Manejo sustentable de los recursos naturales

Manejo sustentable de los recursos naturales ... El uso de los recursos naturales es, para un país, una fuente de crecimiento y de mejoramiento de la ...

24 downloads 638 Views 224KB Size
El surgimiento de la industria económica y la utilización de los recursos naturales de la biósfera trajo como consecuencia lo que hoy conocemos como la contaminación ambiental. La extracción del cobre no es una excepción, ya que el proceso de producción del cobre genera contaminación ambiental, tanto por la alteración de la fisonomía del paisaje como por la emisión de gases y de productos de desechos. Hace treinta años aproximadamente, surge una nueva idea que vincula el concepto de “cuidado del ambiente” y “utilización de los recursos”, la que hace frente al problema de la contaminación ambiental y busca alternativas de utilización de los recursos sin degradar el ecosistema. Esta nueva acción se conoce como Manejo Sustentable de los Recursos Naturales, donde se hacen grandes esfuerzos en el país, desarrollando conocimientos y tecnología.

CONTENIDOS

Manejo sustentable de los recursos naturales

Manejo sustentable de los

Recursos naturales lleva a

Desarrollo sustentable que consiste en



Equidad social

Crecimiento económico

Conservación ambiental mediante el crecimiento y desarrollo



Tecnológico

Los Recursos Naturales Los recursos naturales son todos aquellos factores bióticos y abióticos que el hombre utiliza para satisfacer sus necesidades.

Desarrollo Sustentable El desarrollo sustentable es el proceso global orientado a satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. De ahí que el concepto de sustentabilidad está directamente relacionado con el factor de permanencia en el tiempo.

Equidad Social Con la creación y crecimiento de la economía y la industria, se busca contribuir a dar oportunidades de trabajo a la población y satisfacer las necesidades básicas de las personas, con la finalidad de erradicar la pobreza.

Científico

Crecimiento Económico El uso de los recursos naturales es, para un país, una fuente de crecimiento y de mejoramiento de la calidad de vida de la población. El crecimiento económico debe basarse en el estado de desarrollo tecnológico y social de cada país, en el uso de los recursos naturales con criterios de conservación y en la capacidad de sustentación del planeta. Esta capacidad es la aptitud de la biosfera para reaccionar adecuadamente ante los efectos de las actividades humanas dirigidas a obtener recursos para satisfacer sus necesidades.

Conservación ambiental y el desarrollo tecnológico y científico La utilización de los recursos naturales debe ir en pro de la conservación ambiental, donde el usar deja de ser sinónimo de dañar. Sin embargo, para llegar a este equilibrio, se necesita del conocimiento y desarrollo de la ciencia y tecnología. Este conocimiento permite comprender cómo funcionan nuestros recursos y, de acuerdo a ello, encontrar alternativas y herramientas para manejarlos sin dañarlos.

www.codelcoeduca.cl

Lee atentamente el siguiente texto y desarrolla la actividad que se presenta a continuación.

Biotecnología y cobre Un ejemplo claro del interés del ser humano por fomentar y concretar un desarrollo sustentable en la utilización de los recursos naturales, es la tecnología de punta que se está implementando en algunos países y también en Chile, que consiste en el uso de bacterias para extraer el cobre de los minerales que lo contienen. Esta es una técnica del ámbito de la biotecnología que se basa en la utilización de ciertos microorganismos (bacterias) que son capaces de extraer y concentrar metales valiosos. Estos microorganismos realizan este proceso fundamental en la explotación minera de una forma más barata, menos contaminante y de fácil manejo. La bacteria Thiobacillus ferrooxidans transforma naturalmente sulfuro de hierro (FeS) en ácido sulfúrico (H2SO4), el que al atacar las rocas de mineral de cobre permite extraer el cobre en forma de sulfato de cobre.

APLICACIÓN PRÁCTICA

Hacia un manejo sustentable del cobre

El ácido sulfúrico, producido mediante la acción de las bacterias, entra en contacto con las rocas de mineral que contienen cobre en forma de sulfuro de cobre (CuS) insoluble, transformando a este último en sulfato de cobre (CuSO4) soluble. Luego al aplicar agua, ésta infiltra entre las rocas de mineral tratado y arrastra el sulfato de cobre, que se acumula formando un depósito de solución de color azul brillante. Si esta solución pasa a través de superficies de hierro, el sulfato de cobre se deposita sobre éste, formando después el concentrando de cobre puro. Tomado de Muñiz, et al. “Biología” (1996), McGraw - Hill, p. 444)

Actividad Supongamos que eres representante de tu colegio en una feria científica y debes explicar la importancia del desarrollo sustentable y la aplicación de la biotecnología en la minería del cobre. Elabora un folleto informativo (díptico o tríptico) a partir de tus conocimientos sobre el desarrollo sustentable y de la lectura Biotecnología y Cobre.

Características del folleto El folleto debe contener la siguiente información: a) Explicación del concepto de desarrollo sustentable. b) Importancia del desarrollo tecnológico y científico en el desarrollo sustentable. c) Relación entre la biotecnología usada en la extracción del cobre y el desarrollo sustentable. d) Mensaje y reflexión sobre la importancia de conservar nuestros recursos naturales, sin dejar por eso de utilizarlos para el desarrollo del país.

www.codelcoeduca.cl

Un folleto debe tener: a) Un eslogan atractivo, representativo y motivador sobre el tema. b) Un formato amable que permita su fácil lectura. c) Una diagramación motivadora y clara. d) Un uso atractivo de los colores. e) Imágenes, fotografías y esquemas trabajados con claridad y limpieza. f) Síntesis, es decir mensajes e información precisa. g) Indicado el nombre de la institución a la que pertenece y el nombre del representante.

APLICACIÓN PRÁCTICA

Aspectos formales

www.codelcoeduca.cl

Ciencia.

Subsector: Química. Nivel:

1er Año Medio (NM1).

Descripción general: El contenido tratado en Manejo sustentable de los recursos naturales entrega información respecto del concepto de manejo sustentable, el que se relaciona con el proceso productivo del cobre y con la extracción subterránea, dada las consecuencias que tiene el proceso de extracción de cobre en la fisonomía natural de la región de extracción. Este es un material que puede complementar el tratamiento de la Unidad Los Procesos Químicos del programa de estudios de NM1. Se ofrece una actividad práctica mediante la cual los estudiantes integran el concepto de desarrollo sustentable de los recursos naturales. Esta actividad favorece el protagonismo y autorregulación del estudiante en su propio aprendizaje, como la oportunidad de leer, analizar y discutir sobre un texto científico, verbalizando ideas y saberes. Objetivos fundamentales

Objetivos transversales

• Sensibilizarse acerca • Exponer ideas, opiniones, de los efectos de la acción de la sociedad sobre el medio ambiente y valorar el aporte que puede hacer la química a la resolución de los problemas ambientales.

convicciones, sentimientos y experiencias de manera coherente y fundamentada. Resolver problemas a través del uso de herramientas y procedimientos basados en una actitud reflexiva y metódica. Analizar, interpretar y sintetizar información y conocimientos.

• •

Aprendizajes posibles

• Dimensionar la importancia del desarrollo tecnológico • • •

y científico del país para el manejo sustentable de sus recursos naturales. Reconocer y aplicar el concepto de desarrollo sustentable y sus variables a la realidad de los procesos productivos del cobre. Desarrollar contenidos científicos en un lenguaje de divulgación, aplicando conceptos de diseño gráfico. Estructurar la organización de un contenido en un espacio concreto, respetando las condiciones estipuladas.

Contenidos

y otros recursos gráficos.

Conceptos claves

• Análisis crítico • Recursos naturales. acerca de la • Desarrollo sustentable. conservación • Manejo sustentable de los recursos • Crecimiento económico. materiales y • Equidad social. energéticos de • Conservación ambiental. la tierra. • Tecnología. • Preservación. Criterios de Evaluación

• Explica con sus propias palabras el concepto de desarrollo sustentable. • Reconoce y explica las tres variables implicadas en el desarrollo sustentable. • Defiende e insiste en la necesidad del • •

Otras oportunidades de aprendizaje

• Leer comprensivamente documentos científicos y verbalizar ideas y saberes centrales. • Analizar documentos científicos y extraer conclusiones. • Sintetizar ideas e información en forma de esquemas

PARA EL DOCENTE

Sector:

• •

cuidado ambiental y de los recursos naturales. Reconoce la importancia del manejo sustentable de los recursos para el crecimiento económico de un país. Reconoce la importancia del desarrollo tecnológico y científico del país para el manejo sustentable de sus recursos naturales. Propone soluciones para llevar de un uso irracional de los recursos a un manejo sustentable de ellos. Se interesa en los avances de la biotecnología y profundiza en ellos.

www.codelcoeduca.cl

PARA EL DOCENTE

Evaluación Formativa Nombre: Curso:

1.

Fecha:

Explica por qué desarrollo económico no es sinónimo de desarrollo sustentable.



2.

¿Por qué el manejo sustentable implica conservación y no preservación de los recursos?



3.

¿Qué consejo le darías a las personas que trabajan en la extracción del cobre para que lo manejen sustentablemente?



4.

¿Qué ventaja le proporciona el desarrollo tecnológico y científico a un país con respecto al desarrollo sustentable? Da un ejemplo.



5.

¿Qué harías tú para manejar sustentablemente el bosque nativo de Chile?



www.codelcoeduca.cl

Problemas que dificultan la conciliación

• Las tres variables se miden con indicadores diferentes (económicos, sociales y ambientales). • La variable “crecimiento económico” en el desarrollo de un país se convierte en el motor de impulso, desplazando

MATERIAL COMPLEMENTARIO

Esquema de un desarrollo sustentable perfecto

las otras dos variables a un segundo plano. De ahí que a veces se confunde el concepto de desarrollo con el de crecimiento económico.

• Poca o nula comprensión y conocimiento de cómo funcionan los sistemas naturales. • Poca o nula apreciación de los recursos naturales como entidades del patrimonio nacional.

www.codelcoeduca.cl