Manejo integrado de maleza - biblioteca.inifap.gob.mx:8080

El manejo integrado de maleza implica no sólo depender de las medidas de control de la maleza existente, sino prevenir la...

79 downloads 724 Views 7MB Size
ISSN 1405-1915

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NORESTE CAMPO EXPERIMENTAL RÍO BRAVO

Manejo integrado de maleza en sorgo en el Noreste de México

Folleto Técnico No. 28

Octubre 2004

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Sr. JAVIER B. USABIAGA ARROYO

SecretarioIng. FRANCISCO LOPEZ TOSTADO

Subsecretario de Agricultura y Ganadería

Ing. ANTONIO RUÍZ GARCÍA

Subsecretario de Desarrollo Rural

C. NORBERTO DE JESÚS ROQUE DÍAZ DE LEÓN

Subsecretario de Fomento a los Agronegocios

C. RAMÓN CORRAL AVILA

Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS

Dr. JESÚS MONCADA DE LA FUENTE

Director General

Dr. SEBASTIÁN ACOSTA NÚÑEZ

Director General de Investigación Agrícola

Dr. CARLOS A. VEGA Y MURGUÍA

Director General de Investigación Pecuaria

Dr. HUGO RAMÍREZ MALDONADO

Director General de Investigación Forestal

Dr. EDGAR RENDÓN POBLETE

Director General de Transferencia, Productos y Servicios

Dr. DAVID MORENO RICO

Director General de Administración

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NORESTE

Dr. LUIS ANGEL RODRÍGUEZ DEL BOSQUE

Director Regional

Dr. JORGE ELIZONDO BARRÓN

Director de Investigación

C.P. JOSÉ CRUZ GONZÁLEZ FLORES

Director de Administración

M.C. NICOLÁS MALDONADO MORENO

Director de Coordinación y Vinculación en Tamaulipas

Ing. JAVIER GONZALEZ QUINTERO

Jefe del Campo Experimental Río Bravo

MANEJO INTEGRADO DE MALEZA EN SORGO EN EL NORESTE DE MÉXICO

Dr. Enrique Rosales Robles M.C. Ricardo Sánchez de la Cruz Campo Experimental Río Bravo, INIFAP-CIRNE  

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE

CAMPO EXPERIMENTAL RIO BRAVO

TAMAULIPAS, MEXICO

OCTUBRE 2004

MANEJO INTEGRADO DE MALEZA

EN SORGO EN EL NORESTE DE MÉXICO

No está permitida la reproducción total o parcial de este folleto, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

Derechos reservados © 2004, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Serapio Rendón No. 83

Col. San Rafael

Del. Cuauhtémoc

06470 México, D.F.

Tel. (55) 5140 16 00

Primera edición

Tiraje 1000 ejemplares

Impreso en México

Clave INIFAP/CIRNE/A-299

Esta obra se terminó de imprimir en

Octubre de 20

Folleto Técnico Núm. 28, Octubre de 2004

CAMPO EXPERIMENTAL RIO BRAVO

Km. 61 Carretera Matamoros-Reynosa

Apdo. Postal 172

Río Bravo, Tamaulipas, México 88900

Tel. y Fax (899) 9341045, (899) 9341046

e-mail: rosales.enrique@ inifap.gob.mx

La cita correcta de este folleto es:

Rosales Robles, E. y R. Sánchez de la Cruz. 2004. Manejo integrado de maleza sorgo en el Noreste de México. INIFAP-CIRNE. Campo Experimental Río Bravo. Folleto Técnico Núm. 28. Tamaulipas, México. 54 p.

MANEJO INTEGRADO DE MALEZA EN SORGO EN EL NORESTE DE MÉXICO Folleto Técnico No. 28

Octubre 2004

CONTENIDO

Página

1.INTRODUCCION

1

2. CLASIFICACION DE LAS MALAS HIERBAS

3

3. PRINCIPALES ESPECIES DE MALEZA EN SORGO

5

3.1. Correhuela anual Ipomoea trichocarpa L.

8

3.2. Quelite Amaranthus palmeri L.

9

3.3. Polocote Helianthus annuus L.

10

3.4. Amargosa Parthenium hysterophorus L.

11

3.5. Trompillo Solanum elaeagnifolium Cav.

12

3.6. Correhuela perenne Convolvulus arvensis L.

13

3.7. Oreja de lobo Verbesina encelioides (Cav.)

14

Benth. & Hook.

3.8. Verdolaga Portulaca oleracea L.

15

3.9. Quelite apestoso Chenopodium murale L.

16

3.10. Zacate Johnson Sorghum halepense (L.) Pers.

17

3.11. Zacate espiga Panicum fasciculatum Sw.

18

3.12. Zacate lagunero Echinochloa colona (L.) Link

19

3.13. Zacate gramilla Cynodon dactylon (L.) Pers.

20

3.14. Coquillo rojo Cyperus rotundus L.

21

4. ÉPOCA DE EMERGENCIA DE LAS MALAS

22

HIERBAS

5. DAÑOS OCASIONADOS POR LA MALEZA EN SORGO

26

5.1 Período crítico de competencia

27

5.2 Daños indirectos

29

Página

6. PRINCIPIOS DE MANEJO INTEGRADO DE 30 MALEZA

30 6.1. Control preventivo. 31 6.2. Control cultural. 31 6.3. Control mecánico. 32 6.4. Control químico. 32 7. PRINCIPALES HERBICIDAS DE USO EN SORGO 7.1. Uso de herbicidas en pre-siembra.

33

Paraquat

33

Glifosato

34

7.2. Uso emergencia. Metolaclor

de

herbicidas

en

pre- 35 35

Atrazina 7.3. Uso de herbicidas en post-emergencia.

37

38

2,4-D amina

38

Prosulfuron

40

Bromoxinil

41

8. MANEJO INTEGRADO DE MALEZA EN SORGO

8.1. Manejo de maleza de hoja ancha en pre-

42

42

emergencia.

8.2. Manejo de zacates en pre-emergencia.

43

8.3. Manejo de maleza de hoja ancha en 44 postemergencia.

9. MANEJO INTEGRADO DE MALEZA PERENNE

45

9.1. Correhuela perenne.

45

9.2. Zacate Johnson.

46

10. APLICACIÓN DE HERBICIDAS

10.1. Calibración de aspersoras de tractor.

47

48

50 10.2 Cálculo de la cantidad de herbicida por carga.

11. LITERATURA CITADA

51

INDICE DE FIGURAS

Página

Fig 1.

Correhuela anual Ipomoea trichocarpa L.

8

Fig 2.

Quelite Amaranthus palmeri L.

9

Fig 3.

Polocote Helianthus annuus L.

10

Fig 4.

Amargosa Parthenium hysterophorus

11

L.

Fig 5.

Trompillo Solanum elaeagnifolium 12 Cav.

Fig 6.

Correhuela perenne Convolvulus arvensis L.

13

Fig 7.

14 Oreja de lobo Verbesina encelioides (Cav.) Benth. & Hook.

Fig 8.

Verdolaga Portulaca oleracea L.

15

Fig 9.

Quelite apestoso o chual

16

Chenopodium murale L.

Fig 10.

Zacate Johnson Sorghum halepense (L.)

17

Pers.

Fig 11.

Zacate espiga Panicum fasciculatum Sw.

18

Fig 12.

Zacate lagunero Echinochloa colona (L.) Link

19

Fig 13.

Zacate gramilla Cynodon dactylon 20 (L.) Pers.

Fig 14.

Coquillo rojo Cyperus rotundus L.

21

Fig 15.

Dinámica poblacional de correhuela

23

Ipomea trichocarpa L. en Río Bravo, Tamaulipas. CERIB-CIRNE-INIFAP. 1976.

Página

Fig 16.

Dinámica poblacional de quelite

23

Amaranthus palmeri L. en Río Bravo, Tamaulipas. CERIB-CIRNE-INIFAP. 1976.

Fig 17.

Dinámica poblacional de zacate espiga

24

Panicum fasciculatum Sw. en Río Bravo, Tamaulipas. CERIB-CIRNE-INIFAP. 1976.

Fig 18.

Dinámica poblacional de polocote Helianthus annuus L. en Río Bravo, Tamaulipas. CERIB-CIRNE-INIFAP. 1976.

24

Fig. 19

Dinámica poblacional de amargosa

25

Parthenium hysterophorus L. en Río Bravo, Tamaulipas. CERIB-CIRNE-INIFAP. 1976.

Fig. 20

Infestaciones de polocote Heliathus

26

annuus L. en sorgo después de la primera escarda. CERIB-CIRNE-INIFAP. 2003.

Fig. 21

Rendimiento de sorgo en diferentes

28

períodos de competencia con correhuela perenne Convolvulus arvensis L. CERIBCIRNE-INIFAP. 2001.

Fig. 22

Rendimiento de sorgo en diferentes períodos de competencia con polocote Helianthus annuus L. CERIB-CIRNEINIFAP. 2001.

29

Fig. 23

Síntomas de ergot (Claviceps africana) en

30

sorgo. Río Bravo, Tam. CERIB- CIRNEINIFAP. 2003.

Fig. 24

34 Plantas de maíz con síntomas de daño de praquat a los dos días después de su aplicación. CERIB-CIRNE-INIFAP. 2002.

Fig. 25

Plantas de zacate Johnson con síntomas de 35 daño de glifosato cuatro días después de su aplicación. CERIB-CIRNE-INIFAP. 2002.

Página

Fig. 26

Plántulas de sorgo sin tratamiento protector 36 afectadas por metolaclor después de su emergencia. CERIB-CIRNE-INIFAP. 2002.

Fig. 27

Planta de soya con clorosis y necrosis 37 causadas por atrazina. CERIB-CIRNEINIFAP. 2002.

Fig. 28

Polocote con síntomas de daño causados por 2,4-D. CERIB-CIRNE-INIFAP. 2003.

39

Fig. 29

Plantas de sorgo con curvatura de tallos 39 causada por 2,4-D. CERIB-CIRNE-INIFAP. 2003.

Fig. 30

Polocote con necrosis del punto de 41 crecimiento causada por prosulfuron. CERIBCIRNE-INIFAP. 2003.

Fig. 31

Polocote cuatro días después de la aplicación 42 de bromoxinil a la izquierda. Testigo sin aplicación a la derecha. CERIB-CIRNEINIFAP. 2003.

INDICE DE CUADROS

Página

Cuadro 1.

Principales especies de malas

5

hierbas en sorgo el noreste de México.

CONSEJO DIRECTIVO ESTATAL Presidente............................. ......... Vicepresidente....................... ......... Secretario Técnico......................... Tesorero................................ ........  

Ing. Juan José Rodríguez Flores Ing. Jaime E. Sánchez Ruelas M.C. Nicolás Maldonado Moreno Ing. Homero García de la Llata

CONSEJO CONSULTIVO DEL CAMPO C EX XPERIMEN NTAL RÍO O BRAVO Pressidente............................. ......... Vice epresidente........................ ........ Seccretario Téccnico..........................

Ing. Jaime E. Sán nchez elas Rue C.P P.A. Gildardo Bravo Con ntreras. Ing. er Gon nzález Javie Quintero

Las acciones que q permittieron gene erar, validar y transfe erir esta tecn nología, fue eron financ ciados y/o apoyadass por el G Gobierno Fede eral (SAGA ARPA-INIFA AP-CONACY YT), Gobierrno del Esstado y prod ductores de e la zona norte n del esstado, a tra avés del Patronato para a la Investiigación, Fomento y Sanidad S Ve egetal (PIFS SV) y la Fund dación Prod duce Tamau ulipas, A.C.

MANEJO INTEGRADO DE MALEZA EN SORGO EN EL NORESTE DE MÉXICO Dr. Enrique Rosales Robles M.C. Ricardo Sánchez de la Cruz Campo Experimental Río Bravo, INIFAP-CIRNE 1. INTRODUCCIÓN 

El sorgo [Sorghum bicolor (L.) Moench.] es de los principales cultivos en el mundo; en 2003 la producción fue de 57.8 millones de ton de grano. México, con 6.7 millones de ton, es el cuarto país productor (ASERCA, 2004; SAGARPA, 2004); sin embargo, durante el mismo año, el consumo nacional fue de 10.8 millones de ton, razón por la cual las importaciones de este grano fueron del orden de 4.1 millones de ton, lo que sitúa a México como el principal importador de sorgo en el mundo (ASERCA, 2004). La principal región productora de grano de sorgo en México es el noreste, donde en 2003 fueron sembradas 1.1 millones de ha con una producción de 2.9 millones de ton (SAGARPA, 2004). En esta región destaca Tamaulipas con 820 mil ha en el ciclo otoñoinvierno (O-I) y 215 mil ha en el ciclo primavera-verano (P-V), seguido de San Luis Potosí con 13 mil ha en O-I y 31 mil ha en PV y Nuevo León con 12 mil ha en O-I y 23 mil ha en P-V (SAGARPA, 2004). Las malas hierbas están entre los principales problemas que limitan la producción de sorgo en el noreste de México. Una planta es considerada como mala hierba cuando crece en un lugar donde no es deseada y afecta los intereses de los seres humanos (Anderson, 1996). Al conjunto de malas hierbas en un lugar se le denomina maleza. En terrenos agrícolas, la maleza que se asocia a un cultivo incluye a las especies silvestres y a los cultivos “voluntarios” que emergen de ciclos anteriores. Sin embargo, las especies silvestres constituyen la mayoría de la maleza que se presenta en un cultivo (Radosevich et al., 1997). Las malas hierbas silvestres presentan alta adaptación y desarrollo en áreas disturbadas por las labores agrícolas y, si no son controladas oportuna y eficientemente, disminuyen significativamente el

rendimiento y la calidad del grano de sorgo cosechado (Zimdahl, 1993). Las malas hierbas poseen características que favorecen su diseminación, infestación y permanencia en terrenos agrícolas, entre ellas destaca su alta capacidad reproductiva, ya que existen especies, como el quelite (Amaranthus spp.), que son capaces de producir hasta 500 mil semillas por planta en un ciclo de desarrollo de aproximadamente tres meses. Además, la semilla de la mayoría de las malas hierbas presentan gran longevidad y latencia, pues en algunas especies, como la correhuela perenne (Convolvulus arvensis L.), las semillas permanecen viables en el suelo hasta por 50 años. Debido a su latencia y longevidad, en un año sólo germina y emerge de 2 a 10% de la población total de semillas en el suelo y el resto del banco de semillas puede emerger en los años siguientes (Wilson y Furrer, 1986; Zimdahl, 1993).

Por otra parte, la alta adaptación de las malas hierbas a los agroecosistemas les permite competir ventajosamente por luz, agua y nutrimentos y afectar el desarrollo y rendimiento del sorgo. Debido a lo anterior, un manejo integrado de las poblaciones de maleza presentes y futuras es indispensable para lograr una producción rentable y sostenible de sorgo.

El manejo integrado de maleza implica no sólo depender de las medidas de control de la maleza existente, sino prevenir la producción de nuevos propágulos, reducir la emergencia de maleza en los cultivos y maximizar la competencia del cultivo hacia la maleza. El manejo integrado de maleza hace énfasis en

la conjunción de medidas para anticipar y manipular las poblaciones de maleza, en lugar de reaccionar con medidas emergentes de control cuando se presentan fuertes infestaciones (Dieleman y Mortensen, 1997). El objetivo del manejo integrado de maleza es maximizar el rendimiento de los cultivos, optimizar las ganancias del productor y aumentar la eficiencia en la producción del cultivo, al integrar técnicas preventivas, conocimientos científicos y prácticas de manejo.

En esta publicación se presentan y discuten los principales problemas de maleza en sorgo en el noreste de México y se indican fundamentos y sugerencias para su manejo integrado.

2. CLASIFICACIÓN DE LAS MALAS HIERBAS 

El primer paso en un programa de manejo integrado de maleza es la identificación de las especies de malas hierbas, la cual puede ser por su morfología, ciclo de vida o botánica (Anderson, 1996). Por su morfología las malas hierbas pueden ser clasificadas en tres categorías principales: Hojas anchas: Plantas con las nervaduras de las hojas en forma de red, dos hojas cotiledonares en las plántulas y raíces primarias con crecimiento vertical. Ejemplos: polocote (Helianthus annuus L.), amargosa (Parthenium hysterophorus L.) y correhuela (Ipomoea spp.). Zacates: Plantas con sólo una hoja cotiledonar, hojas con

nervaduras paralelas y sistema radical fibroso. Ejemplos: zacate espiga (Panicum fasciculatum Sw) y zacate lagunero [Echinochloa colona (L.) Link]. Ciperáceas: Plantas muy similares a los zacates; sin embargo su principal diferencia consiste en que tienen tallos triangulares y las hojas se presentan en rosetas en la base de la planta y de la inflorescencia. Ejemplo: coquillo rojo (Cyperus rotundus L.). Otra forma importante de clasificación de las malas hierbas es por su ciclo de vida (Anderson, 1996; Radosevich et al., 1997). En general, las malas hierbas son: Anuales: Plantas que completan su ciclo de vida en menos de un año. Pueden ser anuales de invierno (Octubre-Abril) o de verano (Mayo-Septiembre). Un ejemplo de mala hierba anual de invierno es la borraja (Sonchus oleraceus L.) y una anual de verano es el quelite. Perennes: Plantas que viven más de dos años y si se presentan condiciones favorables pueden vivir indefinidamente. Se reproducen por semilla y en muchas ocasiones vegetativamente mediante estolones, tubérculos, rizomas o bulbos. El zacate Johnson [Sorghum halepense (L.) Pers] y la correhuela perenne, son ejemplos de especies perennes.

La clasificación botánica de malas hierbas es la más importante, ya que es un sistema que permite identificar plenamente a una planta a través de sus características morfológicas, principalmente de sus órganos reproductivos, en familias, géneros y especies (Radosevich et al., 1997). El nombre científico de las plantas consta de dos palabras en latín, la primera indica el género y la segunda la especie. Para precisar más, se añade el autor, es decir, el nombre

del botánico que primero describió la planta con ese nombre. Para ello, se acostumbra usar abreviaturas, por ejemplo, L. que significa Linneo; en algunas ocasiones las especies se han tenido que reclasificar y la abreviatura del apellido del reclasificador aparece después de la del autor. Esta nomenclatura binomial es usada internacionalmente, lo cual evita confusiones por el uso de nombres comunes que varían entre regiones o países. Por ejemplo, la correhuela perenne, es conocida también como gloria de la mañana, oreja de ratón y lengua de pollo en México y “field bindweed” en Estados Unidos. Al conocer su nombre científico: Convolvulus arvensis L. se tiene la certeza de que se trata de la misma planta. Por lo anterior, la identificación adecuada de una mala hierba por su clasificación botánica es fundamental para su manejo.

3. PRINCIPALES ESPECIES DE MALEZA EN SORGO 

El problema de maleza en sorgo en el noreste de México, varía de acuerdo con la fecha de siembra, etapa fenológica del cultivo, especies de maleza presentes y su grado de infestación en el terreno. En estudios realizados se han identificado alrededor de 40 especies de maleza asociadas al sorgo en esta región (Castro, 1985;

Rosales-Robles, 1985). En el Cuadro 1 se presentan las principales malas hierbas en esta región, por su nombre común y científico, familia botánica, hábito vegetativo y ciclo de vida. CUADRO 1.

PRINCIPALES ESPECIES DE MALAS HIERBAS EN SORGO EL NORESTE DE MÉXICO.

HOJAS ANCHAS: Nombre común Nombre científico Correhuela anual Correhuela anual Quelite Polocote Trompillo

Quelite apestoso, chual

Ipomoea trichocarpa L. Ipomoea hederacea (L.) Jacq. Amaranthus palmeri L. Helianthus annuus L. Solanum elaeagnifolium Cav. Chenopodium murale L.

HOJAS ANCHAS: Nombre Nombre común científico Meloncillo Amargosa

Oreja de lobo

Verdolaga Tomatillo Correhuela perenne Borraja Lengua de

Cucumis melo L. Parthenium hysterophorus L. Verbesina encelioides (Cav.) Benth.& Hook. Portulaca oleracea L. Physalis angulata L. Convolvulus arvensis L. Sonchus oleraceus L. Rumex crispus

Familia

Hábito Ciclo

Convolvulaceae

R-T

P

Convolvulaceae

R-T

A

Amaranthaceae

E

A

Asteraceae

E

A

Solanaceae

E

P

Chenopodiaceae

E

A

Familia

Cucurbitaceae

Hábito Ciclo

R-T

A

Asteraceae

E

A

Asteraceae

E

A

Portulacaceae

R

A

Solanaceae

E

A

R-T

P

Asteraceae

E

A

Asteraceae

E

P

Convolvulaceae

vaca Mostacilla ZACATES: Nombre común Johnson

Espiga

Lagunero Toboso Guiador ZACATES: Nombre común Liendrilla

Cadillo

Gramilla

L. Sisymbrium irio L. Nombre científico Sorghum halepense (L.) Pers. Panicum fasciculatum Sw. Echinochloa colona (L.) Link Panicum texanum Buckl. Panicum reptans L.

Cruciferae

Familia

CIPERÁCEAS: Nombre Nombre común científico Coquillo rojo Cyperus rotundus L.

A

Hábito Ciclo

Gramineae

E

P

Gramineae

E

A

Gramineae

E

A

Gramineae

E

A

Gramineae

E

A

Familia

Nombre científico Leptochloa filiformis (Lam) Beauv. Cenchrus pauciflorus Benth. Cynodon dactylon (L.) Pers.

E

Hábito Ciclo

Gramineae

E

A

Gramineae

E

A

Gramineae

R

P

Familia Cyperaceae

Hábito Ciclo E

P

Hábito: E= erecto; R= rastrero; T= trepador. Ciclo: A= anual; P= perenne

Las prácticas de control forman parte del manejo integrado de maleza y por lo general, el control es más fácil en las primeras fases de desarrollo de las malas hierbas y evita la

competencia con el cultivo. La identificación precisa de la maleza permite la selección de las medidas de control pertinentes. En el caso del uso de herbicidas, la selección del producto más adecuado depende de su espectro de control de las diferentes especies de maleza, por lo que la identificación

de

la

maleza

es

indispensable.

A

continuación se presenta una breve descripción de las principales malas hierbas en sorgo en el noreste de México, según caracterización de Agundis y Rodríguez (1978) y Weed Science Society of America (2001).

3.1. Correhuela anual Ipomoea trichocarpa L.

Planta perenne, nativa de América, de hábito trepador. Se reproduce por semilla y vegetativamente por yemas de sus raíces. Los tallos son glabros, poco ramificados y miden de 1.5 a 5 m de largo. Las hojas miden de 2 a 10 cm de largo, son pecioladas, alternas y en forma de corazón o con tres lóbulos. Las flores tienen forma de campana, miden de 3 a 6 cm de largo, tienen color violeta a rosado y con el centro oscuro (Figura 1). El fruto es una cápsula globosa de 7 a 10 mm de diámetro que contiene de cuatro a seis semillas de color café oscuro y en forma de gajo de naranja. Como característica distintiva sus plántulas cuentan con hojas cotiledonares en formas de mariposa, puntiagudas y glabras.

Figura 1. Correhuela anual Ipomoea trichocarpa L.

3.2. Quelite Amaranthus palmeri L.

Planta anual, nativa de América, con fuerte raíz pivotante y se reproduce por semillas. Su tallos son erectos y ramificados de hasta 2 m de altura; comúnmente son glabros y de color rojizo en la base. Sus hojas son alternas, de forma rómbica-lanceolada de 3 a 10 cm de largo y con largos pecíolos (Figura 2). Las flores son poco vistosas y están dispuestas en espigas terminales de hasta 50 cm de largo o axilares mucho más cortas; las flores femeninas y masculinas se encuentran en plantas separadas y cuentan

con n brácteass en la ba ase, las cu uales son más m durass en las plan ntas feme eninas. El fruto es café c oscu uro a neg gro, de form ma ovalad da o lenticu ular, de 1.5 mm de largo y 1 mm m de diám metro. La caracteríística distin ntiva es que q sus plántulas cue entan con hojas cotiledonare es alargadas, glabra as y de colo or rojizo en n el envés. Además ssus pecíolo os son más largos que e sus hojas.

Figura 2. Quelite Amarantthus palmeri L. L

3.3. Polocote Helianthus annuus L.

Planta anual, nativa de América, se reproduce por semilla y tiene raíz fibrosa. Los tallos son erectos, verdes, cubiertos de pelos ásperos, comúnmente ramificados y de 1 a 3 m de alto. Las hojas son simples, pecioladas, alternas, de forma triangular, con los bordes aserrados y ambos lados ásperos, miden de 5 a 15 cm (Figura 3). Las flores son capítulos terminales o axilares de 5 a 7 cm de diámetro. Las flores liguladas o exteriores con falsos pétalos amarillos y las flores de disco o interiores con corolas tubulares de color café rojizo a café oscuro. El fruto es un aquenio de 4 a 7 mm, aplanado, de forma piramidal, color café claro a gris y con manchas claras. La plántula tiene hojas cotiledonares ovaladas de color verde claro de 3 a 4 mm de diámetro, los primeros pares de hojas son de forma oval, opuestos y con vellosidad en el centro.

Figura 3. Polocote Hellianthus annuus L.

3.4. Amargosa a Partheniu um hystero ophorus L. nta anual, nativa de Am mérica, de tallos erecto os y velloso os de 0.3 Plan a 1.0 0 m de altu ura. En la parte superio or de la pla anta los tallo os están muyy ramificado os, no así en n la parte in nferior. Las hojas son a alternas, lobu uladas y cu ubiertas de vellos. La as hojas ba asales form man una rose eta (Figura 4). Las flores son peq queños capítulos de 3 a 5 mm de d diámetro de color blanq quecino. El fruto es un aquenio, abovado, a negrro y de alre ededor de 2 mm de larrgo. Las plá ántulas tiene en hojas cotiledonares ovaladas o y las primerras hojas son s casi en nteras y está án cubiertass de vellosid dad.

Figura 4. Amarg gosa Partheniium hysteroph horus L.

3.5. Trompillo Solanum elaeagnifol e lium Cav.

Plan nta

herbá ácea

perenne,

na ativa

de

América a,

con

reprroducción vegetativva por med dio de rizo omas. Tien ne tallos de 0.3 a 1 m de altura a. Las hoja as son alternas, pecioladas, f oblo onga a lan nceoladass y de 5 a 10 cm de e largo. de forma Los tallos y el envés de e las hojas están cub biertos de pelillos ncos que e le dan un aspe ecto plate eado (Figura 5). blan

Ade emás, los tallos, pec cíolos y la a nervadura central de las hoja as común nmente esstán cubie ertos de espinas e am marillas. Las flores se encuentra an en el ápice á de los tallos, tienen form ma de estrrella, mide en de 2 a 3 cm de diámetro, d son de colo or violeta, raramentte blanca as, y tiene en cinco anteras ama arillas. El frruto es un na baya de 1 a 2 cm c de diá ámetro, colo or verde, con c estrías oscuras cuando c esttá inmadu uro y de ama arillo a na aranja al madurar. m E fruto contiene hassta 100 El sem millas ovala adas, ama arillas a ca afé de 3 a 4 mm de e largo. Su re eproducciión es principalmentte por sus rizomas. r

Fiigura 5. Tromp pillo Solanum elaeagnifolium m Cav.

3.6. Correhuela perenne Convolvullus arvensiis L.

Plannta herbáceea perennee, nativa de Europaa, con háábito de creccimiento rasstrero-trepaddor. Se reproduce vegeetativamentee por sus raícees, las cualees son delgaadas, de collor crema a amarillo y llegan a proffundizar hassta 10 m en el suelo. Loos tallos sonn delgados, de 1 a 3 m de d largo y forman f dennsos manchoones circulares sobre el suelo (Figgura 6). Lass hojas sonn simples, aalternas, peecioladas, de d forma ovallada a alargaada y de 2 a 5 cm de laargo; su prinncipal caraccterística es su base cordada que le da aparieencia de puunta de fleccha. Las florees tienen laa corola en n forma dee campana o embudoo y está integgrada por cinco lóbulos unidos,, su color varía de bblanco a rosaado y miden de 2 a 4 cm de laargo. El fruuto es una cápsula ovallada que com múnmente contiene c cuuatro semillaas de formaa ovoide, coloor café oscuuro y supeerficie rugosa. La corrrehuela perrenne se reproduce princcipalmente por p sus raícces durante todo t el año..

Fiigura 6. Corre ehuela perenne e Convolvuluss arvensis L.

3.7. Oreja de lo obo Verbes sina enceliioides (Cav v.) Benth. & Hook. Plan nta anual, nativa n de Am mérica, de ttallos erecto os y ramificcados de 0.3 a 1.2 m de altura. Las hojass inferioress son trian ngulares, pecioladas, disspuestas en forma opuesta y las superio ores son lancceoladas, allternas, con n la base ensanchada e a que rodea a al tallo (Figura 7). Las hojas y talllos están ccubiertas de e un vello g grisáceo. Las flores son n capítulos localizadoss al final de d los pedú únculos, mide en de 8 a 20 2 cm y se encuentran n solitarias o hasta en n grupos

de tres. Las flores liguladas o exteriores tienen “pétalos” amarillos de alrededor de 1.5 cm de largo y las flores interiores o tubulares miden de 4 a 5 mm y son de color ocre. El fruto es un aquenio color café oscuro, de 5 a 6 mm de largo, cubierto de vello y con una especie de alas blanquecinas en los márgenes. La oreja de lobo es similar al polocote, pero se puede distinguir fácilmente por el color grisáceo de su follaje y el color ocre de sus flores tubulares.

Figura 7. Oreja de lobo Verbesina encelioides (Cav.) Benth. & Hook.

3.8. Verdolaga Portulaca oleracea L.

Planta anual postrada, de origen asiático, que se distingue por sus hojas y tallos suculentos y glabros. Las hojas son alternas, sésiles, gruesas y ovaladas, de 0.5 a 3 cm de largo (Figura 8). Los tallos son de color verde a rojizo, regularmente rastreros y de 10 a 30 cm de largo. Las flores son pequeñas, de color amarillo, ubicadas en las axilas de

las hojas y en la punta de los tallos. Su fruto es una cápsula ovoide de 0.5 a 1.0 cm de largo que contiene numerosas semillas ovaladas, negras y de 0.7 a 1 mm de diámetro.

Figura 8. Verdolaga Portulaca oleracea L.

3.9. Quelite apestoso o chual Chenopodium murale L.

Planta anual originaria de Europa; en el noreste de México se presenta principalmente en el otoño e invierno. Tiene tallos erectos, de color verde pálido, algunas veces rojizos, de 30 a 50 cm de altura (Figura 9). Las hojas son simples, alternas, pecioladas, de forma rómbica a lanceolada, con

bord des dentados, colorr verde osc curo, cubie erta blanq quecina en el e envés y de 2 a 8 cm de largo. Las flo ores se pre esentan en pequeños p y densos glomérulo os de colo or verde-grrisáceo, term minales o axilares de e hasta 5 cm de la argo. Las ssemillas son ovaladass, negras, brillantes y de 0.5 5 a 1.0 m mm de diám metro. La caracterísstica princ cipal de esta e planta a es su olorr desagrad dable en hojas h e inflo orescencia a.

Figura 9. Qu uelite apestoso o o chual Chen nopodium murale L.

3.10. Zacate Johnson Sorghum halepense (L.) Pers.

Planta perenne, originaria de la zona mediterránea de Europa y Asia; se presenta como maleza de primaveraverano en el noreste de México. Se reproduce por semilla y por rizomas. Sus tallos son erectos y de 0.5 a 3.0 m de altura (Figura 10). Las hojas son lineares, de 1 a 2 cm de ancho y hasta 50 cm de largo, con la nervadura central prominente y lígula membranosa de 2 a 5 mm de largo. La inflorescencia es una panícula abierta y terminal de 15 a 40 cm de largo. Las espiguillas en su mayoría se presentan en pares, una fértil, sésil y con una arista de 4 a 5 mm de largo y la otra, infértil, pedicelada y sin la presencia de arista. Los rizomas son color crema y cuentan con escamas rojizas que cubren las yemas vegetativas en cada entrenudo. El fruto es una cariopsis de color café-rojizo, de 3 mm de largo y cubierta de glumas.

Figu ura 10. Zacate e Johnson Sorghum halepe ense (L.) Pers..

3.11 1. Zacate es spiga Paniicum fascic culatum Sw w.

Gramínea an nual nativva de Ce entro y Su ud-América a, con mac collos de tallos asce endentes o erectos de 0.3 ha asta 1.0 md de altura. Las L hojas son s glabras, de 1 a 2 cm de a ancho y 4 a 20 cm de d largo (Figura 11)). La lígula a es un an nillo de pelillos

de

aproximadamente

1

mm

de

larg go.

La

e 5 a 15 cm go con inflo orescencia a es una panícula p de c de larg ram mas simple es, común nmente erectas, de e 1 a 8 cm de larg go. Las esp piguillas son glabras, ovaladass, color am marillo a

rojizo y de 2 a 3 mm de largo. Las semillas son de color café claro.

Figura 11. Zacate espiga Panicum fasciculatum Sw

3.12 2. Zacate la agunero Ec chinochloa colona (L..) Link

Gramínea anual, origina aria de Eu uropa o Assia, con macollos m de tallos de elgados, glabros, erectos o ascendentes, enra aizados en los nud dos inferiorres y de 0.2 a 1.0 0 m de altura. Sus ho ojas son lineares, glabras, g de e 1 a 2 cm de cho y 10 a 30 cm de d largo y frecuentemente pre esentan anc man nchas

p púrpuras

transverssales

(Fig gura

12 2).

La

inflo orescencia a es una pa anícula de e 10 a 20 cm de larrgo con och ho a 10 ram mas. Las espiguillas e son sésiless, ovalada as, de 3 mm m de largo y sin arista as. La princ cipal característica d de esta plan nta es la ausencia a de lígula.

Figura 12. Zacate lagunero Ecchinochloa collona (L.) Link

3.13 3. Zacate grramilla Cyn nodon dactylon (L.) Pers. P

Zacaate perenne, originarrio de Áfrrica, provissto de rizzomas y estolones. Sus tallos son delgados, erectos y de d 10 a 400 cm de alturra. Sus hojaas son delgaadas, de 3 a 5 mm de anncho y de 5 a 15 cm de laargo, color verde cenizzo, con presencia de vellos v en el cuello y márggenes muyy ásperos (Figura ( 13)). La lígula es una pequeña mem mbrana con un anillo de d vellos dde 0.3 a 0.5 mm de larrgo. Las infloorescencias están comppuestas por tres a siete espigas de ttres a 10 cm de d largo, quue asemejann los dedoss de una maano. Las esppiguillas estánn colocadass en dos hileeras de un solo s lado deel raquis y m miden de 2 a 3 mm de laargo. El fruto es un carriopsis de forma f ovalaada, café claroo y de 2 a 2.5 mm de laargo.

Fig gura 13. Zaca ate gramilla Cyynodon dactylo on (L.) Pers.

3.14. Coquillo rojo Cyperus rotundus L.

Planta perenne, nativa de Europa o Asia, que se reproduce por semillas, rizomas y tubérculos. Los tallos son erectos, de 10 a 50 cm de altura, simples, sin nudos, glabros y triangulares. Las hojas se presentan en grupos de tres en la base de la planta, son angostas, lineares, simples, con nervadura central prominente y de longitud similar a los tallos (Figura 14). La inflorescencia es una umbela de 5 a 10 cm de largo, con dos a cuatro brácteas en su base que asemejan hojas. La inflorescencia consiste de tres a nueve ramas que tienen de tres a 10 espiguillas cada una, de color café rojizo. Los rizomas, son inicialmente blancos y luego se tornan color café y crecen en cualquier dirección en el suelo. Los rizomas forman nuevas plantas, rizomas o bien cadenas de tubérculos. Los tubérculos son oblongos, de 12 a 15 mm de ancho y de 10 a 35 mm de largo, cubiertos por escamas rojizas. El fruto es un aquenio de forma triangular de color café y de 1.5 a 2 mm de largo.

                Figura 14. Co oquillo rojo Cyyperus rotundu us L.

4. ÉP POCA DE EM MERGENCIA A DE LAS M MALAS HIER RBAS  El éxito del mane ejo integrado de e maleza depende de la congru uencia entre las ontrol y el proble ema de maleza específico del lote l a tratar. La esstrategias de co ca aracterística má ás importante en n la biología-eco ología de la maleza que afecta a las prrácticas de man nejo, es su épocca de emergenccia. Esta caracte erística afecta vvarios ellementos del ma anejo integrado o de maleza, com mo son: la labra anza de presiem mbra, el m método y fecha de d siembra, la competencia c enttre la maleza y el e cultivo, el uso o de he erbicidas y la prroducción de se emillas de malezza, entre otros. Por lo anterior, es ne ecesario conoce er la época de emergencia e de las diferentes especies de male eza en ca ada región para a planear adecuadamente su manejo. m Cada esspecie de malezza tiene un no o más period dos de alta eme ergencia y, aunq que la intensidad puede variar e entre años, ell orden de emerrgencia de las diferentes d especcies permanece e relativamente constante c (B Buhler et al., 199 97).

Mediante las inve M estigaciones rea alizadas por el INIFAP-Campo I Experimental R Río Bravo en n el norte de Ta amaulipas, ha siido posible dete erminar el patrón n de emergenciia de las esspecies de male eza más comun nes en sorgo (Accosta y Agundiss, 1976) y se ha a co omprobado que e muestran una periodicidad de e emergencia de efinida (Figuras 15 a 19) ca atalogándose co omo malas hierrbas de O-I (otoño-invierno) y P-V P (primavera-vverano). La co orrehuela anual, el quelite y el zacate espiga sse consideran especies e de P-V V, ya que prresentan su ma ayor emergencia a en los meses d de junio a agosto (Figuras 15 a 17). Por ottra parte, el polo ocote y la hierba a amargosa, se e clasifican como o especies de O-I, O pues su u máxima emerrgencia coincide e con los mesess de enero a ma arzo (Figuras 18 8 y 19) y de ebido a que la mayoría m del área a de sorgo del noreste n de Méxxico se siembra en el O-I, so on las especies más problemátticas en esta reg gión. Además, en e el norte de T Tamaulipas ell problema con el polocote se ha h acentuado en n los últimos cin nco años, pues debido a la esscasez de hume edad, la tendencia ha sido a ad delantar la siem mbra de sorgo de e febrero y m marzo a finales de d diciembre e inicios de enero o, periodo en el que q esta maleza presenta su u máxima emerrgencia y cualqu uier evento que retrase el paso de escardas re esulta en fu uertes infestacio ones de esta ma ala hierba (Figura 20).

% de emergencia del total

40 35 30 25 20 15 10 5 0 Ene Feb Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago Sep Oct

Nov

Dic

Figura 15. Dinámica poblacional de correhuela Ipomea trichocarpa L. Figura 1. Dinámica poblacional de correhuela Ipomoea trichocarpa L. en Río en Río Bravo, Tamaulipas. CERIB-CIRNE-INIFAP. 1976. Bravo, Tamaulipas. CERIB-CIRNE-INIFAP. 1976.

50 40 30 20 10 0 Ene Feb Mar

Figura 35 16.

% de emergencia del total

% de emergencia del total

60

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Dinámica poblacional de quelite Amaranthus palmeri L. en Río Bravo, Tamaulipas. CERIB-CIRNE-INIFAP. 1976.

30 25 20 15 10 5 0 Ene Feb Mar

Abr May Jun

Jul

Ago Sep Oct Nov Dic

Figura 17. Dinámica poblacional zacate espigaPanicum Panicumfasciculatum fasciculatumSw. Figura 3. Dinámica poblacional dede zacate espiga Sw. CERIB-CIRNE-INIFAP. 1976. Rí B T en liRío Bravo, CERIBTamaulipas. CIRNE INIFAP 1976

% de emergencia del total

35 30 25 20 15 10 5 0 Ene Feb Mar

Abr May Jun

Jul

Ago Sep Oct Nov

Dic

Figura 18. Dinámica poblacionalde de polocote polocote Helianthus L. L. en Río Figura 4. Dinámica poblacional Helianthusannuus annuus en Río Bravo,CERIB-CIRNE-INIFAP. Tamaulipas. CERIB-CIRNE-INIFAP. 1976. Bravo, Tamaulipas. 1976.

% de emergencia del total

25 20 15 10 5 0 Ene Feb Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Figurra 19. Dinám mica poblaciona al de amargosa Parthenium hyssterophorus L. e en Río Bravo, B Tamaulip pas. CERIB-CIR RNE-INIFAP. 1976.

F Figura 20.

Infestaciones de polocote He eliathus annuus L. en sorgo después e CERIB B-CIRNE-INIFA AP. 2003. de la primera escarda.

En sorgo sembra ado en P-V, las principales especies de maleza a que se presen ntan al in nicio del ciclo so on la correhuela anual, el quelitte y el zacate esspiga (Figuras 15 a 17). Durante este ciclo se presenta la a mayor ocurren ncia de lluvias en e el noreste de e México y co omo frecuentem mente son torren nciales, las med didas de manejo o para el control de estas esspecies de male eza deben ser planeadas p adeccuadamente. El uso de herbicid das preem mergentes es una buena opció ón para el contro ol de las especies de maleza m mencionadas, ya a que el control mecánico es co omúnmente inte erferido por las lluvias.

  5. DA AÑOS OCASIO ONADOS POR L LA MALEZA E EN SORGO 

Los principaless daños que e causa la m maleza al sorgo s son: a afecta el desa arrollo del cultivo, c redu uce el rendimiento y la a calidad de el grano cose echado e in ncrementa los costos de produccción al req querir de práccticas para su control. En la agriccultura, el aspecto a eco onómico de la maleza que se desarrolla ju unto con los cultivoss es de impo ortancia prrimaria, ya que tanto las malass hierbas ccomo el cultivo requiere en de factorres básicos para su de esarrollo, co omo son: a, aire y nutrimentos del suelo. La competencia entre dos o agua máss plantas vecinas v se establece cuando un no o más factores en suficien esen nciales para a su desarrollo no se encuentran e ncia para

satisfacer las demandas conjuntas de estas plantas (Anderson, 1996). Bajo estas circunstancias, la especie mejor adaptada obtiene cantidades desproporcionadas de un factor y afecta el desarrollo de la otra planta. Además, en algunas ocasiones la competencia de una maleza se incrementa por la presencia de compuestos que afectan el desarrollo de plantas vecinas. A este fenómeno se le conoce como alelopatía y resulta de la liberación directa de compuestos por órganos de la planta, como hojas o raíces; o bien, de la degradación de tejidos muertos de la planta en el suelo. Las malas hierbas perennes, como el zacate Johnson, la correhuela perenne y el coquillo rojo, son ejemplos de plantas que acentúan su competencia mediante la alelopatía (Rice, 1984).

5.1. Período crítico de competencia.  Un elemento indispensable en el diseño de programas de manejo de maleza es el período crítico de competencia de la maleza, concepto útil para determinar el tiempo más oportuno y conveniente para implementar las medidas de control. El período crítico de competencia es el tiempo cuando la presencia de maleza es más factible que reduzca significativamente el desarrollo y rendimiento del cultivo (Zimdahl, 1993). Este período consta de dos componentes: el período máximo de presencia de maleza; es decir, el tiempo que pueden permanecer las malas hierbas antes de que empiecen a afectar significativamente el desarrollo del cultivo y el período mínimo de ausencia de maleza, entendido como el tiempo que el cultivo debe permanecer sin la presencia de malas hierbas para prevenir pérdidas significativas de su rendimiento (Ghosheh et al., 1996). Estos componentes se determinan experimentalmente, mediante la cuantificación de las pérdidas del rendimiento del cultivo en función de períodos en los que el cultivo permanece libre o en competencia con la maleza (Weaver et al., 1992). Los daños que las malas hierbas ocasionan al sorgo cultivado en el noreste de México dependen principalmente de las especies presentes, época de aparición y condición de humedad. Una de las especies más competitivas es la correhuela perenne, la cual reduce significativamente el rendimiento de sorgo. En estudios realizados en el INIFAP-Campo Experimental Río Bravo, se observó que cuando la correhuela perenne compite con el sorgo en las primeras 1, 2 y 4 semanas después del inicio de desarrollo

del cultivo, el rendimiento de grano se redujo en 29, 42 y 55%, respectivamente, con un máximo de 75% de reducción al permitir la competencia por 16 semanas (Figura 21). En tanto que, al aumentar el periodo de tiempo sin la competencia con correhuela perenne, el rendimiento de sorgo se incrementó significativamente (Rosales-Robles y Sánchez, 2002). De acuerdo con los resultados de esta investigación, se requiere un periodo de cuatro semanas después de la emergencia del sorgo sin la competencia de la correhuela perenne, para obtener un rendimiento de al menos 90% al obtenido en el tratamiento sin competencia.

Rendimiento ton/ha

4

Enhierbados Y = 3.8 (X+1)^ - 0.5; R2 = 0.90

3

Y = 3.8 (1- exp

Limpios

-0.82X);

R2 = 0.98

2

1

0 0

2

4

6

8

10

12

14

16

Semanas después de emergencia

Figura 21.

Rendimiento de sorgo en diferentes períodos de competencia con correhuela perenne Convolvulus arvensis L. CERIB-CIRNEINIFAP. 2001.

En un estudio similar, se observó una reducción del rendimiento de 20, 39 y 57% cuando se permitió la competencia del polocote con el sorgo en las primeras 4, 6 y 8 semanas del desarrollo del cultivo, respectivamente, con un máximo de 79% de reducción del rendimiento al permitir la competencia por 12 semanas (Figura 22). El rendimiento de sorgo se incrementó significativamente al aumentar el periodo sin la competencia con polocote y se requirió un periodo de 3.5 semanas sin la competencia de esta maleza, para obtener un rendimiento similar al obtenido en el tratamiento sin competencia (Rosales y Sánchez, 2003a).

6

Rendimiento ton/ha

5 4 3 2 1

Enhierbados Y = 3.3 + 2.1 exp(- 0.07X); R2 = 0.95 Limpios

Y = 5.0/ (1 + exp(- 0.4X 2)); R 2 = 0.90

0 0

2

4

6

8

10

12

Semanas después de emergencia

Figura 22.

Rendimiento de sorgo en diferentes períodos de competencia con polocote Helianthus annuus L. CERIB-CIRNE-INIFAP. 2001.

5.2. Daños indirectos.  Además de la competencia y la alelopatía, existe otro tipo de daños causados por la presencia de maleza en los cultivos, comúnmente llamados indirectos. Estos daños incluyen: mayor incidencia de insectos y patógenos que utilizan a la maleza como hospederas alternantes; disminución en la calidad de la producción por el incremento de humedad e impurezas en el grano; dificultad de cosecha mecánica y depreciación de los terrenos agrícolas por altas infestaciones de maleza. Un caso muy común de daño indirecto de maleza en sorgo en el noreste de México, es la presencia de plagas, como la mosquita del sorgo (Contarinia sorghicola Coquillett) y el barrenador del arroz [Eoreuma loftini, (Dyar)], y agentes causales de enfermedades del sorgo, como el carbón de la panoja [Sphacelotheca reiliana (Kühn)] y el ergot (Claviceps africana Frederickson, Mantle y De Milliano) (Bandyopadhyay et al., 1998) en zacate Johnson (Figura 23).

  Figurra 23.

Sííntomas de erg got (Clavicepss africana) en sorgo. Río Brravo, . 2003. Ta am. CERIB- CIRNE-INIFAP C

6. PR RINCIPIOS DE E MANEJO INT TEGRADO DE MALEZA  

c ón de El manejo integrado resulta de la combinaci dife erentes prrácticas agronómic a cas con el objetiivo de man ntener las poblacio ones de m maleza en un nivel q que no cau usen daño os económ micos significativos al a sorgo. A Algunas de estas e prác cticas son:

6.1. Control prreventivo. Se refiere a aquéllas medidas tomadas para prevvenir la oducción, establecimie ento y desa arrollo de maleza m en á áreas no intro infesstadas (An nderson, 19 996). Estass medidas incluyen: uso de

semilla certificada libre de maleza; limpieza de canales de riego y caminos; control del pastoreo de ganado y limpieza de maquinaria después de su uso en zonas infestadas de maleza, especialmente durante la cosecha, cuando existe un gran número de plantas de maleza con semilla madura. 6.2. Control cultural. Incluye las prácticas de manejo, tales como: rotación de cultivos; uso de diferentes fechas de siembra; fertilización oportuna y adecuada y uso de surcos estrechos, que promueven un rápido desarrollo del cultivo para hacerlo más competitivo hacia la maleza (Radosevich et al., 1997). 6.3. Control mecánico. En el noreste de México, el control mecánico de maleza en sorgo se inicia con la preparación de la cama de siembra. La labranza primaria se realiza por medio de arado de discos, subsuelo o bordeadores y posteriormente, la labranza secundaria se efectúa con pasos de rastra. Con estas prácticas se elimina a la maleza establecida y en germinación, lo que evita que se incremente el banco de semillas en el suelo durante el ciclo en descanso (Castro, 1985). Sin embargo, la mayoría de las especies de maleza están adaptadas a este disturbio del suelo y entran en latencia al ubicarse en sitios profundos del suelo (Radosevich et al., 1997). El sistema de siembra en húmedo o a "tierra venida" elimina la primera generación de maleza y permite establecer el sorgo en suelo “limpio”. Posteriormente, el paso de escardas con cultivadora rotativa o de picos eliminan a la maleza, ayudan al “aporque” del sorgo y facilitan la conducción del agua de riego. El número y época de las escardas depende de factores tales como: presencia de maleza, humedad del suelo y disponibilidad de equipo. El paso de dos escardas o cultivos de los 15 a 20 y 25 a 35 días después de la emergencia del sorgo son una práctica común en el noreste de México (Castro, 1985). Es importante señalar que cuando se lleva a cabo oportunamente, el control de maleza por medio de escardas es eficiente entre los surcos, pero las malas hierbas que se establecen en la hilera de plantas del cultivo no son controladas por este medio. 6.4. Control químico. El control químico de maleza mediante el uso de herbicidas en sorgo ha tenido un gran auge en los últimos años en el noreste de

México, ya que los herbicidas tienen la ventaja de eliminar a la maleza en grandes extensiones de una manera eficiente, rápida y económica. Sin embargo, para evitar problemas de selectividad al sorgo o fallas en el control de maleza, el control químico requiere de conocimientos técnicos para la elección y aplicación eficiente y oportuna de los herbicidas y debe efectuarse sólo cuando los otros métodos de control no son factibles de utilizarse o cuando su uso representa una ventaja económica para el productor (Anderson, 1996). La aplicación de herbicidas está plenamente justificada dentro del manejo integrado de maleza, cuando el control mecánico y/o cultural, no son suficientes para eliminar eficientemente las infestaciones altas de especies anuales o cuando se presentan especies de maleza perennes. 7. PRINCIPALES HERBICIDAS DE USO EN SORGO

El control químico de maleza puede utilizarse desde antes de la siembra hasta cuando el sorgo ya está establecido. La elección del herbicida más apropiado depende principalmente de su espectro de control de maleza, características

químicas

del

producto

y

costo.

A

continuación se describen las características de los principales herbicidas utilizados para el control de maleza en sorgo en el noreste de México de acuerdo a su época de aplicación (Ross y Childs, 1996; Vencill, 2002).   7.1. Uso de herbicidas en pre-siembra. Paraquat. Herbicida de contacto, no selectivo, que se aplica al follaje de las plantas, o sea en post-emergencia (POST), para el control de maleza anual antes de la siembra de sorgo. El paraquat

causa una rápida clorosis y desecación de las plantas tratadas, efectos que pueden observarse en pocas horas cuando se aplica a plena luz del sol y la muerte del follaje ocurre en uno a tres días después de la aplicación (Figura 24). El paraquat es absorbido rápidamente por el follaje de las plantas, por lo que la presencia de lluvias media hora después del tratamiento no afecta la acción de este herbicida. Este herbicida destruye sólo las células y tejidos vegetales sobre las que se asperja. Para lograr un mejor efecto se sugiere aplicarlo sobre maleza menor de 10 cm, realizar una buena cobertura de aspersión y agregar un surfactante. La acción del paraquat puede ser limitada sobre amargosa, altamisa (Ambrosia artemisiifolia L.) y otras especies de maleza con abundante vellosidad en las hojas, ya que ésta impide la absorción del herbicida. Este producto es adsorbido y nulificado por las partículas de arcilla en el suelo, por lo que sus residuos no afectan a cultivos sembrados después de su aplicación. Por lo anterior, para su aplicación se requiere de agua libre de partículas de suelo que pueden inactivar el herbicida. El paraquat es comúnmente utilizado para el control de vegetación antes de la siembra en sistemas de labranza de conservación. Las dosis recomendadas de paraquat (Anaquat, Cuproquat, Dragocson, Fuego, Gramoxone, Paraquat 200, Transquat y otros) varían de 400 a 600 g i.a/ha

Figura 24. Plantas de maíz con síntomas de daño de paraquat a los dos días después de su aplicación. CERIB-CIRNE-INIFAP. 2002.

Glifosato. Herbicida sistémico, no selectivo y de acción  POST, utilizado para el control de maleza anual y perenne.  El glifosato controla todo tipo de maleza, pero en general  tiene una mayor acción sobre zacates anuales y perennes.  La sintomatología del daño de glifosato se inicia con un  cese del crecimiento de las plantas tratadas, evoluciona  a  clorosis y necrosis generalizada en cuatro a siete días en las  plantas más susceptibles y de 10 a 20 días en otro tipo de  plantas; los síntomas son más evidentes en hojas menos  desarrolladas y en los puntos de crecimiento de las plantas  (Figura 25). El glifosato se absorbe  por el follaje y se  transporta a todas las partes de la planta, por lo que es  utilizado para el control de maleza perenne con órganos de  reproducción vegetativa. El modo de acción del glifosato es  la inhibición de la producción de aminoácidos aromáticos,  indispensables para el desarrollo de las plantas. El glifosato  es rápidamente adsorbido por las partículas de suelo, por  lo que sus residuos no afectan a cultivos sembrados  después de su aplicación. Asimismo, su aplicación requiere  de agua libre de partículas de suelo que puedan inactivarlo.  Este producto requiere de surfactantes para tener una  mejor acción herbicida, los cuales se incluyen en sus  presentaciones comerciales. Sin embargo, cuando este  herbicida se aplica en maleza perenne o cuando las  condiciones climáticas no son ideales se sugiere agregar  sulfato de amonio al 2%. La dosis recomendada de glifosato  (Cufosato, Defensa, Faena, Glyfos, Labor 360, Lafam y otros)  varía de 500 a 1000 g i.a/ha de acuerdo al tipo de maleza a  controlar. 

Figura 25. Plantas de zacate Johnson con síntomas de daño de glifosato cuatro días después de su aplicación. CERIB-CIRNE-INIFAP. 2002.

7.2. Uso de herbicidas en pre-emergencia. Metolaclor. Herbicida pre-emergente (PRE) que controla zacates anuales, maleza de hoja ancha de semilla pequeña, como quelite y verdolaga, y coquillo amarillo (Cyperus esculentus L.). Para utilizar este herbicida en sorgo se requiere que la semilla sea tratada con un protector (comúnmente fluxofenim o Concep) para evitar sus daños. La forma más común de uso de metolaclor es su aplicación 30 días antes de la siembra o antes de la emergencia del sorgo y la maleza. Su modo de acción es la inhibición de síntesis de lípidos necesarios para la formación de tejidos en plántulas. La absorción del metolaclor ocurre principalmente por los brotes de las plántulas y en menor proporción por sus raíces. La mayoría de las malas hierbas susceptibles a metolaclor no llegan a emerger. El daño a gramíneas se caracteriza por hojas malformadas o enrolladas (Figura 26) y en hojas anchas por malformaciones en las hojas que muestran arrugamiento. Las dosis de metolaclor (Dual 960 CE) varían 1000 de 2000 g i.a/ha según la textura de suelo y su contenido de materia orgánica; las dosis mayores se sugieren en suelos arcillosos o con mayor materia orgánica. Si no presentan lluvias en cuatro semanas después de la aplicación la actividad de este herbicida se reduce.

Figura 26.

Plántulas de sorgo sin tratamiento protector afectadas por metolaclor después de su emergencia. CERIBCIRNE-INIFAP. 2002.

Atrazina. Herbicida que tiene acción básica de PRE, pero que además tiene acción POST sobre plántulas de maleza. En forma PRE, la atrazina se aplica al momento de la siembra del sorgo y en POST, se debe aplicar en sorgo de 10 a 30 cm de altura y maleza menor de 4 cm. En ambos casos este herbicida se aplica a 1.0 kg i.a/ha. Esta dosis de atrazina se obtiene con 2 litros de Atranex 50 SC, Azinotox 500 SA, Aatrex 4L o Desyerbal 500, o bien con 1.1 kg de Gesaprim Calibre 90 o Novaprin 90 DF. La atrazina aplicada PRE no evita que emerja la maleza, pero causa su muerte a los pocos días. En aplicaciones POST se requiere añadir un surfactante no-iónico a 250 ml por cada 100 litros de agua o bien aceite agrícola a 2 l/ha para tener un buen control de maleza. El modo de acción de atrazina se basa en afectar la fotosíntesis de las plantas. La acción de atrazina en maleza de hoja ancha se caracteriza por clorosis y necrosis en las hojas que inicia en sus bordes y se extiende a los tallos, lo que resulta en la muerte de las plantas en siete días después de la aplicación (Figura 27). Sus síntomas son más evidentes en las hojas basales o más viejas de las plantas, pues este herbicida se transporta principalmente por el xilema.

Figura 27. Planta de soya con clorosis y necrosis causadas CIRNE-INIFAP. 2002.

por atrazina. CERIB-

La atrazina no debe utilizarse en suelos arenosos pues puede dañar al sorgo al lixiviarse a su zona radical. La presencia de lluvias en 15 días después de la aplicación activa el herbicida y evita que se establezca maleza de hoja ancha. Los residuos de atrazina en suelo pueden dañar a cultivos de hoja ancha o trigo sembrados en rotación al sorgo. Los daños son mayores en suelos con alto contenido de arcilla y/o materia orgánica, pH superior a 7.3, temperaturas frescas y sequía; por lo anterior, siembre solamente sorgo o maíz por el resto del año. 7.3. Uso de herbicidas en post-emergencia. 2,4-D amina. Herbicida de acción POST y sistémico, que se absorbe por las hojas y se transporta a toda la planta; controla maleza de hoja ancha anual y perenne. El 2,4-D amina se sugiere aplicar a 0.540 kg i.a/ha en sorgo de 15 a 30 cm de altura y sobre maleza menor a 15 cm. Esta dosis de 2,4-D se obtiene con 1.12 l de Agramina 480, Cuproamina, Estamine, Formula 48, Fullmina 480, Hierbamina, Machetazo 2000 o 0.56 kg de Navajo, Yugo o Sheriff. Es conveniente que cuando el sorgo tenga más de 20 cm de altura utilice extensiones de la barra de aspersión para evitar asperjar directamente sobre el cogollo de las plantas de sorgo. No aplique 2,4-D amina a sorgo menor de 15 cm pues puede afectar el desarrollo del cultivo. La acción de este herbicida en la maleza es lenta y se caracteriza por el “retorcimiento” (epinastia) de las plantas de hoja ancha

tratadas y su muerte se presenta en alrededor de dos semanas (Figura 28). Los síntomas más comunes de toxicidad de 2,4-D en sorgo son: curvatura de los tallos en su base (Figura 29), disminución en la cantidad de raíces y reducción de la altura de planta.

Figura 28. Polocote con síntomas de daño causados por 2,4-D. CERIB-CIRNE-INIFAP. 2003.

Figura 29. Plantas de sorgo con curvatura de tallos causada por 2,4-D. CERIB-

CIRNE-INIFAP. 2003.

Prosulfuron. Herbicida POST y sistémico que actúa sólo sobre maleza de hoja ancha. Se aplica a 21 g i.a/ha en sorgo de 12 a 45 cm y maleza menor de 10 cm de altura. Esta dosis de prosulfuron es equivalente a 38 g de Peak 57 WG. Para tener una buena acción sobre la maleza, el prosulfuron requiere que se añada un surfactante no-iónico a 250 ml por cada 100 litros de agua (0.25% v/v); o bien, un aceite agrícola a 1% v/v. Este herbicida es eficaz para el control de maleza de hoja ancha, como polocote, amargosa y quelite; sin embargo, muestra poca efectividad en el control de trompillo (Rosales-Robles y Sánchez, 2003b). La acción del prosulfuron es lenta y se caracteriza por el amarillamiento y necrosis de los puntos de crecimiento de la maleza de hoja ancha tratada y puede tomar hasta tres semanas para eliminar completamente a la maleza (Figura 30). El modo de acción de prosulfuron es la inhibición de la síntesis de aminoácidos, que son indispensables para el desarrollo de las plantas. El transporte de este herbicida es tanto por el floema, al ser absorbido por el follaje, como por el xilema, al ser absorbido por las raíces; sin embargo, el prosulfuron se concentra en los puntos de crecimiento donde hay mayor actividad para la producción de nuevo tejidos en la planta. Se recomienda evitar la aplicación de prosulfuron en combinación con insecticidas organofosforados; en plantas en estrés; con deficiencia de fierro (Fe); antes de un riego o en suelos con pH superior a 7.5, pues resultará en un control deficiente de maleza o daños al sorgo. Los síntomas de daño en sorgo son clorosis y arrugamiento de las hojas del cogollo.

Figu ura 30. Poloco ote con necro osis del punto o de crecimie ento causada por prosulfuron. CERIB-CIRNE C E-INIFAP. 2003 3.

Brom moxinil. El bromoxinil es un h herbicida PO OST, de ccontacto, utilizzado para el control de maleza a anual de hoja anch ha. Este herb bicida tiene una rápida acción sobre la maleza a tratada, in nicia con cloro osis unas ho oras despué és de su ap plicación y se s torna en necrosis de lo os tejidos y muerte de la l planta en n dos a cuattro días. El m modo de acció ón del brom moxinil es la inhibición de e fotosíntessis con la pro oducción de ccompuestos que destru uyen rápidam mente las cé élulas de lo os tejidos de la as plantas susceptibles s s. Este herb bicida tiene acción de ccontacto, por lo que se re equiere un buen b cubrim miento de la maleza trattada con la aspersión, aplicación en n maleza m menor a 10 0 cm y volu umen de aspe ersión de al a menos 200 l/ha. El bromoxiinil proporcciona un exce elente contrrol de poloccote (Figura 31) y amargosa; sin e embargo mue estra solo un control regular d de quelite (Rosales-R Robles y Sáncchez, 2003b b). Las dosiss de bromoxxinil (Bromin nal 240 CE o Buctril) varía an de 360 a 480 g i.a.//ha. La dosis baja se sugiere s para a maleza de 2 a 4 cm y la dosis alta a puede ap plicarse en maleza m hastta de 10 cm. En algunass ocasiones se pueden presentar daños d del brromoxinil al so orgo, consisstentes en necrosis de e las punta as de las hojas, h no obsttante, no afe ecta a las ho ojas nuevass. El bromoxxinil no deja residuos en el e suelo que puedan afe ectar a cultivos sembrad dos en rotacción.

Figura 31. Polocote cuatro días después de la aplicación de bromoxinil a la izquierda. Testigo sin aplicación a la derecha. CERIB-CIRNEINIFAP. 2003.  

  8. MANEJO INTEGRADO DE MALEZA EN SORGO 

8.1. Manejo de maleza de hoja ancha en pre-emergencia. En lotes con antecedentes de altas infestaciones de maleza de hoja ancha es conveniente la aplicación del herbicida atrazina a 0.75 kg i.a/ha equivalente a: 1.5 kg de Gesaprim-50 o Azinotox500; 1.6 l de Atrazine 4L; 1.5 l de Gesaprim-500 FW; 0.9 kg de Aatrex 80 ó bien 0.8 kg de Aatrex Nine-O ó Gesaprim Calibre 90. La aplicación se realiza al momento de la siembra sobre todo el terreno o en bandas de 30 cm sobre la hilera de siembra. Evite el uso de atrazina en suelos arenosos o pobres en materia orgánica. Al aplicar atrazina en banda se debe efectuar un ajuste de la dosis, al dividir el ancho de la banda entre el ancho del surco y multiplicar el resultado por la dosis recomendada en aplicación total. La acción de este herbicida mejora si se tienen buenas condiciones de humedad en el suelo y si se presentan lluvias de 10 a 20 mm en los primeros ocho a diez días después de su aplicación. En aplicaciones en banda se debe complementar el control de maleza con el paso de una o dos escardas de acuerdo a las poblaciones de maleza. En aplicaciones totales de atrazina el paso de una

escarda es suficiente. Siembre sólo maíz o sorgo en el resto del año, ya que la atrazina deja residuos en el suelo que afectan a otros cultivos sembrados en rotación. 8.2. Manejo de zacates en pre-emergencia. Para el control de zacates anuales se sugiere aplicar el herbicida metolaclor (Dual 960 CE) en pre-emergencia al sorgo y a los zacates. El uso de este herbicida requiere que la semilla de sorgo sea tratada con un protector al momento de la siembra para evitar daños al cultivo. Este herbicida puede ser mezclado con atrazina para ampliar el espectro de control a hojas anchas y zacates. Su aplicación puede ser al momento de la siembra o al “cierre del cultivo” después de la última escarda. El control de maleza se complementa con el paso de una o dos escardas, según las poblaciones de maleza que escapen a la acción de los herbicidas. En el caso de aplicaciones al “cierre del cultivo”, la aspersión debe dirigirse a la base de las plantas de sorgo para cubrir completamente el suelo y se requiere el uso de extensiones de la barra de aspersión equipadas con boquillas de inundación tipo TK-2 ó TK-3 ó boquillas de abanico plano de 110 o 150o (p.e: 11004 ó 15004).

8.3. Manejo de maleza de hoja ancha en post-emergencia. Si se presenta maleza de hoja ancha en el sorgo en sus primeras fases de desarrollo o hay fallas de control en la primera escarda, aplique 2,4-D amina (DMA-4, Hierbamina, Estamine, Formula-40 y otros) a 1.12 l/ha o bien de 560 g/ha de la presentación sólida (Navajo, Yugo o Sheriff), cuando el sorgo tenga de 15 a 30 cm de altura y antes de que se encuentre en la fase de hoja bandera también conocido como "embuche" o "bota”. Después de que el sorgo tenga 20 cm de altura se sugiere aplicar estos herbicidas con extensiones de la barra de aspersión para evitar asperjar el “cogollo” del sorgo y evitar la posibilidad de daños causados por estos herbicidas. En el caso de existir lotes de algodonero u otros cultivos de hoja ancha en las cercanías, no es conveniente usar el 2,4-D amina, ya que existe un alto riesgo de acarreo por viento. Una buena alternativa es el uso del herbicida Brominal-240 a 1.5 l/ha, aplicado cuando el sorgo tenga de 8 a 30 cm de altura y con maleza menor de 10 cm. La acción de este herbicida es de contacto por lo que se

requiere un buen cubrimiento de la maleza. Se sugiere usar 200 litros de solución por hectárea a una presión de 30 a 40 lb/pul2 y no añadir surfactante. Otra opción es la aplicación de prosulfuron (Peak 57 WG) a 38 g/ha cuando el sorgo tenga de 12 a 45 cm y la maleza menos de 10 cm. Este herbicida requiere que se añada un surfactante no-iónico a 250 ml por cada 100 l de agua para mejorar su absorción y acción sobre la maleza. Con el fin de disminuir el costo del manejo de maleza de hoja ancha puede integrar la aplicación de los herbicidas POST en banda sobre la hilera del sorgo y el paso de dos escardas. En aplicaciones totales, se sugiere el paso de una escarda al cierre del cultivo.

9. MANEJO INTEGRADO DE MALEZA PERENNE 9.1. Correhuela perenne. La correhuela perenne también conocida como correhuela loca, lengua de pollo y oreja de ratón, es una planta perenne que en los últimos años se ha incrementado notablemente en el área de temporal cultivada con sorgo del norte de Tamaulipas y centro de Nuevo León. La gran habilidad competitiva de esta maleza provoca reducciones significativas del rendimiento del sorgo. Para evitar sus daños por competencia se requiere mantener libre de esta maleza las primeras cuatro semanas de desarrollo del sorgo (Rosales-Robles y Sánchez, 2002). El paso de implementos como arado, rastra y cultivadoras, es ineficiente en el control de la correhuela perenne, ya que propician su dispersión al fraccionar las raíces que dan origen a nuevas plantas; en este caso el control por medio de herbicidas es una buena opción (Swan, 1980). Se ha determinado que el herbicida 2,4-D amina en dosis de 720 g i.a/ha equivalente a 1.5 l/ha (Agramina 480, Cuproamina DMA 6M, Estamine 2,4-D, Fitoamina 40, Fórmula 48, Full-mina 4, Hierbamina, Machetazo 2000, Weedar 64 y otros) o bien Tordon-472 a 1.0 l/ha, resulta en un control excelente de esta maleza. Se sugiere aplicar estos herbicidas dos veces durante el año: la primera durante el ciclo PV después de la labranza primaria para que la preparación del suelo y las lluvias provoquen rebrote de los rizomas de la correhuela perenne y en el ciclo O-I cuando el sorgo tenga tres a cuatro hojas y 15 a 20 cm de altura, ya que si aplica antes de este

estado de desarrollo se puede dañar al cultivo. En ambas casos es necesario que al momento de la aplicación el suelo tenga buena humedad y la correhuela perenne se encuentre en pleno crecimiento vegetativo, o sea, antes del inicio de su floración y con guías de 15 a 20 cm de largo. Después de la aplicación es conveniente dejar sin laborar el terreno por 15 días para permitir que los herbicidas se transporten a las raíces de la planta y su control perdure (Rosales-Robles, 1993).

La aplicación de estos herbicidas en las condiciones señaladas controlan a esta maleza por 90 a 120 días; posteriormente será necesario repetir su aplicación. Con lo anterior se evitan pérdidas en el rendimiento del sorgo y la propagación de la maleza en el terreno. El manejo de la correhuela perenne requiere de tres o cuatro años para lograr reducciones significativas de sus poblaciones. Los herbicidas sugeridos no dejan residuos en el suelo que afecten a otros cultivos sembrados en rotación al sorgo (Wiese y Lavake, 1985).

9.2. Zacate Johnson. Si se tienen problemas con zacate Johnson se recomienda aplicar el herbicida glifosato a 700 g i.a/ha durante el ciclo tardío en terrenos sin cultivo, cuando esta maleza tenga de 30 a 40 cm de altura (Castro, 1985; Rosales-Robles et al., 1999). Para mejores resultados es conveniente haber efectuado previamente uno o dos pasos de rastra con el fin de fraccionar los rizomas de esta

maleza, para provocar un mayor número de rebrotes y facilitar su control al tener plantas con rizomas cortos. Es conveniente dejar sin laborar el terreno 15 días después de la aplicación para permitir que el herbicida actúe sobre los rizomas. Después de este tiempo se puede continuar con la preparación del terreno (McWhorter, 1989). Es importante señalar que posteriormente es indispensable ejercer alguna medida de control sobre el zacate Johnson de semilla, para evitar reinfestaciones. Esto se puede lograr con la aplicación de metolaclor al momento de la siembra de sorgo. Este herbicida requiere la aplicación de un protector a la semilla que impide la absorción del herbicida por las plántulas de sorgo durante su emergencia. Sin embargo, la mejor opción para el manejo del zacate Johnson en sorgo es la rotación a cultivos de invierno, como trigo, para evitar las altas poblaciones de esta maleza o bien sembrar frijol, soya o algodonero, donde se puede controlar al zacate Johnson con aplicaciones de herbicidas selectivos a estos cultivos, como fluazifop (Fusilade), clethodim (Select) o quizalofop (Assure) (Rosales-Robles et al., 1999).   10. APLICACIÓN DE HERBICIDAS  La aplicación de herbicidas es un factor determinante en la eficiencia en el control de maleza. Antes de abrir el envase de un herbicida lea cuidadosamente la etiqueta y siga las indicaciones señaladas (Monaco et al, 1986).

Al aplicar un herbicida use el equipo protector adecuado que consiste básicamente de guantes, mascarilla, lentes protectores, botas, pantalón y camisa de manga larga. Es importante no fumar, beber o comer durante la aplicación de un herbicida. Al terminar la aplicación cámbiese de ropa y de ser posible, tome un baño.

Después de agregar el herbicida al tanque de la aspersora enjuague al menos tres veces los envases antes de desecharlos. No queme, ni destine los envases de herbicidas para usos domésticos. Prepare sólo el herbicida que vaya a aplicar durante el día y no deje restos de herbicidas en la aspersora de un día a otro. Después de usar el equipo aspersor lávelo con agua y jabón o bien con una solución de un litro de amonia en 100 litros de agua, especialmente después de aplicar 2,4-D o prosulfuron. Al limpiar la aspersora no deseche el agua en canales, ríos, lagunas y otros cuerpos de agua. Para evitar el acarreo realice la aspersión de herbicidas en las primeras horas del día y cuando la velocidad del viento sea menor a 15 km/h y la humedad relativa sea de 60 a 70%. Además utilice un volumen de aspersión superior a 250 l/ha, que se obtiene a partir de boquillas 8004. También se pueden utilizar boquillas antiacarreo como la AI 11004 y la TD04 que producen un tamaño de gota más grande y evitan el acarreo de la aspersión por el viento. Finalmente, no aplique cuando la dirección del viento esté a favor de cultivos sensibles al herbicida utilizado (Hofman y Wilson, 2003).

10.1. Calibración de aspersoras de tractor.  La calibración del equipo aspersor es fundamental para tener éxito en el uso de herbicidas ya que determina la dosis y distribución de la aspersión. Se ha reportado que el 80% de los casos de fallas de control de maleza o daños causados por herbicidas a cultivos se deben a una aplicación deficiente o a una selección inadecuada del herbicida utilizado (Monaco et al, 1986). Antes de iniciar la calibración verifique que la aspersora tenga el mismo tipo de boquillas en el aguilón y estén alineadas correctamente. Es conveniente utilizar un juego nuevo de boquillas y filtros cada año, ya que su costo es inferior a cualquier falla que pueda ocurrir al momento de la aplicación de herbicidas. Limpie los filtros y boquillas en cada carga de agua para evitar detenerse en el campo durante la aspersión. Utilice un cepillo de dientes, un palillo o aire comprimido para limpiar las boquillas; no use objetos metálicos, ya que dañan las boquillas y afectarán la distribución y el flujo de la aspersión.

Por su sencillez, se recomienda el “método de los 100 metros” para la calibración de aspersoras de tractor: 1. Marque 100 m lineales en el terreno a tratar. Calibre su aspersora en el área a tratar, no en caminos o terrenos aledaños, ya que la velocidad de marcha del tractor será diferente. 2. Recorra los 100 m en el lote a tratar a la velocidad y revoluciones por minuto seleccionadas para realizar la aspersión. Es común que la marcha del tractor sea en cuarta o quinta y las revoluciones por minuto de 1500 a 1800. Es conveniente que durante la calibración el tanque tenga agua al 50% de su capacidad para tener una mejor aproximación de la velocidad real durante la aplicación. 3. Repita la operación anterior tres veces, tome el tiempo en cada operación y obtenga el promedio. 4. Con el tractor estacionado, pero con la aspersora funcionado a las revoluciones por minuto seleccionadas, capte el agua de todas las boquillas en el tiempo promedio obtenido. Si alguna boquilla asperja 10% más o menos que las demás, reemplácela; si dos o más boquillas lo hacen, cámbielas todas. Obtenga el volumen promedio por boquilla en litros en el tiempo establecido.

5. Una vez conocido el volumen promedio asperjado por boquilla en litros, multiplíquelo por el factor requerido de acuerdo al distancia entre boquillas en el aguilón. Este factor se obtiene al dividir 100 (constante) entre la distancia entre boquillas en metros. Por ejemplo, para una distancia de 50 cm ó 0.5 m el factor será 100/0.5 = 200.

Si el volumen de aspersión por hectárea obtenido no es el deseado, se sugiere cambiar las boquillas para disminuir el volumen asperjado. La nomenclatura de las boquillas indica tanto el ángulo de aspersión, como el volumen asperjado por minuto. Por ejemplo, las boquillas 8004, asperjan en un

ángulo de 80 grados, 0.4 galones por minuto a 40 lb/pulg2. Si se utiliza esta boquilla y se requiere disminuir el volumen de aspersión utilice boquillas 8003 u 8002. Si no se pueden cambiar las boquillas se deberá ajustar la velocidad del tractor.

Para aplicaciones en banda utilice boquillas de abanico plano uniforme, que se distinguen de las de abanico plano normal por una E (even = uniforme) después de la numeración: 8004-E. Este tipo de boquillas distribuye en forma uniforme la aspersión y evita que se aumente la dosis en el centro del abanico de aspersión.

10.2 Cálculo de la cantidad de herbicida por carga.  En aspersoras de tractor determine la cantidad del herbicida que necesita agregar a la aspersora y las hectáreas a cubrir por cada carga de tanque de la manera siguiente: Ejemplo: si la capacidad del tanque de la aspersora es de 800 l, el volumen de aspersión 200 l/ha y la dosis de herbicida 2 l/ha: Capacidad del tanque Ha aplicadas = ---------------------------- = volumen de aspersión

800 ------ = 4ha/carga 200

Cantidad de herbicida = Dosis por ha x ha aplicadas por carga = 2l/ha x 4 ha = 8 l

11. LITERATURA CITADA Acosta, N. S. y O. Agundis. 1976. Época de emergencia de las principales malas hierbas de la región norte de Tamaulipas. Agricultura Técnica en México Vol. III No. 12:437-441. Agundis, M. O. y C. Rodríguez J. 1978. La maleza del algodonero en la Comarca Lagunera: Descripción y Distribución. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. Folleto Misceláneo No. 40. 103 p. Anderson, W. P. 1996. Weed Science: Principles and Practices. 3rd. Ed. West Publishing Company. 388 p. ASERCA. 2004. Mercado internacional del sorgo. Coordinación General de Apoyos a la Comercialización. Dirección de Análisis de Mercados. Mayo, 2004. Página web: http://www.infoaserca.gob.mx/analisis/sorgo.pdf. Accesada: 10 de agosto de 2004. Bandyopadhyay, R., D. E. Frederickson, N. W. Mclaren, N. G. Odvody, and M. J. Riley 1998. Ergot: a new disease threat to sorghum in the Americas and Australia. Plant Disease 82:356-357. Buhler, D. D., R. G. Hartzler, F. Forcella, and J. L. Gunsolus. 1997. Relative emergence sequence for weed of corn and soybeans. Leopold Center. Iowa State University. University Extension Service. Fact Sheet SA-11. 4p.

Castro, M. E. 1985. Combate de maleza de hoja ancha que dificulta la cosecha de maíz y sorgo. Campo Experimental Río Bravo, INIFAP. Folleto para Productores Num. 2. 16 p.

Dieleman, J. A. and D. A. Mortensen. 1997. Influence of weed biology and ecology on development of reduced dose strategies for

integrated weed management systems. In: J. L. Hatfield, D. D. Buhler, and B. A. Stewart (eds.). Integrated Weed and Soil Management. Chelsea, MI: Ann Arbor Press Inc. pp. 333-362. Ghosheh, H. Z., D. L. Holshouser, and J. M. Chandler. 1996. The critical period of johnsongrass (Sorghum halepense) control in field corn (Zea mays). Weed Sci. 44:944-947. Hofman, V. and J. Wilson. 2003. Choosing drift-reducing nozzles. North Dakota Extension Service. North Dakota University. FS 919. 7 p.

McWhorter, C. G. 1989.

History, biology, and control of

johnsongrass. Rev. Weed Sci. 4:85-121.

Monaco, T. J., A. R. Bonanno, and J. J. Baron. 1986. Herbicide injury: diagnosis, causes, prevention, and remedial action. In: N. D. Camper, (ed.). Research Methods in Weed Science, 3rd. Ed., Southern Weed Science Society. Champaign, Il. p: 399-428. Radosevich, S., J. Holt, and C. Ghersa. 1997. Weed Ecology: Implications and Management. Second Ed. John Wiley and Sons Inc. 589 p.

Rice, E.J. 1984. Allelopathy. 2nd Ed. Academic Press. New York, U.S.A. 386 p.

Rosales-Robles, E. 1985. Levantamiento ecológico de maleza en maíz y sorgo en el norte de Tamaulipas. V

Congreso de la Sociedad Mexicana de la Ciencia de la Maleza. Tapachula, Chiapas.

Rosales-Robles, E. 1993. Control químico de la correhuela perenne Convolvulus arvensis en terrenos sin cultivo. Agricultura Técnica en México 19:53-62.

Rosales-Robles, E. J.M. Chandler, S.A. Senseman and E. Prostko. 1999. Influence of growth stage and herbicide rate on postemergence johnsongrass control. Weed Technology. 13:525-529.

Rosales-Robles, E. y R. Sánchez. 2002. Período crítico de competencia de la correhuela perenne Convolvulus arvensis L. en sorgo. XXIII Congreso de la Sociedad Mexicana de la Ciencia de la Maleza. San Luis Potosí, S.L.P.

Rosales-Robles, E. y R. Sánchez. 2003a. Período crítico de competencia del polocote Helianthus annuus L. en sorgo para grano en el norte de Tamaulipas. XVI Congreso Latinoamericano de Malezas. Manzanillo, Col.

Rosales-Robles, E. y R. Sánchez. 2003b. Control de maleza de hoja ancha anual en sorgo para grano con dosis

reducidas de herbicidas post-emergentes. XVI Congreso Latinoamericano de Malezas. Manzanillo, Col.

Ross, M. A. and D. J. Childs. 1996. Herbicide Mode of Action Summary. Cooperative Extension Service Purdue University. 11 p. SAGARPA. 2004. Sistema Integral de Información Agroalimentaria y Pesquera. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Naturales, Pesca y Alimentación. Página Web: http://www.siap.sagarpa.gob.mx/ar_comrecre. html. Accesada: 7 de septiembre de 2004. Swan, D. G. 1980. Field bindweed, Convolvulus arvensis L. Bulletin 0888. College of Agriculture Research Center. Washington State University. Vencill, W. K. 2002. Herbicide Handbook. Weed Science Society of America. 8th. Ed. Lawrence KS. USA: 493 p. Weaver, S. E., M. J. Kropff, and R. M. Groeneveld. 1992. Use of ecophysiological models for crop-weed interference: The critical period of weed interference. Weed Sci. 40:302-307. Weed Science Society of America. 2001. Weeds of the United States and Canada. CD-Rom. Wiese, A. F. and D. E. Lavake. 1985. Control of field bindweed Convolvulus arvensis with postemergence herbicides. Weed Science 34:77-80. Wilson, R. G. and J. Furrer. 1986. Where Do Weeds Come From? University of Nebraska Cooperative Extension Program. 4 p. Zimdahl, R. L. 1993. Weed biology: reproduction and dispersal. pp: 59-89. In: R.L. Zimdahl (ed.) Fundamentals of Weed Science. Academic Press, N.Y.