“DISEÑO DE UN SISTEMA AGROFORESTAL BASADO EN CAFE ROBUSTA

5 AGRADECIMIENTOS Al Dr. Andrés Yurjevic, Director del Programa de Postgrado, por su inmenso apoyo para que se haga realidad este Proyecto. Al Directo...

22 downloads 508 Views 3MB Size
“DISEÑO DE UN SISTEMA AGROFORESTAL BASADO EN CAFE ROBUSTA QUE INCREMENTA LA SUSTENTABILIDAD, RENTABILIDAD Y EQUIDAD, EN LA AMAZONIA ECUATORIANA”

TESIS

PEDRO RAMIREZ TORRES Presentada como parte de los requisitos para optar al Grado de Magister en Gestión en Desarrollo Rural y Agricultura Sustentable

2005 TEMUCO, CHILE

2

“DISEÑO DE UN SISTEMA AGROFORESTAL BASADO EN CAFE ROBUSTA QUE INCREMENTA LA SUSTENTABILIDAD, RENTABILIDAD Y EQUIDAD, EN LA AMAZONIA ECUATORIANA”

TESIS

PEDRO RAMIREZ TORRES Presentada como parte de los requisitos para optar al Grado de Magister en Gestión en Desarrollo Rural y Agricultura Sustentable

2004 TEMUCO, CHILE

3

Dedicatoria: A mis hijos

4

5

AGRADECIMIENTOS

Al Dr. Andrés Yurjevic, Director del Programa de Postgrado, por su inmenso apoyo para que se haga realidad este Proyecto. Al Director de Tesis, Dr. Raúl Venegas y demás miembros de la Comisión de revisión y apoyo a la tesis, por su guía y sabia asesoría.

A la Dra. Antonieta Manrique, por su tutoría y valioso apoyo en la fase de estudios y elaboración de la propuesta de tesis.

Al Dr. Luis Peralta, quién me supo brindar el apoyo moral, técnico y logístico necesario durante mi periodo presencial en Chile; a través de el, a todo el personal de profesores y de apoyo administrativo de la Universidad Católica de Temuco.

Al

Proyecto “Estrategias de Investigación Agropecuaria” INIAP-GTZ, por su

colaboración y apoyo brindado.

Al INIAP, Estación Experimental Napo Payamino, por la apertura en proporcionar la información científica requerida para construir la tesis.

A todas las demás instituciones involucradas y demás amigos por su confianza y apertura para compartir sus conocimientos.

6

Yo, PEDRO RAMIREZ TORRES Declaro que soy autor del presente trabajo, que lo he realizado en su integridad y no lo he publicado para obtener otros grados o títulos o en revistas especializadas. Declaro que he contado con la colaboración de La Cooperación Técnica Alemana (GTZ), el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) / Estación Experimental Napo Payamino y el Consejo Cafetalero Nacional (COFENAC).

i

7

INDICE Página INDICE ..................................................................................................................

i

INDICE DE FIGURAS........................................................................................... ii INDICE DE TABLAS............................................................................................. iii INDICE DE FOTOGRAFIAS................................................................................. iv INDICE DE ANEXOS............................................................................................. v RESUMEN................................................................................................................ vi SUMMARY………………......................……........................................................ vii INTRODUCCION...................................................................................................... 28 1. MARCO CONCEPTUAL.................................................................................... 38 1.1 Revisión bibliográfica........................................................................................... 38 1.1.1 La sustentabilidad como punto de partida...........................................................38 1.1.2 El enfoque sistémico.............................................................................................39 1.1.3 Una nueva institucionalidad agrícola................................................................... 42 1.1.4 La agroecología un método de base sustentable...................................................45 1.1.5 La agroforestería: una estrategia de producción agroecológica............................46 1.1.6 Diseño participativo de sistemas de producción...................................................48 1.2 Enfoque de la tesis....................................................................................................48 2. DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA A ESTUDIAR.........................................52 3. METODOLOGIA DE TRABAJO.............................................................................56 3.1 Variables a estudiar e indicadores.............................................................................56 3.2 Fuentes de información y procedimiento para la recolección……………………....57

8

3.3 Procesamiento de la información..............................................................................60 4. PRESENTACION DE RESULTADOS Y DISCUSION...........................................61 4.1 Caracterización del sistema de producción actual....................................................61 4.1.1 Sistemas de uso del suelo.......................................................................................61 4.1.2 Características socioeconómicas a nivel de finca..................................................66 4.1.3 El sistema café robusta...........................................................................................68 4.2 Planteamiento de un sistema de producción mejorado para el café robusta...........115 4.2.1 Uso de clones promisorios para la amazonía ecuatoriana....................................116 4.2.2 Propagación clónal de plantas.............................................................................. 118 4.2.3 Rehabilitación de cafetales viejos a través de la recepa.......................................120 4.2.4 Renovación de cafetales: Establecimiento y manejo...........................................124 4.2.5 Proceso de cosecha..............................................................................................138 4.2.6 Desarrollo de secadores naturales a nivel de fincas como estrategia para el mejoramiento de la poscosecha...............................................................140 4.2.7 Fortalecimiento de las organizaciones campesinas..............................................144 4.2.8 Propuesta de alianza estratégica con exportadores de café para la implementación de un sistema de comercialización directo................................146 4. 2. 9 Inicio del dialogo para la acción en la cadena de café.......................................148 4. 2. 10 Costos de producción y rentabilidad del sistema propuesto.............................155 5. CONCLUSIONES…………………………………………………………………157 5.1 Dimensión ecológica……………………………………………………………...157 5.2 Dimensión económica…………………………………………………………….158 5.3 Dimensión social………………………………………………………………….161 5.4 Dimensión institucional…………………………………………………………...164

9

BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................172 ANEXOS.......................................................................................................................183

10

ii

INDICE DE FIGURAS

Figuras

Páginas

Figura 1. Area geográfica del café robusta en la amazonía ecuatoriana.....................53 Figura 2. Uso del suelo (en %) en cantones de la amazonía norte según tipo de suelo.................................................................................................64 Figura 3. Tipo de cultivos según tipo de suelo en el norte de la amazonía ecuatoriana (% de fincas).............................................................................64 Figura 4. Edad de los cafetales (en % de árboles).......................................................69 Figura 5. Itinerario del grano de café en la cadena agroproductiva............................97 Figura 6. Arbol de problemas.....................................................................................107 Figura 7. Evolución de las exportaciones del Ecuador...............................................110 Figura 8. Evolución de los precios internacionales del café arábigo y robusta..........113 Figura 9. Aspecto del insecto de la broca del café......................................................134 Figura 10. Poda de árboles..........................................................................................135 Figura 11. Poda del café..............................................................................................135 Figura 12. Deshierba....................................................................................................136 Figura 13. Fertilización................................................................................................136 Figura 14. Recolección de frutos brocados..................................................................137 Figura 15. Tiempo de cosecha de café y cacao (en % de finqueros)...........................140 Figura 16. Diagrama en cuadro para presentación cualitativa de los principales indicadores.................................................................................169 Figura 17. Diagrama tipo AMIBA para los principales indicadores............................170

11

iii INDICE DE CUADROS

Cuadros

Páginas

Cuadro 1. Variables e indicadores.............................................................................56 Cuadro 2. Tiempo de trabajo en la finca (% de las horas de trabajo)........................67 Cuadro 3. Contenido de Carbono y Nitrógeno en el suelo (en %)............................70 Cuadro 4. Mano de obra utilizada en mantenimiento de café (jornales/ha)..............72 Cuadro 5. Cómo se decide sobre el uso de los ingresos de la venta del café............74 Cuadro 6. Participación de los miembros de la familia en las actividades del café (en %)...............................................................................................76 Cuadro 7. Temas y número eventos de capacitación técnica recibida según género en el año 2000...............................................................................77 Cuadro 8. Número de fincas y densidad de las principales especies de árboles en el sistema agrosilvícola café robusta, en la zona baja de la amazonía ecuatoriana........................................................................81 Cuadro 9. Rendimientos de café cereza según el tipo de suelos (en qq/ha/año).........83 Cuadro 10. Productividad de la mano de obra para la cosecha de café en el sistema tradicional……………………………………………………………………84 Cuadro 11. Construcción teórica del precio del café pagado al productor (en US $)....................................................................................................99 Cuadro 12. Principales opciones para el diseño de un sistema agroforestal sustentable basado en café robusta para la amazonía ecuatoriana………115 Cuadro 13. Clones promisorios recomendados por el INIAP....................................117 Cuadro 14. Rendimiento de café cereza durante el periodo 1989-1992 bajo el efecto de la poda de recepa de 10 variedades de café robusta, INIAP-San Carlos.......................................................................121

12

Cuadro 15. Productividad de la mano de obra para la cosecha del café (promedio de cafetales viejos y jóvenes)en sistemas con y sin podas en fincas de la amazonía...............................................................123 Cuadro 16. Rendimiento de café cereza en la evaluación de seis densidades, Estación Experimental Napo/INIAP (promedio 1991-1994)..................125 Cuadro 17. Especies arbóreas de preferencia para asociar con el café clónal en renovación................................................................................128 Cuadro 18. Construcción de un tendal con marquesina de pambil de 54 m2 (en US $).......................................................................................142 Cuadro 19. Resumen de resultados de indicadores....................................................166

13

iv

INDICE DE FOTOGRAFIAS

Fotografías

Páginas

Foto 1. Vista panorámica de una finca típica cafetalera...........................................69 Foto 2. Biomasa en el sistema...................................................................................71 Foto 3. Participantes de un evento tradicional de capacitación.................................78 Foto 4. Vista de un sistema típico de café asociado con árboles................................80 Foto 5. Secado tradicional del café en tendal.............................................................87 Foto 6. Planta clónal en producción..........................................................................117 Foto 7. Preparación de estaquitas..............................................................................119 Foto 8. Siembra de estaquitas en cámaras de enraizamiento....................................119 Foto 9. Estaquita enraizada.......................................................................................119 Foto 10. Plantas clónales listas para la siembra........................................................119 Foto 11. Recepa del café...........................................................................................120 Foto 12. Brotes después de la recepa........................................................................120 Foto 13. Brotes seleccionados...................................................................................120 Foto 14. Vista del inicio de la renovación de cafetales con uso de plantas clónales......................................................................................124 Foto 15. Café recién establecido bajo sombra de plátano..........................................126 Foto 16. Café clónal establecido bajo sistemas agroforestales...................................128 Foto 17. Aspecto de un grano listo para cosechar......................................................139 Foto 18. Aspecto de una buena calidad de grano......................................................139

14

Foto 19. Secadora tipo marquesina.............................................................................141 Foto 20. Reunión del Comité de Gestión....................................................................153

15

v INDICE DE ANEXOS

Anexos

Página

Anexo 1. Número de fincas y densidad de las principales especies de árboles en el sistema agrosilvícola café robusta según fuentes de regeneración.............................................................................................184 Anexo 2. Costo de establecimiento de 1 ha de café robusta tradicional a partir de bosque secundario. Año 1. (en US $).........................................185 Anexo 3. Costo promedio de manejo de 1 ha de café robusta, sistema tradicional. Año 2 a 12. (en US $).............................................................185 Anexo 4. costos y beneficios 1 ha de café robusta bajo el sistema tradicional en un periodo de 12 años...........................................................186 Anexo 5. Agenda del taller actores del café..............................................................187 Anexo 6. Costo de sustitución de 1 ha de cafetales viejos con café robusta clónal en sistemas agroforestales. Año 1 (en US $).....................188 Anexo 7. Costo de manejo de 1 ha de café robusta clónal en sistemas agroforestales. Año 2. (en US $)...............................................................189 Anexo 8. Costo de manejo de 1 ha de café robusta clónal en sistemas agroforestales. Año 3. (en US $)................................................................189 Anexo 9. Costo de rehabilitación de 1 ha de café robusta en sistemas agroforestales(mes nov.-dic. del 5to. año de producción) Año 8. (en US $).......................................................................................190 Anexo 10. Costo de manejo de 1 ha de café robusta clonal en sistemas agroforestales (plantación rehabilitada). Año 9. (en US $)......................190 Anexo 11. Costos y beneficios de la renovación de 1 ha de café clónal robusta en sistemas agroforestales en un periodo de 12 años..................191

16

vi

RESUMEN

La actividad agropecuaria es la más importante para los 700.000 habitantes de la Región Amazónica Ecuatoriana (RAE), constituyéndose en el eje productivo. Va en constante desarrollo aprovechando la permanente

apertura de vías para la exploración y

explotación petrolera. El café robusta (Coffea canephora), es un cultivo perenne y de uso tradicional en estos procesos de colonización y de expansión de la frontera agrícola, por su fácil manejo y por presentar idoneidad para su explotación bajo sistemas agroforestales.

El presente trabajo proyecta los correctivos necesarios para enfrentar los problemas de: i)presencia de plantaciones en mal estado agronómico y con poca funcionalidad económica y social de sus componentes agroforestales, ii)bajos rendimientos por uso restringido de prácticas innovadoras, iii)castigo del precio del producto en el mercado por las deficitarias prácticas de cosecha y poscosecha, iv)falta de equidad y de autogestión del sistema, y vi) falta de cohesión y de acuerdos mínimos entre los actores para ofertar servicios eficientes. Se propone un sistema de producción de mayor rentabilidad, equidad y sustentabilidad, considerando las múltiples relaciones, actividades y circunstancias bajo los cuales se desarrolla el agroecosistema café. Se enmarca, en el programa de alianzas colaborativas que el INIAP, el ECORAE y la GTZ vienen desarrollando en la amazonía ecuatoriana, e intenta servir de base para robustecer los procesos de extensión e investigación-acción en la región.

17

Constituye un esfuerzo de investigación que, con base a la recuperación/dinamización del saber campesino, a la información existente que ha sido generada por la investigación, y a información primaria levantada, ha permitido probar la siguiente hipótesis: “Con la participación de los actores y agentes locales, es posible diseñar un sistema agroforestal basado en café robusta que sea sustentable, rentable y equitativo para las unidades familiares de la amazona ecuatoriana”.

El área de influencia directa del presente estudio, está ubicada en las provincias de Orellana y Sucumbios, en el eje productor de café robusta que va desde el municipio de Loreto, pasando por Coca, Shushufindi y Lago Agrio, hasta el municipio de Francisco Pizarro, en la vía a Quito. Cubre un área aproximada de 11.000 Km2. Esta área se encuentra entre 150 y 600 msnm, en la llamada selva baja de la amazonía ecuatoriana. Tiene una precipitación que fluctúa entre 2800 y 4000 mm/año y una temperatura media anual de 23 a 25 °C. Se distinguen tres tipos principales de suelos: aluviales, volcánicos (Inceptisoles) y los rojos de las colinas (Ultisoles), estos últimos relativamente infértiles y predominan en el área de estudio.

En el marco de estos antecedentes, el presente estudio ha construido un modelo agroforestal teórico de base agroecológica para la producción de café robusta, enfocado por cuatro dimensiones: ecológica, económica, social e institucional.

En lo referente a la sustentabilidad ecológica, el agroecosistema propuesto al igual que el sistema actual proyecta conservar la base de recursos, lo que permitirá proporcionar

18

una producción confiable y estable (no decreciente) en el transcurso del tiempo. Esta apreciación se sustenta en los resultados de producción de biomasa, cobertura del suelo, materia orgánica y cantidad y número de productos que genera el sistema, cuyos índices encontrados son suficientes para proteger y mantener la base de recursos suelos, en condiciones de la amazonía.

En cuanto a la sustentabilidad económica, el sistema agroforestal propuesto en términos de productividad (p.e. 144 qq/ha de café cereza) y rentabilidad (p.e. TIR: 92 %) proporciona niveles de ingresos mucho más altos y estables frente al sistema actual (41.6 qq/ha y TIR: 31%), lo que hace que la implementación de dicho sistema resulte atractivo. Esto significa que modificar los sistemas agroforestales actuales con componentes y prácticas mejoradas es técnicamente practicable y económicamente viable. No obstante, es el componente café dentro del sistema, el que proporciona el mayor nivel de ingresos, lo cual frente a la volatilidad actual y futura de los precios internacionales del café y a la ausencia de mecanismos internos de estabilización de precios, es conveniente tomar estos datos con cierta precaución.

En lo que respecta a la autogestión, esta variable hace referencia en primer lugar a la estabilidad de los ingresos que genera el sistema, notándose que el sistema alternativo amplía el periodo de cosecha del café de 5 a 5.5 meses y genera mayores ingresos a través de los otros componentes asociados al cultivo (US$ 158 frente a US$ 29 del sistema actual) .

19

En cuanto a la dependencia de insumos externos, como es el uso de pesticidas y fertilizantes, el sistema alternativo es más dependiente, lo cual indica que puede existir un problema de financiamiento sobre todo en la etapa de establecimiento. La transición productiva desde una agricultura convencional a una agricultura orgánica, a través de esta propuesta no es el caso, debido a las mayores exigencias de abonos que requiere el sistema propuesto para potenciar su producción.

En este campo social también se ha evaluado las relaciones de género, partiendo por el nivel de participación de las mujeres en la toma de decisiones, en donde en general parece ser que tanto el hombre como la mujer determinan juntos el qué y cómo hacer para enfrentar determinadas situaciones, como es el caso del destino del uso del dinero proveniente del café. Sin embargo los hombres tienen mayores posibilidades en cuanto a los niveles de información e interrelación con las instituciones, así como también en la participación y membresía en organizaciones. Toda la familia se incorporan abiertamente al trabajo de producción, cosecha y poscosecha del café. En la comercialización se involucran por igual el padre y/o la madre.

En general no es posible afirmar categóricamente que existe una división del trabajo productivo que desfavorece a la mujer en términos de esfuerzos y cantidad de trabajo. La importancia que para su sobrevivencia tiene el trabajo colectivo impone que la distribución del mismo se involucre a ambos. Un ejemplo positivo que propone el sistema alternativo, constituye el incremento de la productividad de la mujeres y disminución de los esfuerzos del trabajo en los procesos de poscosecha a través del uso de la marquesina (US $5.2/jornal frente a 3.5 del sistema tradicional).

20

En el campo del fortalecimiento de las organizaciones de base, se destaca la CORECAF que alberga alrededor de 2000 agricultores cafeteros y el COFENAC que basa su trabajo de transferencia y capacitación tecnológica a través de la organización de Grupos Emprendedores de una Nueva Caficultura, GEN-Café, que en la actualidad han alcanzado un total de 65 en la amazonía norte. En el caso de la Cooperación ECORAEINIAP-GTZ, el trabajo de fortalecimiento de las organizaciones de productores se lleva a cabo a través de los municipios. Se estima que en los 9 municipios que se cultiva café se han fortalecido alrededor de 100 organizaciones de productores.

En la perspectiva institucional, el autor junto con otros colaboradores han orientado su apoyo a redefinir la forma de actuación, partiendo del análisis del entorno y el acercamiento a los diversos actores a través de reuniones informales de intercambio, una gran reunión de trabajo y el contacto directo. En estos espacios de concertación ha existido consenso de la necesidad de mejorar los procesos colaborativos para utilizar más eficientemente los recursos y capacidades disponibles, tanto locales como internacionales.

En definitiva, las variables y descriptores estudiados han permitido incorporar el peso necesario para enfocar una propuesta de producción con una visión agroecológica, interrelacionando todos los componentes particulares del agroecosistema, así como las complejas dinámicas que recomienda el enfoque sistémico de la agricultura, incluyendo la identificación de problemas y la implementación de decisiones y acciones concretas para los actores vinculados. Esto hará que el resultado final del diseño agroecológico sea

21

muy atractivo para las familias de colonos e indígenas, así como para las instituciones especialmente interesadas en el manejo racional de los recursos naturales y en buscar una mayor estabilidad de los ingresos. Además, un nuevo patrón tecnológico más amigable ambientalmente y conducente a aumentar la producción y productividad del café, en las áreas ya intervenidas, permitiría apoyar a conservar el bosque remanente y la biodiversidad allí existente.

22

vii

SUMMARY

The agricultural activity is the most important for the 700.000 inhabitants of the Ecuadorian Amazon Region (RAE), becoming its productive axis. It goes in constant development taking advantage of the opening of roads for the oil exploration and exploitation. The robust coffee (Coffea canephora) as a perennial crop, is used traditionally in these colonization and agricultural frontier expansion processes, because of its easy handling and for its suitability to an exploitation through agroforestry systems.

The present work projects the necessary correctives to face the problems of: (i)

Presence of plantations in bad agronomic state and with little economic and social functionality of their agroforestry components;

(ii)

Low yields because of restricted application of innovative practices;

(iii)

Price punishments by the market for the products because of deficitarian harvest and post-harvest practices;

(iv)

Lack of equity and self-management of the system; and

(v)

Lack of cohesion and minimum agreements among the actors in order to offer efficient services.

A production system with more profitability, equity and sustainability, considering the multiple relationships, activities and circumstances through which the coffee agroecosystem is developed, is hereby proposed. It is framed in the collaborative

23

alliances program that INIAP, ECORAE and GTZ have been developing in the Ecuadorian amazon region, and it seeks to constitute a basis to strengthen the extension and investigation-action processes in the region.

It represents an investigation effort that, based in the recovery and dinamization of the rural knowledge, the existent information generated through the agricultural research and the primary lifted information, has allowed to prove the following hypothesis: “With the participation of the local actors and agents, it is possible to design an agroforesty system based on robust coffee, that is sustainable, profitable and equal for the Ecuadorian amazon's family units."

The direct influence area of the present study is located in the counties of Orellana and Sucumbíos, in the productive axis of robust coffee, which reaches out from the Municipio of Loreto, going through Coca, Shushufindi and Lago Agrio, and ending in the Municipio of Francisco Pizarro, in the road to Quito. It covers an approximate area of 11.000 Km2. This area is between 150 and 600 msnm, in the so calledl low forest of the Ecuadorian amazonía. It has a precipitation rate that fluctuates between 2800 and 4000 mm/year and an annual average temperature between 23 and 25 °C. There are three main soil types distinguished: alluvial, volcanic (Inceptisoles) and the red of the hills (Ultisoles), these last ones relatively unfertile and predominant in the study area.

Around these antecedents, the present study has built a theoretical agroforestry model of agroecological base for the production of robust coffee, focused by four dimensions: ecological, economic, social and institutional.

24

Regarding the ecological sustainability, this proposed agroecosystem, the same as the current used system, plans to conserve the resources in order to allow the provision of a reliable and stable production (not decreasing) in the course of time. This appreciation is sustained through the results of biomass production, soil coverage, organic matter and quantity and number of products generated by the systems, whose rates are enough to protect and maintain the base of the soil resources, in amazon region conditions.

As for the economic sustainability, the proposed agroforestry system, in terms of productivity (for example 144 qq/ha of coffee cherrys) and profitability (for example TIR 92 %), provides much higher and more stable income levels in comparison to the current system (41.6 qq/ha and TIR 31 %); what makes the implementation of this system very attractive. This means that the modification from current systems into agroforestry systems with improved components and practices is both technically feasible and economically viable. Nevertheless, it must be said that the coffee component inside the system, is the one that provides the highest level of income, but faced to the current and future volatility of the international coffee prices, it is convenient to take these data with certain caution.

In what concerns the self-management, this variable refers in the first place to the stability of the incomes generated by the system; being noticed that the alternative system enlarges the period of coffee harvest from 5 to 5.5 months and generates higher incomes through the other components associated to the coffee (US $158 in front of US $29 of the current system).

25

As for the dependence of external inputs, like it is the use of pesticides and fertilizers, the alternative system is more dependent, which indicates that a financing problem may occur in the establishment stage. The productive transition from a conventional agriculture to an organic agriculture is not the case through this proposal, due to the bigger demands of manures that the system requires in order to improve its production.

The gender relationships also have been evaluated in this social field, beginning by the level of women’s participation in the decision-taking processes, where it seems that women and men determine together the what and how to do in order to face certain situations, like it is the case of the destination of the use of the revenues coming from the coffee production. However, men have more access to information and interrelation with the institutions, as well as the participation and membership in organizations. The whole family is openly incorporated in the labours of production, harvest and post-harvest of the coffee. The commercialisation involves both the father and/or the mother.

Generally, it is not possible to affirm categorically that there exists a division of the productive work that would not be favourable to the women, in terms of efforts and working quantity. A positive example proposed by the alternative system is the increase of the productivity of women and the decrease of working efforts in the post-harvest processes through the use of the marquee (USD 5.2/day pay compared to USD 3.5 of the traditional system).

26

Concerning the invigoration of base organizations, CORECAF can be pointed out with a membership of around 2.000 coffee farmers and COFENAC, who base their technology transfer and training activities through the organization of “Grupos emprendedores de una nueva caficultura, GEN-CAFÉ”, that at the present time have reached a total of 65 organizations in the northern amazonic area. In the case of the cooperation ECORAEINIAP-GTZ, the work towards the invigoration of the producers organizations is carried out through the Municipios. It is considered that in the 9 Municipios where coffee is being cultivated, they have strengthened around 100 producers organizations.

In the institutional perspective, the author, together with other collaborators, has guided his support to redefine the performance strategy, beginning with the analysis of the environment and the approach to the diverse actors through informal exchange meetings, a big work meeting and the direct contact. In these agreement spaces there has been consent in the need of improving the collaborative processes in order to use in a more efficient form the available local and international resources and capacities.

In definitive, the studied variables and describers have allowed the incorporation of the necessary weight to focus a production proposal with an agroecological vision, interrelating all the components peculiar of the agroecosystem, as well as the complex dynamics recommended by the systemic vision of the agriculture, including the identification of problems and the implementation of decisions and concrete actions for the involved actors. This will make that the final result of the agroecological design appears very attractive for the families of colonists and indigenous, as well as for the specially interested institutions in the rational handling of the natural resources and in

27

looking for a increased stability of the revenues. Also, a new technological pattern, friendlier environmentally and conductive to increase the coffee and production and productivity, in already intervened areas; would allow to support the forest ramainder and the there existent biodiversity.

28

INTRODUCCION

La destrucción del medio ambiente y de los recursos procedentes del bosque amazónico ecuatoriano, es una característica sobre la cual queda muy poco margen para la discusión. Uno de los factores que contribuyen a tal destrucción es la implementación de sistemas agropecuarios, en gran parte nocivo desde el punto de vista ambiental, de baja rentabilidad y socialmente frustrantes para las familias campesinas.

A pesar de todo aquello, la actividad agropecuaria es la más importante para los habitantes de la Región Amazónica Ecuatoriana (RAE), constituyéndose en

el eje

productivo. Va en constante desarrollo y el proceso de colonización no planificada continua aprovechando la permanente apertura de vías para la exploración y explotación petrolera. El café robusta (Coffea canephora), es un cultivo perenne y de uso tradicional en estos procesos de colonización, por su fácil manejo y por presentar idoneidad para su explotación bajo sistemas agroforestales. Por estas razones, aun cuando han transcurrido casi tres décadas de explotación del cultivo y pese a la baja productividad y a la caída de los precios en el mercado internacional, que han ocasionado retrasos de orden socioeconómico a las familias campesinas, el café sigue siendo el principal rubro de producción y sostenimiento económico para los más pobres de la región, representan aproximadamente el 75% de los ingresos totales de las fincas (Kern-Beckman et al, 1999).

Por todo esto, el café robusta se presenta en la amazonía ecuatoriana, como un cultivo agrícola perenne, de manejo extensivo y baja tecnificación, lo que a pesar de su perfecta

29

adaptación a este ecosistema y el alto potencial de producción que pudiera tener, no resulta manifiesto.

El presente trabajo proyecta los correctivos necesarios para ofrecer un sistema de producción de mayor rentabilidad, equidad y sustentabilidad, considerando las múltiples relaciones, actividades y circunstancias bajo los cuales se desarrollan tales agroecosistemas. Se enmarca, en el programa de alianzas colaborativas que el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), el Instituto de Ecodesarrollo Regional Amazónico (ECORAE) y la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) vienen desarrollando en la amazonía ecuatoriana, e intenta servir de base para robustecer los procesos de extensión e investigación-acción de: 1) el Programa: “Apoyo a los Municipios de la Región Amazónica Ecuatoriana: Gestión Local y Agroproducción Sustentable” (ECORAE, 1998-2006), que involucra a 9 Municipios del área de influencia del café robusta y más de 60 organizaciones campesinas, 2) la estrategia de crédito y asistencia técnica del Consejo Cafetalero Nacional (COFENAC), en la Región Amazónica, y 3) el trabajo del Gremio Cafetalero, Corporación Ecuatoriana de Cafetaleros (CORECAF).

30

Problemas que enfrenta:

Plantaciones en mal estado agronómico y con poca funcionalidad. Se estima la existencia de 65.000 ha de plantaciones de cafetales, la mayoría viejas, las cuales si bien, están manejadas bajo sistemas agroforestales, estas han sido establecidas sin un diseño apropiado, el café se encuentra asociado con especies arbustivas y arbóreas de carácter espontáneo, dando la apariencia de ser desordenados y de tener poca funcionalidad desde el punto de vista ecológico y económico. En general se carecen de especies que asociadas al sistema café, permitan diversificar los ingresos en el mediano plazo y aliviar la crisis durante los meses donde no hay cosecha o cuando el precio internacional del café disminuye.

Bajos rendimientos por uso restringido de prácticas innovadoras. Desde la siembra, el material que se usa (por semilla) no es el adecuado (debido a que el café es una especie alógama con caracteres emparentados, requiere para su propagación usar medios vegetativos como estacas, divisiones o injertos provenientes de plantas de mayor producción y resistentes a enfermedades y plagas); no se emplean cultivos de cobertura para control de la erosión del suelo y/o presencia de malezas; tampoco se realizan prácticas esenciales de manejo como son las podas fitosanitarias y de mantenimiento y la recepa de plantaciones viejas; por esta razón, los rendimientos son de apenas 35 a 45 qq/ha de café cereza. Esta baja productividad es compensada por los agricultores con la explotación de áreas más extensas de café, con la consecuente deforestación.

31

Castigo de precio del producto en el mercado. Las prácticas deficitarias de cosecha y poscosecha, provocan pérdidas cualitativas del grano, lo cual conduce generalmente a precios más bajos a la venta y pérdida de competitividad frente a otros países productores de café robusta del mundo.

Falta de equidad del sistema. A la hora de diseñar los sistemas productivos y de acceder a los beneficios que genera el sistema, tanto al interior de la familia como en el contexto de los actores externos, no se reconoce suficientemente los papeles desempeñados y las demandas de los otros miembros de la familia como mujeres y jóvenes. Así la participación, el acceso económico y la aceptación cultural son restringidos.

Falta de autogestión del sistema. El sistema agroalimentario actual no asegura una estabilidad de los ingresos durante todo el año, p.e. en épocas cuando baja la tasa de cosecha o el precio disminuye. En estas circunstancias muchos de los productores recurren a otras fuentes de trabajo e ingresos que ofrecen las petroleras o a partir de la tumba del bosque.

Falta de cohesión y de acuerdos mínimos entre los actores. Este escenario genera frustraciones principalmente a los agricultores. Hace falta una propuesta para la implementación de un proceso de diálogo y acción entre todos los actores que proporcionan diferentes servicios y apoyos al agroecosistema, que contribuya a un verdadero desarrollo económico y social.

32

Tema que aborda:

Este estudio constituye una propuesta agroforestal sustentable, rentable y equitativa, con base al café robusta, que pretende ser una alternativa al sistema actual. Esta ha considerado en su diseño teórico: •

La estabilidad del sistema productivo, permitiendo un uso y manejo renovable de los recursos naturales y una diversidad funcional en el tiempo y en el espacio.



Una mayor y más diversificada producción, mediante el uso eficiente y sinérgico de los componentes del sistema y del empleo de prácticas innovadoras.



Mayores y más estables ingresos económicos.



Mayor solidaridad en la distribución de los beneficios dentro de la familia campesina y en el contexto del sistema agroalimentario local.



Un nivel aceptable de autogestión, en términos sociales y económicos para poder controlar/disminuir la dependencia externa.



La concertación entre los actores locales diversos vinculados con la producción (productores) y la prestación de servicios (crédito, asistencia técnica, infraestructura, investigación) para que la propuesta diseñada sea efectivamente implementada en el futuro.

Hipótesis de trabajo:

Este

trabajo

es

un

esfuerzo

de

investigación

que,

con

base

a

la

recuperación/dinamización del saber campesino, a la información existente que ha sido

33

generada por la investigación, y a información primaria levantada, ha permitido probar la siguiente hipótesis: “Con la participación de los actores y agentes locales, es posible diseñar un sistema agroforestal basado en café robusta que sea sustentable, rentable y equitativo para las unidades familiares de la amazona ecuatoriana”.

Aporte:



Proporciona información comparativa de tipo cuantitativa y cualitativa de la sustentabilidad del sistema actual frente a un sistema alternativo, con una estructura flexible para adaptarse a las capacidades técnicas y económicas disponibles localmente.



Proporciona una fuente de información de base para la toma de decisiones y el inicio de la discusión sobre sustentabilidad del sistema café a corto y mediano plazo y la forma de hacer operativo este concepto.



Pone a disposición de los usuarios (agricultores, ONG´s y proyectos) un diseño agroforestal de manejo alternativo destinado a mejorar las posibilidades de éxito desde el punto de vista ecológico, económico y social.



Genera recomendaciones para fortalecer la capacidad de las organizaciones para involucrarse en la nueva propuesta del sistema café robusta. En efecto, el conocer e

34

incidir sobre los puntos críticos (bajos rendimientos, deficiente calidad del producto, degradación del ambiente, etc.) el sistema alternativo tiene posibilidades de ser viable en cuanto a su sustentabilidad.



Da una idea del valor social de las actividades de investigación y desarrollo de los actores locales, la cantidad y la calidad de los resultados y la naturaleza y magnitud del impacto o del efecto que puede tener en el marco de la nueva propuesta.



Hace saber a los investigadores algunas limitaciones que tienen las familias campesinas frente a la oferta tecnológica actual y extraer recomendaciones prácticas para proponer una renovada agenda de investigación con enfoque y base agroecológica.

Contribuciones:



A las familias campesinas y sus gremios: una propuesta para incrementar y diversificar la producción haciendo un uso eficiente, sinérgico y racional del capital social y natural del sistema, y mejorar la distribución equitativa de los beneficios.



A la cooperación ECORAE-INIAP-GTZ: Pone a disposición este diseño para su inmediata aplicabilidad y con ello fortalecer la capacidad de respuesta y el impacto del Programa: “Apoyo a los Municipios de la Región Amazónica Ecuatoriana:

35

Gestión Local y Agroproducción Sustentable” (1998-2006), que involucra a 9 Municipios del área de influencia del café robusta..



Al INIAP: proporcionar una idea del valor social de las actividades investigativas; además, las lecciones aprendidas del análisis y evaluación participativa, pueden aprovecharse para mejorar la investigación futura respecto a su visión, estrategia, a sus planes y a su gestión.



Al gran número de ONGs y Proyectos de Cooperación Internacional (Gran Sumaco, Centro de Reconversión Económica del Azuay, Cañar y Morona Santiago (CREAGTZ-DED),

AMAZNOR/BID-UDENOR,

Fondo

Ecuatoriano

Populorum

Progressio-FEPP: contribuirá a fomentar propuestas de carácter agroecológico.



Al Ministerio de Agricultura y Ganadería: orientaciones para el diseño de políticas y para la ejecución del Programa Bono Cafetero (2002-2004).



Al Ministerio del Ambiente: apoya la implementación de una de sus principales estrategias para la amazonía, la optimización de las actividades productivas a través de sistemas agroforestales en las áreas actualmente intervenidas, como forma de detener el avance de la frontera agrícola y la invasión a los parques nacionales.



Y, a diversos usuarios, p.e., la Corporación de Cafetaleros, CORECAF, asociaciones de productores y piladores de café, entidades gubernamentales o de financiamiento,

36

empresa privada como las exportadoras y agroindustrias del café soluble, agencias externas de cooperación y financiamiento, entre otras: información, estrategias y recomendaciones para promocionar el diálogo y la concertación para alcanzar la sustentabilidad del sistema café.



Pero en general, los resultados y recomendaciones están orientados al Consejo Cafetalero Nacional (COFENAC), encargado de organizar y dirigir la política cafetalera del país, y en el caso específico de la amazonía de brindar servicios de crédito y capacitación para renovar cafetales viejos de café robusta.

Esquema de trabajo:

Este trabajo parte por establecer un marco teórico-conceptual dirigido a apoyar la comprensión y construcción del nuevo agroecosistema alternativo, el mismo consta de una revisión bibliográfica que hace referencia a: la sustentabilidad, el enfoque sistémico, una nueva institucionalidad agrícola, la agroecología como un enfoque de base sustentable, la agroforestería como una estrategia de producción agroecológica, los criterios para un diseño participativo de sistemas de producción. En tanto que el enfoque conceptual de la tesis trata de orientar el diseño del modelo agroforestal, enmarcado de manera equilibrada en cuatro dimensiones de la sustentabilidad (ecológica, económica, social e institucional), y bajo un enfoque metodológico de investigación-acción, caracterizado por el trabajo con la gente, la dinamización del saber local, la utilización inteligente de la información disponible y la proyección de acciones y acuerdos en pro del desempeño colectivo.

37

En el capítulo II se describe el caso a estudiar, dentro del cual se hace mención al tipo de estudio (investigación-acción), el área de influencia directa del mismo, la tipología de las unidades familiares afectadas, las fases para lograr tal propósito e hipótesis trabajada. El capítulo III hace referencia a la metodología, aquí se mencionan las variables e indicadores estudiados, los métodos de recolección y sus principales fuentes, y finalmente como se ha procesado la información.

En el capítulo IV se presentan en detalle los resultados y discusión, en primer lugar la descripción de las principales características del sistema de producción actual y el panorama del café robusta en términos de competitividad, lo que ha permitido configurar una base información para el desarrollo y discusión del nuevo diseño propuesto. A continuación se hace la proposición del nuevo sistema agroforestal, reflejando las bondades y condicionantes para su gestión, y por último se hace una comparación de los sistemas confrontados (tanto el actual como el propuesto) en cuanto a sus dimensiones ecológica, económica, social e institucional.

El último capítulo contiene las recomendaciones, para los actores identificados durante el proceso de participación y aprendizaje los cuales tienen roles individuales y en alianzas para llevar a cabo la nueva propuesta. Finalmente se indica la bibliografía utilizada que ha servido de referencia para la elaboración del trabajo.

38

1. MARCO CONCEPTUAL:

En este capítulo se expone la información bibliográfica sobre bases teóricas y los conceptos fundamentales que apoyan la comprensión y construcción del nuevo agroecosistema alternativo a desarrollarse.

1.1 Revisión bibliográfica:

1.1.1 La sustentabilidad como punto de partida.

Una gran mayoría de la población rural, especialmente los más pobres de la amazonía ecuatoriana viven en áreas de bajo potencial, con una gran dependencia de los recursos naturales que son la base de su sustento, pero por las limitaciones en cuanto a calidad y/o cantidad de estos recursos, cruzan el umbral de la sustentabilidad y empiezan, por falta de alternativas, a destruir esta base. Se requiere entonces de una filosofía de desarrollo, radicalmente diferente a la tradicional de producción, distribución, consumo y acumulación de riquezas.

Esa nueva filosofía encuentra su significado en el concepto de desarrollo sustentable, que es aquel que preserva los activos naturales, como requisito básico para mantener constantes los servicios ecológicos que requiere una población en expansión. En este sentido, una definición de la sustentabilidad es, la preservación de los activos naturales, como requisito básico para mantener constantes los servicios ecológicos que requiere una población en expansión (Yurjevic, 1999c).

39

Este concepto da también la idea de desarrollo duradero, significando un orden social capaz de garantizar equidad distributiva y mejor calidad de vida para las actuales y futuras generaciones, y un nuevo orden económico capaz de ampliar las oportunidades sociales de trabajo productivo, garantizar la subsistencia de las personas y aumentar la autosuficiencia (Jara, 1997). Los requisitos para lograr la sustentabilidad, tienen que ver con que todas las acciones y los resultados sean socialmente y culturalmente aceptables, económicamente viables, ambientalmente compatibles y con un alto grado de participación y equidad por parte de la sociedad en general (Reiche y Carls, 1996).

En el plano local, la sustentabilidad requiere que los niveles microregional y predial sean considerados como ecosistemas, con sitios ecológicos caracterizados y con un potencial productivo conocido. En cada uno de ellos la tecnología debe buscar no solo altos rendimientos por rubro productivo, sino, diseñar sistemas optimizados que cuenten con mecanismos internos de regulación, para lo cual la rentabilidad debe armonizarse con variables como la estabilidad ecológica y la sustentabilidad (Venegas, 1999). Por esta razón parece más adecuado evaluar en el tiempo la calidad del activo natural en uso, como lo propone, por ejemplo el CLADES, a través de los indicadores de sustentabilidad predial.

1.1.2 El enfoque sistémico.

Para desarrollar una agricultura renovada y revalorizada, se recurre al enfoque de sistemas que permite captar las nuevas funciones y relaciones con la alimentación, la

40

nutrición, la pobreza, el deterioro de los recursos naturales y la competitividad (Yurjevic, 1999a; De las Casas et al, 1997). Que destaque la multidimensionalidad e interdependencia de sus vinculaciones con el resto de la economía y la sociedad, abandonando la visión sectorialista, estática y aislada (Yurjevic, 1999a), que ha generado una pérdida de importancia de la agricultura. Es en definitiva, el reconocimiento de las funciones múltiples que la agricultura y la tierra ofrecen en distintos contextos y en diversas regiones, cuya combinación ideal da lugar a una ordenación óptima con fines económicos, sociales y ambientales (UCTEM, 1999).

El enfoque de agricultura sistémica, se conforma por tres ejes que permiten analizar y actuar sobre la agricultura y el medio rural (Yurjevic, 1999a; De Las Casas et al, 1997; Ardila et al, 1994; Yurjevic, 1997; Canedo y Ranaboldo, 1999):

a)La concepción práctica. Que reconoce cuatro tipos de interdependencias: -Las técnico-productivas (agropecuarias, forestales) para gerenciar la conservación y el aprovechamiento productivo de los recursos naturales y el medio ambiente en las zonas rurales con una visión intergeneracional, (la micro- dimensión de la estructura); -Las que surgen entre las actividades agropecuarias y forestales y la transformación de sus productos, el comercio, los servicios de apoyo, el consumo y las políticas "sectoriales" (la meso-dimensión de la estructura); -Las que están representadas por las relaciones entre la macroeconomía y la agricultura, (la macro-dimensión); y las propias de la gobernabilidad de la agricultura especialmente en lo referente a la disponibilidad de recursos humanos e información en todo sistema.

41

b) La finalidad política El enfoque de agricultura sistémica se fija como finalidad el desarrollo sostenible de la agricultura al que define en términos de competitividad, equidad y solidaridad. La Competitividad es entendida como el logro de ventajas competitivas dinámicas, protectoras del medio ambiente y los recursos naturales, que permitan capturar y mantener el control de un espacio en los mercados internos e internacionales. En el plano micro, es la capacidad que tienen los sistemas de producción del municipio y de la finca, para generar bienes y servicios agropecuarios, que puedan competir por razones tecnológicas, ambientales, de costos, de calidad, cantidad y precio de los productos; La Equidad es entendida como un estilo de organizar la sociedad, que permite la capitalización humana mediante la combinación del empleo productivo, la educación, la alimentación y la nutrición, la salud y la seguridad social. No se limita a plantear las desigualdades, sino que abarca la ampliación de las capacidades individuales y sociales y el respeto de los derechos de todos. En el plano micro, es el principio que busca igualdad de oportunidades entre los diferentes miembros de la comunidad y especialmente de la mujer, hombre y los escolares en la familia, para la toma de decisiones, y el aprovechamiento de los beneficios. Se trata simplemente de aplicar una innovadora actitud para investigar y desarrollar juntos con todos los miembros de la familia, las mejores experiencias que permitan garantizar una rentabilidad y mercados sostenibles de los productos que genere el sistema propuesto. Existen experiencias que indican que cuando las mujeres obtienen ingresos complementarios significativos para las familias, se evidencian cambios paulatinos en las relaciones de género y equidad.

42

La Solidaridad, definida como el logro de la cohesión social, que reconoce la responsabilidad de todos en la disminución de la deuda social, según sus posibilidades. Aquí cabe el objetivo estratégico del Desarrollo Rural Humano y Agroecológico (DRHA) que pretende hacer de la comunidad campesina un actor social dotado de voluntad y las capacidades de crear las condiciones sociales, económicas y agroecológicas, para que cada familia se transforme en sujeto capaz de mejorar la calidad de vida de todos sus integrantes.

c) La estrategia para la acción El enfoque de agricultura sistémica enfatiza la necesidad de una transformación inducida de tipo humana, productiva, comercial e institucional, de modo que se logre una transformación social y humana en el marco de los compromisos internacionales y de la creciente integración americana.

1.1.3 Una nueva institucionalidad agrícola.

La agricultura enfrenta requerimientos muy exigentes: debe modernizarse para incorporar al conjunto de la población rural, generar nuevas articulaciones con otros sectores para una mayor integración de las estructuras productivas y atender a la problemática de la preservación de los recursos, superando las estrategias de inserción en los mercados locales e internacionales. Se requiere abandonar un enfoque de oferta, para centrarse en la demanda: ¿quiénes son los clientes? ¿dónde están? ¿qué tipo de productos demandan y con que características? ¿cuál es el papel de los servicios?, etc. En él, los productores deben desplegar nuevos comportamientos; las nuevas tecnologías

43

han hecho que la producción sea sustancialmente más compleja, requiriendo apoyos técnicos y participación en redes de servicios y comercio, el mercado es más sensible a diferencias de calidad y de servicio y a la regularidad de las prestaciones, y la formación de conglomerados agroindustriales ha transformado el universo de transacciones. Todo ello requiere capacidades para el análisis prospectivo y promoción de la agricultura, las negociaciones, emprendimientos asociativos y la modernización de la gestión de las instituciones para que cumplan su papel facilitador, orientador y generador de sinergias (UCTEM, 1999b; De las Casas, 1997).

De los muchos ejemplos que existen en América Latina y Europa, la búsqueda de una nueva distribución de papeles y tareas entre el sector público y el sector privado radica en el afán de construir nuevos arreglos inter-organizacionales funcionales, todo esto con el propósito de mejorar la eficiencia y eficacia por ejemplo en la prestación de servicios, en la gestión de una cuenca o en la implementación de un nuevo sistema de exportación a nivel del país (Zimmermann, 1998).

En el campo del sistema agroalimentario del café, este marco de conceptos es prioritario en su aplicación, si se quiere ser competitivo y contribuir a modernizar la economía campesina amazónica. Sobre todo llegar a una concertación entre los actores diversos, lo cual puede facilitarse cuando la visión de desarrollo sea compartida y cada agente haga un esfuerzo real por ser más eficiente en su trabajo (Yurjevic, 1999b). Se requiere de los conocimientos de la empresa privada, de recursos de uso flexible que aporta la comunidad internacional, de capacidades profesionales que están en las diferentes

44

organizaciones de asistencia técnica y de las iniciativas que impulsen los gobiernos locales.

Estos últimos, estimulados por los procesos de descentralización y percibidos como representantes de los intereses de los distintos grupos de ciudadanos, tienen un potencial para promover el desarrollo local por medio de su habilidad para incrementar la participación de la población (Sepúlveda, 1996; UCTEM, 1999). Convertirse en instrumentos que fomentan la articulación de los procesos comunitarios y los esfuerzos locales en el espacio más amplio en donde están insertados (Jara, 1997). Es decir que el enfoque local y territorial puedan hacer aportes a definiciones regionales y nacionales, escalas que superan la comunidad (UCTEM, 1999).

En el contexto ecuatoriano y latinoamericano, existentes experiencias con municipios que funcionan como punto de enlace de las organizaciones comunitarias con las ONG y el Estado o los organismos nacionales e internacionales, que se encargan de elaborar planes de desarrollo microregional, o que junto con otras instituciones construyen alianzas estratégicas para prestar servicios de asistencia técnica a los campesinos (Chiriboga, 1994; AME-GTZ, 1997; INIAP-ECORAE-GTZ, 1999). En este contexto, se espera de los Gobiernos Locales una actitud creativa, promovedora, invitadora y movilizadora de las iniciativas de los ciudadanos y agentes económicos. Todo esto siendo posible en la medida que se cuente con recursos económicos, capacidades profesionales para diseñar estrategias de desarrollo local, que sean eficientes para la consecución de objetivos específicos y metas de bienestar que se planifiquen conseguir (Yurjevic, 1999c).

45

1.1.4 La agroecología un método de base sustentable.

La agroecología se ha convertido en la disciplina que proporciona los principios ecológicos básicos para estudiar, diseñar y administrar agroecosistemas alternativos que afectan no sólo a los aspectos ecológico-ambientales de la crisis de la agricultura moderna, sino también a los aspectos económicos, sociales y culturales (Altieri, 1995, citado por Rosset, 1997). Va mucho más allá de la visión tradicional de la genética, edafología o agronomía, para aunar un entendimiento de los niveles ecológicos y sociales de coevolución, estructura y función de los sistemas agrarios. La agroecología invita a los investigadores a involucrarse con el conocimiento y las habilidades de los agricultores, y a identificar el potencial para lograr una biodiversidad que dé paso a una sinergia benéfica que posibilite el mantenimiento o la recuperación de un estado relativamente estable (Rosset, 1997). El conocimiento campesino de los ecosistemas genera a menudo estrategias multidimensionales y productivas de uso del suelo que resultan -con ciertas limitantes ecológicas y técnicas- en la autosuficiencia alimentaria de algunas comunidades. Por eso a la agroecología se considera como una extensión, afirmación y valorización del conocimiento agrícola campesino (Ramakrishna, 1997).

Los componentes básicos de un agroecosistema sustentable con visión agroecológica, incluyen: (1) una cubierta vegetal como medida eficaz para la conservación de suelo y agua, creada por medio de prácticas de cero labranza, el uso de mulch, el empleo de cultivos de cobertura y otras prácticas relacionadas; (2) una fuente constante de materia orgánica por medio del suministro constante de estiércol y composts y la promoción de

46

la actividad biótica del suelo; (3) mecanismos de reciclaje de nutrientes por medio de la rotación de cultivos, la integración de la ganadería y los cultivos, y otras prácticas relacionadas; (4) el control de plagas por medio de un aumento en la actividad de los agentes de control biológico, obtenida mediante la introducción y/o conservación de enemigos naturales; (5) diversificación del agroecosistema en el espacio (policultivos, agroforestería, etc.) y en el tiempo (rotaciones, integración de cultivos y animales, etc.) (Altieri y Rosset, 1995, citado por Rosset, 1997).

1.1.5 La agroforestería: una estrategia de producción agroecológica

La diversificación es una de las principales herramientas con que cuenta la agroecología, tiene una magnitud económica y social en los sistemas agroecológicos al disminuir los riesgos, aumentar los productos para la comercialización y permitir la suficiencia alimentaria (García, 1999).

Este enfoque subraya claramente la naturaleza integrada que tiene la agroforestería. Es un nombre colectivo que abarca todos los sistemas de uso de la tierra y prácticas que prevén la siembra deliberada de especies perennes maderables y no maderables en la misma unidad de administración agraria junto con cultivos y/o animales (Lundgren, 1996). Esto puede darse en función del tiempo y del espacio (Fassbender, 1987). Hablamos de árboles asociados a cultivos agrícolas (sistemas agrosilvícolas), árboles asociados a pastos y ganado (sistemas silvopastoriles) y árboles asociados a cultivos, pastos y ganado (sistemas agrosilvopastoriles) (TCA, 1996; Hecht, 1982). Presentan los atributos de cualquier sistema: límites, componentes, ingresos y egresos, interacciones,

47

una relación jerárquica con la organización de la finca y una dinámica (Montagnini, et al, 1992)

Los sistemas agroforestales no son una panacea, pero se emplean con éxito en toda la cuenca amazónica y tienen características que moderan los rigores ambientales a los que se ven sometidos allí los sistemas agrícolas. Además de incrementar la productividad del sistema productivo, mejorar la estabilidad económica y biológica, recuperar suelos degradados y beneficiar las propiedades químicas y físicas del suelo, estos sistemas permiten mantener los recursos forestales, haciendo de la expansión de la agricultura a las áreas de bosques un proceso integral en lugar de sustitutivo (Hecht, 1982; Riesco y Ará, 1994; García, 1999). También estos sistemas disminuyen riesgos económicos para las familias campesinas, al lograr diversificar la producción; emplea mano de obra familiar, con una mayor integración de sus miembros al proceso productivo y el mantenimiento de las costumbres sobre prácticas de uso de la tierra, como ejemplo las chacras de las comunidades indígenas; y, mejorar la dieta familiar. Por esta razón, actualmente se están introduciendo o reintroduciendo prácticas agroforestales, con mejoras surgidas de la experiencia y de las investigaciones (INIAP, 1998; Altieri, 1996).

Cultivar café con árboles no significa solamente dar

sombra y reducir el estrés

ambiental para el cafetal. Significa también que los árboles modifican el ambiente para el café mediante raíces, ramas y hojas. Además, café bajo sombra significa que se pueden generar ingresos adicionales para la producción arbórea, sobre todo madera, leña y frutos (Muschler, 2000).

48

1.1.6 Diseño participativo de sistemas de producción.

En la dimensión genérica ninguna investigación científico-social puede llevarse a cabo si no se cuenta con la “participación del binomio investigador-investigado, tampoco es posible diseñar modelos estables de apropiación de los recursos naturales sin antes revisar las experiencias agroecológicas ganadas en el ámbito local. Estos conocimientos no sólo han dado lugar a diseños tecnológicos ecológicamente adecuados, tales como los sistemas agroforestales (como los huertos familiares o los cafetales bajo sombra), también ofrecen experiencias para un manejo integral de los recursos. (Browder, 1996; Toledo y Castillo, 1999).

La participación de los actores sociales marca el inicio de un proceso de aprendizaje mutuo, pues la interacción y las discusiones para compartir experiencias son excelentes oportunidades de aprendizaje orientadas a resolver los problemas del sistema productivo. Se trata de una situación privilegiada, en la que los diferentes niveles de actores sociales analizan críticamente las opciones y toman decisiones sobre sus problemas, con base a la experiencia y la información científica (Ramakrishna, 1997).

1.2 Enfoque de la tesis.

En la amazonía ecuatoriana, el campo agropecuario es el sector sobre el cual gira la economía de la población. El uso de la tierra ha sido muy dinámico; han evolucionado en sus sistemas de producción desde la chacra –practicada por las comunidades indígenas- hasta los sistemas agroforestales, basados en café robusta y pastizales en

49

asociación con árboles. El café robusta, es un cultivo perenne y de uso tradicional en los procesos de colonización, y la superficie actual representa más del 70% de la producción nacional de esta variedad. Estas cifras permiten que el Ecuador sea el productor más importante de esta variedad de café, de la Costa del Pacífico.

Sin embargo, la realidad actual es que, la mayoría de cafetales existentes se encuentran en mal estado agronómico, manejados con un limitado uso de innovaciones tecnológicas, lo cual incide en bajos rendimientos. A esto se añade la baja calidad del grano, debido a las prácticas inadecuadas de cosecha y poscosecha, lo que conduce generalmente a precios más bajos en el mercado. Consecuentemente esto incide en un nivel de ingresos poco alentador para las familias campesinas, lo que motiva a continuar talando el bosque.

En estas condiciones, uno de los retos importantes es contribuir a lograr el equilibrio entre producir más y, al mismo tiempo, proteger el ambiente. Se requiere, por una parte, aumentar la productividad biológica de los sistemas de producción y elevar los ingresos de los productores, pero por otra, se necesita crear fuentes de empleo e ingresos más estables y movilizar el potencial económico e institucional vinculado al café, a fin de dirigir esfuerzos hacia un desarrollo sustentable.

Esta ambición recae en la necesidad de diseñar un sistema agroforestal sustentable con la participación de todos los actores involucrados, basándose en la recuperación/ dinamización del saber campesino local y a la información generada a través de los procesos de investigación, la misma que por estar dispersa en varias instituciones y

50

sitios, corre el riesgo de que se pierda y por lo tanto no sean utilizadas por los verdaderos actores que lo necesitan.

En el marco de estos antecedentes, el presente estudio presenta un modelo agroforestal teórico de base agroecológica para la producción de café robusta, enfocado por cuatro dimensiones, que debe buscarse un equilibrio adecuado entre ellas:

La sustentabilidad ecológica: el agroecosistema conserva la base de recursos, proporcionando una producción confiable y estable (no decreciente) en el transcurso del tiempo.

La sustentabilidad económica: el manejo sustentable de los recursos naturales proporciona niveles de ingresos suficientes y estables para que la continuación de dicho manejo resulte atractiva.

La sustentabilidad social: el agroecosistema posee elementos que tienden a una mayor solidaridad y autogestión local, y los valores sociales y culturales de las personas se respetan.

La sustentabilidad institucional: existe un consenso institucional mínimo a través de la generación de nuevas articulaciones en torno a apoyos logísticos, de servicios y participación en alianzas estratégicas locales.

51

Desde el punto de vista metodológico, este trabajo sigue un enfoque de investigaciónacción, caracterizado por: el trabajo con la gente en vez de para la gente, la recopilación y dinamización del saber local, la utilización inteligente de la información científica disponible y la proyección de acciones y acuerdos en pro del desempeño colectivo.

52

2. DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA A ESTUDIAR

El presente estudio de investigación propone un diseño de un modelo teórico de base agroecológica para la producción de café robusta, desarrollando un sistema con características e indicadores que permita evaluar su funcionamiento y aplicabilidad en el nororiente de la amazonía ecuatoriana, en función de un análisis sistémico, consultas y participación de los actores involucrados. Es decir sobre el reconocimiento y la utilización de las capacidades locales para innovar, inventar y adaptar, por lo mismo será un proceso interactivo basado en el principio de que cada uno de los pasos, así como el curso de las actividades necesarias para diseñar la propuesta agroforestal, sean decididos y llevados por quienes posteriormente deberán implementarla.

El área de influencia directa del presente estudio, está ubicada en las provincias de Orellana y Sucumbios, en el eje productor de café robusta que va desde el municipio de Loreto, pasando por Coca, Shushufindi y Lago Agrio, hasta el municipio de Francisco Pizarro, en la vía a Quito. Cubre un área de aproximadamente 11.000 Km2 (figura 1). Esta área se encuentra entre 150 y 600 msnm, en la llamada selva baja. Tiene una precipitación que fluctúa entre 2800 y 4000 mm/año y una temperatura media anual de 23 a 25 °C.

53

Figura 1. Area geográfica del café robusta en la amazonía ecuatoriana

En esta zona se distinguen tres tipos principales de suelos: i) los aluviales, normalmente arenosos y planos, que se encuentran en las riberas de los ríos principales; ii) los volcánicos (Inceptisoles), que son suelos negros y relativamente fértiles y se encuentran preferentemente entre Coca y Lago Agrio; iii) los suelos rojos de las colinas (Ultisoles), que son relativamente infértiles y predominan en el área de estudio. Estos últimos suelos presentan una capacidad de intercambio catiónico mediana a baja y un alto contenido de aluminio intercambiable, lo que hace que el suelo sea ácido y tóxico para ciertas plantas. Casi la totalidad de las plantaciones de café se encuentran en los suelos Inceptisoles y Ultisoles.

54

Las unidades de producción compuestas por familias de colonos han sido las privilegiadas en este estudio, en razón de que cultivan alrededor del 90% de área de café de la zona. Estas unidades de producción se asientan en los tipo de suelos volcánicos (Inceptisoles) y 2) en suelos de colinas rojas (Ultisoles), sin poder haber identificado con claridad la diferencia en los modos de producción del sistema café.

El diseño del sistema agroforestal con base a algunos indicadores de sustentabilidad se ha realizado a través de las siguientes fases:

Primera fase: recolección y análisis participativo de información en las fuentes que se describe más adelante (punto c) que ha permitido: i) caracterizar el sistema de producción actual y determinar problemas, descriptores e indicadores que inciden en la sustentabilidad y ii) diseñar la nueva propuesta.

Segunda fase: obtención y cálculo de indicadores del sistema propuesto, que incluye las fuentes de información, la construcción de análisis y el procedimiento utilizado para obtener la información deseada.

Tercera fase: la presentación del proyecto de tesis y resultados parciales a representantes vinculados: organizaciones campesinas,

INIAP, COFENAC, CORECAF, Programa

ECORAE-INIAP-GTZ, FEPP, Municipios de Cascales, Shushufindi y Loreto, ONG´s y proyectos de la cooperación internacional como PATRA y PETRAMAZ.

55

Cuarta fase: la definición de recomendaciones específicas para los múltiples actores que intervienen en el sistema café, planteando estrategias y propuestas para implementar escenarios sustentables de producción de café robusta.

56

3. METODOLOGIA DE TRABAJO

3.1 Variables a estudiar e indicadores.

La sustentabilidad del sistema dependerá del comportamiento del conjunto de variables que se presentan en el siguiente cuadro.

Cuadro 1. Variables e indicadores Dimensión

Variables

Ecológica

Reciclaje

Económica

Social

Institucional

Indicadores

-Producción de biomasa (t/ha) -Cobertura del suelo (%) -MO en el suelo, C(%) Diversidad funcional -Cantidad y número de productos que genera el sistema Productividad -Rendimiento café (qq /ha/año) -Eficiencia de uso de la tierra (RET) Rentabilidad -Valor presente acumulado (VPA) -Tasa interna de retorno (TIR) -Relación beneficio/costo -Valor agregado en postcosecha del café ($/qq) -Retribución al jornal familiar ($/jornal/familiar) -Contribución suplementaria al ingreso familiar ($/ha) Autogestión -Estabilidad de los ingresos -Dependencia de insumos externos (kg/ha) -Balance de la mano de obra familiar Relaciones de género -Nivel de participación de mujeres en toma de decisiones. -Eficiencia del trabajo de mujeres. -Espacios de capacitación con visión de género. Fortalecimiento de las -Oportunidades para el trabajo colectivo. organizaciones de base Nivel de participación -Alianzas y concertación -Metas de trabajo

57

3.2 Fuentes de información y procedimiento para la recolección.-

La información proviene de cuatro fuentes principales:



Del trabajo de limpieza y selección de datos de fuentes secundarias de alta confiabilidad, como diagnósticos recientes, estudios, investigaciones, base de datos. Esta información apoya a caracterizar el sistema actual y proyectar la nueva propuesta, así como definir o recalcular el conjunto de indicadores. Algunas de ellas son: ¾ Diagnósticos agrosocioeconómicos de la zona cafetalera realizados por INIAP, GTZ, BID-UDENOR, ECORAE y Municipios de Cascales, Putumayo, Shushufindi y Loreto (1998-2003). ¾ “Diagnóstico Agrario del Frente de Colonización en la Amazonía Ecuatoriana” de Eberhart, 1996, (Cooperación CNEARC-COOPIBOMCCH). ¾ Informes técnicos anuales del INIAP-Estación Experimental Napo (19891998) ¾ Base de datos agroforestales del INIAP-Estación Experimental Napo (1999), que contiene más de 200 documentos completos relacionados al tema. ¾ Planes de inversión y políticas de crédito de COFENAC.

58

¾ Informes de avance del Proyecto “Metabolismo del agua y los nutrientes en la selva del Ecuador- Comparación del bosque primario/secundario con diferentes sistemas de utilización” (Gerold y Lanfer, 1996-2002) ¾ Estudio sobre el “Impacto Socioeconómico de Sistemas Agroforestales en la Región Amazónica del Ecuador” de Ramírez, et al, 1992, (MAGAID-FUNDAGRO-CIAT-IICA). ¾ Módulos agroforestales propuestos por el Proyecto Forestal SucumbiosFROFORS- Cooperación Ministerio del Ambiente-GTZ (1988-1999). ¾ Diversas publicaciones del ICRAF, Tratado de Cooperación Amazónica, GTZ, CATIE y otras fuentes.



De la toma de información en terreno, para:

¾ Determinar las variables de reciclaje y diversidad en el sistema actual y proyectar la propuesta de futuro. Se tomará muestras en 8 fincas al azar, tanto en Cascales (suelos rojos-Ultisoles)como en Shushufindi (suelos pardos- Inceptisoles). ¾ Para actualizar los datos que permitan calcular los indicadores económicos y Valor agregado en poscosecha: Se realizarán entrevistas informales a vendedores de insumos, compradores y piladores de café, exportadores.



Del proceso participativo, es decir de los datos y opiniones entregadas por grupos focales e invitados del entorno en dos talleres de dos días cada uno, a realizarse en:

59

Cascales (suelos rojos) y Shushufindi (suelos volcánicos), con representantes de organizaciones campesinas locales, gobierno municipal y actores del sistema agroalimentario vinculado al tema café, pertenecientes a: CORECAF, INIAP, COFENAC, ECORAE, FEPP, ONG’s, Comerciantes y Exportadores. En estos eventos se precisará:

¾ Las circunstancias, problemas y limitaciones económicas, sociales y ecológicas de la situación actual del café, utilizando para ello algunas herramientas del Diagnóstico Rural Participativo-DRP (Tillmann et al, 1994). ¾ Las elementos y preferencias para construir la nueva propuesta agroforestal (asociaciones, densidades, espaciamiento, practicas de manejo, etc.), utilizando para ello una matriz de selección de alternativas/análisis de oferta tecnológica y un sistema de evaluación por puntuación (Medina et al, 1994) . ¾ El análisis de actores, basado en la identificación de quienes son los que intervienen en el sistema, las relaciones/conexiones entre ellos, la formulación de intereses colectivos en torno a la innovación, los servicios y requerimientos financieros necesarios y como se puede dar viabilidad la nueva propuesta. ¾ De la consulta a expertos locales e internacionales, para ajustar con mayor precisión la nueva propuesta agroforestal y el conjunto de indicadores, y así proyectar su funcionamiento y aplicabilidad con grado aceptable de confiabilidad.

60

3.3 Procesamiento de la información.

Antes de iniciar esta tarea, se ha procedido a realizar un examen de la información recogida, tratando de descubrir anomalías y contradicciones.

Se ha integrado la información cualitativa obtenida por medio de los talleres y consultas con los datos cuantitativos disponibles (coeficientes técnicos).

Al tratarse de un estudio no convencional, la información primaria levantada, hasta donde sea posible ha sido validada a través de procedimientos estadísticos, para proporcionar un mejor nivel de confianza.

Se ha utilizado, algunos diagramas como el tipo AMIBA, como una forma de observar de manera rápida y en conjunto los indicadores escogidos para evaluar y comparar los sistemas.

En general el análisis trata de descubrir el tipo de vinculaciones entre variables y en que margen de probabilidad, viendo si la hipótesis formulada tendría sustento en los hechos, sea de manera total o parcial.

61

4. PRESENTACION DE RESULTADOS Y DISCUSION

4.1 Caracterización del sistema de producción actual.

4.1.1 Sistemas de uso del suelo

Es imposible delinear una "finca típica" de la región, aunque muchas de ellas presentan semejantes características, así, el análisis estadístico muestra a través del coeficiente de variación que los rangos son demasiado grandes como para permitir un modelo generalizado. El tamaño promedio de las fincas desvía de las originariamente 50 ha otorgadas por el Estado como resultado de venta de tierras, repartición entre los hijos y ocupación de terreno no linderado por el IERAC, actualmente Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDA).

En todas las fincas la superficie de los cultivos es menor que la de pastos y no existe una relación entre el terreno dedicado a cultivos y el tipo de suelos, es decir que no necesariamente en suelos más fértiles(negros) se encuentran más parcelas de cultivos como era de esperar.

En los cantones de Lago Agrio, Sacha y Shushufindi la porción de los cultivos frente a la superficie total de las fincas es más alta que en los cantones de Coca y Loreto debido probablemente a la existencia de mercados semanales y a la presencia de compañías petroleras, como compradores de plátano/guineo, yuca, arroz y frutas. El pasto representa entre una quinta y una tercera parte de la superficie total de las fincas, sin

62

importar el tipo de suelo. Es el rubro que ocupa más terreno que ningún otro y es la base para la segunda fuente de ingresos más importante, la ganadería.

En la región de estudio todavía hay una cobertura considerable de "montaña" o bosque primario que oscila entre 8.7% en el cantón de Lago Agrio y un 50.3% en el cantón Coca. La montaña tiene más superficie en tierras rojas (Ultisoles)que son poco aptas para uso agrícola que en tierras negras o pardas (Inceptisoles). Pero la baja correlación entre montaña y superficie total de las fincas (36%) significa que no existe una intención coherente de los colonos ni un incentivo político por parte del gobierno de conservar la montaña ni en grandes ni en pequeñas propiedades.

Cuando la tierra de una parcela "se agota", y baja la fertilidad a un nivel donde los rendimientos ya no paga el trabajo invertido y es abandonado o cuando una parcela se encuentra en barbecho durante más de un año, crece la vegetación secundaria o "rastrojo". En casi todas las fincas visitadas el rastrojo ocupa menos superficie que la montaña, porque después de varios años es cultivado de nuevo.

63

Figura 2. Uso del suelo (en %) en cantones de la amazonía norte según tipo de suelo

COCA

LAGO AGRIO

50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 negro

rojo

pardo

LA JOYA DE LOS SACHAS

negro

rojo

pardo

SHUSHUFINDI

35 30

Cultivos

25

pasto

20

montaña

15 rastrojo

10 5 0 negro

rojo

pardo

negro

rojo

pardo

64

LORETO

50 40 cultivos pasto

30

montana rastrojo

20 10 0 Fuente: Encuestas realizadas por Kern-Beckman et al, 1999

Un análisis más específico de los diferentes cultivos según el tipo de suelo ofrece las siguientes tendencias:

Figura 3. Tipo de cultivos según tipo de suelo en el norte de la amazonía ecuatoriana (% de fincas)

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 negro

rojo

pardo

Fuente: Encuestas realizadas por Kern-Beckman et al, 1999

cafe cacao maiz arroz patano palmito yuca fruta/hortaliza

65

Casi todas las fincas tienen café, con un promedio de superficie entre 4 y 6 ha pero puede variar desde 0.25 ha hasta 25 ha. El segundo cultivo más frecuente es plátano, con un promedio de superficie entre 0.5 ha y 0.8 ha, porque es parte de la base alimenticia tanto de la familia como de los animales. Lo mismo vale para la yuca. La gran mayoría de las fincas plantan árboles frutales y pequeñas áreas de hortalizas para el uso de la familia. Maíz y arroz son cultivos de subsistencia cuyos excedentes pueden ser vendidos. Como la producción es más rentable en suelos fértiles es allá donde se encuentran las parcelas más extensas de cultivos, hasta 5 y 6 ha. En suelos rojos el porcentaje de fincas con cacao es más bajo que en suelos negros y pardos. Es un cultivo de complementación al café, muchas veces plantado en asociación con el mismo.

El palmito es un cultivo que ha despertado un interés creciente entre los finqueros que buscan una alternativa al café, pero debido a las elevadas inversiones iniciales todavía no es muy difundido.

Aparte de estos cultivos principales algunos agricultores manejan otras opciones, entre ellas naranjilla, cítricos, piña, palma africana, caña de azúcar, coco, caucho, ajo, achiote, fréjol.

Los pastos que se utilizan en la región son las Brachiarias (Brachiaria sp. )en su mayor extensión.

66

4.1.2 Características socioeconómicas a nivel de finca.

La gran mayoría de los colonos entrevistados vinieron de la Sierra (72.4%), sobre todo de las provincias de Loja y de Bolívar. Sólo alrededor de una quinta parte es de origen costeño (18.9%). El 5.5% nació en el Oriente mismo, son sobre todo los Quíchuas entrevistados en el cantón de Loreto que llegaron de Archidona. De origen colombiano es el 3.2% de los finqueros entrevistados.

De todos los colonos entrevistados, dos terceras partes ya llevan más de 10 años en sus fincas. Son relativamente pocos que llegaron hasta hace 5 años, y aun menos los que llegaron hace 2 años o menos. Este hecho sugiere que la región perdió mucha de su atracción de hace 10 o 20 años, es decir la esperanza de encontrar trabajo en una compañía petrolera y de cultivar la tierra.

Antes de venir a la Amazonía la gran mayoría de los colonos entrevistados (88.9%) trabajaron como agricultores o jornaleros, de manera que tienen una vasta experiencia de campo. Pero de un campo muy diferente si se compara las condiciones naturales de la Sierra y de la Costa con las de la Amazonía. En la Sierra los colonos vivían en pequeñas comunidades y explotaban recursos de ecosistemas bien diferentes. Su patrón cultural era muy vinculado a la comunidad, respecto de determinados valores y una larga tradición social y económica.

La "familia promedio" - que así no existe, es solamente una aproximación a la realidad consta de 7.7 miembros. Pero las variaciones pueden ser enormes: hay fincas donde vive

67

un soltero y hay otras donde viven 22 personas (rangos: padre: 0 - 1; madre: 0 - 1; hijos >15 años: 1 - 8; hijas >15 años: 1 - 10; hijos <15 años: 1 - 4; hijas <15 años: 1 - 5). La edad promedia del dueño de la finca es de 48 años - y un rango de 19 - 80 años, lo que sugiere que hay pocos dueños jóvenes. Este dato tiene relación con los años que ya viven en la finca.

Para calcular el promedio de mano de obra familiar disponible se preguntó las horas de trabajo que los diferentes miembros de la familia realmente dedican a la finca (cuadro2).

Cuadro 2. Tiempo de trabajo en la finca (% de las horas de trabajo) Persona % horas de Trabajo

Padre 88

Madre 87

hijos >15 Hijas >15 hijos <15 Hijas <15 años años años años 73 74 30* 30*

*Deben ir a la escuela y no tienen la misma fuerza que un adulto

Fuente: Encuestas realizadas por Kern-Beckman et al, 1999

Partiendo de la "familia típica" de 7.7 personas y un promedio de 63.7% del tiempo que una persona trabaja en la finca, se llega a 4.95 jornales de mano de obra familiar en la finca. Pero este valor solamente presenta una aproximación a la realidad.

Para complementar los requerimientos de mano de obra, el 57.5% de los dueños de finca contratan a jornaleros eventuales; el 5.5% dispone de jornaleros permanentes; el 1.6% contrata tanto a jornaleros eventuales como permanentes; y el 35.4% trabaja sólo con familiares o en minga.

68

4.1.3 El sistema café robusta actual

Durante la primera etapa de colonización de la amazonía ecuatoriana y sobre todo durante el periodo de 1983-1986 el café, tanto el Arábigo como el Robusta, tenían un elevado precio a nivel mundial de manera que la gran mayoría de los colonos plantaron progresivamente café Robusta y hasta el año 1990 la superficie aumentó constantemente. Pero en 1989 se rompió el Convenio Cafetero Internacional con la consecuencia de que los precios se desplomaron. Para agravar la situación, fue en aquel año cuando llegó la broca (Hypothenemus hampei). Debido a los daños causados por esta plaga, los precios bajaron aún más y los cafetales perdieron su atractivo económico. Los finqueros se vieron forzados a vender ganado, chanchos, aves y plátanos para mantener su nivel de vida y a extender la superficie de otros cultivos como maíz y arroz e invertir más en pasto y ganado en vez de plantar nuevos cafetales. (Eberhardt, 1996; Taale & Griffiths, 1995; Sponagel, 1994).

69

Foto 1. Vista panorámica de una finca típica cafetalera

Eso explica el frecuente descuido del café y la gran cantidad de árboles viejos.

Figura 4. Edad de los cafetales (en % de árboles)

60 50 40 30 20 10 0 0a5

5 a 10

10 a 20 AÑOS

Fuente: Encuestas realizadas por Kern-Beckman et al, 1999

>20

70

Los suelos y el reciclaje de biomasa en el sistema café.-

El sistema agrosilvícola con base a café se asienta principalmente en dos tipos de suelos: 1) los Ultisoles, característicos del trópico húmedo, los que se han formado durante largas épocas, de las rocas sedimentarias de origen andino en condiciones de calor y humedad permanentes debajo de la vegetación del bosque húmedo tropical. Su color por el contenido de óxidos diversos de hierro va desde el amarillo claro hasta el rojo oscuro; 2) los Inceptisoles, que son suelos jóvenes de origen volcánico, poco diferenciado que se ha desarrollado de rocas sedimentarias-fluviales de origen volcánico (MAGPRONAREG-ORSTON, 1982). Tiene color pardo oscuro a negro. El contenido de carbono y nitrógeno, evaluado en 8 sitios representativos de la zona cafetalera se presenta en el cuadro 3. Como era de esperarse los valores de C y N son superiores en los Inceptisoles, caracterizados por ser suelos de mejor calidad.

Cuadro 3. Contenido de Carbono y Nitrógeno en el suelo (en %) Suelos pardos (Inceptisoles) Sitio C N 1 2.82 0.12 2 2.31 0.12 3 2.01 0.10 4 3.07 0.13 5 3.02 0.13 6 2.64 0.11 7 3.12 0.13 8 3.01 0.13 Promedio 2.85 0.12 DE 0.51 0.01

Suelos rojos (Ultisoles) Sitio C N 1 2.01 0.09 2 2.14 0.10 3 1.34 0.08 4 1.98 0.09 5 2.62 0.11 6 1.64 0.07 7 2.12 0.10 8 2.78 0.11 Promedio 2.07 0.09 DE 0.47 0.01

71

Producción de biomasa.-

De acuerdo con la medición realizada en suelos negros de tipo Inceptisol (Lanfer, 2002), durante un periodo de tres años, la producción primaria neta de biomasa en los sistemas de café robusta clónal asociado con guaba, se estima en 7550 kg/ha/año. Este valor es muy similar al estimado por el INIAP en 1984 (8030 kg/ha/año) para sistemas tradicionales de café robusta en las mismas condiciones de suelo. Varios estudios en distintos sistemas agroforestales bajo diversas condiciones biofísicas muestran que la cantidad substancial de ganancia de biomasa ocurre a través de podas y desechos. En todo caso estas cantidades de biomasa son iguales o más de lo necesario para el mantenimiento de la fertilidad del suelo en condiciones del trópico húmedo.

Foto 2. Biomasa en el sistema

72

Manejo del sistema café

De 76 caficultores entrevistados en el diagnóstico ECORAE-INIAP-GTZ (KernBeckman et al, 1999) sólo 6 (8%), renovaron sus cafetales utilizando plantas de la propia finca (lechuguines), no clónales.

El siguiente cuadro muestra las tendencias de jornales empleadas en las actividades del mantenimiento de los cafetales.

Cuadro 4. Mano de obra utilizada en mantenimiento de café (jornales/ha) Actividad Promedio jornales/ha Rango jornales/ha

control manual malezas 6.7

control químico malezas 1.4

poda

Recepa

Cosecha

2.6

1.5

7.3

2 – 16

1–3

2 - 20

1 – 10

1 – 12

Fuente: Encuestas realizadas por Kern-Beckman et al, 1999

Los rangos amplios muestran la gama que existe de diferentes sistemas de manejo, desde casi nulo hasta bien esmerado. La frecuente falta de mano de obra dificulta el mantenimiento de los cafetales y los bajos ingresos generados por el café generalmente no permiten la contratación de jornaleros. El 68.4% de los finqueros entrevistados acerca del café, podan los árboles pero a menudo irregularmente, y sólo el 23.7% de los caficultores recepan sus cafetales viejos.

Para controlar las malezas y plagas, el 49% de los agricultores usa pesticidas, pero no de manera continua. El herbicida más usado es el Paraquat (nombres comerciales: Gramoxone, Killer) contra gramíneas. Se usa en cantidades de 1 l/ha hasta 1.5 gl/ha,

73

mientras que se recomienda la aplicación de 1-2 l/ha. El segundo más usado pesticida es Malathión, un insecticida contra las hormigas. Aparte de ésos los finqueros fumigan con una variedad de pesticidas contra malezas gramíneas y de hoja ancha, en general en dosis de acuerdo con las recomendaciones del almacén agrícola. No fumigan regularmente sino según la disponibilidad de dinero.

Relaciones de género vinculadas con el sistema café:

-Nivel de participación de las mujeres en la toma de decisiones:

El uso de los recursos económicos en los varones y mujeres de fincas cafetaleras entrevistadas se limita fundamentalmente a cubrir las necesidades elementales de su familia. Al profundizar en la toma de decisiones sobre el presupuesto familiar preguntamos sobre la posibilidad que tanto el padre como la madre determinen solos sobre el uso del dinero, sobre todo del que obtienen por su trabajo personal; la respuesta fue en 11 de las 12 familias, ambos obtienen dinero elemental para cubrir algunas necesidades fundamentales de la familia, producto de la venta semanal del café, lo que generalmente imposibilita la existencia de un plus de libre disposición. En una familia coincidieron la esposa y esposo, en que es mejor que ella administre el dinero, por ser su marido un mal administrador del mismo. Además, en los demás casos se pudo notar que es la mujer la que utiliza el dinero para el financiamiento de los estudios de sus hijos. No obstante en general, parece ser que en estos aspectos de su vida tanto el hombre como la mujer determinan juntos el qué y cómo hacer para enfrentar determinadas situaciones.

74

Cuadro 5. Cómo se decide sobre el uso de los ingresos de la venta del café* Uso de los ingresos Yo decido Deciden ambos Mi esposa/o

Hombres 16.5% 67.0% 16.5%

Mujeres 33.0% 59.0% 8.0%

* Entrevistas realizadas a 12 familias de colonos cafetaleros.

En el ámbito comunal y local, se puede inferir el escaso desarrollo de proyectos comunitarios, así mismo se evidencia que los vínculos fundamentales en la relación con las instituciones locales se efectúan con el sector público.

Sin duda los hombres tienen mayores posibilidades en cuanto a los niveles de información e interrelación con las instituciones, así como también en la participación y membresía en organizaciones. En la CORECAF, organización que vincula alrededor de 2000 agremiados cafetaleros, sólo el 15 % son mujeres. Por todo eso la participación de las mujeres se encuentra seriamente disminuida y se considera necesario que las iniciativas de la red de organizaciones vinculadas con el desarrollo comunitario y especialmente con la caficultura promuevan la participación femenina, e identifiquen liderazgos femeninos potenciales y los capitalicen, entendiendo por ello que se les proyecte como interlocutoras en sus comunidades y se habrán espacios extracomunidad para el desempeño de su labor.

-Eficiencia del trabajo de mujeres

La participación femenina y los niños en los ingresos del hogar es determinante en términos del cúmulo de trabajo productivo que aportan. Toda la familia se incorpora

75

abiertamente al trabajo de producción, cosecha y poscosecha del café. En la comercialización se involucran por igual el padre y/o la madre.

En general no es posible afirmar que existe una división del trabajo productivo que desfavorece a la mujer en términos de esfuerzos y cantidad de trabajo. La importancia que para su sobrevivencia tiene el trabajo colectivo impone que la distribución del mismo se involucre a ambos. Lo que si es evidente es que existe una doble jornada para la mujer que debe realizar las tareas domésticas una vez que acompaña al resto de la familia en las actividades de la finca

76

Cuadro 6. Participación de miembros de la familia en actividades del café (en %)* Actividad mujer hombre niño niña Observaciones Preparación del área: 34 42 16 8 socola, tumba, repique Adquisición de plantas de 33 67 Dentro o fuera de la finca café Siembra de plátano 33 33 26 8 Siembra de árboles uso múltiple Siembra de plantas de café

42

33

12

13

42

33

12

13

Control manual de malezas

24

42

22

12

Podas y deschuponamiento

15

67

18

0

Actividad ocasional

Recepa del café

24

49

19

8

Actividad ocasional

Cosecha del café

36

24

22

18

Cosecha de otros productos

52

32

8

8

Secado / beneficio del café

42

24

22

18

Transporte interno

50

50

50

50

Venta-cobro intermediarios

mercado

*Encuestas realizadas a 16 familias cafetaleras

maderables, cítricos, guaba, otras

Madera, frutas, otros

77

-Espacios de capacitación con visión de género

Cuadro 7. Temas y número eventos de capacitación técnica recibida según género en el año 2000* Temas Renovación de cafetales Producción de plantas Proceso de vivero Manejo de plantaciones Cosecha y poscosecha Comercialización asociativa Organización campesina

Mujer No. % del eventos total 1 6.25 2 12.50 1 6.25 1 6.25 1 6.25 0 0 0 0

Hombre Ambos No. % del No. % del Eventos total eventos total 3 18.75 1 6.25 4 25.00 1 6.25 1 6.25 3 18.75 3 18.75 2 12.50 1 6.25

* Encuestas realizadas a 16 familias cafetaleras

De acuerdo con los datos del cuadro anterior, el proceso de capacitación ha privilegiado la participación masculina.

78

Foto 3. Participantes de un evento tradicional de capacitación

Densidad de árboles en el sistema.-

La densidad promedio de las especies forestales de valor comercial en las plantaciones de café robusta es de 393.2 árboles/ha, con un coeficiente de variación de 66 % (cuadro 7) (Ramírez et al, 1992). La población, promedio actual, de árboles con altura comercial mayor que 5 m es de 201 árboles/ha, siendo mayor que la población (de 100 árboles/ha) recomendada por el INIAP, y mucho mayor que la densidad de 21 árboles/ha encontrada en las plantaciones de café y cacao de la Costa ecuatoriana (Mussack y Alarman, 1989).

De acuerdo con la muestra utilizada en el estudio se establece, con un nivel de confianza de 99%, que la densidad verdadera de especies forestales en el café está entre 442 y 335

79

árboles/ha, en promedio. Asimismo, la probabilidad de encontrar fincas en el área con 100 o más árboles/ha asociados con café, es de 86.9%, lo cual manifiesta que:

-Es muy probable que exista exceso de sombra, con efectos marcados en el microclima, reducción de la aireación, intercepción de luz y radiación solar y aumento de la humedad. El efecto neto sobre el rendimiento del café, y sobre el crecimiento, el volumen y la calidad de la madera, se desconoce con certeza hasta ahora. Pero las evidencias de campo, mas las opiniones de los técnicos de la zona sugieren que la presencia de enfermedades del café podría deberse a este aspecto. De acuerdo a la estimación realizada en 8 fincas cafeteras, la cobertura promedio es de 78 %. -Los finqueros de la zona, mediante el manejo de las especies forestales mantienen una población de árboles en diferentes estados de crecimiento, similar al bosque primario, lo cual contribuye a mantener la diversidad del hábitat en beneficio de una parte de la fauna nativa. -El laurel (Cordia alliodora) presente en el 82% de la fincas con un promedio de 190 árboles/ha, es la especie dominante, el cual forma un estrato visible en el sistema, favorecida por su crecimiento espontáneo, rápido crecimiento y aceptabilidad por los finqueros. -La presencia de otros árboles de propósito múltiple, debido a la siembra de árboles frutales, especialmente cítricos, y por el cuidado y prevalencia de la guaba. Esta leguminosa nativa tiene un alto valor nutritivo, produce leña y posee capacidad de formación y restauración de suelos. Su alta frecuencia y densidad en los cafetales permite diferenciar el sistema con un segundo estrato entre árboles y café.

80

-Desde el punto de vista institucional, estos resultados sugieren que el mayor énfasis debe estar en el manejo agrosilvícola de las poblaciones de especies forestales y no en su introducción.

En cuanto al origen del establecimiento de los árboles, la regeneración natural es la principal forma de propagación (167 árboles/ha) (anexo 1). Esto indica que el manejo de la regeneración natural es una estrategia de forestación técnicamente posible, y que se debe continuar. Evidentemente, el laurel es la especie que influencia en la regeneración natural que acontece en el sistema (158 árboles/ha), población suficiente para producir madera y proveer de sombra al café

Foto 4. Vista de un sistema típico de café asociado con árboles

Cuadro 8. Número de fincas y densidad de las principales especies de árboles en el sistema agrosilvícola café robusta, en la zona baja de la amazonía ecuatoriana. Nombre común (español) Laurel Guabos Palmas Jacaranda Mecha Cítricos Capirona Pachaco Cedro Pechiche Pitón Tachuelo Guayacán Fósforo Mascarey Caoba Batea caspi Chuncho Moral Bálsamo TOTAL De EE

Nombre común (Quichua) Araña caspi Guabo Pambil Copa Intachi Cítricos Capiruna Masachi Cedro yura Pucunascapi Nacha caspi Casha caspi Guayanchi Puma maqui Huapa Cauba Batía caspi Chunchu Moral Balsamu

Nombre científico

Brinzales

Cordia alliodora Inga spp. Iriartea corneto Jacaranda copaia Chimarrhis glabriflora Citrus spp. Capirona decorticans Schizolobium spp. Cederla odorata Vitex cymosa Apeiba aspera Zanthoxylum spp. Tabebuia chrysantha Schefflera morototoni Hyeronima spp. Platymiscium stipulare Cabralea canjarana Cedrelinga catenaeformis Clarisia racemosa Myroxilom balsamun

(1) 82 51 13 51 47 16 19 14 8 10 9 13 8 6 4 2 2 5 0 1 131

(2) 60.3 19.5 2.7 15.5 20.1 0.5 5.7 2.7 2.0 3.0 2.0 2.4 3.2 0.7 0.7 0.1 0.3 0.1 0 0.1 137.4 165.5

Latizales

Arboles

Total

(1) 72 49 10 1 8 44 4 11 8 7 7 5 0 6 2 1 1 1 1 0 132

(1) 133 63 99 38 12 27 11 14 21 4 24 8 8 9 3 6 5 5 6 3 178

(1) 156 107 103 78 53 63 28 30 33 16 37 19 22 18 8 8 7 5 7 4 190

(2) 25.0 10.6 1.3 6.8 0.6 8.1 0.5 1.1 2.6 2.0 0.4 0.6 0 1.2 0.3 0.4 0.1 0.1 0.1 0 55.2 72.3 12.0

(2) 104.7 17.6 31.7 11.8 2.1 7.2 2.8 3.4 2.6 0.8 3.6 0.9 1.7 1.0 0.3 0.4 0.5 0.6 0.5 0.4 200.4 168.9 5.2

N = 190 fincas (1) = número de fincas que poseían la especie; (2) = número de árboles/ha Brinzales= árboles con menos de 1.30 m de altura; Latizales = árboles entre 1.30 y 5.0 m de altura; Arboles = aquellos mayores de 5.01 m de altura DE = Desviación estándar en árboles/ha EE = Error estándar en árboles/ha P (A>100) = Probabilidad en porcentaje de encontrar fincas con poblaciones mayores a 100 árboles/ha

Fuente: Ramírez, et al. 1992

(2) 190.2 47.7 35.7 34.0 22.8 15.8 9.0 7.3 7.2 5.8 5.1 3.9 4.9 2.9 1.2 0.9 0.9 0.8 0.5 0.5 393.2 12.3

DEf

EEg

P(A>

202.7 77.4 54.7 67.4 62.6 30.5 32.2 23.8 21.3 30.2 14.6 14.8 23.9 10.5 7.0 5.7 5.9 7.6 2.9 3.3 260.5

14.7 5.7 4.0 4.9 4.6 2.2 2.4 1.7 1.6 2.2 1.1 1.1 1.8 0.8 0.5 0.4 0.4 0.6 0.2 0.3 18.8

100) 0.672 0.251 0.121 0.166 0.109 0.003 0.003 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.869

La broca como principal plaga.-

La broca en el nororiente de la amazonía es una plaga importante con influencias agroeconómicas significativas sobre la producción local de café Robusta. Su presencia provoca una pérdida de 6.4 % del potencial de rendimiento en café oro (Sponagel, K, 1994. Esta pérdida valorada monetariamente para 1991 causó pérdidas de ingresos por 1.1 millones de dólares en la zona norte de la amazonía ecuatoriana. La magnitud económica es más evidente si se compara con el presupuesto de salud para esta zona de 180.000 habitantes que fue sólo 32% más alto que el daño valorado por broca.

Fertilización.-

Son mucho menos los caficultores que fertilizan sus cafetales, sólo el 2.6% y aplican urea o abono de gallinas. Una vez más depende del dinero y cuando alguno de los técnicos lo recomiendan, porque la urea cuesta bastante y no compensa con el precio del café. El abono orgánico apenas es apreciado y usado.

Rendimientos.-

Los rendimientos en general son bajos, con un promedio de 47.5 qq de café cereza equivalente a 9-10 qq café oro (secado y pilado), cuando con un manejo adecuado y utilizando plantas clónales se puede llegar multiplicar hasta por 10 veces más esta producción (Ramírez, P y F. Bermeo, 2000).

83

Cuadro 9. Rendimientos de café cereza según el tipo de suelos (en qq/ha/año) Tipo de suelo Promedio Rango

Negro 50.1 10 – 150

Rojo 48.3 12 – 125

Pardo 44.0 15 – 70

Fuente: encuestas realizadas por Kern-Beckman et al, 1999

En suelos fértiles los árboles rinden ligeramente más, pero las variaciones tan amplias implican una vez más formas de manejo muy distintas, desde casi nada hasta el uso de fertilizantes, pesticidas, poda, recepa y prácticas fitosanitarias. Aparentemente la fertilidad de la tierra no influye tanto en los rendimientos como la falta de un manejo adecuado y cuidadoso.

La cosecha.-

Entre los perjuicios que ocasionan los cafetales envejecidos e inadecuadamente manejados desde la siembra, está el de producir una baja calidad del grano y pérdida de tiempo, dinero y

esfuerzo en las prácticas de recolección del mismo, pues la gran

altura de las plantas y la densa población de ramaje en los cafetales, hace que esta labor aparentemente sea muy dispendiosa y poco rentable.

84

Sin embargo, los datos del cuadro 10 muestran una atractiva productividad de la mano obra del sistema café en la zona, aún en el caso de prácticas tradicionales de cultivo (Ramírez et al, 1992). El rendimiento de equilibrio, para cubrir el costo de una hora de jornal a precios actuales (US $ 0.16/Kg y jornal US $ 0.38), es de 2.37 Kg/hora de café cereza. El rendimiento de la mano de obra en la cosecha de café es muy atractivo y explica la preferencia de los colonos en ocuparse en esta actividad, aun cuando existan precios bajos del café en el mercado.

Cuadro 10. Productividad de la mano de obra para la cosecha de café en el sistema tradicional*. Edad cafetal joven 4-8 años Viejo > 8 años

Plantas Café cereza cosechadas** Kg 410 271 372

263

M. de obra horas 33.5

Kg/planta

Kg/hora

0.66

12.3

33.7

0.65

11.1

Fuente: Ramírez et al, 1992 * datos de 29 parcelas en seis fincas. * promedio plantas cosechadas

De las muestras del monitoreo realizado por Sponagel, 1994, para la determinación del grado de infestación, que provienen de cosechas de café robusta de la amazonía ecuatoriana, se determino la participación de cerezas inmaduras y sobremaduras. Estos dos grados de maduración deficientes provocan además de la pérdida cuantitativa una calidad baja del café, lo cual generalmente conducen a precios mas bajos en el mercado nacional e internacional. Es muy nociva para el parámetro de calidad la cosecha de

85

cerezas tiernas-verdes. Las almendras obtenidas de estas cerezas inmaduras se convierten durante el proceso de beneficio y secado en granos arrugados y/o negros.

La evaluación realizada de muestras de cerezas de 25 centros de acopio de la zona cafetera amazónica se dividieron en: 12.82% de cerezas sobremaduras, en estado de pudrición; 22.77% de cerezas sobremaduras-negras; 30.94% de cerezas inmaduras-verdes; 16.27% de cerezas semimaduras-amarillas; 16.57% de cerezas maduras-rojas. Bajo el supuesto positivo, que las cerezas semimaduras-amarillas no muestren una pérdida cualitativa significativa, el material de café comercializado está compuesto en mas de dos tercios (67.2%) por café de valor inferior, que básicamente no es lo más apropiado para ser comercializado en condiciones de competitividad.

Poscosecha.-

También se presenta insatisfactoria la situación con respecto a los métodos de beneficio. El periodo de secamiento de las cerezas en los tendales (secamiento natural con sol) puede durar por las permanentes lluvias que ocurren en la zona y/o deficiente cuidado, hasta 30 días. Las máquinas que se utilizan para pilar el café producen café oro con alta participación de granos quebrados, cascarones y partículas extrañas por el desgaste de las máquinas y/o deficiente mantenimiento de las mismas.

86

Sistema de secados tradicionales ( tendales o tierra).-

Con el afán de obtener mejores resultados económicos, la imposibilidad de sacar el café diariamente y el desconocimiento de otras formas más tecnificadas de secarlo evitando la fermentación, los agricultores, deciden secar el producto utilizando los recursos disponibles en sus fincas pero con una baja tecnificación. Generalmente la familia campesina cafetera, después de recolectar su café los pone a secamiento en tendales de arcilla (en el patio de su casa), o en el mejor de los casos en tendales de pambil o guadua, pero sin tomar en cuanta acciones preventivas a encharcamientos, a humedad de los pisos, a exposición solar ni a lluvias repentinas que suceden frecuentemente en la zona, dejando el grano propenso a explosión fúngica, bacterianas, que causan cambios fisicoquímicos en el producto.

87

Foto 5. Secado tradicional del café en tendal

Los costos de secado de 1 qq de café (aproximadamente 5 qq de cereza) en este sistema tradicional es de alrededor de 9 dólares. De este valor, la mano de obra representa el 90 %, debido a que al estar el grano a la intemperie, bajo los caprichos de las lluvias repentinas, este tiene que ser colocado, removido y recogido por varias ocasiones durante el proceso.

Sistema de secado artificial.-

En este sistema interviene directamente el intermediario-comerciante, que a la vez también es acopiador. Este se encarga de secar el café cereza por medio de hornos que pueden ser verticales y horizontales, alimentados con gas, diesel, leña, o en grandes

88

tendales (aunque con ese último sistema el tiempo de secado aumenta). De cualquier forma los problemas de degradación de la calidad están presentes, porque el porcentaje de humedad casi siempre se encuentra por arriba del 14 %, que es lo recomendado.

Los tendales grandes tienen una capacidad máxima de 300 qq y los pequeños de 50 qq. Mientras que los hornos aumentan

la capacidad a 800 quintales y lógicamente

disminuyen el tiempo de secado, los hornos de menor capacidad son de 80 qq.

Problemas de calidad del café ecuatoriano y consecuencias sobre los rendimientos de café exportable.

El café como todo producto agrícola tiene cualidades intrínsecas que lo transforman luego del tostado y molido en un producto demandado por una cierta elite de consumidores capaz de reconocer las cualidades organolépticas de la bebida obtenida. Dichas cualidades pueden ser fácilmente transformadas en defectos si el tratamiento poscosecha del producto no está realizado de manera adecuada.

Lamentablemente, en la actualidad el café ecuatoriano es conocido en el mercado internacional por su mala calidad, esto en razón de varios desaciertos en el manejo tanto del cultivo, como en el proceso poscosecha. Las parcelas envejecidas y no tecnificadas por su misma naturaleza polimórfica y degenerada, no permiten obtener una producción de calidad, los conocimientos de las familias cafeteras no bastan, ni la infraestructura es adecuada para realizar un proceso de secado en condiciones óptimas, por todas estas

89

razones el café robusta de la amazonía va perdiendo a lo largo del proceso productivo y de la cadena de poscosecha y comercialización la mayoría de sus cualidades naturales.

El conjunto de estas operaciones inadecuadas provoca la aparición de numerosos defectos que deberán ser “corregidas” por los exportadores antes de poder realizar la exportación del grano en el mercado internacional. En la actualidad, se considera que no más de 65% del café producido en la amazonía, y traído por los exportadores logra a alcanzar una calidad suficiente para ser exportado, cuando en la mayoría de los otros países productores con los cuales el Ecuador tiene que competir este porcentaje alcanza a menudo el 80 al 85 %.

Además, el café ecuatoriano sufre de una mala reputación debido al comportamiento en el pasado de ciertos exportadores inescrupulosos quienes por su comportamiento con visión poco competitiva han contribuido a la construcción de una imagen desastrosa de la caficultura nacional. En efecto el no respecto de las condiciones mínimas dictadas por el negocio (serio) de la exportación de café (puntualidad en la fechas de embarque, envío de lotes comparables a las muestras enviadas al cliente, seriedad y agilidad en el manejo de la documentación de exportación, etc.,) han contribuido a degradar notablemente la imagen del café ecuatoriano.

Por la conjugación de estos 2 elementos (mala calidad del grano y falta de seriedad de ciertos exportadores) en la actualidad el café ecuatoriano se encuentra castigado

90

comparado con los valores de la bolsas de Londres y Nueva York. Por referencia los castigos actuales para el café ecuatoriano son los siguientes:

Robusta natural: 7 dólares debajo con la bolsa de Londres Arábiga lavado: 15 dólares debajo con la bolsa de Nueva York Arábiga natural: 30 dólares debajo de la bolsa de Nueva York.

Por referencia el arábigo lavado de Colombia se cotiza a un precio de 10 dólares por encima de la bolsa de Nueva York, dando una diferencia total de US $ 25 sobre el café ecuatoriano.

La comercialización.-

“Comercialización es un concepto que engloba actividades físicas y económicas, bajo un marco legal e institucional, en el proceso de trasladar los bienes y servicios desde la producción hasta el consumo final”. Cuando existe un marco legal débil o una institucionalidad con capacidad de acción reducida como ocurre en la amazonía, se genera una fácil manipulación del comercio del grano, por parte de los mayores detenedores de capital en este lado de los comerciantes.

El desequilibrio de provocado un

trabajo y rentabilidad, entre comerciantes y productores, ha

gran descontento entre los diversos miembros de la cadena

comercialización, debido a una repartición desigual del valor agregado.

de Estas

91

distorsiones en la cadena de comercialización han generado un estacionamiento del desarrollo económico de las familias cafeteras y un descenso del peso económico del producto, por pérdida de calidad e incompetencia

en el mercado internacional

(ECORAE, 2000).

Descripción de la cadena de comercialización y presentación de las operaciones y estrategias desarrolladas por cada actor.-

Un Canal de comercialización se puede definir como las etapas por las cuales deben pasar los bienes en el proceso de transferencia entre productor y consumidor final. El canal de comercialización permite señalar la importancia y el papel que desempeña cada participante en el movimiento de los bienes y servicios, cada etapa del canal señala, ya sea un cambio de propiedad del producto o un tipo de servicio, que se presta dentro del proceso de comercialización.

El análisis efectuado a la estructura comercial permite determinar el itinerario seguido por el producto, ubicación y descripción de las operaciones realizadas, la repartición del valor agregado a lo largo de la cadena y el tratamiento que sufre el producto al pasar por los diversos niveles dentro del canal de comercialización. Los niveles que se definieron con claridad corresponden a seis tipos de actores:

El productor .- Es el primer eslabón de la cadena. Se encarga de seleccionar la semilla y de guiar el desarrollo de las plantas encargadas de producir el producto. Gran parte de

92

la responsabilidad sobre calidad está en sus manos e involucra tratamientos precosecha y cosecha, posteriormente, comienza el tratamiento poscosecha.

Realiza la recolección del fruto. El nivel de madurez del producto cosechado varia a lo largo de la campaña. En el inicio de la cosecha el porcentaje de granos verdes puede alcanzar un 70%, mientras que a fines de la cosecha este porcentaje alcanza el 70%. Pocos productores (alrededor de un 15%) secan el café en sus fincas en tendales de pambil, cemento o directamente en el suelo. Esta última técnica provoca la absorción de malos olores (olor a tierra).

El café cereza o en bola (café seco con cáscara) es vendido al comerciante, el día de feria (sábado o domingo), ya sea al borde de la carretera o en las bodegas de los comerciantes en los principales pueblos. El largo tiempo de almacenamiento del producto entre el día de la cosecha y el día de comercialización (hasta 4 días) y la forma de almacenamiento (en sacos), provoca fenómenos de fermentación que afectan fuertemente la calidad final del grano (se considera que cerca de un 70% de los granos tienen defectos). El productor para compensar el perjuicio en el peso que suele practicar el comerciante (mediante el uso de balanzas alteradas), acostumbra a mojar el café cereza durante la noche anterior al día de comercialización, lo cual también contribuyen en dañar la calidad final del producto.

Cuando el productor seca su café cereza, su producto obtiene un valor agregado adicional del orden del 15% comparando con el valor vendido en cereza, pero esta

93

práctica es riesgosa (en cuanto a calidad) y costosa (en mano de obra), ya que generalmente el agricultor no cuenta con una infraestructura adecuada. Además, el inicio del proceso de secado – inmediatamente después de la cosecha – no está compensado por el comerciante intermediario, pues este generalmente no tiene ninguna política de compra en función a la calidad del producto.

El acopiador y/o comerciante.- Hace las veces de intermediario, entre el productor y/o el industrial y/o el exportador. El comerciante compra el café en cereza, bola y pilado, dependiendo de la necesidad, realiza algunas transformaciones como el secado y pilado y luego estos productos son entregados a industriales o exportadores ya sea como café pilado y/o cáscara

Los equipos de pesaje utilizados para la compra del producto, están conscientemente alterados para contrarrestar las pérdidas que puede acarrear el café sucio revuelto con desechos y mojado que vende el agricultor.

Luego del secado el comerciante pila o manda a pilar (o en su defecto a descascarar) el café bola para obtener un café pilado, para después venderlo al exportador o en algunos casos al industrial de café soluble. Además de las piladoras tradicionales cuya capacidad varia de 10 a 20 qq por hora, existen descascaradoras con una capacidad de procesar de 20 a 300 qq en una hora, esta última maquina tiene la ventaja de conservar la cáscara en un estado casi entero lo que luego facilita su comercialización.

94

Del proceso del pilado o del descascarado resulta el subproducto conocido como cáscara. Desde hace unos 4 años gracias a una práctica de solubilización de la cáscara, este subproducto tiene un valor comercial de US $ 1.15 por quintal (precio pagado en la zona). El problema es que los industriales de café soluble de las ciudades de Guayaquil y Manta solo compran la cáscara gruesa, rechazando la cáscara más fina. La obtención de una cáscara gruesa obliga a pilar el café con un alto grado de humedad (superior a 18%), pero esta operación también contribuye a la aparición de numerosos defectos debido a una fermentación pospilado. Normalmente se recomienda pilar el café a una humedad máxima de 15%.

Finalmente este actor de la cadena se encarga del empaque y la vende a industriales o exportadores.

Los comerciantes intermediarios de Santo Domingo.- Compran café en seco y pilado y/o cáscara a los comerciantes piladores de la zona, para luego vender el mismo producto a los exportadores o industriales de Guayaquil o Manta.,

Estos intermediarios no aportan ningún valor agregado al producto, sino más bien contribuyen al deterioro de la calidad por las mezclas que realizan del subproducto con el grano de buena calidad. Esta operación a pesar de representar una aberración técnica es aceptada por los exportadores quienes por captar los grandes volúmenes que ofrecen estos intermediarios están dispuestos a aceptar una calidad de grano bastante baja.

95

Estos comerciantes (que provienen de 3 o 4 familias) logran captar grandes volúmenes de café (hasta 80.000 qq por año) y por esta razón se han transformado en piezas claves de la cadena de comercialización, logrando imponer sus propias condiciones a la mayoría de los exportadores del país.

Los exportadores de Guayaquil y Manta.- Compran generalmente café pilado directamente en la Amazonía o a comerciantes intermediarios de la Ciudad de Santo Domingo. El exportador prepara el producto de mejor calidad para la exportación (secada, tríada, ensacada), y vende a la industria de café soluble o de tostado y molido el subproducto que no alcanzó los estándares de calidad internacional

Las exportaciones en grano se envían en un 53% hacia los Estados Unidos. En la actualidad el 50% del mercado de exportación está concentrado en 3 firmas ecuatorianas (Ultramares, Expigo y Expograno). Para normar la calidad de comercialización interna del grano existe desde febrero de 1978, una norma INEN (No.285), pero ésta, no es tomada en cuenta por ninguno de los actores al momento de comercializar el producto, ni existe un organismo que asegure la calidad del grano al momento de exportar.

Los exportadores reciben un grano sucio, húmedo y de calidades mezcladas, por esta razón la primera operación que realizan es bajar la humedad hasta el 14 % (valor máximo aceptado en el mercado internacional), el secado se realiza mediante tendales de cemento en las ciudades de Manta y Guayaquil, luego se realizan la operación de

96

limpieza y tríada (mediante maquinas densimétricas y /o trilladoras electrónicas), que permiten obtener varias calidades de café exportable y subproducto. Posteriormente se empaca el producto y se realizan contactos comerciales para la venta. El mercado internacional solo acepta como empaque sacos de yute que responden a las normas de calidad internacional.

Los industriales y exportadores de café tostado y molido.- Someten el grano a un proceso industrial simple (tostado y molido), para obtener un producto de fácil consumo. Lo transforman en producto para consumo humano, empaca y hacen contactos comerciales para la venta.

Los industriales y/o exportadores de café soluble.- Compra café en grano a los comerciantes intermediarios de la zona, a los comerciantes de Santo Domingo, y también subproducto de café de exportación a los exportadores de Guayaquil y Manta. Esta materia prima es transformada en café tostado y molido, café soluble, freez dry, y/o café liofilizado.

Someten el grano a un proceso industrial complejo y costoso, para obtener un producto de fácil consumo, en los productos obtenidos de la industria se puede señalar los café spray dry, liofilizado, y tostado. En la actualidad en el Ecuador existe una gran capacidad instalada para industrialización de café del cual solo el 50% se está utilizando, dejando ver esta cifra el gran potencial existente en la industria de cafés solubles. La tendencia de las exportaciones de café en grano ha disminuido, lo contrario sucede con

97

el café

industrializado el cual muestra una marcada tendencia positiva. Muchos

exportadores han quebrado, existían 80 en 1987 y en 1992 se registraron tan solo 42.

Consumidor final.-

Es quien compra el producto para satisfacer sus necesidades de

consumo: Generalmente compra el producto bajo las siguientes formas; en taza (restaurante y bares), en tostado molido, soluble y liofilizado.

Figura 5. Itinerario del grano de café en la cadena agroproductiva

98

Calidad de costos de comercialización del café en la cadena tradicional.-

Construcción teórica del precio pagado al productor.- En función a los precios internacionales fijados en la Bolsa de Productos de Londres para los cafés robustas e información sobre precios de bolsa, costo de transporte, impuesto de COFENAC,

99

insumos, etc. y de encuestas informales realizadas por ECORAE, 2000 para las cifras como utilidades y gastos del exportador, porcentaje de café exportable y subproductos, en el cuadro 11 se presenta el valor final teórico que el productor podría recibir por la venta de café.

Cuadro 11. Construcción teórica del precio del café pagado al productor (en US $) CONCEPTO Precio de bolsa de Londres ( a ayo del 2000) Diferencial Ecuador (castigo precio) Costos administrativos, financieros y utilidad del exportador Costo de uso de maquinaria por qq procesado Costo saco de yute calidad de exportación Pago del impuesto a COFENAC (2 % del valor FOB) Venta de un qq de cáscara, obtenido de la pilada de 2 qq de café bola Precio del café pilado calidad de exportación (a 14% de humedad) Precio del subproducto (65% del valor del café de exportación) Precio promedio café pilado seco (14%) considerando 65% de café de calidad de exportación y 35% de subproducto Costo de transporte por qq desde la Amazonía hacia Guayaquil o Manta Precio teórico pagado al productor para 1 qq de café pilado

Valor de descuento

Saldo

-7 -10

44.82 37.82 27.82

-3.5 -1 -0.76

24.32 23.32 22.56

+ 1.2

23.76 23.76 15.44 20.84

-1

19.84 19.84

Precio real pagado al productor.- En la misma fecha el precio real pagado por los exportadores o comerciantes intermediarios en la Amazonía era mucho más alto que estos precios teóricos pues alcanzaban los US $35. Estos valores, comparados al precio internacional pueden ser considerados como especialmente altos, equivalentes al 92%

100

del precio FOB de exportación, cuando en la mayoría de los otros países productores de café este valor pagado al productor raramente sobrepasa el 55% del precio FOB.

Esta situación bastante especial puede ser considerada como estructural, pues refleja una situación de fuerte desequilibrio entre la oferta (limitada) y la demanda (creciente e insatisfecha).

La Industria de café soluble es gran consumidora de café robusta, sin embargo ésta sufre en estos momentos de una grave crisis de abastecimiento, provocado por una caída drástica de la producción nacional en los últimos 10 años. En este escenario la industria de café soluble se vuelve dependiente de las posibilidades de importar materia prima de diferentes continentes (Africa, Asia o América Central) las cuales han sido aceptadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, situación que contribuye a la fijación de mejores precios para los productores.

La demanda de café se verá todavía más afectada por la reciente inauguración de una nueva planta de café liofilizada (perteneciente al Grupo Noboa) que requiere grandes cantidades de café robusta (alrededor de 4000 qq por semana).

Demanda insatisfecha a nivel local y regional.- La demanda local y regional corresponden en un 99% a la demanda provocada por los mismos exportadores e industriales instalados en Guayaquil y Manta, mediante la estructuración actual de la cadena. En la situación actual podemos afirmar que aparte de unos cuantos quintales

101

destinados al autoconsumo de la población local (la mayoría de los pobladores consumen café soluble importado de Colombia) todo el volumen de café producido en la amazonía esta absorbido por la cadena de comercialización tradicional. Tal como lo hemos señalado en los párrafos anteriores esta se caracteriza por una demanda netamente superior a la oferta.

Descripción del sistema de fijación de precios de café a nivel de bolsas de productos ( Londres y Nueva York).-

-Volatilidad Técnica, causada por la intervención de los fondos de inversión en las bolsas de productos, que exacerban la tendencia de los precios al alza o a la baja.

-Volatilidad Intrínseca al producto, causada por varios factores.

-El considerable margen de error con que se expresan las previsiones de las cosechas. Un pronóstico de cosecha no es fácil estimar de manera precisa, por las características propias del cultivo de este producto y porque los sistemas de cálculos son diferentes unos de otros. Un ejemplo que nos muestra esta desventaja de manera evidente, es el pronóstico que varios organismos hacen de la cosecha de Brasil, (el más grande productor

de café del mundo), con cifras que arrojan un margen de error que,

dependiendo del tamaño de la cosecha, puede ir del 15 al 20%, esto es, de 3 a 6 millones de sacos, que representan alrededor del 6% del consumo de los países no productores. Este margen de error tan grande, provoca una volatilidad fundamental en el mercado.

102

-Agrupaciones como la APPC (Asociación de Países Productores de Café), ( por ahora el ICO – Organización Internacional del Café – es sólo un organismo dedicado al fomento del café y al control estadístico) que tiene la misión de regular la oferta. La organización ha incrementado la volatilidad del mercado al mantener expectativas que no puede garantizar, porque no cuenta con los elementos para ello.

Aparte de Colombia, ningún otro país tiene la infraestructura, ni los recursos financieros suficientes, ni los mecanismos de control que garanticen la disciplina de un tope máximo de exportación, por ejemplo no es secreto para nadie que la sobre-exportación de Brasil para el periodo cafetero 1998-1999 estimada en 21 millones de sacos, versus 15 millones de tope máximo, representa uno de los factores principales que ha contribuido a la baja de los diferenciales de los cafés naturales y lavados, y a la baja del mercado “C” de Nueva York dentro de un entorno de volatilidad relativamente alta.

-Los precios que se cotizan a nivel internacional afectan al tamaño de las cosechas, contribuyendo así a incrementar la volatilidad porque dificultan la estimación de la cantidad de café que entra en el mercado, si los precios caen a tal punto que la actividad se vuelve no rentable, los agricultores no recogen su cosecha o recogen sólo una parte de ella, al contrario, si los precios cubren satisfactoriamente sus costos, y aseguran una utilidad adecuada, todo el volumen de la cosecha ingresa al mercado. Este fenómeno es más valedero para robusta que para arábigo.

103

-Los factores climáticos, especialmente los riesgos de heladas en Brasil que se presentan durante 2 o 3 meses cada año, afectan a una cosecha que ella representa el 30 % de la producción mundial. Este factor es actualmente un poco menos importante de lo que fue en años anteriores, por cuanto los productores brasileños movieron el área de cultivo hacia el Norte, en zonas menos afectadas por las heladas.

-Errores en la estadística mundial que reporta la ICO, porque la información de exportación de los países productores la reciben sobre la base de la emisión de los certificados de origen y este sistema es difícil de controlar.

Estos problemas de extrema volatilidad de los precios internacionales, no son solamente el resultado de fenómenos de especulación financiera, (fondos de inversiones) sino también responden a factores de oferta y demanda internacional de café.

a) Relación de Precios entre café arábico y robusta (arbitraje)

Para comercializar café, sea cual fuere su origen, hay que conocer no sólo la dinámica de cada país. Hay que conocer y entender lo que pasa en el

mundo cafetero y

particularmente lo que sucede con los cafés arábigos y robustas.

Un arbitraje alto (que es la diferencia entre el precio del arábigo y el del robusta) puede rápidamente hacer que los tostadores cambien sus fórmulas y substituyan los arábigos por los robustas y hasta los cafés colombianos por robustas.

104

b) Concentración y eficiencia de los compradores de Café.

Los grandes compradores de café verde en el mundo – NESTLÉ, KRAFT, el grupo de empresas de SARA LEE, PROCETER & GAMBLE Y TCHIBO – Controlan a nivel mundial cerca del 70% de la compra total. Como hay siempre una tendencia de exceso de oferta sobre demanda, parecería que ellos mantienen la sartén por el mango, e influyen mucho en la definición de los diferenciales de precio de café.

c) Entorno regional y sus implicaciones

Ecuador es parte del Pacto Andino y se encuentra entre dos países con gran potencial cafetero del mundo, Colombia al norte, exportador líder de café lavado en el mundo, líder en calidad, líder en investigación y líder en el mercadeo, gracias al tremendo trabajo que la Federación de Cafeteros viene realizando por décadas y Perú al sur, país que esta entre los de más rápido crecimiento de café lavado en la última década, estos dos países también son miembros del Pacto Andino.

El espacio del café amazónico en la caficultura nacional.-

El café robusta tiene ciertas características necesarias para los industriales de cafés solubles. Este al tostarlo muestra inferior calidad gustativa que el café arábigo, el robusta tiene una característica neutra (el arábigo, ácido) poco aromático, en el curso de la

105

torrefacción o solubilización se forma una mezcla entre el arábico y robusta que determina un sabor especial en la taza, y un producto económico. El café robusta tiene un contenido más alto de cafeína (2.0 - 2.7% ) que el café arábico ( 0.6 – 1.5% ).

Aún cuando el robusta tostado tiene en general un sabor inferior en relación con el arábigo, es apreciado en el mercado mundial por su precio y por sus ventajas en la producción de café instantáneo. En la elaboración de café soluble el robusta permite un mayor rendimiento en la extracción de sólidos solubles, 10 % sobre el rendimiento del café arábigo. Por estas ventajas económicas se usa el robusta frecuentemente en mezclas con el arábigo.

El árbol de problemas de la comercialización del café amazónico.-

El precio pagado al productor es bajo debido a la baja calidad del grano que no permite alcanzar un rendimiento en café exportable superior a un 65%. Además, los caficultores que se esfuerzan por cosechar y vender un producto con mayor calidad, no se ven recompensados por el comerciante que no está dispuesto a pagar el justo precio lo que el agricultor espera como fruto de su inversión, tampoco existe una entidad competente a escala provincial o nacional, que le obligue hacerlo. Por consiguiente, el productor se desinteresa por mejorar la calidad.

En estos momentos con el asesoramiento dado al agricultor por el INIAP, COFENAC y CORECAF sobre las ganancias que se pueden obtener con la tecnificación de los

106

cafetales y el buen manejo poscosecha, se ha generado un interés pero que se encuentra frenado por un problema de liquidez que encuentra el agricultor y que no le permite servirse de una infraestructura de secado y pilado que le podría proporcionar dichas ganancias.

Por otra parte, la ubicación aislada de las familias cafeteras en la región, corresponde a la historia de colonización articulada al desarrollo petrolero. Las familias emigrantes durante la colonización se han ido ubicando a lo largo de las carreteras construidas por empresas petroleras, conformando de esta manera asentamientos conocidas como líneas, según su distancia a la carretera. La primera línea después del primer movimiento migratorio, el segundo lo hacia atrás de estos primeros formando una segunda línea de colonización ubicada a 2 Km de la carretera principal, así sucesivamente hasta llegar en la actualidad a la sexta línea. Cada línea o explotación tiene 2000 metros de ancho, correspondiendo a una finca de 2000 metros de largo y 250m de ancho.

Este último comentario, tiene bastante que ver con los impedimentos que tiene el caficultor para transportar su producto hasta el lugar de comercialización. Los agricultores de la primera línea tiene la posibilidad de transportarse hacia los pueblos vecinos en rancheras (buses locales) que por lo general realizan de uno a dos turnos al día. Mientras que el acceso a las líneas posteriores se hace por carreteras secundarias que por lo general han sido gestionadas por los mismos productores, estas generalmente están en mal estado lo que dificulta el acceso a la mayoría de los habitantes rurales.

107

La falta de acceso a los caminos obliga al agricultor a permanecer con el grano de café cosechado por un tiempo promedio de 5 días. El transporte del producto en estas zonas de difícil acceso, se lo realiza a lomo de mula o a hombros, lo que encarece sustancialmente los gastos de comercialización.

Figura 6. Arbol de problemas

108

Presentación del problema principal, sus causas y sus efectos.-

Problema Principal.- el poder adquisitivo del productor amazónico está disminuyendo paulatinamente, lo que compromete su sobrevivencia y la sostenibilidad de sus sistemas de producción.

Una de las causas principales identificadas es que la gran mayoría de los cafetaleros de la zona manejan sus cafetales de manera tradicional sin tecnologías por falta de acceso a la información y a programas de capacitación, la mano de obra invertida en la caficultura tiene un nivel de productividad bajo. Por esta falta de capacitación los procesos de la poscosecha del café no son realizados adecuadamente, afectando fuertemente la calidad final del producto, y contribuyendo a la obtención de un rendimiento en café exportable extremamente bajo. Además, los sistemas de comercialización tradicional no permiten valorizar los esfuerzos de mejoramiento de la calidad que podrían realizar los productores.

Las consecuencias, más significativas son la disminución de la producción y productividad, la reducción de la participación del sector cafetalero en la economía nacional, el deterioro de los cafetales y el de los recursos naturales de la zona y el empobrecimiento generalizado de las familias campesinas.

109

Descripción de la dinámica cafetalera nacional e internacional.-

Situación Nacional.- Desde hace 10 años la caficultura ecuatoriana esta viviendo una de sus peores crisis, la capacidad productiva y consecuentemente la capacidad exportadora del país se ha visto afectado casi en un 50%. En 1999, el Ecuador apenas ha exportado unos 700.000 sacos de café en grano cuando en 1990 exportaba más de 1´300.000 sacos. Si comparamos la dinámica de exportación agrícola (banano, camarón) observamos que la caficultura queda regazada en un rol de segunda categoría. Esta situación de crisis del sector cafetero durante numerosos años ha sido escondida al país por las autoridades cafetaleras que año tras año encontraban justificaciones para explicar los malos resultados del sector, sequías en 1996, fenómeno de El Niño en 1997 y 1998, pero 1999 que debía ser un año de recuperación se ha revelado el peor año para las exportaciones ecuatorianas.

No obstante, durante estos periodos, las exportaciones de café industrializado (solubles) han demostrado una dinámica bastante diferente con una tendencia a un crecimiento sostenido. Esta situación proviene del dinamismo del sector industrial que ha logrado resistir mejor a estos años de crisis, mediante altas inversiones tecnológicas, asegurándose la captación de un alto porcentaje de la producción nacional de café robusta, especialmente proveniente de la Amazonía. Esta captación de una gran cantidad de materia prima la pudieron realizar en perjuicio del sector exportador tradicional (en grano) mediante la implementación de una política de compra al productor a precios

110

relativamente altos, comparado con el precio internacional y la calidad del producto ofrecido.

Figura 7. Evolución de las exportaciones del Ecuador

Situación Internacional.- El café es el segundo producto más comercializado a escala mundial después del petróleo y al igual que otros productos básicos, sufre de marcadas variaciones en su oferta mundial, lo que provoca fluctuaciones en los precios.

El principal factor que afecta el precio del café verde es la extrema sensibilidad del cultivo a los fenómenos climáticos, ya que el café se produce mayormente en países ecuatoriales que pueden ser afectadas por sequías, heladas e inundaciones. En particular, el fenómeno de El Niño, ha tenido gran influencia en el precio mundial del café al

111

afectar la producción y a la vez su calidad. Por otra parte la calidad del café está dada por factores como su

origen y la clasificación sensorial bajo las cuales se

denomina las diferentes variedades. Cada variedad se cotiza en el mercado internacional a precios, acorde a su calidad, pudiendo tener un diferencial positivo o negativo con respecto al precio referencial fijado en la Bolsa.

Además, en función de los precios, las tácticas de negociación aplicadas por los involucrados en el comercio internacional del café, son un factor importante a considerar. La urgencia del producto por parte del comprador, un excesivo stock por parte del vendedor y el tipo de mezcla solicitada, influyen en el comportamiento de los precios en las diferentes transacciones de compra y venta del café en el mercado internacional.

Perspectivas del mercado cafetero mundial para los próximos años.-

La mayoría de las naciones han experimentado un fuerte deterioro económico a raíz de la crisis de los países asiáticos sucedió años atrás, lo que ha provocado que en términos reales cada país sufra una disminución de sus ingresos per cápita, afectando el consumo de productos básicos como el café. De esta forma, aquellos países que tenían un importante potencial de crecimiento dejaron de tenerlo y lo que es más grave aquellos países que tenían consumos importantes de café lo disminuyeron considerablemente.

112

En los Estados Unidos, a pesar de su marcada preferencia por el café arábigo, la demanda de robusta ha aumentado considerablemente en los años recientes. El café se ha convertido en parte importante en la vida del norteamericano, ocupando un sitio de prestigio en casas y bares a través de las comunidades, convirtiéndose en algo innovador y exquisito. Sin embargo, el consumo del café soluble a decrecido durante los últimos 20 años, no sucede así con el segmento de los cafés gourmets que ha tenido un crecimiento considerable.

En Europa no se puede definir una sola perspectiva, pues cada nación tiene una tendencia diferente. Así, mientras que en Francia y en Suecia la demanda desciende, en Alemania aumenta a pesar de haber tenido una demanda histórica alta. En Inglaterra, España y Portugal, donde su nivel de consumo es todavía bastante bajo, crece rápidamente.

La liberación de las economías de los países de Europa de este y Rusia, es evidentemente una esperanza de mayor demanda cuyas dimensiones son aún desconocidas.

Por su parte la expansión del consumo cafetero por parte de Japón, es prometedor, sin embargo no se sabe si los consumidores de este país estarán dispuestos a cambiar el café por el té. En el Japón, el consumo ha aumentado en los últimos 40 años, actualmente excede los 6 millones de sacos frente a los 250.000 sacos a comienzos de 1960.

113

Figura 8. Evolución de los precios internacionales del café arábigo y robusta

250 Arábiga (Nueva York) Robustas (Londres)

200

US $/q q

150

100

50

0

19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 AÑO

Costos de producción y rentabilidad.-

Los costos para el establecimiento de 1 ha de café robusta tradicional a partir de bosque secundario o rastrojo de cultivo de ciclo corto se presenta en los anexo 2 a 4 a partir de la investigación realizada en la zona. Durante el primer año se requiere una inversión de US $ 316.83 tomando en cuenta la totalidad de costos directos e indirectos. De este valor el productor amazónico estaría en capacidad de capitalizar hasta el 80% por concepto de gastos que efectivamente no realiza, tales como mano de obra, aporte del terreno, herramientas y otros activos menores; por lo que generalmente cuando el caficultor establece este tipo de cultivo, no requiere de financiamiento.

114

Los costos de mantenimiento a partir del segundo año, se presenta en el anexo 3., los mismos que corresponden exclusivamente a mano de obra, que casi siempre proviene de la propia finca. El flujo de caja y el análisis financiero para la vida útil de un proyecto de 12 años, se presenta en el anexo 4, donde se observa que durante el primero y segundo año, el flujo de caja es negativo. A partir del tercer año con la primera cosecha en pleno, el flujo de caja es positivo, y de ahí en adelante como resultado del incremento y constancia en la producción, el comportamiento es positivo en términos contables. El precio del quintal de café cereza del mercado local durante los últimos cinco años ha tenido un promedio de US $7.2. El proyecto registra una tasa interna de retorno del 31% y una relación beneficio costo de 1.37: 1, lo cual se puede concluir que se trata de un proyecto rentable, a pesar de los precios bajos del producto, y el uso de una escasa tecnología.

115

4.2 Planteamiento de un sistema de producción mejorado para el café Robusta.

En el cuadro 12 se presenta en síntesis el contenido de opciones para el diseño de un sistema agroforestal basado en café robusta con características de mayor sustentabilidad, rentabilidad y equidad para las unidades familiares de la amazona ecuatoriana.

Cuadro 12. Principales opciones para el diseño de un sistema agroforestal sustentable basado en café robusta para la amazonía ecuatoriana.

No. Opciones y elementos 1. Agronómico 1.1 Uso de clones promisorios para la siembra de nuevas plantaciones (selecciones del INIAP)

1.2 1.3

1.4 1.5 1.6

2.

Densidad de siembra: 1100 plantas clónales por ha Sombra en cafetales: 100 árboles por ha para la especie más común como el laurel.

Mejora de la calidad de los componentes mejorados del SAF: diversidad funcional. Rehabilitación de cafetales a través de la poda y recepa Manejo y control de la broca: regulación de sombra, poda, deshierba, fertilización y recolección de frutos brocados Cosecha: manual recolectando las cerezas maduras-rojas, sin causar defoliación y quebraduras de las ramas productivas.

Efecto potencial

Este material genético ha demostrado productividades de más de 300 qq de café cereza, superior hasta en 10 veces al promedio de los cafetales de la zona Permite un manejo adecuado en combinación agroforestal. La productividad se incrementa. Favorece la inducción de la floración del café de forma homogénea. Como en el sistema tradicional: limita el crecimiento agresivo de malezas, favorece la acumulación de materia orgánica, aumenta la biodiversidad, atenúa la acción de los vientos fuertes y evita cambios bruscos de temperatura y humedad. Se traduce en una mayor eficiencia de uso de la tierra (RET): se incrementa de 1.35 (tradicional) a 2.01 (mejorado) Esta práctica permite incrementar hasta el 300% la productividad, y hacer eficiente el uso de mano de obra para la cosecha en 30%. El manejo de la broca a través de prácticas culturales permite disminuir la perdida de la producción en 10%. Una cosecha eficiente (mayor cantidad cosechada por día de trabajo) y con cuidado de la calidad (cosecha por pepiteo solo de las cerezas maduras) es posible realizarse sobre árboles productivos (clones) y de un tamaño proporcionados con el alcance del cosechador.

116

El pago por calidad se incrementa en 20%. Reduce la dureza y tiempo del trabajo de colocar, recoger y remover el grano cada vez que existan lluvias, lo cual es una ventaja para quines realizan esta labor (las mujeres). Mejora la eficiencia de uso de mano de obra en más del 50% en la labor de secado frente a tendales tradicionales. Genera ingresos adicionales de 10 a 20 % a los productores.

3.

Poscosecha: Desarrollo de secadores naturales (marquesinas solares)a nivel de fincas para el mejoramiento del secado.

4.

Comercialización: Sistema directo (Productor/CORECAFIndustrial/ Exportador) basado en la calidad y la transparencia. Fortalecimiento de las Mejora la capacidad y prestación de servicios a organizaciones cafetaleras: sus afiliados cafetaleros CORECAF y COFENAC

5.

A continuación se plantea en detalle las diferentes opciones para la construcción de un modelo de producción para el Café Robusta para la amazonía ecuatoriana

4.2.1 Uso de clones promisorios para la amazonía ecuatoriana

A partir de la evaluación de una amplia colección de materiales de café robusta provenientes de Costa Rica, La Estación Experimental Napo Payamino del INIAP ha seleccionado 8 cabezas de clon, los cuales presentan producciones de más de 300 qq de café cereza, superior hasta en 10 veces al promedio de los cafetales de la zona (cuadro 13). Este grupo de clones tiene también la particularidad de ser resistentes a enfermedades, sobre todo de Viruela (Collectotrichum gloesporoides) y otras enfermedades foliares.

De estos materiales la Estación está estableciendo jardines clónales en cooperación con las Unidades Municipales de Desarrollo Sustentable de los Municipios, lo que a corto

117

plazo permitirá producir masivamente

plantas clónales con potencial de alta

producción y resistentes a enfermedades, para ofrecer a los caficultores e instituciones interesadas en fomentar la renovación de cafetales viejos.

Cuadro 13. Clones promisorios recomendados por el INIAP No.

CLON

1 2 3 4 5 6 7 8 Promedio

NP 3056 NP 3066 NP 3072 NP 4024 NP 2024 NP 2044 NP 3013 NP 3018

Rendimiento de café (en qq / ha/año) CEREZA ORO 382 79 241 49 250 53 278 57 449 93 332 68 310 63 241 49 310 64

Fuente: Informes anuales 1987-1991, Estación Experimental Napo-INIAP

Foto 6. Planta clónal en producción

118

4.2.2 Propagación clónal de plantas.-

Se define a un clon como un material genéticamente uniforme, derivado de un solo individuo. La propagación clónal de café robusta, se realiza mediante estaquitas formadas a partir de los chupones o brotes provenientes de plantas seleccionadas, llamadas “Cabezas de clones”.

Las plantas clónales tienen algunas ventajas comparadas con aquellas que provienen de semillas como las siguientes: •

Se pueden formar muchas plantas en espacio limitado partiendo de plantas “Cabeza de Clon”.



No necesitan de técnicas especiales para su propagación



No tienen problemas de incompatibilidad como ocurre con ciertos injertos.



Se tiene mayor uniformidad de las plantaciones en cuanto a las características agronómicas productivas al reducir la variabilidad fenotípica.



Genotípicamente las plantas clónales son idénticas a las plantas “Cabeza de clon”.



Al ser un material fenotípicamente uniforme, el rendimiento es superior por unidad de superficie.

119

Con esta tecnología, el caficultor, en vez de poseer entre 5 y 15 ha poco productivas, deberá tener tan solo entre 2 y 4 ha con producciones de 200 a 300 qq/ha/año de café cereza.

La tecnología de propagación clónal es sencilla y de fácil adopción por los productores después de un entrenamiento práctico que ofrece permanentemente el INIAP-Estación Experimental Napo.

Foto 7. Preparación de estaquitas

Foto 9. Estaquita enraizada

Foto 8. Siembra de estaquitas en cámaras de enraizamiento

Foto 10. Plantas clónales listas para la siembra

120

4.2.3 Rehabilitación de cafetales viejos a través de la recepa.-

Transcurrido 6 años de producción, se debe realizar la recepa. Esta práctica permite renovar los tallos, ya que la mayor producción de flores y frutos en el café robusta se origina netamente en partes vegetativas nuevas (del año), por lo que a medida que envejecen los brotes y/o ramas fructíferas, la producción decae.

Esta tecnología consiste en cortar la parte aérea de la planta en forma total o parcial, seleccionando aquellos ejes más agotados. Estos trabajos demostrativos se han probado en fincas de agricultores ubicadas en diferentes sectores de zona baja de la amazonía, lográndose incrementar la producción hasta en un 300% frente a los cafetales sin manejo.

Foto 11. Recepa del café

Foto 12. Brotes después de la recepa

Foto 13. Brotes seleccionados

121

Cuadro 14. Rendimiento de café cereza durante el periodo 1989-1992 bajo el efecto de la poda de recepa de 10 variedades de café robusta, INIAP-San Carlos VARIEDADES

1. C. canephora T3564 L214 2. C. canephora T3580 L147 3. C. canephora T3753 BP39 4. C. canephora T3754 BP42 5. C. canephora T3755 BP46 6. C. canephora T3756 BP358 7. C. canephora T3757 SA13 8. C. canephora T3759 SA237 9. C. canephora T5114 SA39 10. C. canephora T5117 BP358 Promedio

RENDIMIENTO en qq/ha/año 1989-1992 1992 200.27 200.00 235.63 226.83 97.17 105.37 158.78 164.46 131.88 143.99 198.78 223.74 210.77 203.17 129.04 141.74 197.80 207.00 209.80 223.37 176.99 210.37

Fuente: Informes anuales 1989-1992, Estación Experimental Napo/INIAP

Productividad de la mano de obra en la cosecha de cafetales podados.-

En el cuadro 15 se da a conocer los cambios en la productividad de la mano de obra utilizadas en cafetales podados y no podados en fincas con sistemas silvícolas. La productividad media en tiempo de recolección es ligeramente mayor en cafetales mejorados, sin embargo esta diferencia no es significativa, lo cual es de esperarse debido a que estas prácticas son de reciente aplicabilidad, pero se espera que esta diferencia sea significativa, una vez

que las podas alcancen su máximo efecto y provengan sus

plantaciones de clones mejorados, facilitando así la cosecha.

Los datos muestran también una atractiva productividad de la mano obra del sistema café en la zona, aún en el caso de prácticas tradicionales del cultivo. El rendimiento de

122

equilibrio, para cubrir el costo de una hora de jornal a precios actuales (US $ 0.16/Kg y jornal US $ 0.38), es de 2.37 Kg/hora de café cereza. El rendimiento de la mano de obra en la cosecha de café es muy atractivo y explica la preferencia de los colonos en ocuparse en esta actividad, aun cuando existan precios bajos del café en el mercado.

123

Cuadro 15. Productividad de la mano de obra para la cosecha del café (promedio de cafetales viejos y jóvenes)en sistemas con y sin podas en fincas de la amazonía. CONCEPTO Total: Plantas cosechadas (No) Café cereza (kg)* Mano de obra (horas) Producción: (kg/planta) Desviación estandar Eficiencia mano de obra: Plantas/hora Kg/hora Parcelas evaluadas Cosechas realizadas

Sin podas Con podas (sistema tradicional) (sistema mejorado

Valores “t”

391 268 34

405 307 33

0.65 0.18

0.74 0.16

-0.55 NS

7.9 11.6 14 27

9.4 12.3 15 27

-0.3 NS 0.3 NS

NS = no significativo (P> 0.05); producción de parcelas de 0.10 ha Fuente: adaptado de Ramírez et al, 1992

La mano de obra utilizada para ejecutar y mantener las prácticas mejoradas del sistema agroforestal con base a café, es mayor que las requeridas con las prácticas tradicionales. Las prácticas mejoradas demandan más mano de obra e insumos en la fase de establecimiento y en el caso de la poda reduce inicialmente los rendimientos del café. Sin embargo, en el corto plazo se espera un efecto positivo de estas prácticas sobre el rendimiento y ahorro de mano de obra.

124

4.2.4 Renovación de cafetales: Establecimiento y manejo

Densidad de siembra.-

La recomendación más cercana a la cultura de los caficultores de la Amazonía, es la de manejar las plantas de café con múltiples tallos (poda multicaule), por tal razón se recomienda densidades de 1100 plantas clónales/ha (3 x 3m), para el manejo de 3 o 4 tallos por planta. Esto da como resultado una distribución adecuada y rendimientos superiores a los obtenidos con densidad de 625 plantas/ha (4 x 4 m) que generalmente es la densidad tradicional manejada con plantas de semilla. Se ha comprobado que un mayor número de tallos por planta, ocasiona envejecimiento prematuro y por ende reducción drástica de la producción.

Foto 14. Vista del inicio de la renovación de cafetales con uso de plantas clónales

125

En el cuadro 16. se presenta datos de producción correspondientes a cuatro años de evaluación, confirmándose a la densidad de 1111 plantas clónales/ha, como una de las más productivas.

Cuadro 16. Rendimiento de café cereza en la evaluación de seis densidades, Estación Experimental Napo/INIAP (promedio 1991-1994). TRATAMIENTOS Distancia entre Densidad plantas (m) (plantas/ha) 3.0 x 2.5 1333 3.0 x 3.0 1111 4.0 x 2.0 1250 4.0 x 4.0 625 4.0 x 3.0 833 5.0 x 2-0 1000 Promedio

RENDIMIENTO (kg/ha) 1991-1994 1994

526.00 484.12 452.12 285.12 468.50 411.64 437.94

280.48 220.14 207.36 137.30 247.19 219.86 218.74

Fuente: Informes anuales 1991-1994, Estación Experimental Napo Payamino/INIAP

Sombra.-

Sombra temporal.-

Al momento del establecimiento de una nueva plantación es conveniente que exista en el campo sombra temporal y permanente ya establecida. El propósito de la sombra temporal, es proteger a la plantación de café hasta que los árboles de sombra permanente que se siembren alcancen un desarrollo apropiado, el mismo que está estrechamente relacionado con el crecimiento del café. La sombra temporal elegida por 9 de los 12 agricultores entrevistados, es el plátano (Musa sapiente) sembrado a un distanciamiento

126

de 4 x 4 m entre plantas e hileras, la cual permanecerá de manera decreciente hasta el tercer o cuarto año de edad del café.

Foto 16. Café recién establecido bajo sombra de plátano

Sombra permanente.-

El criterio unánime de los técnicos del INIAP y COFENAC es que la sombra protege a los cafetales de la acción directa de los rayos solares, disminuyendo la transpiración y evaporación del agua desde el suelo. Uniformiza la temperatura del suelo favoreciendo una mejor asimilación de los nutrientes. La inducción de la floración no sufre muchas variaciones, disminuyendo así la tendencia de la producción bianual del cafetal. También la sombra limita el crecimiento agresivo de las malezas, favorece la acumulación de materia orgánica en el cafetal. Atenúa la acción de los vientos fuertes y evita cambios bruscos de temperatura y humedad relativa.

127

Los cafetales amazónicos, por lo general están establecidos bajo condiciones de sombra permanente proporcionada por una amplia asociación de especies de crecimiento espontáneo y otras sembradas por los agricultores. En muchas fincas el bosque de especies arbóreas y arbustivas predomina sobre el cafetal, provocando casi siempre un exceso de sombra. Por ello al momento de renovar los cafetales se propone seleccionar las especies existentes, dando preferencia a las leguminosas, maderables y frutales, estas últimas cultivadas generalmente por los agricultores. En todo caso son los Guabos (Inga sp.), laurel (Cordia alliodora ), palmas diversas (Iriartea corneto, Bactris gasipae y Virola spp), Capirona (Capirona decorticans) Cedro (Cedrela odorata), Jacaranda

(Jacaranda copaia), diversos frutas como cítricos (Citrus spp), aguacate, chirimoya y el mismo cacao, las especies que prefieren los agricultores hombres y mujeres entrevistados(cuadro 17). Se recomienda un distanciamiento de 8 x 8 m para las palmas, 10 x 10 para la especie más común como el laurel, 18 x 18 m para los guabos y frutas y 20 x 20 m para otras especies con mayor copa, lo cual permite la entrada de luz en un 50%, suficiente para proporcionar protección a las plantas de café durante toda su fase productiva. Es preciso indicar que la asociación del café con todas o algunas de estas especies proporcionan productos más diversos para el autoconsumo de la familia y el mercadeo. Además el conjunto de componentes asociados permite brindar una cobertura del suelo de entre 65 y 75 %.

128

Foto 16. Café clónal establecido bajo sistemas agroforestales

Cuadro 17. Especies arbóreas de preferencia para asociar con el café clónal en renovación* Especie

Laurel Guaba Cítricos Pambil Chontaduro Capirona Cedro Jacaranda Cacao Coco Chirimoya Aguacate Borojó Maní de árbol

No. % total Principales razones para la elección familias 11 92 Se establece solo, crece rápido y proporciona madera. 9 75 Fácil de establecer, fruta, abona el terreno, se asocia bien con café. 6 50 Proporciona producto para consumo y venta, fácil de sembrar, de preferencia para la jefa de hogar 4 33 Ya existe en el cafetal viejo, buena madera 3 25 Proporciona alimento para consumo y venta, buena madera. 3 25 Buena madera para construcción, crece rápido 3 25 Buena madera de gran demanda 2 17 Arbol que crece rápido 2 17 Se asocia bien con el café, da otro producto complementario para venta 2 17 Alimento para consumo y venta 2 17 Fruta para consumo 2 17 Fruta para consumo y venta 2 17 Fruta para consumo y venta 1 8 Buena madera

* entrevistas realizadas a 12 familias cafeteras

129

Eficiencia de uso de la tierra (RET).-

La RET expresa la eficiencia con el empleo de cultivos múltiples, para este estudio se ha comparado los rendimientos de los componentes del sistema mejorado versus los componentes del sistema tradicional; a pesar que su configuración de sistemas agroforestales es similar, la calidad y potencial productivo de los componentes mejorados se traduce en una mayor producción por área. RET= ∑ Componentes sistema mejorado / componentes sistema tradicional /n productos RET (3er año)= Rend. Café clónal + Rend. plátano + Rend. Frutas + Rend. Madera / n Rend. Café tradic. Rend. plátano Rend. Frutas Rend. Madera RET (3er año)= 80 qq + 116 qq + 1.2 qq + 24 qq / n 38 96 1.1 24 RET (3er año)= 1.35 RET (X 4-12 año)= Rend. Café clónal + Rend. frutas + Rend. Madera / n Rend. Café tradic Rend. frutas Rend. Madera RET (X 4-12 año )= 170 qq + 2.4 qq + 36qq / n 42 2.2 36 RET (4-12 año)= 2.01

Fertilización.-

El café es una planta de enraizamiento superficial, que aprovecha en gran parte las reservas contenidas de la materia orgánica en el suelo que proviene del material que reciclan la planta y las especies asociadas. Sin embargo al tratarse de plantas clónales

130

con gran potencial de producción, el INIAP-Estación Napo recomienda fertilizar durante la etapa de crecimiento y producción, especialmente en suelos rojos (Ultisoles). El café, es exigente en elementos mayores (N, P, K), de estos el N es el que requiere en mayor cantidad. El N y P favorecen el desarrollo vegetativo, raíces y floración, mientras que el N y K favorecen la fructificación. Entre 20 y 40 Kg/ha de N, entre 10 y 20 Kg/ha de P, y en la etapa de fructificación entre 10 y 20 Kg/ha de K, es la recomendación práctica.

La fertilización con fuentes orgánicas es mejor, no obstante es todavía una práctica inusual en las familias cafeteras. Parte del crédito que el COFENAC y otras entidades ofrecen para renovación es orientado a la compra de fertilizantes químicos. En este punto la dependencia externa por insumos es desfavorable frente al sistema tradicional.

Control de malezas: uso de leguminosas de cobertura.-

Los ensayos realizados por la cooperación INIAP-CIID-IICA, en el marco de la Red Internacional de Investigación en Pastos Tropicales (RIEPT) en la zona, demostraron que Desmodium ovalifolium CIAT 350 presenta buena cobertura, adaptación agronómica y alta producción de materia seca (INIAP, 1990). En 1988, el Proyecto Coca (Cooperación MAG-AID) promovió el uso de esta leguminosa como cultivo de cobertura en café robusta con la finalidad de reducir los requerimientos de mano de obra y herbicidas para el control de malezas en café; en 1989 solo 22 colonos (11.5 %) de un

131

total de 190 habían aceptado la tecnología. En la actualidad (luego de más de 10 años) muy pocos reconocen a la leguminosa.

La razón es que a pesar de que se reconoce a esta leguminosa como muy adaptada a la zona, no se ha reflejado claramente en reducción de la mano de obra para control de malezas. No obstante que los productores esperaban ahorrar al menos tres de los cuatro jornales /ha usualmente requeridos por cada control de malezas. No obstante, uno de los colonos en ese entonces ya aplicó herbicida para el control de la leguminosa, con el objeto de reducir la agresividad y facilitar la descomposición del material. Según este colono, el uso de herbicidas es una alternativa de bajo costo para manejar el exceso de forraje debido al bajo consumo animal de esta leguminosa (Ramírez, et al .1992).

Los beneficios del establecimiento de D. ovalifolium como cultivo de cobertura en café son aún discutibles, incluyendo su efecto neto sobre la producción de café en el tiempo. Teóricamente, se considera que en función de su excelente adaptación al medio y la alta producción de biomasa, esta leguminosa puede influir en forma negativa en los rendimientos del café. En contraste, se argumenta que la capa de materia orgánica formada por D. ovalifolium favorece el desarrollo de micorrizas y mejora el ciclo de nutrimentos en forma favorable para el café (Mass, Binkley and Janos; citados por Peck, 1990).

En el estudio realizado por Ramírez, et al, 1992 a 190 finqueros, se precisa las razones para la no adopción de D. ovalifolium como cobertura de café: la invasión del café por la

132

leguminosa, lo que dificulta la cosecha del café (30%); la falta de semilla para siembra (22%); la falta de conocimiento sobre el manejo del cultivo asociado (8%); la escasez de mano de obra para establecer esta tecnología (8%); la creencia que la leguminosa necesita mano de obra (2%) o herbicidas para controlar su agresividad (2%); el bajo consumo por los animales (2%); el lento establecimiento (2%); y, la presencia de culebras (2%).

El Arachis pintoi CIAT 17434 es otra leguminosa que hoy constituye una alternativa para cobertura de cafetales, está siendo usada por un pequeño número de cafetaleros de la zona (E. Peñafiel, comunicación personal). No obstante, su impacto en la producción de café o reducción del uso de la mano de obra para control de malezas, es solo una apreciación subjetiva.

En Costa Rica, después de algunos meses de establecida la cobertura con Arachis pintoi, se observo en varios de los ensayos competencia con el cultivo del café, manifestada como una clorosis. En algunos ensayos, en la época seca hubo necrosis en ramas plagiotrópicas y ortotrópicas, hasta ocasionar altos porcentajes de muerte descendente. Las producciones de café, fueron afectadas en algunos ensayos cuando el cultivo estuvo asociado al Arachis pintoi o cobertura nativa, situación que indica que el cultivo del café es muy sensible al asocio con otras plantas, cuando estas se sitúan en la banda de fertilización. Los análisis foliares no manifiestan una diferencia clara en los contenidos nutricionales entre los tratamientos, con y sin cobertura por lo que se supone que la

133

limitante o competencia con el cultivo, es debido principalmente a extracción de agua (Vargas et al, 1998)

En síntesis la introducción de esta u otra leguminosa promisoria –según algunos actores locales vinculados con el cultivo del café- puede requerir de un proceso más riguroso de prueba y validación antes de su divulgación masiva. De ahí que en la propuesta del sistema se prefiere recomendar el control manual de las malezas, con lo cual se ayuda a emplear la mano de obra familiar.

Por el contrario está plenamente comprobado que la presencia de árboles de cubierta de sombra inhibe en gran medida la presencia de malezas, por reducir la luz, por la mayor absorción de químicos del suelo y por la hojarasca producida (Greenberg y Rice, 2000).

Prácticas para el control de problemas fitosanitarios.-

Con la selección de un buen material genético libre de enfermedades, se puede controlar la incidencia de las mismas; sobre todo de Viruela (Collectotrichum gloesporiodes) y otras enfermedades foliares; en relación al Mal de Hilachas (Pellicularia koleroga), se procura reducir la sombra y control oportuno de malezas, si la infección es severa se podría aplicar Trimiltoxforte en dosis de 1.5 kg/ha, cada aplicaciones.

8 días en dos o tres

134

Control integrado de la broca del café.-

La broca del fruto del café es una plaga que está presente en el Ecuador desde 1981. Este insecto tiene la forma de un diminuto gorgojo, que perfora y se alimenta del fruto del café en sus estados: verde, maduro y almacenado. Es una plaga que provoca la destrucción de las cosechas en más del 10% y el deterioro de la calidad de la bebida. Figura 9. Aspecto del insecto de la broca del café

La única estrategia para tener éxito en la lucha contra la Broca es mediante la integración de métodos de Control Cultural y Biológico.

Control cultural.-

El control cultural comprende la aplicación oportuna de las tecnologías apropiadas de manejo del cultivo, especialmente: regulación de sombra, poda, deshierba, fertilización y recolección de frutos brocados.

135

Regulación de sombra.- La Broca ataca intensamente a los frutos y se reproduce

rápidamente en los cafetales con excesiva sombra, poca aireación interna y deficiente cuidado del cultivo. Figura 10. Poda de árboles

Esta labor consiste en podar los árboles, deshijar y deshojar las plantas de banano, guineo u otras especies que proporcionan sombra al cafetal.

Poda.- La poda es la eliminación de chupones, ramas improductivas y paloteadas, así

como de las hojas severamente enfermas. Figura 11. Poda del café

136

Deshierba.- Mediante las deshierbas oportunas se evita la competencia de las

malezas con el cafeto por espacio, agua, luz y nutrientes. Figura 12. Deshierba

Fertilización.- La fertilización orgáica o química, favorece el desarrollo vigoroso de los

cafetos y eleva la producción de los cafetales.

Figura 13. Fertilización

Recolección de los frutos brocados.- Los frutos brocados deben ser cuidadosamente

recolectados de la planta; así como aquellos caídos al suelo. Los frutos plagados, luego de ser recolectados, deben ser quemados, sumergidos en agua caliente a altas

137

temperaturas o introducidos en una funda plástica, herméticamente cerrada con lo cual se causa la muerte de los insectos de la plaga.

Figura 14. Recolección de frutos brocados

La utilización de esporas del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana como medida biológica han mostrado en la práctica y bajo condiciones de la amazonía ecuatoriana ser poco eficiente para controlar la broca; lo propio con el predador la avispita Cephalonomia stephanoderis, proveniente del Africa ecuatorial, la cual no se logró

acostumbrar a las condiciones climáticas extremadamente húmedas de la amazonía, y por otro lado este insecto mostró una acción antagonista poco dinámica contra individuos del hospedero (Sponagel, K. 1994).

El control químico de plagas involucra el uso de insecticidas. Por los efectos perjudiciales sobre los insectos benéficos, el medioambiente y la salud humana, no se recomienda su uso en la caficultura.

138

4.2.5 Proceso de cosecha.-

Una cosecha eficiente (mayor cantidad cosechada por día de trabajo) y con cuidado de la calidad (cosecha por pepiteo solo de las cerezas maduras) es posible realizarse sobre árboles productivos y de un tamaño proporcionado con el alcance del cosechador. Los programas de asistencia técnica actualmente desarrollados por el INIAP-GTZECORAE-Municipios, El COFENAC y la CORECAF apuntan a estos objetivos. Por estas razones se están manejando temas prioritarios enmarcados a mejorar la producción de las plantaciones y la productividad del trabajo del agricultor.

Estas prácticas tienen relación con la renovación de cafetales viejos, improductivos y de gran tamaño (que dificultan la labor de la cosecha), el manejo de cafetales durante su desarrollo (sistema de poda de formación y de renovación) y métodos eficientes de recolección de la cosecha (pepiteo).

Al reducir el polimorfismo actual de las plantaciones mediante los sistemas

de

reproducción vegetativa se tiende a homogenizar las plantaciones, lo que permite una cosecha más pareja. Además, este sistema de reproducción permite seleccionar variedades que aseguren un tamaño del grano compatible con las normas del mercado internacional.

La cosecha del café robusta se realiza en forma manual recolectando las cerezas maduras-rojas, sin causar defoliación y quebraduras de las ramas productivas. Aquí

139

juega un papel importante la característica de maduración agrupada y flexibilidad de las ramas, que permiten mejorar la calidad de café cosechado y la eficiencia de cosecha(con baldes o lonas). La CORECAF a través de su sistema de comercialización, reconoce hasta un 20% más en el precio por la entrega de café cereza adecuadamente cosechado.

Foto 17. Aspecto de un grano listo para cosechar

Foto 18. Aspecto de una buena calidad de grano

Relación de cosecha entre el café y cacao.-

Debido a las condiciones climáticas más o menos uniformes los cafetales producen durante todo el año. No obstante hay un máximo en los meses de junio hasta octubre. El café y cacao se complementan muy bien en respecto a la demanda de mano de obra para la cosecha y en la generación más constante de ingresos.

140

Figura 15. Tiempo de cosecha de café y cacao (en % de finqueros)

Fuente: Encuestas realizadas por Kern-Beckman et al, 1999

4.2.6 Desarrollo de secadores naturales a nivel de fincas como estrategia para el mejoramiento de la poscosecha.-

Para las familias cafeteras amazónicas, los métodos de secado más accesibles son aquellos, cuyos materiales, o la mayoría de ellos los puedan obtener de la misma finca, pues sus capitales en la mayoría de los casos no le permite invertir en otros alternativas costosas, los cuales tampoco se justifican, por cuanto sus producciones se pueden manejar con sistemas de secado más sencillos como los tendales y marquesinas.

Organizaciones como la CORECAF y el Proyecto PETRAMAZ (Convenio Ministerio del Ambiente-Unión Europea) brindan actualmente asistencia para la implementación de marquesinas, como un sistema de secado apropiado. Este sistema de secado (que incluye cubierta de plástico agroleno), utiliza el efecto invernadero, el cual ayuda no solo al

141

secado sino también a la protección del producto tanto de las lluvias como de daños mecánicos. En este sistema se conjuga las altas temperaturas por exposición solar y su capacidad de retención de ellas, junto con corrientes de aire caliente. El material recomendado para la construcción de el tendal, es el pambil (material existente en la zona).

Foto 19. Secadora tipo marquesina

Otra de las ventajas de este sistema de secado, es que su ubicación se hace cerca de las casas, lo cual facilita la participación de todos los miembros de la familia en la labor. Las mujeres pueden disponer de tiempo para remover el grano, para agilizar el secado.

Las marquesinas tienen la ventaja de reducir la dureza y tiempo del trabajo de colocar, recoger y remover el grano cada vez que existan lluvias, lo cual es una ventaja para las mujeres, quienes son las que se encargan en mayor medida a esta tarea.

142

Los costos de la construcción de una marquesina tipo para una finca promedio es de US $208.6, y de US $181.0 excluyendo la mano de obra. La depreciación anual es de US $60.33 tomando en cuenta una vida útil de 3 años (cuadro 18). Este sistema de secado tiene la capacidad mínima de secar 200 qq / año de café bola (café seco). Mejora la eficiencia de uso de mano de obra en más del 50% en la labor de secado frente a tendales tradicionales.

Cuadro 18. Construcción de tendal con marquesina de pambil de 54 m2 (en US $) CONCEPTO Marquesina Agroleno Unidades de pambil de 4.5 m Unidades de pambil para bases Unidades de pambil para bases de 2.5 m Palos redondos de 10 m Latillas de pambil no muy jecho de 7.2 m Alambre calibre 12 Clavos de 4 pulgadas Clavos de 3 pulgadas Clavos de 1 pulgada Mano de obra Tendal TOTAL

UNIDAD CANTIDAD COSTO COSTO UNIDAD TOTAL

M unidad unidad unidad unidad unidad libras libras libras libras jornal M2

Depreciación del tendal: Valor total del activo: US $181 Vida útil: 3 años Valor de depreciación: US $ 60.33/año Costo de secado de un qq de café Costo uso de la marquesina US $60.33/ 200 qq = 0.30 Mano de obra (1.6 jornales) X US $ 3= 4.80 Total costo (US $)= 5.10

10 20 3 3 3 16 7 1 1 1 9 54

5.2 1.2 1.2 1.5 0.8 0.4 0.8 0.7 0.7 0.7 3 1.5

52.0 24.0 3.6 4.5 2.4 6.4 5.6 0.7 0.7 0.7 27.0 81.0 208.6

143

La CORECAF está organizando un gran sistema de acopio y secado de café, pretendiendo ubicarse sitios de acopio en lugares estratégicos de la zona cafetera que sean de fácil acceso a las familias campesinas; el destino del fruto son un grupo de piladoras y secadoras ubicada en Lago Agrio, Shushufindi y Coca.

Sin embargo para esta tarea de acopio de café cereza, es necesario tener una excelente organización de recolección junto con los caficultores, sabemos que el acceso a las fincas de muchos de ellos no es fácilmente transitable por lo tanto deben disponer de una tarde entera para llevar el café recolectado en la mañana hasta la vía principal; se debe analizar individualmente si le es rentable sacar diariamente la cosecha para no permitir una fermentación.

Frente a esta situación lo más recomendable y factible para los cafeteros especialmente de zonas alejadas, es promover la construcción de secadores artificiales como marquesinas, con lo cual gana en ingresos por valor agregado del producto y emplea mano de obra familiar.

144

4.2.7 Fortalecimiento de las organizaciones campesinas.-

La Corporación Ecuatoriana de Cafetaleros, CORECAF.-

Es una organización gremial de productores de café legalmente constituida el 31 de agosto de 1999. En la actualidad cuenta con alrededor de 2000 cafetaleros agremiados en la Región Amazónica. Es un gremio que en la actualidad brinda a sus socios los siguientes servicios: -Transferencia de tecnología -Investigación -Comercialización -Comercialización de insumos específicos -Capacitación gremial de sus dirigentes.

Según la planificación estratégica su misión es: representar, defender y apoyar a los caficultores en sus esfuerzos por mejorar la calidad, rentabilidad y eficiencia de su actividad. También a definido su visión para el año 2010: “una caficultura sostenible y competitiva a nivel mundial, generadora de bienestar para las familias productoras en base a una estructura eficiente y autogestionada”.

145

Dispone para la ejecución de sus campos de acción, personal técnico preparado y capacitado en el tema café. Cuenta con una matriz en Quito y cinco oficinas a nivel nacional, tres de ellas en la amazonía ecuatoriana.

La CORECAF es una de las pocas organizaciones que en estos momentos se encuentra con credibilidad de los caficultores, lo que ha permitido que el trabajo técnico y los servicios tengan receptividad y demanda. Esta organización actualmente recibe apoyo del Fondo Ecuatoriano Canadiense, de la Unión Europea, BID y otras Agencias por cerca de 2 millones de dólares. También tiene cooperación financiera del ECORAE, y del Programa de Modernización de los Servicios Agropecuarios (MAG- Banco Mundial), para actividades de investigación, capacitación y desarrollo cafetero.

La CORECAF es vista además como una oportunidad de los cafeteros amazónicos para el trabajo colectivo.

El Consejo Cafetalero Nacional, COFENAC.-

Entidad Nacional creada bajo ley el 20 de marzo de 1995, es la encargada de organizar y dirigir la política cafetalera del país. Trabaja junto con los actores de la cadena productiva del café promoviendo una caficultura que sea sostenible, altamente competitiva a nivel mundial, generadora de bienestar y equidad para los caficultores en su mayoría pequeños agricultores. Tiene alianzas con entidades como el INIAP, MAGPROMSA-NRI, NESTLE, ANECAFE y GTZ. En el ámbito de la amazonía, tiene como

146

meta para el 2001, apoyar a la renovación de 1000 ha de café robusta, en alianza con el INIAP, ECORAE y GTZ. Precisamente el presente estudio sirve de base para orientar la implementación de esta meta.

4.2.8 Propuesta de alianza estratégica con exportadores de café para implementación de un sistema de comercialización directo.-

La falta de transparencia en la cadena de comercialización actual, no motiva al agricultor a mejorar la calidad de su producto, porque esta cualidad no es remunerada por el comerciante local. Por esta razón, apenas el 50% del volumen de café que produce la amazonía ecuatoriana alcanza las normas de calidad internacional para la exportación. En estas condiciones, se vuelve urgente generar un proceso de comercialización basado en la calidad y la transparencia, lo cual implica cambios en el proceso de post-cosecha, incentivando el secado del grano a nivel finca para generar valor agregado.

El funcionamiento del programa de comercialización implica la creación de una empresa comercializadora de tipo asociativo. Esta empresa funcionará de manera articulada a los grupos de asistencia técnica de la CORECAF, pero con total autonomía administrativa y financiera. Se deberá definir, con la participación de los socios de estas empresas, políticas de comercialización precisas y transparentes, que aseguren la rentabilidad y sostenibilidad de la actividad. La empresa comercializadora creada en un primer momento, desarrollará alianzas estratégicas con exportadores e industriales ecuatorianos. Durante una fase de tres años (2001-2004), se estima alcanzar volúmenes de comercialización superiores a 40.000 qq/año, con un campaña repartida en 8 meses de

147

trabajo; los meses restantes se realizarán compras pero en niveles inferiores (Comunicación personal con Funcionarios de CORECAF, 2001).

Cabe señalar que, durante la campaña del 2001, La CORECAF realizó una experiencia piloto de comercialización, en la cual se negoció con la empresa Ultramares la venta directa de café robusta de calidad, obteniéndose US$ 14 por quintal de café pilado, mientras los intermediarios locales ofrecían entre US$ 10 y US$ 11. El volumen comercializado superó los 3.600 quintales durante 8 semanas, generando US$ 57.000. Esta primera experiencia de comercialización ha resultado muy positiva, y constituye la base para futuras alianzas, ya que la Empresa Ultramares (Empresa del Grupo Noboa) ha manifestado en varias oportunidades el interés en continuar comprando café robusta a través de la CORECAF y/o la empresa de comercialización que se forme. Las expectativas de venta son de unos 100.000 qq por año, para reemplazar las importaciones de Vietnam.

Adicionalmente de la venta a la industria nacional, y con la finalidad de diferenciar el café amazónico de sus principales competidores (Vietnam y Brasil), se buscará acceder a nichos de mercados especiales, garantizados por certificaciones como son los sellos verdes, los sellos orgánicos, o los mercados solidarios, entre otros. En la actualidad, la CORECAF tiene adelantados contactos con varias instituciones especializadas en estos nichos de mercados (Eco-OK, Max Havellar, Transfair, etc.). La tramitación de estas certificaciones implica también una coordinación estrecha con el programa de extensión rural de la CORECAF

148

4. 2. 9 Inicio del dialogo para la acción en la cadena de café.-

Encuentro interinstitucional para el desarrollo cafetalero de la región nororiente del Ecuador (Francisco de Orellana, 15 y 16 de agosto del 2000)

Este evento fue promovido por el autor, la CORECAF y el COFENAC, como el primer gran intento de cambiar la actuación de los actores vinculados con el sistema café robusta de la amazonía ecuatoriana, pensando en la ventaja de que cuando existe un consenso institucional mínimo a través de la generación de nuevas articulaciones en torno a apoyos logísticos, de servicios y participación en alianzas estratégicas locales, las transformaciones productivas pueden generar mejores resultados.

Participantes y principales roles: Organizaciones Consejo Cafetalero Nacional, COFENAC

Principal rol en el sistema Política cafetalera nacional, servicios de asistencia técnica y crédito cafetalero Corporación Ecuatoriana de Cafetaleros, Organización gremial cafetalera, servicios de CORECAF asistencia técnica y capacitación a sus agremiados Instituto Nacional de Investigaciones Desarrollo de innovaciones tecnológicas para Agropecuarias, INIAP la producción de café

Instituto para el Ecodesarrollo Regional Organismo planificador del ecodesarrollo Amazónico, ECORAE amazónico, cofinanciador de proyectos cafeteros Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio, Principal ONG del Ecuador, servicios de FEPP asistencia técnica, capacitación, crédito y organización campesina Fundación Ñanpaz Servicio de asistencia técnica y capacitación cafetera

149

Fondo Ecuatoriano Canadiense para Desarrollo, FECD Cooperación Técnica Alemana, GTZ Municipio de Cáscales Cámara de Agricultura de la Cuarta Zona Fundación DIS-ISAMIS Comercializadora y exportadora ULTRAMARES

el Principal cofinanciador de proyectos de desarrollo cafetero en el Ecuador Asesoría y cofinanciamiento para la innovación tecnológica cafetera Municipio pionero como promotor del desarrollo agroproductivo en la amazonía Entidad representativa de los agricultores asociados de la amazonía ecuatoriana Servicio de asistencia técnica y capacitación cafetera, vinculada con las nacionalidades indígenas Principal comercializadora-exportadora de café amazónico

La agenda del taller se presenta en el anexo 5.

150

Análisis del sector cafetalero amazónico FORTALEZAS: OPORTUNIDADES: • Existencia de un Gremio de • Existen instituciones con recursos para cafetaleros (CORECAF) en vía de apoyar a la caficultura amazónica. consolidación. • Demanda insatisfecha de café robusta por parte de la industria (materia • Presencia y voluntad interinstitucional (COFENAC y demás organizaciones prima) y existencia de mercados públicas y privadas) de trabajar con la internacionales caficultura amazónica. • Ubicación estratégica de la caficultura (Amazonía: pulmón del mundo) • Existe tecnología de bajo costo disponible para el mejoramiento de la • Ventaja comparativa por los costos de caficultura. producción respecto a otros países • Alto potencial productivo cafetalero • Posibilidades de integración de la en la amazonía, generador de ingresos, Amazonía en mercados divisas y empleo. internacionales a través de la vía fluvial amazónica. • Café cultivado en sistema agroforestal que beneficia al medio ambiente, fortalece económicamente y vincula al núcleo familiar. POR MEJORAR: RETOS: • Disminuir la dispersión de esfuerzos y • Definición de políticas estables y de falta de coordinación interinstitucional largo plazo • Aumentar la organización y capacidad • Frenar la migración de la mano de de liderazgo de las organizaciones obra en actividades más rentables campesinas. (petróleo, cosecha de coca en Colombia) • Incrementar los niveles de producción, productividad y calidad del café • Desarrollar estrategias de producción diversificada para atenuar, la caída de • Articular la producción con otros los precios internacionales del café actores de la cadena cafetalera (comerciantes e industriales) • Mejorar productividad del sector para sustituir las importaciones de café para • Incrementar la capacidad de los la Industria técnicos para apoyar a los productores y difundir la tecnología validada • Aumentar la participación del sector exportador e industrial en el • Buscar nuevas alternativas de recursos mejoramiento de la cadena cafetalera. y políticas crediticias para atender al sector productor

151

Conclusiones y compromisos:

Constitución de un Comité de gestión conformado por los asistentes al encuentro insterinstitucional

Este Comité será inicialmente constituido por las instituciones que participaron en el primer encuentro interinstitucional, pero las puertas quedarán abiertas a otras organizaciones interesadas y que estén vinculadas con el tema café.

La misión principal de este Comité será la de “establecer una política cafetalera amazónica de consenso y apoyada por el conjunto de las instituciones de la región”.

Para dinamizar y asegurar el funcionamiento de este Comité se nombró como Coordinadores a los Directores Ejecutivos de CORECAF y COFENAC.

La GTZ y el ECORAE se comprometieron a apoyar financieramente el funcionamiento de este Comité.

Compromiso de los asistentes a apoyar el fortalecimiento de los Gremios Cafetaleros de la Amazonía.

Respaldo de los participantes al trabajo y actividades desarrolladas en la amazonía por la CORECAF.

152

Temas de trabajos y de reflexión planteados:



Desarrollo de una Guía Técnica para estandarizar las propuestas técnicas ligadas a los temas cafetaleros (producción y poscosecha). Luego de la elaboración de esta Guía el Comité podrá organizar eventos de capacitación específicos para capacitar al personal de las diferentes instituciones y así asegurar una coherencia técnica del modelo cefetalero amazónico.



Definición de una política crediticia cafetalera coherente y de consenso. El objetivo de este tema es de evitar una competencia “clientelista” entre las instituciones asegurando la puesta en marcha de una propuesta que permita un verdadero desarrollo de la caficultura, e incentivando una nueva cultura crediticia viable económicamente y que luche contra la cultura del “no pago” y condonación.



Definición de una política de investigación a mediano y largo plazo para el sector cafetalero de la amazonía. Para este trabajo se deberá tomar como base los trabajos ya realizados por el INIAP y por la CORECAF.



Definición de una política y estrategia para fortalecimiento gremial de los cafetaleros amazónicos.

153



Análisis y planteamiento de un proyecto de comercialización del café amazónico sobre la base de proyectos existentes o en procesos de elaboración: ¾ Proyecto de comercialización del ECORAE ¾

Proyecto de mejoramiento de la calidad y comercialización del café de CORECAF

Para este ultimo punto se recomienda a los Coordinadores del Comité de Gestión invitar a la próxima reunión a los representantes de la Asociación Nacional de Exportadores de Café, ANECAFE e intermediarios de la zona.

Foto 20. Reunión del Comité de Gestión

Compromisos para renovar cafetales viejos improductivos:

Las instituciones presentes, frente a la necesidad imperativa de iniciar un procesos de renovación masiva de los cafetales envejecidos del Nororiente de la amazonía, decidieron comprometerse a apoyar la implementación de las siguientes metas hasta antes del 31 de diciembre del 2001:

154

COFENAC en cooperación con ECORAE-INIAP-GTZ:

1000 ha

CORECAF, en cooperación con el FECD:

1000 ha

Municipios en alianza con ECORAE-INIAP-GTZ

500 ha

FEPP

100 ha

TOTAL

2600 ha

Para la revisión de estos compromisos se realizan auditorias de campo externas. Según un sondeo realizado por el autor a inicios de marzo del 2001, las metas de renovación cafetales se encuentran en proceso, de acuerdo a lo esperado.

155

4.2.10 Costos de producción y rentabilidad del sistema mejorado.-

En el anexo 6, se presentan los costos de inversión requerida para la renovación de 1 ha de café clónal recomendado a partir de las experiencias de la Estación Experimental Napo del INIAP y de los trabajos del COFENAC. Durante el primer año se requiere una inversión de US $455 tomando en cuenta la totalidad de costos directos e indirectos. De este valor el productor amazónico estaría en capacidad de capitalizar hasta el 50% por concepto de gastos que efectivamente no realiza, tales como mano de obra, aporte del terreno, herramientas y otros activos menores; el resto requerirá de financiamiento. Los mayores requerimientos de insumos (plantas clónales, abono...) indican que puede existir un problema de financiamiento en la etapa de establecimiento. No obstante hoy en día existen fuentes alternativas para este fin, debido a que esta zona tiene atención preferencial del Estado y de varios organismos multilaterales a partir de la implementación del Plan Colombia.

Los costos de mantenimiento a partir del segundo año, se presentan en los anexos 7 y 8, donde se puede apreciar que los costos suben ligeramente a partir del año 3 cuando las exigencias de manejo y abonamiento es mayor, estandarizándose estos valores hasta el año 8 en que se realiza la rehabilitación de la plantación, a través de la recepa (anexo 9). En el anexo 10 se presenta los costos de mantenimiento del año 9 en adelante.

El flujo de caja y el análisis financiero para la vida útil de un proyecto de 12 años, se presenta en el anexo 11, donde se observa que durante el primer año, el flujo de caja es

156

negativo, en el segundo con motivo de la venta de plátano compensa los costos. A partir del tercer año tiende a estandarizarse como resultado del incremento y constancia en la producción, lo cual ofrece un comportamiento positivo en términos contables. El precio del quintal de café cereza del mercado local durante los últimos cinco años ha tenido un promedio de US $7.2. El proyecto registra una tasa interna de retorno del 92% y una relación beneficio costo de 1.71, lo cual se puede concluir que con la tecnología de plantas clónales más el manejo recomendado se trata de un proyecto rentable, a pesar de los precios relativamente bajos del producto.

157

5. CONCLUSIONES.-

Las siguientes conclusiones del estudio se generan a partir de la información del cuadro 19 en donde se presentan los principales resultados de las variables e indicadores de los sistemas de manejo que más bien obedecen a técnicas cuantitativas, y a la de las figuras 16 y 17 donde mas bien se comparan uno u otro indicador, con base a técnicas cualitativas y gráficas:

5.1 Dimensión ecológica.-

Los resultados de los indicadores de la variable reciclaje son similares para los dos sistemas, con una leve mejor producción de material de reciclaje en el sistema tradicional. En general estos valores constituyen lo necesario para la protección y el mantenimiento de la fertilidad del suelo en condiciones del trópico húmedo.

Los sistemas agroforestales en multiestratos como es el caso de los sistemas café robusta de la amazonía ecuatoriana pueden controlar las corrientes de agua y la erosión del suelo con lo cual se reducen las pérdidas de materia orgánica y nutrientes. Esta hipótesis está confirmada por este y otros estudios de campo. Aunque probablemente el mecanismo de control de la erosión no solo se debe a la cobertura de copa sino a la capacidad de estos sistemas para mantener una cobertura densa de hojarasca sobre el suelo.

La segunda hipótesis comprobada es que los sistemas agroforestales pueden mantener la materia orgánica del suelo en niveles satisfactorios, a través de la hojarasca, podas y

158

residuos de raíces, lo cual constituye una de las principales razones para mantener árboles y arbustos de rápido crecimiento en el sistema.

La adopción de tecnologías agroforestales por parte de las familias campesinas para la conservación de los procesos de reciclaje de nutrientes no parece ser difícil, por que los cafetales amazónicos, por lo general están establecidos bajo condiciones de sombra permanente proporcionada por una amplia asociación de especies de crecimiento espontáneo y otras sembradas por los agricultores.

En lo que se refiere a la diversidad funcional, en muchas fincas los sistemas tradicionales de café son similares a un bosque de especies arbóreas y arbustivas que predomina sobre el cafetal, provocando casi siempre un exceso de sombra y una baja productividad. Por ello al momento de renovar los cafetales se propone seleccionar las especies existentes, dando preferencia a las leguminosas, maderables y frutales, estas últimas cultivadas generalmente por los agricultores.

5.2 Dimensión económica.-

Para el diseño del sistema mejorado se recomienda como material de siembra a plantas clónales de café robusta a partir de la oferta que dispone y difunde de manera masiva la Estación Experimental Napo Payamino del INIAP. Estos materiales presentan producciones de más de 300 qq de café cereza bajo condiciones de investigación, sin embargo para el ejemplo se ha tomado un promedio que corresponde a menos de la

159

mitad del reportado, aún así la productividad es de más de cuatro veces al sistema tradicional.

Con esta tecnología, el caficultor, en vez de poseer entre 5 y 15 ha poco productivas, deberá tener tan solo entre 2 y 4 ha, con un menor esfuerzo en trabajo y ofertando un producto de calidad al mercado. En todo caso a parte de la recomendación de distanciamiento de siembra, poda y recepa, la tecnología de propagación clónal es la que mayormente incide en niveles de alta productividad.

La RET expresa la eficiencia con el empleo de cultivos múltiples, para este estudio se ha comparado los rendimientos de los componentes del sistema mejorado versus los componentes del sistema tradicional; a pesar que su configuración de sistemas agroforestales es similar, la calidad y potencial productivo de los componentes mejorados se traduce en una mayor producción por área.

Los resultados de rendimiento influyen directamente en los indicadores económicos. El valor presente neto y valor presente acumulado es ganancia, y en el sistema mejorado es sumamente alto y por un mayor número de años durante el periodo del proyecto. El VPA es de US $461 a los 12 años en el caso del sistema tradicional, mientras que con el sistema propuesto este valor se multiplica en aproximadamente 7 veces (US $ 3113). La misma tendencia se observa para la tasa de retorno y el beneficio/costo. Efectivamente en términos económicos la nueva propuesta resulta ser muy atractiva.

160

Como otro indicador de la dimensión económica se ha comparado entre que la familia campesina venda café cereza versus que venda café seco o bola. Los resultados son a favor de la segunda alternativa que propone el sistema mejorado, existiendo una ganancia adicional de US $ 2.1 por cada qq de café cereza.

El sistema de secado propuesto es a través del uso de marquesinas, ampliamente explicado en el capítulo 4.2. Las marquesinas tienen la ventaja de reducir la dureza y tiempo del trabajo de colocar, recoger y remover el grano cada vez que existan lluvias, lo cual es una ventaja para las mujeres, quienes son las que se encargan en mayor medida a esta tarea. Finalmente este sistema da como resultado una mayor retribución al jornal familiar frente al sistema de secado tradicional (uso de tendal a cielo abierto).

Por otro lado al reducir el polimorfismo actual de las plantaciones mediante los sistemas de reproducción vegetativos (clónales) se homogeniza las plantaciones y se permite una cosecha más pareja. Además, este sistema de reproducción permite seleccionar variedades que aseguren un tamaño del grano compatible con las normas del mercado internacional.

La cosecha del café robusta se realiza en forma manual recolectando las cerezas maduras-rojas, sin causar defoliación y quebraduras de las ramas productivas. Aquí juega un papel importante la característica de maduración agrupada y flexibilidad de ramas, que permiten mejorar la calidad de café cosechado y la eficiencia de cosecha (con

161

baldes o lonas). Por todo esto la retribución al jornal familiar de la cosecha es mayor cuando se emplea el sistema mejorado.

Finalmente la contribución suplementaria (a más del café) al ingreso familiar, es muy superior en el sistema mejorado frente al tradicional, lo cual está influenciado por el empleo del cultivo de plátano como sombra temporal y el uso de mejores materiales de frutales en la asociación.

5.3 Dimensión social.-

Tienen relación con la búsqueda de elementos que tienden a una mayor solidaridad y autogestión local para los agroecosistemas, así como que los valores sociales y culturales de las personas tiendan a respetarse.

En lo que respecta a la autogestión, esta variable hace referencia en primer lugar a la estabilidad de los ingresos que genera el sistema, denotándose que el sistema mejorado amplía el periodo de cosecha del café y genera mayores ingresos a través de los otros componentes asociados al cultivo.

En cuanto a la dependencia de insumos externos, como es el uso de pesticidas y fertilizantes, el sistema mejorado es más dependiente. Los mayores requerimientos de insumos, indican que puede existir un problema de financiamiento sobre todo en la etapa de establecimiento. No obstante hoy en día existen fuentes alternativas para este fin,

162

debido a que esta zona de la amazonía tiene atención preferencial del Estado y varios organismos multilaterales a partir de la implementación del Plan Colombia.

La transición productiva desde una agricultura convencional a una agricultura orgánica, a través de esta propuesta no es el caso, debido a las mayores exigencias de abonos que requiere el sistema mejorado para potenciar su producción. La generación o transferencia de alternativas limpias para disminuir el uso de insumos convencionales provenientes desde afuera, es todavía un reto para las entidades de investigación y apoyo con influencia en la zona.

Como efecto de la ampliación de prácticas innovadoras y de una mayor productividad del sistema mejorado, el empleo de mano de obra familiar se incrementa, con lo cual se disminuye la salida de miembros familiares fuera de la unidad productiva en búsqueda de empleo alternativo.

En este campo social también se ha evaluado las relaciones de género, partiendo por el nivel de participación de las mujeres en la toma de decisiones, en donde en general parece ser que tanto el hombre como la mujer determinan juntos el qué y cómo hacer para enfrentar determinadas situaciones, como es el caso del destino del uso del dinero proveniente del café.

Sin duda los hombres tienen mayores posibilidades en cuanto a los niveles de información e interrelación con las instituciones, así como también en la participación y

163

membresía en organizaciones. En la CORECAF, organización que vincula alrededor de 2000 afiliados, el 15% son mujeres. Por todo eso se considera necesario que el nuevo sistema mejorado promueva la participación femenina, e identifiquen liderazgos femeninos potenciales y los capitalicen, entendiendo por ello que se les proyecte como interlocutoras en sus comunidades y se habrá espacios extracomunidad para el desempeño de su labor.

En lo que respecta a la eficiencia del trabajo de mujeres, la participación femenina y de los niños(as) en los ingresos del hogar es determinante en términos del cúmulo de trabajo productivo que aportan. Toda la familia se incorpora abiertamente al trabajo de producción, cosecha y poscosecha del café. En la comercialización se involucran por igual el padre y/o la madre.

Un ejemplo positivo que propone el sistema alternativo, constituye el incremento de la productividad de las mujeres y disminución de los esfuerzos del trabajo en los procesos de poscosecha a través del uso de la marquesina. Lo mismo pasa con los procesos de capacitación que han privilegiado la participación masculina.

En el campo del fortalecimiento de las organizaciones de base, la CORECAF, la Cooperación ECORAE-INIAP-GTZ y el COFENAC, son las tres instancias importantes que apoyan este campo a través de sus programas de acción. Se destaca la CORECAF que alberga a 2000 agricultores cafeteros y el COFENAC que basa su trabajo de transferencia y capacitación tecnológica a través de la organización de Grupos

164

Emprendedores de una Nueva Caficultura, GEN-Café, que en la actualidad han alcanzado un total de 65 en la amazonía norte.

En el caso de la Cooperación ECORAE-INIAP-GTZ, el trabajo de fortalecimiento de las organizaciones de productores se lleva a cabo a través de los municipios. Se estima que en los 9 municipios que se cultiva café se han fortalecido alrededor de 100 organizaciones de productores.

La perspectiva a futuro en este indicador, es continuar creciendo en el fortalecimiento de los grupos organizados de campesinos como una estrategia para el desarrollo sustentable del sector rural.

5.4 Dimensión institucional.-

En la perspectiva de esta visión, el autor junto con otros colaboradores han orientado su apoyo a redefinir la forma de actuación, partiendo del análisis del entorno y el acercamiento a los diversos actores. A partir de ello existe consenso de la necesidad de mejorar los procesos colaborativos para utilizar más eficientemente los recursos y capacidades disponibles, tanto locales como internacionales.

Con base a esta apertura, el INIAP, la CORECAF, el COFENAC, El ECORAE, la GTZ y otros actores, han promovido un proceso de construcción de un Grupo de Trabajo alrededor del tema del café en agroforestería con una visión sistémica, la cual persigue

165

una integralidad entre investigación, capacitación, intercambio y desarrollo agroproductivo a nivel local, y un sistema de manejo por proyectos y metas de trabajo.

En definitiva, los resultados conseguidos hasta el momento y las perspectivas que se vislumbran, indican que este es el camino por el cual los actores articulan las necesidades con los recursos, para generar servicios y productos concretos, orientados a usuarios claramente definidos. En el lado del INIAP esta nueva forma de desempeño, ha permitido aprovechar mejor los escasos recursos que dispone y conseguir un efecto multiplicador de sus acciones, y por otro lado, obtener una idea del valor social de sus actividades investigativas; además, las lecciones aprendidas de este proceso participativo, es aprovechada para mejorar la investigación e innovación de futuro respecto a su visión, estrategia, a sus planes y a su gestión.

166

Cuadro 19. Resumen de resultados de indicadores entre el sistema actual y el sistema mejorado Dimensión Variables

Indicadores

Sistema Actual

Sistema mejorado

Ecológica

Producción de biomasa (t/ha) Cobertura del suelo (%) MO en el suelo, C(%): -en suelos Inceptisoles -en suelos ultisoles Cantidad y número de productos que genera el sistema

8.03

7.55

78

70

C=2.85%, DE=0.51 C=2.07%, DE=0.47 3er año: -Café : 38 qq/ha/año -Frutas (4 especies): 1.1qq/ha/año -Madera (23 especies): 24 qq/ha/año

C = 2.70%, DE=0.38 C = 2.01%, DE=0.41 3er año: -Café : 80 qq/ha/año -Frutas (3 especies): 1.2qq/ha/año -Plátano: 116 qq/ha -Madera(6 especies): 24 qq/ha/año

Reciclaje

Diversidad funcional

Promedio 4 - 12 año: -Café : 42 qq/ha/año -Frutas ( 4 especies): 2.2qq/ha/año -Madera (23 especies): 36qq/ha/año Económica

Productividad

-Rendimiento (qq cereza/ha/año)

café Promedio 3 -12 año: 41.6

Eficiencia de uso de la tierra-RET Rentabilidad

-Valor Presente Acumulado-VPA (US $) -Tasa interna de retorno TIR (%) -Relación beneficio/costo -Valor agregado en postcosecha del café ($/qq) (comparación entre vender café cereza o café seco o bola) -Retribución al jornal familiar ($/jornal/familiar)

A los 12 años: 461.2

Promedio 4 –12 año: -Café: 170 qq/ha/año -Frutas ( 3 especies): 2.4 qq/ha/año -Madera(6 especies): 36 qq/ha/año

Promedio 3-12 año: 144.0 3er año: 1.36 promedio 4-12 año: 2.01 A los 12 años: 3113.8

92 % 31 % 1.71: 1 1.37: 1 -Venta 1 qq café -Venta de café bola o cereza: 7.2 US$/qq seco: 9.3 US $ / 20 lb, equivalente a 1 qq café cereza -Cosecha café: 4.3 US $ /jornal

-Secado de café (tendal tradicional): US $ 3.5 /jornal Promedio año 3 –12: -Contribución suplementaria (a más del US $ 29/ha/año café) al ingreso familiar ($/ha)

-Cosecha café: 4.9 US $ /jornal -Secado en marquesina: US $ 5.2 /jornal Promedio año 3 - 12: US $ 158/ha/año

Social

Autogestión

los -Meses de cosecha café: 5 meses -Venta de otros productos: US $ 29/ha/año -Dependencia de insumos -0 kg /ha externos (kg/ha) -Estabilidad ingresos

de

-Balance mano de obra familiar Relaciones de -Nivel de participación de género mujeres en toma de decisiones.

Empleo de mano de obra familiar: 80 % -Esposo y esposa deciden sobre el uso de los ingresos de la venta del café -Participación de mujeres en Gremios cafetaleros: 15%

-Eficiencia del trabajo de -Cosecha café: mujeres. 4.3 US $ /jornal -Secado de café (tendal tradicional): US $ 3.5 /jornal Espacios de capacitación Participación en con visión de género eventos: Hombre: 68 % Mujer: 24 % Ambos: 8% Fortalecimien- Oportunidades para el CORECAF: to de las trabajo colectivo. organización que organizaciones afilia a 2000 de base caficultores

Institucional

Nivel de participación

Alianzas

Metas de trabajo

COFENAC: Trabaja con 65 GENCafé (aprox. 1200 familias cafeteras) -Débil cooperación entre organizaciones del sector cafetero -2 proyectos de cooperación visibles Poco visibles y sin impacto ( hasta antes del 2000 se estima en 60 ha renovadas/año)

167 -Meses de cosecha café: 5.5 meses -Venta de otros productos: US $ 158/ha/año 99 kg/ha Empleo de mano de obra familiar: 85 % -La misma tendencia

-Participación de mujeres en sistema propuesto: tendiente a crecer -Cosecha café: 4.9 US $ /jornal -Secado en marquesina: US $ 5.2 /jornal Tendiente a crecer en la nueva propuesta.

CORECAF: tendiente a crecer en afiliados y servicios Comercizaliación directa a Exportadores: 15% de ingresos adicionales COFENAC: tendiente a crecer en GEN y servicios -Construcción de alianzas de trabajo en crecimiento - al menos 6 proyectos de cooperación Algunas metas hasta finales del 2001: -2600 ha renovadas -4 proyectos de investigación -3 proyectos de mejoramiento cosecha y poscosecha

168

Figura 16. Diagrama en cuadro para presentación cualitativa de los principales indicadores

mejorado

Figura17. Diagrama tipo AMIBA para los principales indicadores

3113 2.7 4.3

4.9

461

41.6 144.0

9.3 99.0 7.2

0

BIBLIOGRAFÍA

Altieri, M. 1996. Directrices para Diseñar Proyectos Agrícolas de Pequeña Escala Ambientalmente Saludables. En: Desarrollo Sostenible Organización Social, Marco Institucional y Desarrollo Rural. Sepúlveda, S. y Edwards, R, Editores. Capítulo 4, Tomo 5. BMZ/GTZ-IICA. San José, Costa Rica.

AME-GTZ-I.M.Bolivar, 1997. Plan de Desarrollo Integral del Cantón Bolivar, Carchi. Serie Planificación, Proyecto Piloto.

Ardila, V. et al, 1994. Capacitación en Gestión para la asistencia Técnica Municipal. Caracterización y Análisis Participativos. No 1. MAG-CIAT.

Banco Central. 1999. Estadísticas de producción y exportación. Series 1995-1998. Quito, Ecuador.

Browder, J. 1996 Alternativas de Desarrollo para el bosque Tropical Lluvioso. En: Desarrollo Sostenible Organización Social, Marco Institucional y Desarrollo Rural. Sepúlveda, S. y Edwards, R, Editores. Capítulo 4, Tomo 5. BMZ/GTZ-IICA. San José, Costa Rica.

173

Canedo, M. y C. Ranaboldo. 1999. Las Relaciones de Género en el Desarrollo Rural. Documento para el Magister “Gestión en Desarrollo Rural y Agricultura Sustentable”. UCTEM. Temuco, Chile.

Carvajal, J. 1984. Cafeto: cultivo y fertilización. 2 Edición. Instituto Nacional de la Potasa, Worblaufen, Suiza.

Chiguano C. y Játiva M, 1998. Plantaciones Clonales de Café Robusta en Sistemas Agroforestales para la Amazonía Ecuatoriana. INIAP. Cooperación INIAP-ECORAEGTZ-OEA. Orellana, Ecuador.

Chiriboga, M. 1994. Descentralización, municipalización y desarrollo rural: La experiencia en América Latina. En: El desarrollo rural en América Latina hacia el siglo XXI. Tomo I. Ponencias. Memorias del Seminario Taller, 8-10 de junio. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, Maestría en Desarrollo Rural e Instituto de Estudios Rurales.

De las Casas et al, 1997. Modernización de la Institucionalidad de la Agricultura y el Medio Rural. Serie Desarrollo Sostenible de la Agricultura. IICA. San José, Costa Rica.

Eberhard, 1996. Diagnóstico Agrario del Frente de Colonización en la Amazonía Ecuatoriana. CNEARC-COOPIBO.

174

ECORAE, 1998. Programa de “Apoyo a los Municipios de la Región Amazónica Ecuatoriana: Gestión Local y Agroproducción Sustentable”. Alianza estratégica ECORAE-INIAP-GTZ (1998-2006). Quito, Ecuador.

Engel, P. 2000. Metodología de Investigación (RAAKS). Apuntes de Clases. Magister Internacional Gestión en Desarrollo Rural y Agricultura Sustentable. UCTEM. Temuco, Chile.

Estrada, R., C. Seré y H. Luzuriaga. Sistemas de Producción Agrosilvopastotiles en la Selva Baja de la Provincia del Napo, Ecuador. AID-CIAT-CIID-INIAP-MAG. Cali, Colombia.

Fassbender, H. W.1987. Modelos edafológicos de sistemas agroforestales. CATIE-GTZ. Turrialba. Costa Rica.

Figuier, J. y M. Quentin. 1994. Ollero y Ramos Editores. Manual del cafetero. Copia de la edicion de Manuel Saurí.

García, R.1999, Agroforestería. Documento para el Magister “Gestión en Desarrollo Rural y Agricultura Sustentable” de la Universidad Católica de Temuco, Chile.

Greenberg R. y R. Rice, 2000. Manual de café bajo sombra y biodiversidad en el Perú. Lima, Perú.

175

Gerold, G. y N. Lanfer. 1996. “Metabolismo del agua y los nutrientes en la selva del Ecuador-Comparación del bosque primario/secundario con diferentes sistemas de utilización. Universidad de Goettingen. DFG-BMZ/GTZ.

Hecht, S.1982. Los Sistema Agroforestales en la Cuenca Amazónica: Práctica, Teoría y Límites de un Uso Promisorio de la Tierra. En: Amazona: Investigación sobre Agricultura y Uso de Tierra. Memorias de la Conferencia Internacional patrocinada por F. Rockefeller, GTZ, CIAT, NCSU, ICRAF. Cali, Colombia.

INIAP, 1998. Plan Estratégico de la Estación Experimental Napo Payamino del INIAP. Orellana, Ecuador.

INIAP, 1989-1998. Informes anuales de la Estación Experimental Napo-Payamino. Orellana, Ecuador.

INIAP-ECORAE-GTZ, 1999. Programa “Apoyo a los Municipios Amazónicos: Gestión Local, Agroproducción y Ecodesarrollo”. Quito, Ecuador.

Jara, C. 1997. Desarrollo Sostenible Local. Experiencia de Pernambuco,Brasil. BMZ/GTZ-IICA. TOMO 9. San José, Costa Rica.

176

Kern-Beckman, G., Vera, A. y P. Ramírez, 1999. Diagnóstico Agrosocieconómico de los sistemas de producción del Nororiente de la Amazonía Ecuatoriana. Cooperación INIAP-ECORAE-GTZ-Universidad de Goettingen. Orellana, Ecuador.

Lundgren, 1996. Aspectos Institucionales de la Investigación y el Desarrollo Agroforestales. En: Desarrollo Sostenible Organización Social, Marco Institucional y Desarrollo Rural. Sepúlveda, S.

y Edwards, R, Editores. Capítulo 3, Tomo 6.

BMZ/GTZ-IICA. San José, Costa Rica.

Lutzeyer, H., Pülschen, L., Compart, W. y S. Scholaen, 1994. Avance en el control de plagas y enfermedades en cultivos perennes tomando como referencia al café. GTZ. Bonn, Alemania.

MAG-GTZ, 1993. Proceso de análisis y mejoramiento de sistemas de producción agropecuario-forestales de pequeños y medianos productores: Experiencia del PROFOGAN en una zona de la selva alta de la amazonía ecuatoriana. MAG-GTZ. Quito, Ecuador.

MAG-PRONAREG-ORSTOM, 1982. Estudio Morfo-edafológico de la provincia de Napo. Memoria Técnica. Quito, Ecuador.

Medina, B. 1994. La Planeación Participativa. En: Capacitación en Gestión para la Asistencia Técnica Municipal. CIAT. Calí, Colombia.

177

Montagnini, et al, 1992. Sistema Agroforestales. Principios y Aplicaciones en los Trópicos. OET-USAID. Costa Rica.

Muschler, 2000. Arboles en cafetales. Módulo de Enseñanza Agroforestal No. 1. CATIE-GTZ. Turrialba, Costa Rica.

Mussack, M. Y J. Alarman, 1989. Farmer´s production of timber trees in the cacaocoffee region of Coastal, Ecuador. Agroforestry Systems.

Peck, R. 1990. Agroforestry farm management: an alternative to deforestation in the upper amazon. MAG-DINAF. Quito, Ecuador.

Ramakrishna, B., 1997. Estrategia de Extensión para el Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas: Conceptos y Experiencias. IICA-BMZ/GTZ. San José, Costa Rica.

Ramírez, P y F. Bermeo. 2000. Experiencias Agroforestales en Programas Colaborativos en la Region Amazonica Ecuatoriana: Investigación, Capacitación e Intercambio. En: Primer Simposium Internacional de Agroforesteria. ESPOCH, Riobamba, Ecuador.

Ramírez, A., C. Seré y J. Uquillas. 1992. Impacto Socioeconómico de Sistemas Agroforestales en la Región Amazónica Ecuatoriana del Ecuador. MAG-FUNDAGROCIAT. Quito, Ecuador.

178

Reiche, C. y J. Carls. 1996 . Modelos para el Desarrollo Sostenible: Las Ventanas de Sostenibilidad como Alternativa. IICA-BMZ/GTZ. Serie Documentos de Discusión sobre Agricultura Sostenible y Recursos Naturales No. 2. San José, Costa Rica.

Riesco

A. y

M. Ará. 1994. Perspectivas de

la Integración

de Sistema

Agrosilvopastoriles. En: Memorias del Seminario-Taller: “Biodiversidad y Desarrollo Sostenible de la Amazona en una Economía de Mercado”. Lima, Perú.

Rosset, P. 1997. La Crisis de la Agricultura Convencional, la Sustitución de Insumos, y el Enfoque Agroecológico. En: Revista Agroecológica y Desarrollo 11/12. CLADES. Santiago, Chile. Sallée, B. 1998. El Crecimiento del mercado de los cafés “Gourmet”. Implicaciones para los países productores. CIRAD-IICA. Sto. Domingo, República Dominicana.

Sepúlveda, S.1996. Principales Características de la Instituciones para el Desarrollo Sostenible Microregional. En: Desarrollo Sostenible Organización Social, Marco Institucional y Desarrollo Rural. Sepúlveda, S. y Edwards, R, Editores. Capítulo 1, Tomo 6. BMZ/GTZ-IICA. San José, Costa Rica.

Sponagel, K. 1994. La Broca del Café Hypothenemus hampei en plantaciones de Café Robusta en la Amazonía Ecuatoriana: Presencia, posibilidades de control y

179

consideraciones socioeconómicas del cultivo en relación a sistemas alternativos de producción agropecuarios en la región. Gieben, Alemania.

TCA, 1994. Experiencias Agroforestales Exitosas en la Cuenca Amazónica. Secretaría Pro-Tempore. Lima, Perú.

Tillmann, H. J. Salas y M. Angélica. 1994. Nuestro Congreso, Manual de Diagnóstico Participativo. Santiago de Puriscal, Costa Rica.

Toledo, V y Castillo A, 1999. La Ecología en Latinoamérica: Ocho tesis para una Ciencia Pertinente en una Región en Crísis. Mexico.

UCTEM, 1999. Documento preparado por el equipo Docente para el Magister "Gestión en Desarrollo Rural y Agricultura Sustentable" de la Universidad Católica de Temuco. Corresponde a los capítulos 2, 3 y 4 del documento Conferencia FAO\HOLANDA, MAASTRISCHT, del 12 al 17 de setiembre de 1999.

UCTEM, 1999b. Las Transformaciones de la Agricultura y la Nueva Institucionalidad. Documento para el Magister “Gestión en Desarrollo Rural y Agricultura Sustentable” ” de la Universidad Católica de Temuco, Chile. Basado en el documento “Las organizaciones corporativas del sector agropecuario” de Roberto Martínez, 1987.

180

UCTEM, 1999c. “Desarrollo Local Humano y Sustentable. Documento para el Magister “Gestión en Desarrollo Rural y Agricultura Sustentable” de la Universidad Católica de Temuco, Chile.

Utting, P. 1996. Enfoque

de Proyectos: Reforestación, Aprovechamiento Forestal

Sostenible, Agroforestería y Sistemas de Forestación Social. En: Desarrollo Sostenible Organización Social, Marco Institucional y Desarrollo Rural. Sepúlveda, S. y Edwards, R, Editores. Capítulo 4, Tomo 5. BMZ/GTZ-IICA. San José, Costa Rica.

Vargas et al, 1998. Estudio del comportamiento de coberturas en el cultivo del café. Heredia, Costa Rica

Venegas, 1999. Innovación Agroecológica, Transición y Agricultura Sustentable. Documento para el Magister “Gestión en Desarrollo Rural y Agricultura Sustentable” de la Universidad Católica de Temuco, Chile.

Vizcaíno, G. 2000. “Proyecto de mejoramiento de los procesos de postcosecha y comercialización del café robusta en la provincia de Sucumbíos. ECORAE. Quito, Ecuador.

Yurjevic, A. 1999a. Un enfoque que Valorice la Agricultura y el Medio Rural. Documento para el Magister “Gestión en Desarrollo Rural y Agricultura Sustentable” de la Universidad Católica de Temuco, Chile.

181

Yurjevic, A. 1999b. Instituciones para el Desarrollo Rural Sustentable. Documento para el Magister “Gestión en Desarrollo Rural y Agricultura Sustentable” ” de la Universidad Católica de Temuco, Chile. Basado en el documento “Strategy, Structure and Processes in Organizational Deecisión” de James D. Thompson y Arthur Tuden.

Yurjevic, A. 1999c. Introducción al Desarrollo Sustentable. Documento para el Magister “Gestión en Desarrollo Rural y Agricultura Sustentable” de la Universidad Católica de Temuco, Chile.

Yurjevic, A. 1997. Políticas para un Desarrollo Rural Humano y Agroecológico. En: Revista Agroecología y Desarrollo.CLADES. Santiago, Chile.

Zimmermann, A. 1998. Gestión del Cambio Organizacional: Caminos y Herramientas. Ediciones Abya Yala. Quito, Ecuador.

183

ANEXOS.-

Anexo 1. Número de fincas y densidad de las principales especies de árboles en el sistema agrosilvícola café robusta según fuentes de regeneración. Especie Laurel Guabos Palmas Jacaranda Mecha Cítricos Capirona Pachaco Cedro Pechiche Pitón Tachuelo Guayacán Fósforo Mascarey Caoba Batea caspi Chuncho Moral Bálsamo TOTAL DE EE

Semilla (1) (2) 133 140.9 61 21.9 25 4.7 74 27.6 30 16.1 26 5.3 19 6.5 25 5.3 17 2.9 8 3.2 13 0.5 13 2.6 10 0.9 13 1.7 4 0.6 3 0.1 3 0.5 1 0.5 0 0 1 0.1 152 219.4 226.3 16.4

Regeneración natural Brotes (1) (2) (1) 39 17.0 149 22 3.9 87 4 0.1 21 25 4.3 76 21 5.8 50 8 0.8 33 6 1.6 23 4 0.8 26 9 1.0 23 7 0.9 15 11 0.5 22 3 0.7 14 7 2.3 18 7 0.6 16 1 0.1 4 3 0.4 4 3 0.2 5 0 0 1 0 0 0 1 0.1 2 62 38.4 167 80.9 5.9

Total Máximo (2) 157.9 766.7 25.8 499.9 4.8 222.3 31.9 416.6 21.9 499.8 6.1 133.3 8.1 216.6 6.1 233.2 3.9 99.9 4.1 249.9 1.0 49.9 3.3 99.9 3.2 249.9 2.3 66.6 0.7 49.9 0.5 44.4 0.7 66.6 0.5 83.3 0 0 0.2 16.6 257.8 239.0 17.4

N = 190 fincas (1) = número de fincas que poseían la especie (2) = número promedio de árboles/ha para la población Máximo = número máximo de árboles/ha encontrado DE = Desviación estandar en unidades/ha EE = Error estandar en unidades/ha P (A>100) = Probabilidad en porcentaje de encontrar fincas con poblaciones mayores a 100 árboles/ha

Fuente: Ramírez, et al. 1992 Elaboración: Autor

Sembrado (1) (2) 61 64 11 7 0 40 1 3 4 1 0 0 6 3 0 2 0 1 0 0 102

14.4 21.7 1.0 1.1 0 0.7 0.1 0.3 0.3 1.3 0 0 1.3 0 0 0.2 0 0 0 0 52.9 82.9 6.0

Residual (1) (2) 87 11 91 8 5 0 8 8 20 1 19 6 7 9 4 4 2 5 7 3 135

17.1 0.7 29.8 1.1 0.9 0 0.8 1.2 3.4 0.4 3.0 0.6 0.4 0.6 0.5 0.3 0.2 0.4 0.5 0.3 82.1 85.9 6.2

DE 176.4 60.2 20.5 62.9 58.6 18.1 26.9 21.1 12.6 21.4 3.25 12.1 5.10 8.56 4.69 1.21 5.15 6.11 0 1.24 226.6

EE 12.8 4.41 1.50 4.56 4.28 1.32 2.00 1.53 0.92 1.57 0.24 0.88 0.37 0.62 0.34 0.01 0.37 0.44 0 0.09 16.4

P(A>100) 0.625 0.109 0.001 0.140 0.092 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0 0.001 0.755

Anexo 2. Costo de establecimiento de 1 ha de café robusta tradicional a partir de bosque secundario. Año 1. (en US $) No. Concepto A. COSTOS DIRECTOS 1. Preparación del área 1.1 Socola 1.2 Tumba 1.3 Pique y repique 1.4 Balizada 1.5 Hoyada 2. Arranque de plantas de lechuguín en finca 3. Establecimiento de sombra 3.1 Siembra cítricos y otros árboles 4. Siembra de plantas de café 5. Mantenimiento 5.1 Control de malezas manual 6. Plantas 6.1 Plantas de café clónal 6.3 Plantas de cítricos y otros frutales TOTAL COSTOS DIRECTOS B. COSTOS INDIRECTOS 1 Interés sobre el capital circulante (8%)* 2 Costo estimado uso de herramientas 3 Uso de la tierra(valor promedio arriendo) TOTAL COSTOS INDIRECTOS TOTAL COSTOS DE PRODUCCION (AÑO 1)

Unidad

Cantidad

Costo Unidad

Costo Total

jornal Jorn + moto Jornal Jornal Jornal jornal

8 12 6 2 10 2

3.00 8.00 3.00 3.00 3.00 3.00

24.00 96.00 18.00 6.00 30.00 6.00

Jornal Jornal

1 4

3.00 3.00

3.00 12.00

Jornal

15

3.00

45.00

Plantas plantas

625 25

0.05 0.40

31.25 10.00 257.25 20.58 15.00 24.00 59.58 316.83

*Costo de interés anual del COFENAC

Anexo 3. Costo promedio de manejo de 1 ha de café robusta, sistema tradicional. Año 2 a 12. (en US $) No. Concepto 1 Mano de obra 1.1 Control de malezas manual 1.2 Poda y deschuponamiento ocasional del café TOTAL COSTOS DE MANEJO

Unidad

Cantidad

Costo Unitario

Costo Total

Jornal Jornal

12 3

3.00 3.00

36.00 9.00 45.00

Anexo 4. costos y beneficios 1 ha de café robusta bajo el sistema tradicional en un periodo de 1 No. Concepto

A 1

1 1.1 1.2 1.3

COSTOS Costos de establecimiento* Costo de mantenimiento Costo de cosecha Café Otros componentes del sistema 1.5 Costos indirectos (a partir año 2) Interés de capital circulante Costo uso de la tierra Costo uso herramientas/equipos TOTAL COSTOS 2 INGRESOS 2.1 Rendimientos monetarios por: Venta de Café** Venta otros productos*** 2.2 Valor residual de la plantación**** TOTAL INGRESOS 3 FLUJO NETO DE CAJA 4 VALOR PRESENTE NETO 5 VALOR PRESENTE ACUMULADO

2

3

4

5

ñ o s 6

45.00

45.00

45.00

45.00

45.00

4

42.00 24.00

58.00 24.00

42.00 24.00

58.00 24.00

4 2

316.83

316.83

0.00 -316.83 -316.83 -316.83

3.60 24.00 15.00 87.60

0.00 -87.60 -78.21 -395.04

8.88 24.00 15.00 158.88

10.16 8.88 10.16 24.00 24.00 24.00 2 15.00 15.00 15.00 1 176.16 158.88 176.16 15

273.60 20.00

331.20 273.60 331.20 27 30.00 30.00 30.00 3

293.6 134.72 107.78 -287.27

361.20 303.60 361.20 30 185.04 144.72 185.04 14 132.17 92.18 105.14 7 -155.10 -62.92 42.22 11

*Incluye costos indirectos; ***valor al multiplicar la producción café cereza por US $ 7.2 **** valor estimado por la venta de otros productos del sistema café: madera y frutas; ***** valor residual de la plantación a partir de una vida ú Tasa interna de retorno: 0,31=31% Relación beneficio/costo=1.37=1.37:1

Anexo 5. Agenda del taller: Encuentro interinstitucional para el desarrollo cafetalero de la región nororiente del Ecuador (Francisco de Orellana, 15 y 16 de agosto del 2000) DIA/HORA Martes 15 10H30-10H45 10H45-11H00 11H00-12H00 12H00-13H00 13H00-14H00 14H00-15H00 15H00-16H00 16H00-17H30 17H30-18H00 18H00-18H30 18H30-19H00 Miércoles 16 8H00-9H00

9H00-10H00 10H00-11H00 11H00-12H00

12H00-13H00

TEMA

RESPONSABLES

Inscripciones Presentación de los objetivos del taller CORECAF COFENAC Presentación de las experiencias de Ing. Christian Marlin trabajo en el tema café desarrollados Director Ejecutivo por CORECAF en el Nooriente Experiencias del trabajo en el tema Ing. Victor Hugo Chalá café por el COFENAC Coordinador Amazonía Almuerzo Experiencia del trabajo en el tema Ing. Nestor Miño café por la Fundación Ñanpaz Director Proyecto Cuyabeno Experiencia del trabajo en el tema Ing. Fredy Bermeo café por el INIAP Director Estación Payamino Experiencia del trabajo en el tema Ing. Alex Portilla café por el ECORAE Dirección de Planificación Apoyo del Proyecto GTZ-INIAP al Ing. Pedro Ramírez sector cafetalero del Nororiente Coordinador Amazonía Experiencia del Municipio de Coordinador de la Unidad Cháscales en el desarrollo De Desarrollo Sustentable agropecuario Experiencia del trabajo en el tema Ing. Bernardo Trellez café por el FEPP Coordinador Amazonía Determinación de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del Sector Cafetalero Amazónico Acciones estratégicas para potenciar fortalezas, aprovechar oportunidades y superar debilidades y amenazas Determinación de objetivos estratégicos y priorización . Definición de un plan de acción interinstitucional para impulsar el desarrollo de la caficultura el el nororiente del Ecuador Conclusiones y compromisos

Plenaria

Plenaria Plenaria Plenaria

Representantes instituciones

de

las

Anexo 6. Costo de sustitución de 1 ha de cafetales viejos con café robusta clónal en sistemas agroforestales. Año 1 (en US $) No. Concepto A. 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 2. 3. 3.1 3.2 3.3 4. 5. 5.1 5.2 6. 6.1 6.2 6.3 6.4

Unidad

COSTOS DIRECTOS Preparación del área Tumba del cafetal (motosierra) Jorn + moto Repique y amontonamiento de residuos Jornal Balizada Jornal Hoyada Jornal Transporte de plantas Flete Establecimiento de sombra Preparación y traslado colinos de plátano Jornal Siembra de plátano Jornal Siembra de guaba+citricos+otros Jornal Siembra de plantas de café Jornal Mantenimiento Control de malezas manual Jornal Aplicación de fertilizantes Jornal plantas e insumos Plantas de café clonal Plantas Colinos de plátano colinos Plantas de cítricos y otros frutales plantas Fertilizantes: Urea Kilo Superfosfato triple Kilo TOTAL COSTOS DIRECTOS B. COSTOS INDIRECTOS 1 Interés sobre el capital circulante (8%)* 2 Costo estimado uso de herramientas 3 Uso de la tierra(valor promedio arriendo) TOTAL COSTOS INDIRECTOS TOTAL COSTOS DE PRODUCCION (AÑO 1) *Costo de interés anual del COFENAC

Cantidad

Costo Unidad

Costo Total

2 6 2 10 1

8.00 3.00 3.00 3.00 24.00

16.00 18.00 6.00 30.00 24.00

3 3 1 6

3.00 3.00 3.00 3.00

9.00 9.00 3.00 18.00

18 3

3.00 3.00

54.00 9.00

1.100 625 25

0.10 0.08 0.40

110.00 50.00 10.00

45 13

0.24 0.28

10.80 3.64 380.44 30.44 20.00 24.00 74.44 454.88

189

Anexo 7. Costo de manejo de 1 ha de café robusta clónal en sistemas agroforestales. Año 2. (en US $) No. Concepto 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 2. 2.1

Mano de obra Control de malezas manual Aplicación de fertilizantes Aplicación de fungicidas Podas y deschuponamiento de café Poda de guaba+cítricos+otros árboles Eliminación de tallos de plátano Insumos Fertilizantes: Urea Superfosfato triple 2.3 Fungicida (Trimiltoxforte) TOTAL COSTOS DE MANEJO (Año 2)

Unidad

Cantidad

Costo Unitario

Costo Total

Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal

18 3 2 6 2 3

3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00

54.00 9.00 6.00 18.00 6.00 9.00

Kilo Kilo Kilo

60 30 1

0.24 0.28 10.60

14.40 8.40 10.60 112.40

Anexo 8. Costo de manejo de 1 ha de café robusta clónal en sistemas agroforestales. Año 3. (en US $) No. Concepto 1. 1.1 1.2 1.4 1.5 1.6 2. 2.2

Unidad

Mano de obra Control de malezas manual Jornal Aplicación de fertilizantes Jornal Podas y deschuponamiento de café Jornal Poda de guaba Jornal Eliminación de tallos de plátano Jornal Insumos Fertilizantes: Urea Kilo Super fosfato triple Kilo Muriato de potasio Kilo TOTAL COSTOS MANEJO Nota: los mismos costos de manejo para los años 4, 5, 6, 7 y 8

Cantidad

Costo Unitario

Costo Total

15 4 9 3 3

3.00 3.00 3.00 3.00 3.00

45.00 12.00 27.00 9.00 9.00

90 22.5 45

0.24 0.28 0.28

21.60 6.30 12.60 142.50

190

Anexo 9. Costo de rehabilitación de 1 ha de café robusta en sistemas agroforestales(mes nov.-dic. del 5to. año de producción). Año 8. (en US $) No. Concepto 1 1.1 1.2 1.3 1.4 2 2.1

Mano de obra Recepa del cafetal (motosierra) Repique y amontonamiento de residuos Limpieza del tocón Aplicación de pasta-fungicida Insumos Costo de funguicida TOTAL COSTOS RECEPA

Unidad

Cantidad

Costo Unitario

Costo Total

Jorn+moto Jornal Jornal Jornal

2 6 2 2

8.00 3.00 3.00 3.00

16.00 18.00 6.00 6.00

Kilo

2

4.00

8.00 54.00

Anexo 10. Costo de manejo de 1 ha de café robusta clonal en sistemas agroforestales (plantación rehabilitada). Año 9. (en US $) No. Concepto 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 2 2.1

Mano de obra Control de malezas manual Aplicación de fertilizantes Aplicación de funguicida Selección de brotes Deschuponamiento de café Poda de la guaba y otros árboles Insumos Fertilizantes: Urea Superfosfato triple 2.2 Funguicida TOTAL COSTOS MANEJO Nota: los mismos costos para los años 10,11 y12

Unidad

Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal

Kilo Kilo Kilo

Cantidad

Costo Unitario

Costo Total

18 2 2 4 9 3

3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00

54.00 6.00 6.00 12.00 27.00 9.00

45 22.5 0.5

0.24 0.28 4.00

10.80 6.30 2.00 133.10

Anexo 11. Costos y beneficios de la renovación de 1 ha de café clónal robusta en sistemas agroforestales en un periodo de 12 años no. Concepto

A 6

ñ o

s

1 2 3 4 5 7 8 9 10 1 COSTOS 1.1 Costos de establecimiento* 454.88 1.2 Costo de mantenimiento 112.40 142.50 142.50 142.50 142.50 142.50 142.50 133.10 133.10 1.3 Costo de cosecha Plátano 92.00 175.00 92.00 Café 148.00 719.00 304.00 580.00 719.00 304.00 148.00 Otros componentes del sistema 36.00 36.00 36.00 36.00 36.00 36.00 36.00 36.00 1.4 Costos de rehabilitación 54.00 1.5 Costos indirectos (a partir año 2) Interés de capital circulante 22.99 33.48 71.80 38.60 60.68 71.8 42.92 13.53 71.05 Costo uso de la tierra 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 Costo uso herramientas/equipos 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 546.88 354.39 495.98 1013.33 565.10 863.18 1013.30 623.42 226.63 432.10 TOTAL COSTOS 2 INGRESOS 2.1 Rendimientos monetarios por: Venta de plátano** 360.00 840.00 360.00 Venta de Café*** 576.00 2232.00 792.00 1353.60 2232.00 792.00 576.00 Venta otros productos**** 20.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 2.2 Valor residual de la plantación***** 0.00 360.00 1436.00 2632.00 832.00 1393.60 2272.00 832.00 40.00 616.00 TOTAL INGRESOS -546.88 5.61 940.02 1618.70 266.90 530.40 1258.70 208.60 -186.60 183.90 3 FLUJO NETO DE CAJA -546.88 5.01 752.016 1156.20 170.00 301.37 638.93 94.38 -75.56 66.37 4 VALOR PRESENTE NETO -546.88 -541.87 210.14 1366.40 1536.36 1837.73 2476.67 2571.00 2495.50 2561.90 5 VALOR PRESENTE ACUMULADO *Incluye costos indirectos; **valor al multiplicar la producción racimos por US $1.2; ***valor al multiplicar la producción café cereza por US $ 7.2 **** Valor estimado por la venta de otros productos del sistema café: madera y frutas; ***** valor residual de la plantación a partir de una vida útil de 20 años Tasa interna de retorno: 0,92=92%; Relación beneficio/costo=1.71=1.71:1

11

12

133.10

133.10

719.00 36.00

304.00 36.00

37.848 24.00 20.00 969.95

37.85 24.00 20.00 554.95

2232.00 40.00

792.00 40.00 182.00 1014.00 459.05 131.91 3113.80

2272.00 1302.10 420.02 2981.90

192