LA RED LATINOAMERICANA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA

propuesta educativa alternativa que incida en un mejor aprendizaje en los niños y ... que construyen su poder de leer y escribir1, ... de Jolibert y J...

7 downloads 416 Views 312KB Size
X Taller Latinoamericano para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje Políticas Públicas y Propuestas Pedagógicas Alternativas en el Área de Lenguaje: Memoria, Saberes, Discursos y Prácticas en la Escuela  Eje1: Lectura, escritura, oralidad y otros sistemas simbólicos

APRENDER DEL OTRO, VIVENCIAS DEL APRENDIZAJE Claudia Martínez Montes [email protected] Red: Red de Lenguaje por la Transformación de la Escuela y la Comunidad. México. Nodo: Red Metropolitana de Lenguaje, Ciudad de México. Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 094, Ciudad de México, Centro. Escuela Primaria “Profr. Carlos B. Munguía” Jornada Ampliada, Ciudad de México. Nivel educativo en el que el trabajo fue realizado: Docentes de educación primaria.

Resumen En este relato se narra parte del Curso-Taller Introducción a la Pedagogía por Proyectos en la Educación Básica realizado con docentes de primaria de la Ciudad de México. El propósito del taller fue reflexionar desde la práctica docente en el aula y escuela para promover la mejora de las prácticas de enseñanza y aprendizaje con la construcción de una propuesta educativa alternativa que incida en un mejor aprendizaje en los niños y docentes involucrados. En dicho taller se retomo Pedagogía por Proyectos, porque es una propuesta pedagógica alternativa a lo institucional, en ella los estudiantes son protagonistas de sus aprendizajes, tienen el poder de decidir lo que quieren hacer y aprender mediante un proyecto, también la responsabilidad de llevar a cabo las acciones planeadas en conjunto. Todo ello con la oportuna mediación del docente; pues al trabajar Pedagogía por Proyectos el docente pasa de ser el que sabe todo y dice lo que se hace y lo que no en la clase a ser un mediador y guía que escucha a los estudiantes, guía sus aprendizajes y aprende en conjunto con ellos.

2 Al trabajar de manera cooperativa y democrática durante la realización de un proyecto con los otros, se aprende y se fortalecen no solo los conocimientos sino también la personalidad de estudiantes y docente. Al revisar la teoría de Pedagogía por Proyectos (Jolibert y Jacob, 2012 y Jolibert y Sraïki, 2009) y ponerla en práctica hay una transformación en quién es mediador y también en los participantes de ella, los aprendizajes cobran sentido y se vuelven significativos para todos los involucrados.

Palabras clave: Pedagogía por Proyectos, trabajo cooperativo, aprendizaje significativo, curso-taller, e interrogación de textos.

Aprender del otro, vivencias del aprendizaje

En una mañana fría de invierno, justo en el corazón de la Ciudad de México, a unos pasos del Zócalo y detrás de la Suprema Corte de Justica llegué a la unidad 094. Era 11 de enero de 2014, la Mtra. Oli se alistaba en el cubículo de Lengua y al verme llegar dijo: −¡Hola, que bueno que llegaste, acompáñame a una plática de Pedagogía por Proyectos (PpP)! Un tanto desconcertada expresé: − ¡Plática de PpP, a quién! La Mtra. Oli contesta: –Es para los maestros de la Zona Escolar 111, el compañero Raúl (supervisor de la zona) está muy interesado desde hace algunos meses después de comprar los libros Interrogar y producir textos auténticos: Vivencias en el aula y Niños que construyen su poder de leer y escribir1, además al escuchar comentarios de cómo se trabaja PpP en la Red Metropolitana pidió al Colegiado de Lengua lo apoyáramos para que los maestros de esa zona conozcan la propuesta. Ana dio una plática a los directores de la zona, ellos se mostraron interesados, quieren que todos los maestros de la zona escuchen en qué consiste PpP, hoy vienen para conocer un poco de ella, y si se interesan se organizará un curso-taller, éste no tendría valor escalafonario2, pero los maestros y nosotras aprenderíamos.

1

Estos textos son bajo la autoría de Jolibert y Jacob y Jolibert y Sraïki autoras de Pedagogía por Proyectos, mismos que fueron básicos para el desarrollo del taller. 2

Anteriormente cuando los docentes tomaban cursos propuestos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) se les otorgaba un puntaje, para ascender de puesto, o tener un nivel más avanzado y percibir un salario mayor al sueldo básico. Actualmente para ascender de puesto, o tener un nivel más avanzado los docentes deben realizar un examen.

3 Conocía poco de PpP, el acercamiento a esta propuesta pedagógica alternativa a lo dispuesto por la SEP se dio con los compañeros de la Red Metropolitana. Había trabajado las condiciones facilitadoras para el aprendizaje con los estudiantes de primaria, en este ciclo escolar tenía tercer grado y trabajábamos el cuadro de cumpleaños, la lista de asistencia, el reacomodo del mobiliario, el rincón de la biblioteca, el diario mural, la vida cooperativa y democrática en el aula, y algunos proyectos escolares de Ciencias Naturales y Español, que a veces eran un tanto dirigidos por mí; pero no me consideraba docta en la materia; además el trabajo con adultos lo había iniciado dos meses atrás. ¡Aún así consideraba que era interesante compartir lo poco que sabía con otros compañeros que seguramente tendrían inquietudes similares a las mías!

Nos dirigimos al auditorio de la unidad, la Mtra. Oli inicio la plática a los docentes, les dio la bienvenida, habló de la situación actual en las escuelas con relación a las prácticas educativas tradicionalistas y la contrastación con PpP, en seguida les comente de manera general acerca del trabajo de proyectos en PpP, que éste es diferente al propuesto por la SEP, pues en PpP se parte de los intereses reales de los niños, ellos proponen de manera argumentada y deciden en conjunto con el docente que proyecto realizar, en cambio en los programas de Estudio 2011 todos los proyectos vienen organizados para que el docente de manera técnica en conjunto con los niños los desarrollen. La mtra. Oli agregó: ‒Además todo surge a partir de una pregunta generadora realizada a los niños y esa pregunta es ¿Qué quieren que hagamos juntos esta semana, estos quince días, mes? Dependiendo del tiempo que como docentes programemos la posible duración del proyecto; a veces se tarda más o menos, todo depende del interés que tengan los niños en el mismo proyecto.

Algunos docentes mostraron interés, otros más cuestionaron la propuesta y expresaron −¡Cómo es posible que se les pregunte a los niños qué quieren hacer!, −¿qué pasa con los contenidos que se tienen que trabajar?, −¡Será todo un desorden. Sí, de por sí luego no quieren hacer nada! También mencionaron que no tenían tiempo, y sí se les podía dar el taller en su escuela. Aclaramos sus dudas y señalamos que para conocer más PpP teníamos que organizar un curso-taller, mismo que sería en sábado por la mañana, cada ocho días con una duración de tres horas cada sesión, serían aproximadamente 10 sesiones. Con la

4 aclaración de que este taller no tendría ningún valor escalafonario, ni puntos para Carrera Magisterial3, sería una manera de aprender juntas más por compromiso y convicción, una propuesta alternativa a lo propuesto por la SEP, esto generaría más trabajo y también muchas satisfacciones. Observe que algunos docentes estaban entusiasmados con la idea del taller; sin embargo por cuestiones familiares y de tiempo no todos acudirían.

Ante este panorama poco prometedor, apareció un oasis en el desierto, un grupo de maestras con gran entusiasmo mencionó: −¡Nosotras si queremos que nos brinden el cursotaller!−, −Seremos toda la escuela. O bueno, varias compañeras que somos de la primaria Fausto Bravo−.

En los días siguientes iniciamos el curso-taller, del cual fui responsable, pues los demás compañeros del Colegiado de Lengua cubrían horas de clase en ese horario, por lo tanto la elegida era yo. Me sentía un tanto nerviosa por dos aspectos: primero porque aún tenía algunas dudas de PpP, debía aclarar esas dudas y poner en práctica para después compartir el trabajo con las compañeras docentes. Y el segundo porque sería el primer grupo de personas adultas con las que trabajaría y sería la responsable de coordinar las actividades.

Una nueva aventura por vivir El curso-taller inició el siguiente sábado, nos reunimos doce compañeras, con una nueva aventura por vivir, donde todas aprenderíamos; pues el aprendizaje se daría de manera democrática y cooperativa. Hice énfasis en que yo también formaba parte del grupo y aprendería en conjunto con ellas, todas participaríamos, seríamos responsables e iríamos trabajando con nuestros grupos de clase lo revisado de PpP en las sesiones, que no sería la escuela donde la maestra es la que habla y dirige todo, sería distinto porque todas teníamos un compromiso, como lo habían hecho en la Provincia de Valparaíso, Chile, los docentes en su proyecto con Josette Jolibert, nosotras también nos reuniríamos cada sábado para comentar lo que trabajáramos con los niños en la primaria durante la semana.

3

Anteriormente, los docentes que estaban inscritos en el programa de Carrera Magisterial, por medio de cursos y evaluaciones obtenían determinado puntaje, dependiendo de ese puntaje podían tener acceso a mayores ingresos del sueldo base.

5 La mayoría de las integrantes del grupo eran docentes de la Primaria Fausto Bravo, y dos compañeras más de escuelas distintas. El grupo era diverso en cuanto a edades, ideas y sentires. Por ejemplo: Paola se mostraba alegre y entusiasta por conocer el trabajo de PpP, pues ella había estudiado en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros el trabajo por el Método de Proyectos, tenía tres años de egresada y consideraba que PpP y Método de Proyectos se trabajaban de manera similar. También se encontraba la maestra Ana, con cuarenta años de servicio, pero igual con basta disposición para aprender nuevas cosas; la maestra Tere que había cursado una Maestría en Ciencias Naturales y tenía muchos aprendizajes por compartir, así como disponibilidad para aprender. Cada una de las que estábamos en el grupo teníamos la sed de aprender PpP y cada sesión que trabajáramos la iríamos saciando.

La aventura empezó por conocer el origen de PpP, al leer Niños que construyen su poder de leer y escribir nos dimos cuenta que Jolibert y sus colaboradores inician a trabajar en Francia la enseñanza de la lectura y escritura (Jolibert y Sraïki, 2009) a partir de los resultados que se observan en la Educación Básica equivalente en México, mismos que eran desalentadores; lo mismo que en Chile, con ello reflexionamos y nos dimos cuenta de que no sólo en México hay y ha habido preocupación de cómo mejorar los resultados en comprensión lectora y escritura de textos, sino también en otros países.

Leímos los paradigmas psicogénetico (constructivista), humanista y sociocultural (Hernández, 2002), relacionamos la información con el marco teórico de PpP y la práctica en las aulas. Nuestra reflexión fue que estos paradigmas son recuperados en el sustento teórico de PpP, el aprendizaje se construye de manera grupal, al tomar decisiones y trabajar de manera cooperativa, así como de manera individual. También percibimos que en PpP independiente de considerar los aspectos cognitivos en el desarrollo de los niños se ve como una formación integral donde las actitudes y la parte afectiva son tomadas en cuenta, con ello se contribuye a la formación de personalidades de niños seguros de si mismos, con deseos de participar, que expresan sus ideas y sentires ante determinada situación.

6 Un ambiente cordial en la escuela Al trabajar con los niños es necesario generar un ambiente de respeto, armonía, reconocimiento de sí mismo y de los otros, estimular una vida democrática y cooperativa. Para ello se ponen en práctica las Condiciones facilitadoras para el aprendizaje (Jolibert y Jacob, 2012). Éstas son acciones que el docente propicia en el aula para favorecer el ambiente de aprendizaje, donde los niños se sientan a gusto y con ganas de participar en la construcción de sus propios conocimientos, algunas de ellas son: reacomodo de mobiliario, lista de asistencia, cuadro de cumpleaños, diario o periódico mural, paredes textualizadas, rincón de la biblioteca, organización y puesta en marcha de proyectos, entre otras. Eso fue lo que revisamos en la tercera y cuarta sesión en conjunto con el desarrollo de la estrategia Los libros tienen alas (González, T. O., 2013) para despertar el gusto e interés de los niños por la lectura. Posteriormente las trabajamos de manera permanente cada quien en su grupo, durante la quinta sesión compartimos lo sucedido: Tere: ‒En mi grupo4 que es 5° “B” ya tenemos la lista de asistencia y el cuadro de cumpleaños, también el rincón de la biblioteca, hicimos la estrategia que trabajamos aquí la semana pasada, la de Los libros tienen alas, a los niños les gusto porque tuvieron la libertad de tomar el libro que quisieron y desde un inicio les llamo la atención la manera en que estaban acomodados.

Antes yo les repartía los libros, y no todos leían, en cambio en esta actividad todos mostraron interés, y al platicarnos porque habían elegido determinado título y de que trataba, todos estábamos atentos a escuchar.

4

Grupo de la maestra Tere en la actividad “Los libros tienen alas”

El grupo de 5° B de la escuela “Fausto Bravo” estaba integrado por 38 niños, 23 mujeres y 15 hombres con edades entre 10 y 11 años.

7 Elsie: ‒Con mi grupo5 se hizo el pase de lista, y el cuadro de cumpleaños, el reacomodo del mobiliario no lo pudimos hacer porque el espacio del salón es muy reducido, son más de 30 niños y no se pudo. Paola: ‒ En mi salón6 se hizo lo del pase de lista, el cuadro de cumpleaños y para celebrar los cumpleaños al niño festejado se le cantaran las mañanitas y se le dará un gansito, también pegamos los trabajos de los niños. Cuando pegamos los trabajos todos estaban contentos al ver su trabajo pegado; eh incluso cuando vino a verme la mamá de Ivan, él muy ilusionado y

Pared textualizada del grupo de la maestra Paola

orgulloso le mostró su trabajo. Lilia (Directora de la primaria Fausto Bravo): ‒He observado que las maestras tienen material de los trabajos de los niños pegado en las paredes, también en algunos grupos ya tienen sus rincones de biblioteca, la manera de sentarse ya no siempre es en filas, sino que también en forma circular o en equipos. En el patio los niños se ven más

Rincón de la biblioteca del grupo de la maestra Ana

tranquilos, antes se peleaban bastante, ahora se siente un ambiente más cordial en toda la escuela.

Además las maestras que no vienen al curso también se están interesando en esta forma de trabajar y están tratando de hacer algunas actividades con sus niños, pues en las juntas de Consejo Técnico Escolar7 comentamos las estrategias que cada docente de grupo realiza con sus niños y ellas nos preguntan como trabajar las Condiciones Facilitadoras. El trabajo ha tenido impacto a nivel escuela, por ejemplo hubo niños que se acercaron a mí para 5

El grupo de la maestra Elsie era 6° A de la escuela “Fausto Bravo” integrado por 37 estudiantes, 20 hombres y 17 mujeres de 11 y 12 años. 6 El grupo de 1°A de la escuela Fausto Bravo estaba integrado por 34 estudiantes, 20 niños y 24 niñas de 6 años. 7 Las Reuniones de Consejo Técnico Escolar se realizan a nivel nacional el viernes de cada fin de mes, en cada escuela a nivel Preescolar, Primaria y Secundaria para discutir los requerimientos de la SEP y los propios de cada plantel.

8 proponer como quieren que se pinte la escuela y que juegos les gustaría que se realizaran en los recreos.

Primaria “Fausto Bravo” en septiembre de 2013.

Primaria “Fausto Bravo” en abril de 2014.

En cada sesión del taller comentábamos lo realizado en el aula. Las modificaciones que se iban dando en el grupo en la organización para trabajar dentro y fuera del aula y en las actitudes de los niños, así como también en nosotras. Nuestra práctica docente se recreaba con la puesta en marcha de PpP, y eso trascendía a la comunidad escolar. En este sentido una de las reflexiones era la de la Mtra. Elsie: ‒Para mí es difícil dar la palabra a los niños, porque estoy acostumbrada a decir lo que se tiene que hacer; trato de escucharlos, pero se me olvida y cuando me doy cuenta ya estoy diciendo lo que se debe hacer. Darse cuenta que también puedes aprender de los niños, a veces es difícil. Ante ello comenté: ‒El trabajo cooperativo lo tratamos de vivir en el curso-taller como compañeras, y a su vez cada una lo debemos de vivir con el grupo de niños que trabajamos.

Es la mujer del hombre lo más bueno En la sesión del 8 de marzo vimos la estrategia Interrogación de textos de PpP para la comprensión de lectura, con ésta los niños y la mediación oportuna del docente interrogan un texto para apropiarse de él, interpretarlo y la lectura sea más significativa. La interrogación del texto se divide en tres etapas (Jolibert y Sraïki, 2009): I) Preparación para el encuentro con el texto. II) Construcción de la comprensión del texto y III) Sistematización metacognitiva y metalingüística

9 En ese sentido en la sesión del 8 de marzo, iniciamos comentando la ausencia de varias compañeras ese día. Lilia: ‒Como es día de la mujer varias de ellas tenían actividades planeadas para estar con su familia. Ana: ‒De hecho saliendo me iré con mis hijos porque me invitaron a comer. Pregunté: ‒ ¿Alguien sabe por qué hoy se celebra “El día de la mujer”? Paola: ‒Es por lo sucedido en Nueva York, se incendió una fábrica de costura y murieron varias mujeres, porque no pudieron salir de ahí, parece que estaban encerradas y de ahí se declaro como el Día Internacional de la Mujer. Genoveva: ‒ ¡Yo no sabía eso! Paola: ‒En realidad no es una fecha para celebrar sino más bien para recordar. Continúe: ‒Para recordar, y que como mujeres seamos respetadas. Bien compañeras, ahora vamos a revisar un texto, -Por la fecha considere pertinente llevarles el poema Es la mujer del hombre lo más bueno; les repartí copias-, cada quien realizó la lectura en silencio. Posteriormente pregunte: ‒ ¿Qué tipo de texto es? Diana: ‒Es un poema. Lilia: ‒Está muy bonito es sobre la mujer, es exactamente para nosotras. Exprese: ‒Ahora ¿por qué dicen qué es un poema? Paola: ‒Porque está en verso. Ana: ‒Tiene palabras que riman. Elsie: ‒Se escribe en verso. -Mientras las compañeras iban mencionando las características, yo iba anotando en el pizarrónPregunte: ‒¿Quién escribió el poema? Todas contestaron a coro: ‒Lope de Vega (leyeron en la hoja). Indague: ‒Y ¿A quién creen que le escribió el poema el autor? Elsie: ‒Puede ser que a su esposa. Genoveva: ‒Sí porque dice: es un ángel, y a veces una arpía, y a veces así soy yo con mi esposo y con mis hijos, cuando les pasa algo los consuelo; pero cuando me hacen enojar ¡les digo hasta lo que no!

10 Después de comentar lo que significaba el poema, se agruparon en pares. Cada par en una cartulina eligió realizar un cartel con una de las siguientes actividades: la silueta (estructura) del poema, la recapitulación de lo que habíamos realizado, y los elementos que encontraron en el poema. Cada equipo expuso su cartel, fuimos relacionando y contrastando con lo que Jolibert y Sraïki (2009) dicen acerca de la Interrogación de textos.

El interrogar un texto con las docentes fue una experiencia agradable para mí, ya había leído repetidas veces la estrategia de Interrogación de textos, así como ejemplos de ésta, pero no la había puesto en práctica con los niños. Después de ese día decidí también trabajarla con los niños del grupo que tenía en la primaria.

Al finalizar el Curso-Taller Introducción a la Pedagogía por Proyectos en la Educación Básica a través del Colegiado de Lengua de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 094 de la Ciudad de México, Centro se realizo el Foro Innovando nuestra Práctica Docente: Una experiencia desde Pedagogía por Proyectos, el título fue elegido por las propias maestras, pues en él ellas presentaron su experiencia a la comunidad educativa, ellas mismas al presentar lo que habían hecho con sus estudiantes, reflexionaron sobre como su práctica docente se recreaba al implementar estrategias que antes no conocían y no habían llevado a la práctica con los niños.

La experiencia de trabajar con las compañeras en el curso-taller fue grata y enriquecedora, juntas aprendimos no sólo de PpP sino también de cómo solucionar conflictos que a veces se nos presentan en nuestra práctica docente. Ellas al igual que yo estábamos satisfechas con lo logrado y aunque no aplicábamos PpP en su totalidad, nuestra práctica se había transformado, ahora los niños tenían voz en el aula y eran escuchados. La primaria Fausto Bravo fue remodelada considerando las propuestas de los niños, para ello se hizo una asamblea, la convivencia en su escuela mejoró y lo que se aprendía cobró mayor sentido para todos, aunque sus proyectos, eran dirigidos, éstos partían de lo que las docentes observaban en sus niños, las características e intereses de ellos, ya había más actividades donde se daba la libertad a los niños de elegir, pero en otras ganaba más la costumbre de dirigir. Algunos de sus proyectos fueron: El fútbol mediado por la maestra Lucia; Ayúdame

11 a Mirarte por la maestra Tere, y A dos de tres caídas mediado por las maestras Paola y Norma.

Descubrí nuevas cosas de Pedagogía por Proyectos y me adentré a responder algunas de las inquietudes que me habían acompañado antes de iniciar el taller, por ejemplo en qué consiste la Interrogación de textos; así como vencer el miedo de trabajar con compañeras docentes, pues al igual que yo tienen inquietudes y dudas durante su labor educativa. En el aula con los niños, trato de escuchar más sus voces para tomar decisiones con y en el grupo. Ellos se sienten con la libertad de expresar lo que piensan y sienten, y a veces sin necesidad de que les solicite el apoyo para realizar algo, ellos se proponen para realizar diversas actividades y participar en la organización del aula; también solicitan que se vaya realizando lo acordado durante las clases.

Bibliografía González, T. O. (2013) Los libros tienen alas. Instalando el fomento a la lectura en Laberintos del Lenguaje, Voces y palabras para tejer en el aula. Pulido, R. I. et al. (2013). Tinta Negra Editores. México.

Hernández, G. (2002) Paradigmas en psicología de la educación. Paidós. México.

Jolibert, J. y Sraïki C. (2009) Niños que construyen su poder de leer y escribir. Manantial, Argentina.

Jolibert, J. y Jacob, J. (2012) Interrogar y producir textos auténticos: Vivencias en el aula. J. C. SAÉZ, editor, México.