura (DD, CE). Ensayo sobre objetivos DD, CE).

Participación activa en diálogo sobre sentido y características de los objetivos (DD, CE, DI). Elaboración en equipos de cuadro comparativo entre Pager y Bloom (DD, DI). Elaboración de objetivos de aprendizaje en sus diferentes niveles (DD). Reflexión y diálogo en torno al ejercicio de elaboración de objetivos (DD, CE, DI).

Independientes**

• •





Lectura y síntesis (DD, CE). Investigación de las propuestas de Pager y Bloom (DD). Ejercicio de corrección de objetivos de aprendizaje (DD). Ensayo sobre el sentido educativo y la importancia didáctica de los objetivos (DD, CE).

RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE

• • • •

Compendio de objetivos a revisar por los alumnos. Presentación en computadora o acetatos. Pizarrón. Bibliografía.

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 6. Planeación didáctica.

HORAS: 12 (6/6)

OBJETIVO DE LA UNIDAD: El estudiante desarrollará un plan de curso, unidad y clase, con base en la teoría revisada en el curso; a fin de aplicarlo en el ejercicio profesional. TEMAS Y SUBTEMAS

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN *

Con Docente

• 6.1 Plan de Curso. 6.2 Plan de Unidad.



6.3 Plan de Clase. •



ESCENARIOS



Exposición y ejemplificación de un plan didáctico (estrategia de percepción). Diálogo con alumnos sobre metodología (estrategia interpersonal). Asignación de un curso por equipo y coordinación de elaboración de plan (estrategia de selección y de proceso de grupo). Acompañamiento de elaboración de plan de unidad y de clase (estrategia de selección).



• •

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

• • Aula • •

Examen (DD, CE). Participación activa en trabajos de equipo y por parejas (DI, CE, DD). Integración de plan de curso, de unidad y de clase (DD). Autoevaluación (MI).

Participación activa en diálogo sobre metodología de planeación (DI, DD, CE). Elaboración en equipos de plan de curso (DI, CE, DD). Elaboración en parejas de plan de unidad (DD, DI, CE).

Independientes**

• • •

Lectura y síntesis sobre planeación y didáctica (DD, CE). Elaboración de plan de sesión (DD, EM). Integrar plan de curso, unidad y clase, y enriquecerlas con diferentes técnicas y recursos (DD).

RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE

• • • •

Presentación en computadora o acetatos. Pizarrón. Bibliografía. Estructura de cursos a asignar para actividad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BÁSICA: Alves de Mattos, Luiz. (1974). Compendio de didáctica general. Argentina: 3ª Edición. Kapelusz. ISBN: 950-13-6078-4. Díaz Barriga, Á. (1996). El currículo escolar: surgimiento y perspectivas. Argentina: REI. Nérici, I. (1973). Hacia una didáctica general dinámica. México: Kapelusz.

COMPLEMENTARIA: *Camilloni, A., Davini, M. & Edelstein, G. (1996). Corrientes didácticas contemporáneas. Argentina Gimeno, S. (2000). La enseñanza y los profesores. Madrid: Morata. Mattos, L. (1974). Compendio de didáctica general. Buenos Aires: Kapelusz. Arredondo, Pérez & Aguirre. (2000). Didáctica general. México: Limusa. Bloom, B. (1982). Taxonomía de los objetivos de la educación. Buenos Aires: Ateneo. Cooper, J. (2002). Estrategias de enseñanza. México: Limusa. Gimeno, S. (1985). La pedagogía por objetivos. Madrid: Morayta. Díaz Barriga, Á. (2002). Didáctica y currículum. México: Paidós.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI ASIGNATURA:

DIDÁCTICA GENERAL

CLAVE: 556407 PERFIL DOCENTE

NIVEL DE ESCOLARIDAD

Maestría

EXPERIENCIA PROFESIONAL

EXPERIENCIA DOCENTE

PROFESIÓN

Pedagogía o Educación

ÁREA

ACTIVIDADES

Didáctica y/o docencia

Planeación, coordinación y evaluación de procesos educativos

AÑOS

NIVEL EDUCATIVO Medio o superior

3

OTROS CONOCIMIENTOS DESEABLES: Contar con al menos 6 cursos de una Maestría y / o Doctorado en el área de la asignatura.

ASIGNATURAS

AÑOS Y/O SEMESTRES

indistinta

3