Análisis Narrativo en las Ciencias Sociales Juan Carlos Gorlier* FUNDAMENTACIÓN Hasta el llamado “giro narrativo” en las ciencias sociales y humanas, hace unas dos décadas, los estudios narrativos estuvieron principalmente confinados a los ámbitos de la linguística y la crítica literaria. A partir de ese giro, comienzan a desdibujarse las fronteras que separan las distintas disciplinas y el estudio de las narrativas se ha convertido en un campo interdisciplinario fecundo. El seminario aborda la narración como un modo de ser, de conocer y de hacer, y articula tres registros: el teórico, el epistemológico y el metodológico. Con el empleo de nociones acuñadas en los ámbitos de la lingüística, la crítica literaria y la teoría performativa (Austin, Barthes, Bal, Kripke y Wittgenstein, entre otros/as), se aplica al desarrollo un repertorio de herramientas básicas para el análisis de pequeños grupos. OBJETIVOS Que los/as participantes se familiaricen con un repertorio básico de nociones acuñadas en la lingüística, la crítica literaria y la teoría performativa. Que desarrollen los conocimientos necesarios para diferenciar y articular tres registros: el teórico, el epistemológico y el metodológico. Que incorporen los procedimientos, los contenidos y las herramientas indispensables para aplicar el análisis narrativo a distintos objetos de las ciencias sociales y humanas. EVALUACIÓN Monografía sobre un tema a acordar con el profesor. Extensión máxima 5.000 palabras (unas 10 hojas). * Ph. D. en Sociología (Universidad de Massachusetts); Maestr4ía en Trabajo Social Clínico (Boston University); Licenciado en Filosofía (Universidad del Salvador – Buenos Aires). Autor y co-autor de tres libros de diversos artículos. Investigador en el Mauricio Gastón Institute (Universidad de Massachusetts) y Trabajador Social Clínico en el North Suffolk Counseling Services (Chelsea, Massachusetts).
1
CONTENIDOS I. ¿Confiar en el relato? Giro narrativo. Narración. Cronología y trama. Autor, narrador y personaje. Narratario y lector. Mímesis y diégesis. Verosimilitud y verificabilidad. Ficción y realidad. Narrativización. Meta-narrativa. Identidad personal. Posicionamiento Comunidad. Ironía. Disidencia. Performance y performatividad. Bibliografía básica: Barthes, 1977; Borges, 1974; Gorlier, 2007; Herman y Vervaeck, 2005; Landa y Onega, 1996; Gubrium y Holstein, 1998; Pampillo et al., 2005; Saer, 1987 y 2005; White, 1978 y 2006. Consigna primer debate: “Para decir y hacer algo realmente nuevo tal vez sea necesario transgredir las reglas que prescriben lo correcto (gramática), lo verdadero (ciencia) y lo apropiado (el decoro y las buenas costumbres)”. II. Acto de habla, juegos del lenguaje, nombrar bautismal Actos de habla: Describir y realizar cosas con palabras. La promesa. Circunstancias apropiadas. La declaración de la igualdad. Juegos de lenguaje: el referente. Desreferencialización. Usos locales. Conocer el sentido: saber qué hacer. Ser una reina: comportarse como “una reina”. Nombrar bautismal: Nombres propios. El nombrar como describir. Designadores rígidos. El nombrar como marcar. Estigmas. Metáforas muertas. Bibliografía básica: Austin, 1962; Wittgenstein, 1958, Kripke, 1980 Consigna segundo debate: “Probablemente el sufrimiento es inevitable y, parcial o totalmente, es auto-infligido. Por eso, acaso sea posible aliviar el sufrimiento hablando, sin eliminar sus causas y sin hacer que los responsables reconozcan el sufrimiento que han provocado y sean castigados. Todo puede ser fuente de sufrimiento: la desaparición y muerte de un hijo, la tortura, el dolor físico sin causa conocida, el hambre, un amor no correspondido, una opinión ajena, un gesto propio, una nube que oculta el sol, justo cuando uno se disponía a tomarlo. Pero tal vez las ‘relaciones íntimas’ dentro de ‘la familia’ sean la fuente principal de sufrimiento”. III. Transformaciones personales Disrupciones de la cotidianidad. Fallas en las instituciones establecidas. Aflicciones íntimas. Narrativas de la victimización. “Infligirse” el sufrimiento. Crisis. Identidad fracturada. Fidelidad al acontecimiento: cambio, conversión y transformación. Las dinámicas de la transformación personal: ¿cómo y qué se transforma? Revisión de la
2
propia vida. Recordar experiencias nuevas: remodelación de los recuerdos; sanar recuerdos que hieren; memoria “recuperada”. Cultivar emociones espontáneas: remodelación de las emociones. Las emociones como “movimientos estratégicos”. La inserción de las emociones en “tramas narrativas”. Emocionarse como performance. ¿Ser “presa” de una emoción o ser “reclutada” por un personaje? Bibliografía: Badiou, 2006: 58-70; Cosgrove, 2000; Gorlier, 20004: 150-164; Griffiths, 2002; Hall et al., 2005; Neimeyer, 2000: 207-242; Sarbin, 2001; Sturken, 1998; Shotter, 1990; Sluzki, 1992; Swora, 2004. IV. La narración autobiográfica Reflexión preliminar: narración retrospectiva; una persona real; la propia vida individual. Autobiografía: escenario cultural; género literario; muerte del autor; no es un género entre otros; práctica significante. La entrevista de “historia de vida”: rituales; algunas técnicas; pequeñas historias. Análisis temático: grupo de lectura; nudos temáticos; unidades de análisis. Análisis structural: cronología; acciones y sentidos; testimonios de conversión. Análisis performativo: actantes; posicionamientos; actos declarativos. Bibliografía: Bamberg, 2004; Czarniawska, 2004; Denzin, 1998; Gorlier, 2007: 90-113; Gubrium y Holstein, 2002; Langellier and Peterson, 2004: 7-31; Lejeune, 1975 y 1989: selecciones; Pampillo et al., 2005: 169-243 ; Riessman, 2001. V. Comunidades narrativas Colectivos: el lado oculto de los “movimientos sociales”. Los grupos como comuniddes narrativas. Práctica narrativa. Testimonio personal. Conocimiento experiencial. Cultos de aflicción: mujeres en grupos pentecostales. Separar lo tolerable de lo intolerable: grupos para mujeres golpeadas. La subversión en el propio cuerpo: grupos para anoréxicas. La “salida del ropero” como género literario: grupos de lesbianas. Hacia una comunidad de “cual-quieras”. “Ética del silencio”. Trabajo de taller: discusión de distintos estudios de caso de pequeños grupos pertenecientes a distintos movimientos sociales y organizaciones de auto ayuda, entre otros: grupos de derechos humanos, religiosos, feministas, mujeres golpeadas, anoréxicas y lesbianas. Bibliografía básica: Berns y Schweingruber, 2007; Crawley and Broad, 2004; D’Augelli, 2006; Gorlier, 2004 y 2005;Hydén, 1999; Hopwood, 1995; Lock et al., 2004; Loseke, 2000 y 2001;Maffía, 2003: selección; Malson, 1999; McDermott, 2006; Ollér, nd; Rappaport, 1993; Rothenberg, 2002 y 2003.
3
Bibliografía básica Las/os asistentes al seminario podrán disponer de una selección de textos con fragmentos traducidos al castellano de algunos textos fuentes, preparada por el profesor. Austin, J. (1962). How to do things with words. Cambridge: Harvard University Press. Badiou, A. (1998). Politics and philosophy, Angelaki, 3(3): 113-133. Badiou, A. (2006). Logiques des mondes. L’être et l’évenément, 2. Paris: Seuil. Benjamin, W. (1968). Theses on the philosophy of history. En W. Benjamin Illuminations. New York: Schoken Books: 253-264. Berns, N. y Schweingruber, D. (2007). "When you're involved, it's just different": making sense of domestic violence, Violence Against Women, 13(3): 240-261. Bernstein, Mary (1997). Celebration and suppression: the strategic use of identity by the lesbian and gay movement, American Journal of Sociology, 3: 531-65. Butler, J. y Laclau, E. (2004). The uses of equality. En S. Critchley y O. Marchart, Laclau, a critical reader. London: Routledge: 329-344. Crawley, S. y Broad. K. (2004). "Be your (real lesbian) self": mobilizing sexual formula stories through personal (and political) storytelling, Journal of Contemporary Ethnography, 33: 39-71. D’Augelli, A. (2006). Coming out, visibility, and creating change: empowering lesbian, gay, and bisexual people in a rural university community, American Journal of Community Psychology, 37: 203-210. Davis, J. (ed.)(2002). Stories of change: narrative and social movements. Albany: State University of New York Press. Denzin, N. (1998). The new ethnography, Journal of Contemporary Ethnography, 27(3): 405-415. Gorlier, J. (2004). Comunidades narrativas. El impacto de la praxis feminista sobre la teoría social. La Plata: Ediciones Al Margen. Gorlier, J. (2007). ¿Confiar en el relato? Manuscrito. Gubrium, J. y Holstein, J. (1998). Narrative practice and the coherence of personal stories, The Sociological Quarterly, 39(1): 163-187. Gubrium, J. y Holstein, J. (2002). From the individual interview to the interview society. En J. Gubrium y J. Holstein (eds.), Handbook of interview research: context and method. Thousand Oaks, CA: Sage: 3-32. Hydén, M. (1999). The world of the fearful: battered women’s narratives of leaving abusive husbands, Feminism and Psychology, 9(4): 449-469. Huiskamp, G. (2000). Identity politics and democratic transitions in Latin America: (re)organizing women's strategic interests through community activism, Theory and Society, 29(3): 385-424. Humphreys, K. (2000). Community narratives and personal stories in alcoholics anonymous, Journal of Community Psychology, 28(5): 495-506. Humphreys, K. (2004). Circles of recovery: self-help organizations for addictions. Kripke, Saul (1980). Naming and necessity. Cambridge, MA: Harvard University Press. Lejeune, P. (1975). Le pacte autobiographique. Paris: Seuil. Lejeune, P. (1989). On autobiography. Minneapolis: The University of Minnesota Press.
4
Levine, M. et al. (2005). Principles of community psychology: perspectives and applications. New York, NY: Oxford University Press. Loseke, D. (2000). Ethos, pathos, and social problems: reflections on formula narratives, Perspectives on Social Problems 12:41-54. Loseke, D. (2001). Lived realities and formula stories of “battered women.” En J. Gubrium and J. Holstein (eds.): 107-26. Lyotard, J. (1989). Lessons in paganism. En A. Benjamin (ed.), The Lyotard Reader. Cambridge, MA: Blackwell: 122-154. MacIntyre, A. (1981). After virtue: a study in moral theory. Notre Dame, IN: Notre Dame University Press. Maffía, D. (2003). Sexualidad migrantes. Género y transgénero. Buenos Aires: Feminaria Editora. McDermott, E. (2006). Surviving in dangerous places: lesbian identity performances in the workplace, social class and psychological health, Feminism & Psychology, 16(2): 193-211. McGee, M. (2005). Self-help, Inc. Makeover culture in American life. New York: Oxford University Press. Nancy, Jean-Luc (1986). La communaté désoeuvrée. Paris: Christian Bourgois. Neimeyer, R. (2000). Narrative disruptions in the construction of self. En R. Neimeyer y J. Raskin, Constructions of disorder: meaning-making frameworks for psychotherapy. Washington, DC: American Psychological Association: 207-242. Ollér, L. (nd). Para que ningún ser humano sea golpeado jamás. Buenos Aires: Ed. Lugar de Mujer. Pampillo, Gloria et al. (2005). Una araña en el zapato. La narración. Teoría, lecturas, investigación y propuestas de escritura. Buenos Aires: Araucaria. Rothenberg, B. (2002). Movement advocates as battered women’s storytellers. From varied experiences, one message. En J. Davis (ed.): 203-225. Rothenberg, B. (2003). “We don't have time for social change”: cultural compromise and the battered woman syndrome, Gender & Society, 17(5): 771-787. Sluzki, C. (1992). Transformations: a blue print for narrative changes in therapy, Family Process, 31: 217-230. Swora, M. (2002). Narrating community: the creation of social structure in Alcoholics Anonymous through the performance of autobiography, Narrative Inquiry, 11(2): 363-384. Swora, M. (2004). The rhetoric of transformation in the healing of alcoholism: The twelve steps of alcoholics anonymous, Mental Health, Religion & Culture, 7(3): 187-209. Taylor, V. (1999). Gender and social movements: gender processes in women's self-help movements, Gender & Society, 13(1): 8-33. Taylor, V. (2000). Emotions and identity in women’s self-help movements. En S. Stryker et al. (eds.), Self, identity, and social movements. Minneapolis: University of Minnesotra Press: 271-299. White, H. (1981). The value of narrativity in the representation of reality. En W. Mitchell (ed.), On narrative. Chicago: 1-23. Wittgenstein, L. (1958). Philosophical investigations. New York: Macmillan.
5